jueves, 21 de noviembre de 2024

Exponte al sol como viniste al mundo: Sin gafas, sin ropa, sin cremas



Exponte al sol como viniste al mundo: Sin gafas, sin ropa, sin cremas

Tus ojos son la ventana al exterior que tiene tu cerebro. La luz que entra por ellos la reciben las Células Ganglionares Intrínsecamente Foto-Sensibles de la Retina, que informan a nuestro Núcleo SupraQuiasmático (nuestro reloj maestro) de que es de día y que debe de poner en marcha toda la maquinaria de actividades diaria (opuesta a la maquinaria de reparación nocturna, cuando no reciben luz azul por las noches, que correrá a cargo de la melatonina nocturna pineal, hormona reparadora, anti-cáncer... cuanto menos duermas, menos vivirás).

Recordar que no sólo es importante no exponerse a la luz artificial tras anochecer sino tambiénes importante exponerse a la luz fuerte de exteriores durante el día. Con gafas de sol nuestro cerebro no tendrá esa señal de luz fuerte de exteriores, confundiéndolo.

Esa luz azul del espectro solar, siempre va acompañada de infarrojo reparador y portector. El infrarrojo genera la producción diurna de melatonina a nivel subcelular en nuestras mitocondrias (nuestro mayor antioxidante),  mejorando su función y curándonos antes de enfermedades infecciosas. Lo has oído bien. Si estás enfermo, sal afuera o abre las ventanas. Esta melatonina diurna subcelular no se libera a la sangre. De lo contrario nos quedaríamos dormidos en pleno día. Pero mejora el metabolismo mitocondrial y para ello el infarrojo actúa incluso a través de la ropa. No tienes que desnudarte por la mañana si no quieres, aunque ya sabeis que la exposición al frío generará UV-B en tus mitocondrias (si te atreves a ir al trabajo con "poca ropa" en invierno, algo bueno, un excelente estresor hormético que nos alejará del "sedentarismo térmico" de nuestra vida moderna).

Seguimos con el espectro del sol:

UV-A: En invierno no tenemos UV-B con los rayos oblicuos del sol, pero todo el año tenemos UV-A, liberador de Óxido Nítrico (sólo sobre piel desnuda, ojo), nuestro mejor vasodilatador y anticoagulante. No hay mejor medicina para el corazón. Es lo único "bueno" que tienen las estatinas. Que liberan Óxido Nítrico. Que bajen el colesterol es algo MALO que hacen. Deletéreo para nuestra salud. Perjudicial. Dañino. Yatrogenia. Me faltan palabras...

Cuando nos exponemos al los rayos UV del sol sin gafas de sol (o de ver) permitimos además la activación de la POMC (Propiomelanocortina) cerebral.  La POMC es un complejo de prohormonas desde el cual se generan 10 productos hormonales, entre ellas unas endorfinas opiodes que nos reducen el dolor y que "nos hacen sentir bien". Nos quitan deseo de dopamina, de consumir  sustancias adictivas como el alcohol, la comida basura o las pantallas. Esto quiere decir que la Naturaleza nos hizo adictos al sol a través de la POMC y nos evita consumir sustancias adictivas artificiales, dañinas. La naturaleza no suele cometer errores. Si el sol "fuera algo malo", no nos haría adictos a él. Lógica evolutiva.

Seguimos,

La POMC genera la producción de la  alfa, beta y gamma MSH (Melanocitic Stimulating Hormone) que estimula a los melanocitos para producir melanina, protectora de quemarnos y antioxidante. No la producirás con gafas de sol, al haber un desajuste entre lo que recibe tu piel y lo que recibe tu cerebro. Y te quemarás.

La MSH también reduce el apetito y aumenta el gasto de energia basal. ¿Conoces una mejor forma de adelgazar?

El sol lo tiene todo, siempre que lo recibas sin filtros, sin gafas de sol y sin cremas. Recuerda que tu mejor protección es la sombra y la ropa. No las cremas.

Vive en naturaleza, de forma natural. Es lo que tus genes esperan de ti.

Jorge García-Dihinx Villanova MD, PhD

Para más información. les recomiendo esta clase magistral de la científica Alexis Cowan que dio en un colegio de EEUU. 
Ojalá este tipo de información fuera impartida en las aulas de nuestros colegios y, también, en las aulas de las Facultades de Medicina. REdundaría en mucha más salud, menor enfermedad y, por ende, menor uso de fármacos. A algunas empresas esto no le intersará. Pero a nosotros nos interesa gente sana. No gente crónicamente enferma y consumidora de fármacos. La salud está por encima del dinero. Es lo que debería de guiar la praxis médica que ejercemos cada día. 

15 comentarios:

  1. Pero en la cara, si que podemos ponernos crema protectora solar ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La cara recibe mucha radiación toda la vida y hay que protegerla más que el resto del cuerpo, que ve muchas menos horas de sol. La mejor protección es la natural., como a sombra (un gorro de ala ancha, una gorra, etc) y en su defecto una crema natural. Los días de nieve, sí que habrá que protegerse, para no quemarnos. Aunque el sol del amanecer nos preparará como un SPF 15 dicen los libros. Exponte al sol del amanecer cuando puedas.

      Eliminar
  2. Hola Jorge! Para este fin de semana pues, cual sería la mejor zona del Pirineo para practicar alpinismo? Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues cualquier zona, sabiendo que en las caras norte tendréis nieve por encima de los 2.300 m

      Eliminar
  3. Hola, una duda, ¿si usas lentillas?, un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mejor ir sin ellas. Ponte gafas y así te las puedes quitar cuando estés afuera y ponértelas cuando tengas que leer algo puntualmente. Las lentillas además no dejan "respirar" a la córnea. Un saludo

      Eliminar
  4. Buenos días, Jorge. Gracias por todo. Una pregunta: ¿qué opinión te merece la crema de cacahuete?

    ResponderEliminar
  5. Buenas! El haberse sometido a una cirugía con colocación de lentes intraoculares crees que puede influir en algo en el sentido del artículo? Que conste que no volvería atrás, dormirse viendo estrellas y despertarse sin verlo todo borroso no tiene precio, pero...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, lo principal es ve bien, por supuesto.
      Pero es cierto que las lentes intraoculares que se colocan no son igual que el cristalino natural y deben bloquear parcialmente el paso de los UV y quizás parte del IR, pero no sé qué cantidad.

      Un saludo

      Eliminar
  6. Buenas¡¡
    Leyendo tu entrada me ha surgido la duda sobre lo buenas o malas que sean las gafas de ver. ¿Perjudican mucho para la exposición solar?
    Yo cuando salgo a correr a medio día aprovecho a ir sin camiseta, he cambiado las gafas de sol de deporte que llevaba siempre por gafas de ver, porque sin ellas no veo na, ¿pero sería neceesario ir sin gafas también para aprovechar los beneficios?
    Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Correcto, las gafas normales de prescripción también bloquean parte del espectro del sol. No lo hacen tanto como las gafas de sol, pero lo hacen. Yo llevo gafas pero en cuanto salgo a exteriores me las quito y las pongo en un bolsillo. Intento no llevarlas salvo cuando tengo que leer algo en el móvil o similar. Y en cuanto entro en interiores me las vuelvo a poner.
      Si no ves tres en un burro, puedes sentarte en un banco a escuchar un podcast o caminar por algún lugar sin peligro de tropezar. Pero sí, intenta ir sin gafas. Si no puedes, mejor ir con gafas de ver que con gafas de sol, que sería lo peor. Yo ya no llevo nunca gafas de sol, salvo para esquiar.

      Un saludo

      Eliminar
  7. Hola Jorge, me encanta leer estos consejos que se adaptan a mi forma de vida y más viniendo de un médico.
    Practico el ski de montaña y la montaña en general pero desde hace 7 años me salieron pterigion en ambos ojos. He sido operado 2 veces en uno de ellos para tratar de extirparlo pero se ha vuelto a reproducir ambas veces. Me encantaría poder salir al monte sin gafas de sol pero incluso llevándo gafas, al regreso de la montaña mis ojos están muy irritados. Varios oftalmólogos me han recomendado gafas de sol "perpetuas" , crees que podría volver a salir sin gafas, o reducir su uso de alguna manera??
    Un saludo y muchas gracias por seguir con este blog tan interesante.

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes.
    Agradezco tus conocimientos y trabajo para los amantes del Pirineo y de la nieve pero creo que no hay que mandar información no ajustada a la realidad.
    Como oftalmólogo no puedo creer que no produzcamos melatonina por unas gafas de sol que protegen de pterigion, cataratas, degeneración macular o queratitis actínica. Aclaramos que sol es bueno y cual no.

    ResponderEliminar
  9. Buenos días Jorge!
    Aprovecho tu blog para comentar que me encontré unas gafas graduadas, dentro de una funda de Julbo, en los ibones de Anayet....por si tu le puedes dar difusión.
    Si el dueño lo lee se puede poner en contacto conmigo en el correo electrónico antoniaferrandez@gmail.com poniendo en el asunto gafas

    ResponderEliminar