ENTRADAS SOBRE SALUD: EXPOSICIÓN AL SOL, ENTRENAMIENTO, NUTRICIÓN, COLESTEROL, OBESIDAD, DIABETES

ENTRADAS SOBRE LA COVID-19

jueves, 20 de marzo de 2025

Equinoccio de primavera: Las mismas horas de sol en todo el mundo...

Hoy 20 de marzo (Equinoccio primavera) en los Alpes de Lyngen de Noruega tienen las mimas horas de sol que en Huesca, en Cádiz, en Tenerife o en Ciudad del Cabo. Aunque el sol del mediodía en Noruega es tumbado y en el Ecuador es alto vertical. Pero hoy, todos los países del mundo comparten prácticamente las mismas horas de sol


Equinoccio de primavera: Las mismas horas de sol en todo el mundo...

Hoy 20 de marzo de 2025 es el equinoccio de primavera. Un día en el que se igualan las horas de sol y de oscuridad en todo el globo terráqueo (que no es plano, es bien redondo, como las redondas lipoproteínas que transportan amablemente cada día los triglicéridos y el colesterol y sin las que no podríamos vivir).

En otoño e invierno los días son cortos en el hemisferio norte y largos en el hemisferio sur. Lo contrario ocurre en primavera y verano, siendo más largos en el hemisferio norte y más cortos en el hemisferio sur.

Primavera y verano son dos estaciones espejo, con la misma duración de horas de sol. En primavera el día sigue alargando (viene alargando desde el solsticio de invierno) y en verano el día empieza a acortar hasta el equinoccio de otoño. Pero son estaciones espejo, aunque todo el mundo piense que el día es más largo en verano y el sol es más alto. Es igual de largo y el sol igual de alto en primavera, que empieza hoy.

Y hoy, precisamente estos días, todos los países del mundo se igualan en horas de sol. Aunque ya hay algo más de 12 horas de sol en casi todos los puntos del globo, unos 10 minutos más con sol que sin sol (sin sol no se puede vivir. Eso lo saben ustedes, no?).

En el Ecuador, hoy, el sol seguirá siendo vertical y en Noruega, hoy, seguirá siendo muy tumbado, pero ambos tendrán sus 12 horas de sol, al igual que en Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda o en Tierra de Fuego.

"Al final, todos los puntos del planeta tienen las mismas horas de sol a lo largo del año" (frase del Dr. Jack Kruse, odiado por decir verdades incómodas sobre la luz y el sol).

La diferencia es que en el Ecuador los días tienen 12 horas de sol todo el año mientras que en los extremos, como el norte de Noruega, apenas ven el sol en invierno y luego apenas tienen noche en verano. Son extremos difíciles de compatibilizar con los ritmos circadianos que llevamos de serie, viniendo como viene el ser humano de África, donde había un 12/12 todo el año.


Pues bien, esta semana todos tenemos nuestras 12h/12h como cuando el hombre salió de África y empezó a migrar hacia los polos. Disfrutemos de esta sincronía circadiana fugaz de estos días...

A partir de hoy, en la Península Ibérica seguiremos alargando 1 minuto cada tarde que pase, mientras en Noruega alargarán más de 4 minutos por cada día que pasa, haciéndose la brecha enorme conforme avance la primavera entre los países nórdicos y los mediterráneos. Es la magia de las estaciones y de las latitudes en este planeta bien redondo.

Los atardeceres en el Ecuador son fugaces todo el año, cayendo el sol en el mar bien vertical rápido, como lo hace la bola del Reloj de la Puerta del sol en Nochevieja. En el Ecuador la noche te pilla sin avisar.

En el norte de Noruega, sin embargo, el sol baja suave, suave en una larga y eterna diagonal, dándonos unos atardeceres que nunca terminan. Incluso una vez puesto el sol, la luz allí sigue más de una hora más...

En Tromso (norte de Noruega) no sirve la excusa de que "es que nos ha pillado la noche". Pues te da tiempo a hacerte 2 cimas más mientras el sol todavía no ha terminado de ponerse... que parece que nunca se vaya a poner. Es magia...


La vida es magia, como la magia de la comida de Jubilación de hoy de nuestro
compañero Jorge Fuertes, que con 70 años sigue esquiando y pasando palos como un chaval. Olé, Jorge! Qué alegría haber compartido tantos días contigo en el trabajo y también en la nieve sobre los esquís. Gracias por la foto, Montse Redol



Jorge García-Dihinx Villanova,

 pediatra Low Carb High Protein High Cholesterol High Health and Circadian, que no meteorólogo


27 comentarios:

  1. Hola Jorge, yo creo que el cambio climático es un hecho, otra cosa es la higrometría y la pluviometría. Sin entrar en datos, constantemente estamos oyendo en los medios: el invierno más cálido, el verano más cálido desde que se tienen registros, etc. Yo, que ya tengo unos años, recuerdo hacer fondo en Somport 20 o 25 días por temporada, estos últimos años no paso de 3 o 4, y tengo que irme a otros sitios a buscar nieve, y no porque en Somport no haya precipitaciones, que como bien sabes, es un valle privilegiado en cuanto a precipitaciones, sino porque la cota está cada vez más alta, y ese es por el cambio climático.
    Muchas gracias por tu blog y por los consejos para llevar una vida más saludable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, queridos lectores.
      He borrado esas breves líneas escritas en el boletín sobre el cambio climático, sin ánimo de crear polémica.
      Disculpen las molestias.
      Tampoco he publicado varios comentarios advirtiéndome del error de cuestionar el cambio climático por mi parte, para no crear un incendio de una frase aislada.
      Gracias por vuestra comprensión

      Eliminar
    2. Si se deshiela un glaciar en Suiza y aparece una calzada romana, ¿tiene sentido de hablar de cambios significativos del clima en 40 ó 50 años. Todo es cíclico, e igual que hubo antes periodos mucho más cálidos que ahora, y también más fríos, todo volverá.

      Eliminar
  2. Pequeña corrección,las precipitaciones del viernes migran hacia el Este,.muchas gracias por tu tiempo y esfuerzo por mantenernos al día Jorge,un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias David, un pequeño lapsus entre oeste y este, gracias!

      Eliminar
  3. Hola Jorge,
    Como ves el pico Comodoto desde Espierba para el lunes o martes?
    Crees que se formará base en la pista?
    Gracias x tu labor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola,
      creo que la pista quizás sí se pueda foquear al subir, aunque esquiarla para bajar dependerá de cómo le dé el sol. Basta un poco de sol alto en marzo para llevarse esa capa reciente.
      En cuanto a meteo, el lunes todavía se ve muy nuboso y con alguna precipitación débil. El martes sería mejor día en cuanto a sol y nubes.
      Que vaya bien!

      Eliminar
    2. Gracias, lo tendré en cuenta.
      Muy amable por responder

      Eliminar
  4. Si hay cambios. En Treinta anos de practica en el pirineo se ve claramente que no se puede hacer cascadas de hielo como antes. En los anos 1995-2000 habia hielo en continuo (a veces en malo estado pero en continuo) en la boca norte del túnel de Bielsa de diciembre hasta principios de abril. Ahora no. Antes cada ano se podian escalar cascadas antes del puente camino a Heas. Ahora se puede un o dos dias cada dos anos. Estaciones de esqui de fondo ( Payolle, Irati han muerto), tambien estaciones de pistas ( Hautacam, Le mourtis) están a punto de cerrar), y no ha nevado en mi puenlo desde 6 anos mienttas que solia nevar 2/3 veces al ano antes. Dentro de 10 anos no habra glaciares mas en el pirineo.
    Fred

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, los glaciares casi han desaparecido, el que no lo quiere ver es ciego

      Eliminar
  5. Gracias por este último apunte, más de 40 años en mi caso, han visto retroceder el invierno en ambos lados del Pirineo. La escalada glaciar prácticamente va camino de desaparecer, gavarnie, lugar de culto, es una ausencia permanente de hielo.
    Por no hablar de los glaciares de montaña. Nuestras primeras Ascensiónes importantes como el Couloir de gaube, o las escaladas del Perdido y Marbore por el norte, se hacían en Julio. ¡Cómo vamos a negar el retroceso por el cambio climático!

    ResponderEliminar
  6. Ayer entré al blog y vi la breve mención al cambio climático. Hoy me he acordado y he vuelto a entrar sospechando que podía haber linchamiento en los comentarios.
    Efectivamente: mención borrada por el autor y liada en los comentarios. Una pena. El dogmatismo y los discursos de pensamiento único son obtáculos para la ciencia y para los avances humanos en general.
    Gracias Jorge por tu trabajo y por tener criterio propio y atreverte a exponerlo con sinceridad en estos tiempos en que parece que todo tiene que ser negro o blanco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que no ha habido ningún tipo de linchamiento, ni nadie habla de blanco o negro, simplemente la gente ha opinado, como tú has hecho, y siempre desde el respeto. Buen día

      Eliminar
  7. Jorge, más que eliminar tu comentario negando el cambio climático, creo que lo de verdad constructivo sería un post con información objetivo del clima y cambio en espesores de nieve, glaciares y hielos en el Pirineo aragonés.
    Gracias

    ResponderEliminar
  8. Y por descontado, GRACIAS por tu currazo de traernos la previsión meteorológica cada semana!

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes, no se que puso Jorge pero hay que llamar a las cosas por su nombre y verlo de diferentes puntos de vista...yo creo que el clima si cambia,nunca deja de cambiar, pero otra cosa muy diferente es que sea por causa humana, eso ya no lo tengo claro....ahora están hablando todos del cambio climático para cosernos a impuestos y no nos quejemos....como el diésel que antes era más limpio y ahora que hay muchos, dicen que contamina más y por eso los impuestos son más caros...cuando yo era niño nos decían que España iba a ser un desierto y desde hace 40 años ha crecido la masa forestal casi un 40%....por eso bajo mi punto de vista hay que creerse lo que uno ve y no lo que dicen los medios, yo ya voy por 46 años y antes si que nevaba más que ahora ,pero el clima cambia costantemente y al menos en lluvias no veo muchos cambios y quien no nos dice que dentro de 10 años vuelve a nevar otra vez,hay muchos factores que pueden influir tipo, inclinaciones de la tierra etc, que porque no, pueden estar detrás de la subida de temperaturas.

    ResponderEliminar
  10. El cambio climático global actual está constatado por datos recogidos por años de investigación. Otra cosa es no creer a los científicos.

    Hay una correlación clara con las emisiones de gases desde la revolución industrial. No implica causalidad, pero hay estudios de los efectos que estos gases provocan en la atmósfera en cuanto a retener calor. Otra cosa es querer creer a los científicos o no.

    El cambio climático se ha convertido en una bandera política y su debate ha quedado fuera de la discusión racional.

    La ciencia siempre está en evolución y poner algo en duda es lo mejor (como por ejemplo con el colesterol), excepto cuando se hace desde la confrontación politizada y dando argumentos de experiencias particulares y hechos aislados.

    La manera de rebatir debería ser basada en datos y elaborando diferentes teorías que expliquen mejor un fenómeno.

    ResponderEliminar
  11. Buenas tardes Jorge!
    Sabrías decirme que tiempo va a hacer el sabado 29 para hacer Collarada y a cuanto está la Cota de Nieve(es por aparcar en el Ref.Espata.
    Muchas gracias por la currada que te metes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola,
      el sábado precisametne es el día en el que cruzará un frente de nevadas, mal día para montaña. El resto de días de la semana son buenos.

      La nieve debe de estar por encima de 1.800m con lo que es posible que se pueda subir hasta cerca de la Espata, salvo neveros en umbrías que no se hayan ido con las lluvias de la sem pasada.
      Lo mejor sería llamar al Ayto de Villanúa o mirar la cuenta de instagram de @danielmurmarin, que seguramente lo hará en breve...

      Un saludo

      Eliminar
  12. https://www.rtve.es/noticias/20250325/mapa-embalses-espana-situacion-borrascas-lluvias/16506155.shtml
    De momento, este año la reserva hídrica de este año pinta excelente

    ResponderEliminar
  13. Hola jorge. Podrías adelantar algo del viernes? Es que no está muy clara la Meteo. Gracias antemano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola,
      el viernes se prevén nevadas en el Pirineo occidental de la divisoria y lado francés.
      No será un buen día para toda la divisoria de Linza-Bisaurín-Aspe-Somport-Candanchú-Astún-Portalet.
      Habrá claros de sol al sur (VIllanúa, Panticosa). La mejor zona será todo el Sobrarbe y Ribagorza (Benasque) especialmente si no están en la divisoria. Cota nieve 1.700m

      El sábado seguirían las nevadas en toda la cara norte y divisoria. Cota nieve 1.200m

      Uh saludo

      Eliminar
  14. Hola Jorge. No sabía donde escribirte por eso lo hago por aquí. Te sigo hace tiempo y estoy leyendo tu blog aunque aún me queda. Quería preguntarte si has escrito algo sobre la proteína whey y tu opinión sobre tomarla y como. Muchas gracias por lo que haces.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Edu

      Puedes escribirme a mi correo jorgegdihinx@gmail.com

      Sobre la proteína del suero tampoco sé mucho como para hablar de ella.
      Creo que es un suplemento muy práctico para cuando la gente no tiene tiempo y prefiere tomarse un batido proteico en lugar de proteína animal de comida real.

      En mi caso, nunca la he tomado. Prefiero desayunar los 40 g de proteína de 6 huevos cada mañana y tomar proteína desde carnes o pescados a la hora de comer.

      Lo estuiaré, de momento me falta conocimiento. Un tema a profundizar. Lo haré

      Un saludo

      Eliminar
    2. Muchas gracias Jorge. Seguiré leyendo tu blog

      Eliminar