martes, 13 de julio de 2010

EXCURSION HOSPITAL INFANTIL 9-10-11 julio (Canal Roya-Anayet-Izas-Iserías-Ip)

Saliendo de la Rinconada de Anayet por la mañana rumbo a los Ibones de Anayet


EXCURSIÓN HOSPITAL INFANTIL: Canal Roya - Anayet - Izas - Iserías - Ip
9-10-11 julio 2010

Alberto Sainz, Javier López-Pisón, Teresa Arana, Marta Ferrer, Juan Pablo García, Inma, Ángel Marco (y Roca), Rocío Tapia, Zuriñe Martínez de Compañón, Xavi Dabi y Jorge Gª-Dihinx
Nueva Edición Anual de la Excursión de los médicos del Hospital Infantil de Zaragoza al Pirineo. Esta vez sin refugios, con las tiendas y la comida para tres días. Tiempo soleado y, por suerte, sin tormentas. Gran ambiente, como siempre en estas excursiones, aunque este año han fallado mucha gente clásica. Os esperamos el año que viene!
Breve resumen del recorrido:
Viernes: Subida por la Canal Roya (GR-11) a la Rinconada de Anayet.
Sábado: Subida a los Ibones de Anayet y Vértice, descenso al Valle de Izas y subida por la Vuelta de Iserías al ibón de Iserías, donde cenaríamos y pasaríamos la noche.
Domingo: Subida a la Moleta y paseo por el cielo por la cresta hacia la Tronquera y el Collado de la Pala de Ip. Descenso al Embalse de Ip y luego hasta Canfranc pueblo por el Valle de Ip.
Suerte de que no nos cayeran tormentas. Precioso recorrido, aunque con tanto peso algunos tramos de bajada se les hicieron duros a algunos. Los descensos desde el Vértice de Anayet al valle de Izas y del collado de Ip al Embalse de Ip fueron fuera de senda y cansaron a los menos experimentados. Siento esas dos pequeñas palizas, chicas. De vuelta al coche, cerveza y patatas antes de emprender la vuelta a Zaragoza. Llegamos luego a tiempo de ver la final del Mundial que nos hizo Campeones del Mundo!!


Mapa de Ediciones Alpina E-25 con el recorrido de los tres días

De pie de izda a dcha: Jorge, Ángel, Marta, Javier, Teresa, Alberto, Zuriñe y Rocío. Abajo: Inma y Juan Pablo. Comenzamos la GR-11 por la Canal Roya


Detalle de la llegada a los meandros de la Rinconada de Anayet


Ángel se prepara para el sol que nos espera (aunque luego se olvidó de ponerse más crema en los hombros...)


Tras desayunar, el grupo está listo para subir a los Ibones de Anayet

Subiendo a los ibones de Anayet. Con tanta nieve de esta temporada y las tormentas, el Pirineo luce un verde esplendoroso


Los ibones de Anayet y el Midi d'Ossau


Teresa y Zuriñe subiendo al Vértice de Anayet. Detrás el Pico Anayet y el Midi d'Ossau


Todos en la cima del Vértice de Anayet



Bajamos al Valle de Izas desde el Vértice de Anayet. Al fondo la muralla de la Pala de Ip y la Tronquera



Zuriñe y Xavi se despiden del grupo. Enhorabuena a los dos!!!


Con Alberto Sainz, subidos a una roca, en la parada de la Vuelta de Iserías


Plantamos las tiendas en esta explanada herbosa encima del Ibón de Iserías (o ibón de Samán)


Detalle de las botas y botella suiza de Alberto Sainz


Nuestro campamento particular. Qué sensación la de estar solos los 3 días en el Pirineo...


Disfrutando de la cena antes del anochecer. Buen ambientillo, incluido el Rioja Reserva que trajo Xavi. Gracias!!


Teresa y Alberto, en la cresta de la Moleta a la Pala de Ip

Vistas al ibón de Iserías desde nuestra cresta por el cielo



Marta Ferrer por el lomo divisorio entre los valles de Izas y de Ip. Al fondo Collarada

Al fondo ya divisamos el embalse de Ip, donde bajaremos tras terminar la cresta


Ángel Marco comandando el crupo por las alturas... y eso que tiene vértigo



Por la cresta hacia la Pala de Ip. Luego toca bajar al embalse y descender hasta Canfranc pueblo


El grupo, victorioso, tras llegar al Puente de los Peregrinos (Camino de Santiago) justo a la salida de Canfran pueblo.

Para ver el resto de las fotos, pinchar aquí

lunes, 12 de julio de 2010

Campeones del mundo 11 julio


Campeones del Mundo...

Domingo 11 julio 2010

Qué recuerdo imborrable la de este domingo 11 de julio, en que España se proclamó por fin campeona del mundo...

Tras estar de guardia en octavos, cuartos y semifinales, pude ver la final con mi hermano y mis amigos, todos en casa con la super pantalla de Pedro. Allí vibramos, sufrimos y nos abrazamos cuando Iniesta marcó. Gracias Andrés!

Luego David, Alex, Josemari y yo salimos a celebrarlo a la Plaza de España. Cogí la cámara, la bandera y bajé ondeándola montado en mi bici rumbo a la fuente de las celebraciones.

Una fecha para el recuerdo de todos. We are the champions... of the World!!!

We are the Champions... of the World

Jose Mari, David, Alex y Jorge en el Paseo de Independencia


Las chicas también se echaron a la calle


La bandera estaba por todos lados


Iniesta nos dio la final. Gracias Andrés!


David, Alex y Jorge en la Plaza de España

Para ver el resto de las fotos, pinchar aquí

miércoles, 7 de julio de 2010

VIGNEMALE, cresta Tapou - Montferrat 6 julio

Fer, progresando en la arista del Gran Tapou al Montferrat, en el macizo del Vignemale

Cresta Gran Tapou - Montferrat, Vignemale
Fernando Domínguez y Jorge García-Dihinx
6 julio 2010
De nuevo mano a mano con Fer nos lanzamos a explorar el Vignemale. Combinación de desnivel, nieve y roca.
Salimos todavía de noche del confortable Refugio de Bujaruelo, para recorrer temprano el largo valle del Ara. El día se va despertando, como esa rana que se deja fotografiar, todavía húmeda del rocío de la mañana.
Salvamos gran desnivel, llegamos a la nieve y luego atacamos la arista, descompuesta, a 3.000 metros. La fragilidad de esta cresta nos obliga a movernos con cautela, agarrándonos con mimo a la roca, sin apenas traccionar, lo justo para equilibrar nuestros pasos. Me siento como un gato que avanza con sigilo para no romper nada.
Bello paseo aéreo en terreno de soledad, mientras la Pique Longue tiene fiesta de montañeros. Bajaremos aprovechando los neveros, para conservar nuestras rodillas.
Vignemale, no dejas de deleitarnos. Lo tienes todo, altura, desnivel, nieve, roca y leyenda. Gracias Fer, por tu insustituible compañía.
Jorge

Esta pequeña rana se quedó impasible pese a acercar mi cámara a pocos centímetros de ella. Parece que confía en los que madrugan y no hacen demasiado ruido, sin querer estropear el silencio y frescor de la mañana, cuando la mayoría todavía duermen


El fondo del Valle del Ara permanece todavía en la sombra, aunque nosotros llevamos ya más de 3 horas de excursión

Nieve en altura, uno de los alicientes del Vignemale. Recorremos esta rampa de nieve, orientada al norte, que unos días antes vimos desde el pico Cerbillona. Esta primavera volveremos a ella, pero con esquís...

Juntos Fer y yo en la cima del primer tresmil del día. Caerían 5 más en las horas siguientes


La cuenca del Ara, que mayenca con tanta nieve proveniente de las alturas, aguanta muy verde. A la izda, la divisoria entre el Ara y Gavarnie.


Fer a mitad de cresta. Detrás el omnipresente circo de Gavarnie con el Monte Perdido, macizo ya situado en Aragón.

Fer avanza con cuidado por la cresta descompuesta, negociando a veces por los laterales


Fer negocia un paso algo delicado, agarrando la roca con mimo, plantando los pies con detenimiento, sin prisa, asegurando cada apoyo leeentamente. Cabeza fría, mente tranquila, movimientos pausados (y pensados), testando la roca. Poco a poco, la cresta se va dejando, sin arriesgar. Bien, bien.


Fer sale victorioso de la parte más difícil, queda un simple paseo por el cielo hasta el Montferrat


Paseo final a 3.000m, entre el glaciar de Ossoue y las marmoleras de Labaza. Nos volvemos al Ara

El resto de las fotos las podéis ver pinchando aquí

sábado, 3 de julio de 2010

Explorando el Ara: VIGNEMALE y mucho más... 1-2 julio

Fer, fotografiado desde dentro de este inmenso nevero, oradado por el agua, que lo abre como un túnel. Es como si estuvieras dentro de las fauces de un gran tiburón. Esto es lo último que verías antes de ser devorado. Pero nadie nos devora aquí. Devoramos la belleza que la naturaleza nos ofrece en cada rincón, a cada instante.

Explorando el Ara: Vignemale y mucho más...
1-2 julio
Fernando Domínguez y Jorge García-Dihinx

La nieve se acaba, pero no el Pirineo por descubrir. Y tanto hay por descubrir...
Aprovecho 2 días libres que tengo para irme con Fer a explorar el Valle del Ara (y destrozarnos un poco los pies).
El Ara es un paraíso para el montañero y también para un simple senderista. Además tiene un enorme potencial para el esquí de travesía, pues guarda nieve hasta bien entrado mayo. Umm...
Desayunamos en el confortable refugio de Bujaruelo (974-486412) y partimos valle arriba. Recorremos todo el Ara hasta su cabecera y desde la fronter con Francia subimos al Vignemale. Macizo de leyenda. Corredores norte (Clot de la Hount - Ledormeur), corredores sur (La Moscowa), nieve, roca, alguna trepada. Un circo para jugar. Y allí, sobre la cima de la Pique Longue, disfrutamos de la soledad y las vistas de nuestro querido Pirineo.
Estos 2 días hemos recorrido senderos y nos hemos movido a menudo fuera de senda, buscando nuestro propio camino, entre nieve, entre roca, sobre hierba y sobre ríos.
Pues ya lo canta Serrat: Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás, se ve la huella que en invierno vendremos a esquiar. Yupiii!
Jorge


Fer, por la mañana, recorriendo el Valle del Ara. Al fondo el Gran Tapou

Fer para para contemplar el resto del corredor. Ambiente de nieve en pleno verano


Fer, fotografiado desde la salida del corredor. El 1º tresmil estaba ya cerca

Fer, en la cima del Clot de la Hount



Travesía por nieve a 3.000 metros. Volvemos a sacar el piolet

La Pique Longe (3.298m), sola para nosotros


Descanso en la cima del Conde Russel


Fer cresteando, con el valle dle Ara al fondo


Ambiente de alta montaña, patio y bonitas vistas


Qué verde está el Valle del Ara, con su inmensa cuenca a la que vierten tantos barrancos: Otal, Ordiso, Bilá, Espelunz, Batanes, Abé, Lapazosa...

Nieve, roca, hierba, vistas hacia el Ara y hacia el Valle de Tena...



Vista desde dento de las fauces de un inmenso nevero. Del techo caían hilillos de agua como estalactitas...



Jorge, saliendo de las fauces del nevero



Cresteando al día siguiente por las montañas de la margen derecha del Ara. Al fondo las paredes y los neveros del Vignemale que recorrimos ayer



Volvemos al valle. Los pies están doloridos y recalentados por las botas. Las flores son los protagonistas

Volvemos a San Nicolás de Bujaruelo

Un buen baño en el Ara para aliviar los pies doloridos y maltratados

El resto de las fotos, las podéis ver pinchando aquí