Cantidad de Ultravioleta B (el que nos genera Vitamina D sobre piel desnuda) según el mes del año y la ciudad.
En nuestra latitud (Madrid), vemos que desde finales de octubre a inicios de marzo, apenas tenemos UV-B. Se termina en estas fechas nuestra producción de Vit D desde el sol. Aunque dicen que se puede conseguir desde el frío...
Pero el UV-A se mantiene todo el otoño e invierno, generándonos Óxido Nítrico sobre piel desnuda, anticoagulante y vasodilatador. Nuestro mejor fármaco para el corazón. Todo el espectro solar es beneficioso y aunque nos vengan ahora 4 meses sin UV-B, siempre tendremos el UV-A y el Infrarrojo cercano (NIR).
Lo que no sabe la mayoría de los médicos es que el NIR atraviesa la ropa, agraviesa la piel, agtraviesa tu gorro, atraviesa tu cuero cabelludo, atraviesa tu cráneo y difunde por el LCR, que actúa como una guía óptica difundiendo los fotones IR en la sustancia gris del cerebro (llena de mitocondrias).
También lo hace sobre el cerebro del feto a través del líquido amniótico (que difunde el IR como otra guía óptica), cada vez que una embarazada se pasea afuera, desde la misma concepción.
Una herramienta más para prevenir el autismo: Pasear embarazada en exteriores, especialmente tras la concepción, en estos meses críticos de otoño e invierno en los que las horas de luz empiezan a escasear. Sal afuera, futura mamá. Tu futuro hijo te lo agradecerá (PMID: 30891686)
LA METEO FINDE 17-18-19 OCTUBRE 2025: VIERNES Y SÁBADO SOLEADOS Y TEMPLADOS, PERO CON NIEBLAS MATINALES EN VALLE DEL EBRO. DOMINGO NUBOSIDAD EN AUMENTO, PERO SIN LLUVIAS. LLEGARÁN PARA LA NOCHE Y LA MAÑANA DEL LUNES
Saluti a tutti...
Boletín emitido hoy jueves 16 octubre de 2025 a las 21:30 horas
Hoy jueves 16 de octubre hemos tenido otro día de estabilidad atmosférica en Aragón, que ha propiciado la formación de nieblas o nubes bajas en el Valle del Ebro. Se han ido rompiendo por la tarde, permitiendo máximas de 26ºC en el Valle del Ebro. En el Pirineo han alcanzado los 19ºC.
Mañana viernes 17 oct: Soleado en el Pirineo. Posibles nieblas matinales en el Valle del Ebro
En Pirineos se prevé un nuevo día soleado, sin apenas vientos, con frío amanecer en los valles. Se prevén temp de 4/18ºC, con la iso 0º estable a 3.200m, sin apenas vientos. No se prevén tormentas. Bella noche estrellada y fresquita.
En Zaragoza la ausencia de vientos podría propiciar una mañana gris por niebla o nubosidad de tipo bajo, estancada. Se debería de abrir hacia las 14 h, con tarde posterior soleada. Se prevén temp de 14/25ºC. Sin apenas vientos, rolando a flojos de bochorno (SE) por la tarde. Noche posterior estrellada y tranquila.
Sábado 18 oct: Soleado y cálido en el Pirineo. Posibles nieblas matinales en el Valle del Ebro
En Pirineos bellísimo día soleado, sin apenas vientos, con fresco amanecer. Se prevén temp de 4/19ºC, subiendo la iso 0º a 3.400m, con vientos flojos del sur. Nubosidad de tipo medio y alto para la madrugada posterior
En Zaragoza de nuevo existe la posibilidad de nieblas matinales en el Valle del Ebro, que deberían romperse tras el mediodía, de cara a una tarde soleada y cálida. Se prevén temp de 13/25ºC. Vientos de bochorno (SE) moderados al final de la tarde. Noche posterior estrellada y tranquila, llegando nubosidad de tipo medio y alto de madrugada.
Domingo 19 oct: Nubosidad en aumento. Mediodía nuboso, pero sin precipitaciones hasta la noche. Ojo vientos del sur moderados en divisoria fronteriza y vte N, especialmente tras el mediodía
En Pirineos se notará cómo irá acercándose el comienzo de un frente atlántico, que irá cubriendo los cielos del Pirineo conforme avance la mañana, quedando una jornada nubosa, aunque no se prevén precipitaciones. Estas llegarán ya al final de la jornada, al anochecer, de forma débil y dispersa. Siguen las temp suaves, de 6/17ºC en los valles. Iso 0º 3.400 m. El patrón de vientos SW se notará, con vientos moderados en montaña, especialmente en la divisoria y en vertiente norte, con vientos del sur moderados, especialmente por la tarde y noche. Precaución en crestas en la divisoria por viento. Llegarán precipitaciones desde el oeste para la noche y madrugada posterior, en forma de lluvia en todas las cotas.
En Zaragoza día de nubosidad variable, llegando nubes medias y altas que cubrirán parcialmente los cielos, sin dar precipitaciones. Temp suaves, de 14/26ºC. Volverá a soplar moderado del SE (bochorno). Noche posterior nubosa, llegando precipitaciones ya durante la segunda mitad de la madrugada.
El frente atlántico terminará cruzando entre la madrugada del domingo al lunes y la mañana del lunes, dándonos una mañana de lunes lluviosa en el Pirineo
Tendencia posterior: Cruza frente lluvioso de madrugada y para la mañana del lunes en Pirineos, Huesca y Zgza. Abriéndose tras el mediodía, con tarde soleada.
El lunes 20 octamaneceremos con el paso del frente, justo encima de Aragón y Pirineos. Así pues, la mañana del lunes se prevé gris y lluviosa en todo el Pirineo y provincia de Huesca. También amanecerá con lluvias en Zgza. El frente cruzará rápido, abriéndose los cielos en el valle del Ebro tras el mediodía, con tarde soleada y con algo de cierzo.
En el Pirineo, tras una mañana lluviosa, se irán abriendo claros tras el mediodía, de forma parcial. Día quizás para hacer actividad de tarde o de mediodía en adelante, mientras termina de llover durante la mañana, mejor con un café y un buen libro.
Las nubes suavizarán mínimas y máximas, acercándose unas a otras. Se prevén en el Pirineo temp de 9/14ºC. La iso 0º bajará ligeramente, a los 2.900m. En Zgza se prevén sin apenas cambios, de 15/25ºC.
¿Octubre templado... hasta el final?
De momento no se ven entradas de frío en lo que queda de mes de octubre, para pensar en el recibimiento de las primeras nevadas en el Pirineo.
Sigue octubre con patrón templado de W y SW, como viene siendo habitual en estas fechas, salvo excepciones. Veremos si al llegar noviembre cambia por fin el patrón a algo más invernal.
Nada más por hoy jueves, queridos lectores
Que tengan ustedes un feliz fin de semana!
Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo
Vuelve el pediatra y divulgador Jorge García-Dihinx con una charla sin filtros sobre salud cardiovascular, colesterol, estatinas y prevención REAL, respondiendo a las principales cuestiones que surgieron de la anterior entrevista.
¿Y si llevamos décadas apuntando al enemigo equivocado?
Desde la fisiología del colesterol y su papel en el cerebro, hasta por qué algunas terapias “funcionan” por razones que no esperas, pasando por el impacto brutal del ESTRÉS, la soledad y los hábitos diarios.
Hablamos claro sobre LDL/HDL, apoB/apoA1, lipoproteína(a), PCSK9, placa de ateroma, óxido nítrico, hipertensión, sal, azúcar, ultraprocesados, fuerza y exposición a la luz natural. Contenido divulgativo, no sustituye consejo médico profesional.
LA METEO FINDE 19-20-21 SEPTIEMBRE: HOY VIERNES SOL Y CALOR. SÁBADO TRANSICIÓN, SOL Y NUBES. DOMINGO LLUVIOSO EN TODO EL PIRINEO Y HUESCA. REFRESCA.BAJAN MÁXIMAS. CIERZO Y FRÍO PM. SEM QUE VIENE FRESCA, OTOÑAL, SACAR ABRIGOS
Saluti a tutti...
Boletín emitido hoy VIERNES 19 septiembre de 2025 a las 08:50 horas
Para el Pirineo Aragonés y Zaragoza
NOTA: Ayer estuve de viaje y no pude enviar el boletín de los juevs. Lo hago hoy viernes por la mañana, disculpen las molestias
Hoy viernes 19 sept: Último día caluroso del verano. Sol y calor
En Pirineos hemos amanecido con 10 ºC y cielos despejados. Se prevé un bello día soleado y cálido, llegando las máximas a los 28ºC. Iso 0º alta, a 4.000m. Vientos flojos del sur. Noche posterior tranquiila y estrellada.
En Zaragoza también hemos amanecido con cielos limpios y con 20ºC. Se prevén máximas de 34ºC, en el que será el último día de calor de este verano. Noche posteror tranquila y templada, aunque pueden llegar lluvias al oeste de Aragón al anochecer.
Posibilidad de llegada de lluvias tras anochecer en el oeste de Aragón, hacia Soria, Navarra, Pir aragonés occiental y oeste de Aragón. Seco en el resto de Aragón
Mañana sábado 20 sept: Día de transición. Sol y nubes y templado. Llegan lluvias al Pir occidental al final de la tarde (7 PM). Zgza sol y nubes y templado
En Pirineos ya sin calor tendremos un día de transición, con día de alternancia de sol y nubes y temp suaves, de 12/24ºC. Iso 0º a 3.800, bajando al final del día. En el Pirineo de Benasque podrían llegar lluvias desde el sur al mediodía. Seco en Jacetania y Alto Gállego. Los vientos moderados del sur anuncian la llegada de un frente por el oeste para el final del día. Llegarán precipitaciones moderadas al final del día, entrand desde el SW por Navarra y Pir occidental sobre las 7 PM y cruzando el Pirineo hacia el este hasta Benasque al anochecer. Noche posterior lluviosa en toda la cara sur del Pirineo y norte de Huesca.
En Zaragoza día todavía templada, con alternancia de sol y nubes y temp previstas de 20/31ºC, muy agradables. Aumento de la nubosidad conforme avance el día, aunque no se prevén precipitaciones de interés al final del día, que deberían afectar sólo al Pirineo..
Madrugada lluviosa en casi todo el Pirineo y en casi toda la provincia de Huesca, precaución
Domingo 21 sept: Lluvioso en todo el Pirineo y provincia de Huesca. Importante descenso térmico de las máximas, que se igualarán a las mínimas de la mañana. Cierzo por la tarde en el Valle del Ebro
En Pirineos tras una madrugada lluviosa, amaneceremso con cielos cubiertos y lluvias generalizadas en prácticamente todo el Pirineo. No parece un día apto para actividades de montaña pues no veo ventanas claras secas. Al final del día las lluvias irán cesando en el Pirineo occidental y terminará de irse hacia Cataluña. Franco descenso de las máximas, con temp previstas de los valles de 14ºC todo el día, juntándose mínimas y máximas en un día otoñal, de paraguas y manga larga. Seguirá lloviendo al final del día y cesarán por la noche, rolando a norte e iniciando nevadas a 2.000m en la cara norte del Pirineo oriental y en Valle de Arán. Iso 0º bajando a 2.500m al final del día. Noche posterior fría...
En Zaragoza día de sol y nubes, en principio sin precipitaciones. Cambio de tiempo importante tras el mediodía al entrar el cierzo, que no permitirá que suban las máximas apenas, de modo que se prevén temp de 18/22ªºC. Tarde ventosa y fresca. Noche posterior ventosa con cierzo moderado y fría. Chaqueta
Tendencia posterior: Semana que viene fresca y ventosa. El otoño entra de repente. Hay que sacar las chaquetas y algún abrigo
Tras la entrada de norte del domingo, tendremos una masa atlántica fría sobre nosotros, que nos va a dar una semana fresca, otoñal, de repente, para la semana aue viene.
El lunes 22 sept tendremos cubierta la divisoria y cara norte, con débiles nevadas a 2.000m. Sol y nubes en la cara sur del Pirineo así como en el resto de Aragón, con cierzo entre flojo y moderado. Temp otoñales, de 5/12ºC en el Pirineo (Iso 0º a 2.400m) y de 12/21ºC en Zaragoza.
Seguirá el ambiente fresco otoñal martes y miércoles, recuperándose poco a poco las temperaturas de jueves en adelante.
Y esto es todo por hoy, queridos lectores.
Que tengan un feliz fin de semana!
Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo
A los médicos nos enseñan a manejar la mayoría de las enfermedades con pastillas, pero tener un perro puede mejorar tu salud, sin pastillas.
Tener un perro se ha asociado a una reducción del 24% de mortalidad por cualquier causa y del 31% de mortalidad cardiovascular.
Si tienes un perro, ante situaciones de estrés, tu tensión arterial subirá menos que si no lo tienes.
Tener un perro fortalece tu parasimpático, tu nervio vago y así mejora la variabilidad de la frecuencia cardiaca. Esto se debe entre otras cosas a que el contacto visual entre el perro y su dueño libera oxitocina, la hormona del amor y de la complicidad.
La oxitocina aumenta en la orina de las personas tras mirarse fijamente con sus perros. La oxitocina es nuestro mejor ansiolítico.
Y si eres mayor, tener un perro retrasará tu deterioro cognitivo.
Además, un perro te anima a salir afuera bajo el sol al amanecer y al atardecer, mejorando tu exposición al sol y compartiendo contigo ejercicio cada día en exteriores, bajo luz natural, lo mejor para tu corazón.
Ellos son más felices junto a nosotros y sin saberlo, nos dan más salud mental y cardiovascular. Son la mejor pastilla para nuestro corazón y nuestro cerebro.
Ten un perro, te hará vivir más años y años más felices
Kramer CK et al. Dog Ownership and Survival: A Systematic Review and Meta-Analysis. PMID: 31592726.
Allen K et al. Pet ownership, but not ace inhibitor therapy, blunts home blood pressure responses to mental stress. PMID: 11641292.
Nagasawa M et al. Social evolution. Oxytocin-gaze positive loop and the coevolution of human-dog bonds. Science. 2015 PMID: 25883356.
Rostekova A et al. Longitudinal relationships between pet ownership and cognitive functioning in later adulthood across pet types and individuals' ages. Sci Rep. 2025 PMID: 40447721
Ortmeyer et al Effects of Proximity between Companion Dogs and Their Caregivers on Heart Rate Variability Measures in Older Adults: A Pilot Study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17. https://doi.org/10.3390/ijerph17082674.
Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo
Este esl el título de la entrevista de casi 2 horas que me hicieron hace unas semanas en el podast de Mentes Indomables.
Lo publicaron finalmente ayer en el canal de Youtube y la pude disfrutar. Todo lo que he estudiado en los últimos años sobre el sol y los ritmos circadianos está resumido en estas casi 2 horas de entrevista.
Espero que la disfrutéis. A mí me ha encantado volver a verla y no me canso de hacerlo.
Os dejo aquí el texto del canal de Youtube de Mentes indomables para que tengáis un esquema de la charla y podáis ir a la parte que más os interese.
¿Y si todo lo que te han contado sobre el sol estuviera incompleto… o directamente mal?
Durante años nos han repetido que el sol es peligroso, que hay que evitarlo y cubrirse a toda costa. Pero, ¿y si la falta de exposición solar estuviera dañando nuestra salud mucho más de lo que imaginamos?
En este episodio de Mentes Indomables hablamos con Jorge García Díhinx, médico y divulgador, sobre la verdadera relación entre el sol, la luz natural y nuestra salud. Descubrirás por qué una mala relación con la luz puede alterar tus ritmos circadianos, tu producción de melatonina, tu energía e incluso tu longevidad.
Desde la evidencia sobre el melanoma y los mitos de las cremas solares, hasta el bronceado saludable, la vitamina D, la helioterapia y el impacto de la luz artificial en nuestras mitocondrias, Jorge nos invita a replantearnos nuestra relación con el astro rey.
En el manejo del mismo referenció al ejercicio físico como el pilar principal para revertir este cuadro pre-diabético de Resistencia a la insulina.
Aunque soy un gran defensor del ejercicio físico para mejorar nuestra salud global, creo que en este caso no es el pilar fundamental sino los hábitos de ingesta y alineación con los ritmos circadianos.
Esta es la respuesta que dejé en su página web:
Hola José,
Tengo pendiente escribirte un comentario el post sobre la prevención del ictus, pero he querido antes escribirte por este post sobre Síndrome Metabólico y cómo revertirlo.
EL ejercicio es siempre bueno, para todo.
Pero si para mejorar tu salud metabólica tienes que hacer ejercicio es porque tu dieta y/o tu estilo de vida son incorrectos. Es algo que ya publicó el cardiólogo Aseem Malhotra junto con el científico Tim Noakes, uno de los mayores expertos en publicaciones sobre deporte: “Es hora de romper con el mito de la inactividad física y la obesidad: No se puede escapar (corriendo) de una mala alimentación”: It is time to bust the myth of physical inactivity and obesity: you cannot outrun a bad diet (PMID: 25904145)
EL Síndrome Metabólico (MS) es un cuadro gobernado por la Resistencia a la Insulina (IR). Es un cuadro de constante hiperinsulinemia, tanto en ayunas, como tras cada ingesta, como ya describió Joseph Kraft con sus curvas de insulina tras 75 g de glucosa en personas con IR (PMID: 29225902), con curvas elevadísimas que tardan más de 5 horas en bajar tras tomar 75g de glucosa.
La mejor forma de bajar la resistencia a la insulina y la dislipidemia que ésta asocia (TG altos y HDL bajo) pasa por una reducción de carbohidratos tipo almidón como harinas (especialmente el pan, la harina del trigo se digiere como el rayo con un índice glucémico casi como la glucosa pura) así como cereales y otros carbohidratos de alta carga glucémica. Una dieta baja en carbohidratos o muy baja, cetogénica, revierte la IR (Effect of low-carbohydrate diets on cardiometabolic risk, insulin resistance, and metabolic síndrome PMID: 32773574).
Si tenemos un exceso de glucosa, que ha llenado el glucógeno hepático, el glucógeno muscular y que está creando un hígado graso no alcohólico, es la glucosa lo que debemos reducir. Te recomiendo esta reciente entrevistaen el podcast de “STEM-talk” al Dr. Jason Fung, autor de “El código de la Obesidad” y “El código de la Diabetes”, un médico que ha puesto en remisión a muchos pacientes con DT2 mediante dieta cetogénica (KD) y ayuno intermitente (IF). https://open.spotify.com/episode/4QcwZltANwlnpW0HGz9Ueq?si=14943e5a26134596
La otra herramienta para conseguir bajar los niveles de insulina es no estar constantemente estimulándola, con 5 comidas al día. Ya sabes, “La persistencia crea la resistencia”. Es en los periodos de ayuno cuando tenemos “insulino ausencia” y conseguimos recobrar nuestra sensibilidad a la insulina. De modo que el ayuno intermitente, dejando periodos de 16 horas e insulino ausencia, es una herramienta potentísima. Por ejemplo, como hago yo, 2 comidas al día, con una desayuno generoso en proteína (40 g) y una comida con 60g proteína, sin cenar. Intentado no comer nunca cuando ya es de noche. En mayo de 2018 escribí esta entrada al respecto de esta publicación PMID: 29754952. (https://lameteoqueviene.blogspot.com/2018/05/el-ayuno-intermitente-vespertino-mejora.html)
En esa línea, otra herramienta para mejorar la IR es vivir alineados con los ritmos circadianos de luz y oscuridad. Con una curva fisiológica de cortisol diurno y de melatonina nocturna. La falta de sueño crea un estado de cortisol crónicamente elevado, antagonista de la insulina, creando hiperglucemia e IR.
Lo mismo con el estrés, que mantiene un cortisol crónicamente elevado y que vierte triglicéridos de la periferia (subcutáneo) de forma centrípeta a la grasa visceral. Digamos que el Síndrome Metabólico (MS) es un “Cushing-light”. Por eso, ejercicios de yoga, mindfulness, respiración por la nariz, ejercicios para estimular el nervio vago, buenas relaciones personales, son otra herramienta.
¿Y el ejercicio? Sí, es saludable, pero es sólo un complemento. Nunca será la solución.
Mira, mi hermano tuvo una lesión medular a nivel de C5-C6 en el 2006 con una ola en la orilla de la playa. Llegó a pesar 100 kg (mide 183 cm). Lleva casi 20 años en silla de ruegas. ¿Puede hacer ejercicio? No puede. Pero ahora pesa 70 kg. Sabe que deber reducir harinas y carbohidratos refinados, priorizar la proteína y la verdura y no comer una vez ya sea de noche, debido a la IR que tenemos una vez se hace de noche. Melatonina e Insulina no pueden compartir franja horaria. O, dicho de otro modo, “De grandes y tardías cenas están las sepulturas llenas”. Ha revertido su MS sin hacer ejercicio.
Es la alimentación y el estilo de vida circadiano lo más importante.
En cuanto al tipo de ejercicio para mejorar la sensibilidad a la insulina, el ejercicio de fuerza es el ideal, pues vacía el glucógeno muscular de forma eficaz, especialmente si nos quedamos a sólo una repetición del fallo.
El otro ejercicio ideal es el Interválico (HIIT) con sprints (PMID: 39910758) pues utiliza la vía anaeróbica, ya que esta vía glucolítica es horriblemente ineficiente. Cuando utilizamos el metabolismo aeróbico mitocondrial (como cuando estamos corriendo 1 hora en una cinta o por el parque a ritmo suave) con cada gramo de grasa producimos 9 kcal de energía y con cada gramo de glucosa producimos 4 kcal de energía. Pero si quemamos glucosa utilizando la vía anaeróbica con sprints, entonces 1 g de glucosa sólo producirá 0,5 kcal de energía. De modo que con el HIIT podremos vaciar los depósitos de glucógeno mucho más rápidamente. Esta vía glucolítica también tiene lugar cuando estamos llegando a las últimas repeticiones antes del fallo haciendo ejercicio de fuerza, el ejercicio más cardio protector que existe (siempre que no hagamos Valsalva, claro).
Aquí tienes el testimonio de un adulto que puso su DT2 en remisión con rutinas de sólo 12 min de HIIT:
En conclusión, para revertir nuestra Resistencia a la Insulina, que gobierna todo el Síndrome Metabólico (MS), en mi opinión, debemos:
1. Hacer una dieta baja o muy baja en carbohidratos
2. Implementar algún tipo de ayuno intermitente (por ejemplo, un 16/8), no cenando de noche
3. Alinearnos con los ritmos circadianos, respetando la oscuridad por las noches y teniendo una buena higiene del sueño
4. Reducir el estrés
5. Hacer ejercicio de fuerza y HIIT
Este conjunto de acciones sería, en mi opinión, la mejor forma de mejorar nuestra salud metabólica, algo de lo que carece el 93% de la población adulta en EE. UU. (PMID: 35798448).
Gracias por leerme, José.
Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, circadian
Los beneficios de hacer pequeños snacks de ejercicio durante el día. Por ejemplo, hacer los recados por la ciudad corriendo, en lugar de caminando
Los SNACKS DE EJERCICIO tienen innumerables beneficios para la salud
Hoy no tenemos tiempo para llegar a todo y a veces el ejercicio se resiente: Trabajo, hijos, obligaciones. Al final nos vamos a correr por la noche, justo antes de dormir, activando el cortisol justo cuando no toca.
Sin embargo, hoy no he visto a nadie en las calles de Zaragoza corriendo para hacer sus recados o para sus desplazamientos.
Correr para hacer los recados te permite ahorrar tiempo y dinero, además de beneficiarte de hacer esos pequeños Snacis de Ejercicio.
Los beneficios para la salud del ejercicio son innumerables:
1. Mejora tu salud cardiovascular, mejora tu contractilidad cardiaca y reduce tu tensión arterial
2. Mejora tu sensibilidad a la insulina, alejándote de la diabetes y mejora tu perfil lipídico (TG/HDL y ApoB-ApoA)
3. Mejora tu estado de ánimo, libera neurotransmisores como la serotonina, mejora tus ritmos circadianos (si corres sin gafas de sol, claro), mejora tu estado de ánimo y tu capacidad cognitiva, liberando el Factor Neurotrófico derivado del Cerebro (BDNF)
4. El ejercicio mejora tus músculos y tus huesos, mejorando tu capacidad funcional y reduciendo el riesgo de fracturas.
5. Reduce tu estrés, tu cortisol, mejorando tu nervio vago y la variabilidad de tu frecuencia cardiaca.
6. El ejercicio mejora tu supervivencia si tienes cáncer: El ejercicio mejora respuesta a la quimioterapia, la radioterapia y la inmunoterapia, al regular la maduración vascular intratumoral, la perfusión y el metabolismo y al aumentar la respuesta inmunitaria antitumoral.
El ejercicio asocia menor riesgo de mortalidad y recurrencia del cáncer. Las personas que realizan actividad física tras el diagnóstico de cáncer tienen menos efectos adversos y mejor supervivencia.
6. Y si no lo practicas demasiado cerca de la hora de irte a dormir, el ejercicio mejorará la calidad de tu sueño profundo, tu mejor arma reparadora, regeneradora y anticáncer, donde la melatonina (si has bloqueado la luz azul al final del día) se encargará de poner a raya tus células cancerosas
7. Por último, si haces ejercicio en exteriores, recibirás el espectro infrarrojo reparador del sol, junto con la liberación del Óxido Nítrico desde el UV-A (sólo sobre piel desnuda) y, ahora con el sol alto de primavera y verano, la Vitamina D desde el UV-B sobre piel expuesta.
No existe mejor medicina que la suma de Ejercicio, Sol y Sueño para vivir 100 años
Hoy 20 de marzo (Equinoccio primavera) en los Alpes de Lyngen de Noruega tienen las mimas horas de sol que en Huesca, en Cádiz, en Tenerife o en Ciudad del Cabo. Aunque el sol del mediodía en Noruega es tumbado y en el Ecuador es alto vertical. Pero hoy, todos los países del mundo comparten prácticamente las mismas horas de sol
Equinoccio de primavera: Las mismas horas de sol en todo el mundo...
Hoy 20 de marzo de 2025 es el equinoccio de primavera. Un día en el que se igualan las horas de sol y de oscuridad en todo el globo terráqueo (que no es plano, es bien redondo, como las redondas lipoproteínas que transportan amablemente cada día los triglicéridos y el colesterol y sin las que no podríamos vivir).
En otoño e invierno los días son cortos en el hemisferio norte y largos en el hemisferio sur. Lo contrario ocurre en primavera y verano, siendo más largos en el hemisferio norte y más cortos en el hemisferio sur.
Primavera y verano son dos estaciones espejo, con la misma duración de horas de sol. En primavera el día sigue alargando (viene alargando desde el solsticio de invierno) y en verano el día empieza a acortar hasta el equinoccio de otoño. Pero son estaciones espejo, aunque todo el mundo piense que el día es más largo en verano y el sol es más alto. Es igual de largo y el sol igual de alto en primavera, que empieza hoy.
Y hoy, precisamente estos días, todos los países del mundo se igualan en horas de sol. Aunque ya hay algo más de 12 horas de sol en casi todos los puntos del globo, unos 10 minutos más con sol que sin sol (sin sol no se puede vivir. Eso lo saben ustedes, no?).
En el Ecuador, hoy, el sol seguirá siendo vertical y en Noruega, hoy, seguirá siendo muy tumbado, pero ambos tendrán sus 12 horas de sol, al igual que en Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda o en Tierra de Fuego.
"Al final, todos los puntos del planeta tienen las mismas horas de sol a lo largo del año" (frase del Dr. Jack Kruse, odiado por decir verdades incómodas sobre la luz y el sol).
La diferencia es que en el Ecuador los días tienen 12 horas de sol todo el año mientras que en los extremos, como el norte de Noruega, apenas ven el sol en invierno y luego apenas tienen noche en verano. Son extremos difíciles de compatibilizar con los ritmos circadianos que llevamos de serie, viniendo como viene el ser humano de África, donde había un 12/12 todo el año.
Pues bien, esta semana todos tenemos nuestras 12h/12h como cuando el hombre salió de África y empezó a migrar hacia los polos. Disfrutemos de esta sincronía circadiana fugaz de estos días...
A partir de hoy, en la Península Ibérica seguiremos alargando 1 minuto cada tarde que pase, mientras en Noruega alargarán más de 4 minutos por cada día que pasa, haciéndose la brecha enorme conforme avance la primavera entre los países nórdicos y los mediterráneos. Es la magia de las estaciones y de las latitudes en este planeta bien redondo.
Los atardeceres en el Ecuador son fugaces todo el año, cayendo el sol en el mar bien vertical rápido, como lo hace la bola del Reloj de la Puerta del sol en Nochevieja. En el Ecuador la noche te pilla sin avisar.
En el norte de Noruega, sin embargo, el sol baja suave, suave en una larga y eterna diagonal, dándonos unos atardeceres que nunca terminan. Incluso una vez puesto el sol, la luz allí sigue más de una hora más...
En Tromso (norte de Noruega) no sirve la excusa de que "es que nos ha pillado la noche". Pues te da tiempo a hacerte 2 cimas más mientras el sol todavía no ha terminado de ponerse... que parece que nunca se vaya a poner. Es magia...
La vida es magia, como la magia de la comida de Jubilación de hoy de nuestro compañero Jorge Fuertes, que con 70 años sigue esquiando y pasando palos como un chaval. Olé, Jorge! Qué alegría haber compartido tantos días contigo en el trabajo y también en la nieve sobre los esquís. Gracias por la foto, Montse Redol
Jorge García-Dihinx Villanova,
pediatra Low Carb High Protein High Cholesterol High Health and Circadian, que no meteorólogo
Estudio INTERHEART: Los mecanismos que favorecen los infartos y los que nos protegen de ellos no tienen nada que ver con el colesterol.
Me hace gracia cómo,
conforme vemos que son otros los factores que causan los infartos, tenemos que
ir adaptando la teoría del colesterol para que se mantenga en pie, a pesar de
que no se sostiene.
Cuando vemos que el
tabaco, la hipertensión, la diabetes, la Resistencia a la insulina y el estrés
causan infartos, sin tener ninguna relación con nuestros niveles de colesterol,
entonces el problema es que "ESTOS ABREN LAS PUERTAS AL COLESTEROL" para crear las
placas. Es cómico, no creéis?
Mirad, para que veáis que
el colesterol no tiene nada que ver con los infartos y que los que dañan el
endotelio son otros, voy a exponer los resultados que se vieron en el
INTERHEART STUDY, un enorme estudio a nivel mundial de casos y controles con casi
30.000 personas de 52 países de todos el mundo, representando a todos los
continentes.
Es el estudio INTERHEART.
Tras estudiar a 30.000 personas desde el año 1999 a 2003 vieron que hubo 6
factores que favorecían los infartos y otros 3 factores que eran protectores
para la salud cardiovascular, y ninguno tenía nada que ver con el colesterol,
aunque los cardiólogos no lo vean así.
Lo que favorece los
infartos es cualquier factor que dañe en endotelio de las arterias coronarias,
exponiendo la sangre a la pared interna y desencadenando un mecanismo de
reparación y coagulación que, repetido en el tiempo, va a acumulando esa placa
llena de fibrina, plaquetas, glóbulos rojos, lipoproteína a, macrófagos, etc.
Mirad los 6 factores que empeoraban
la salud cardiovascular cumplían estas características de dañar el endotelio y
eran los siguientes:
1. El tabaco, el
más importante. Las nanopartículas del tabaco destruyen el glicocálix protector
de el endotelio vascular de forma casi instantánea. Junto con la cocaína
inhalada, es uno de los factores que más daña el endotelio. Nada tiene que ver
con el colesterol.
2. La Hipertensión:
Las placas de ateroma se producen sólo en las arterias, no en las venas, a
pesar de tener el mismo colesterol. Pues en las arterias hay una presión
arterial 10 veces mayor y ese baro trauma golpea continuamente la pared, dañándola.
No tiene nada que ver con el colesterol.
3. La diabetes: El
azúcar alto en la sangre también destruye el glicocálix. En la diabetes se
libera menor Óxido nítrico, vasodilatador, antigoagulante. Se produce menor
cantidad de Células progenitoras endoteliales, encargadas de reparar los daños
del endotelio. En la diabetes hay un estado de hipercoagulabilidad. Y además el
azúcar produce esos Productos Avanzados de la glicación, que ya por sí mismos
pueden iniciar las lesiones de las placas de ateroma. Nada tiene que ver con el
colesterol
4. La obesidad
abdominal, el hombre embarazado, que es un sinónimo de Resistencia a la
Insulina, de Síndrome metabólico, de prediabetes. Ese cuadro con triglicéridos
altos y HDL bajo, de dislipemia
5. El estrés
psicosocial: Recordar que los
niveles elevados de cortisol favorecen la resistencia a la insulina y un estado
de hipercoagulabilidad (para no sangrar en la batalla “ficticia” que tenemos
con nuestros “jefe cabrón” ) y por eso el estrés, la depresión y la ira son tan
malos para el corazón. Y nada tienen que ver con el colesterol
6. El 6º factor
favorecedor de los infartos hablaba de la dislipemia, concretamente el cociente
ApoB-ApoA. Y es aquí donde los cardiólogos culpan al colesterol,
erróneamente. El cociente ApoB-ApoB mide el cociente entre todas las partículas
que transportan el colesterol con las partículas HDL o colesterol bueno. Es decir,
es un cociente similar al Colesterol total partido por HDL, es decir, un
cociente que refleja, cuando está alto, una Resistencia a la Insulina, un
cuadro de Pre-diabetes, de Síndrome Metabólico. Recordad que en la Resistencia
a la Insulina, los niveles altos de insulina impiden la lipolisis y tenemos los
triglicéridos altos en la sangre y el HDL intenta “descargar” de tanto
triglicérido a través de la vía CETP y en esa ayuda, se va agotando. De modo
que tenemos un HDL bajo en estados de pre-diabetes y en diabetes y así un
cociente alto Apo-B/Apo-A. Lo que llaman Dislipemia. Pero no tiene nada que ver
con el colesterol, es un cociente de pre-diabtes, de Resistencia a la insulina,
de mala tolerancia a los carbohidratos, señores. Dejo aquí algunas referencias, basta escribir el número en google
Como ven, ninguno de los 6
factores que favorecían los infartos tenían nada que ver con el colesterol
Y había 3 factores
protectores, quieren saber cuáles eran?
1. El ejercicio: El ejercicio no baja el colesterol sino que mejora la
dislipemia, es decir, la resistencia a la insulina, vacía el glucógeno muscular
y hace que las células musculares sean más sensibles a la insulina . El
ejercicio libera Óxido Nítrico (vasodilatador, anticoagulante, reparador del
endotelio, dañado por otros). El ejercicio aumenta la masa muscular como reservorio
de glucógeno, aumentando nuestro fondo de armario para ingerir carbohidratos. Y
el ejercicio reduce el estrés, el cortisol y mejora nuestro eje
hipotálamo-pituitario-adrenal.
2. El 2º factor fue la
ingesta de alcohol: Recordar que
una copa de vino tiene efecto antiagregante plaquetario, anticoagulante,
evitando trombos. Además libera también Óxido nítrico, vasodilatador, reparador
y reduce la tensión arterial Lo comentamos hace unas semanas en otro vídeo
sobre el estudio Predimed y el vino como cardio protector.
3. El 3º factor
protector fue una mayor ingesta de frutas y verduras: Comida real que sustituye a los ultra-procesados
y que son además una muy buena fuente de potasio. El potasio tiene un papel
fundamental en la reducción de la tensión arterial. Se sabe que una ingesta
diaria superior a 2 g de potasio al día reduce la mortalidad cardiovascular y
por cualquier causa.
Como veis, ninguno de
estos 3 factores que mejoran nuestra salud cardiovascular lo hacen subiendo o
bajando el colesterol.
De hecho el nivel de
colesterol no tuvo nada que ver en la salud cardiovascular de estas 30.000
personas de 52 países de todo el mundo del estudio INTERHEART.
Sí lo tuvo la dislipemia,
es decir un cociente bajo de triglicéridos partido por HDL. Recordad que los
huevos, de los que tan mal hablan algunos cardiólogos y todos los veganos,
mejoran tu dislipemia. Elevan tu colesterol HDL. Es decir, elevan tu Apo-A, es
decir, mejoran tu cociente Apo-B-Apo-A, mejorando así tu salud cardiovascular.
Cuida tus arterias y
evita los ofensores que las dañan, el estrés, el tabaco, el no dormir, los
ultraprocesados. El colesterol nunca dañará tus arterias sino que te protege,
entre otros del ictus hemorrágico.