lunes, 27 de marzo de 2023

PRÓXIMO BOLETÍN METEO, EL PRÓXIMO JUEVES 30 MARZO

 

Arista final a Tendeñera, un clásico de mayo que ahora toca hacer en marzo


PRÓXIMO BOLETÍN METEO, EL PRÓXIMO JUEVES 30 MARZO


Esta noche no he podido escribir el boletín de los lunes.


Les emplazo al próximo jueves 30 de marzo, para la tarde/noche, cuando colgaré el boletín meteo del fin de semana.

Disculpen las molestias...

Buenas noches!


Jorge Gacía-Dihinx Villanova

viernes, 24 de marzo de 2023

ACTUALIZACIÓN METEO FINDE 25-26 MARZO PIRINEOS: SÁBADO NUBOSIDAD VARIABLE. DOMINGO NUBOSO AL AMANECER, DESPEJÁNDOSE RÁPIDO, SOLEADO, PERO VENTOSO

 ACTUALIZACIÓN METEO FINDE 25-26 MARZO PIRINEOS: SÁBADO NUBOSIDAD VARIABLE. DOMINGO NUBOSO AL AMANECER, DESPEJÁNDOSE RÁPIDO, SOLEADO, PERO VENTOSO DE NW Y FRESCO. LUNES SOLEADO Y FRÍO AM, SIN VIENTOS


Unas breves líneas hoy viernes 24 marzo de 2023 por la tarde para dar unas úlimas pinceladas del fin de semana en el Pirineo:


Se confirma un sábado con nubosidad variable, pero sin precipitaciones. Más claros hacia Sobrarbe y Ribagorza. Vientos flojos del SW y temp suaves. Iso 0º a 2.400m


El domingo cruzará un débil frente que cubrirá los cielos al amanecer, con alguna precipitación muy débil, pero pasará rápido y despejará los cielos desde media mañana en adelante, con mediodía y tarde soleados, pero ventosos, pues los vientos del NW soplarán moderados de mediodía en adelante. Ambiente fresco, bajando la iso 0º a 1.800m,


Lunes 27 soleado y sin vientos, con frío amanecer (Iso 0º a 1.600m a 1ª hora), con temp en valles de -1/12ºC. 


Las temperaturas irán subiendo para el martes 28, soleado y templado y seguirán subiendo para miércoles y jueves, muy cálidos, con la iso 0º subiendo por encima de 3.400m, dándonos dos días de verano...


A confirmar en el próximo boletín


Feliz fin de semana a tutti!
Jorge García-Dihinx Villanova



jueves, 23 de marzo de 2023

LA METEO FINDE 24-25-26 MARZO 2023 PIRINEOS: VIERNES NUBOSO AM, ABRIÉNDOSE MEDIODÍA. SÁB NUBOSIDAD VARIABLE, AMBOS TEMPLADOS DE W. DOMINGO FRENTE NEVADAS AM Y NOCHE POSTERIOR, CON GRANDES CLAROS AL SUR DE LA DIVISORIA (CIERZO) Y DESCENSO TÉRMICO. LUNES NEVADAS RESIDUALES Y CIERZO, TODAVÍA FRÍO

La zona de Riemenstalden, en la Suiza Central, es un parque temático para hacer numerosos bucles de esquí de montaña, en laderas norte, donde la nieve fresca permanece durante semanas. En la imagen, Natalia, subiendo al Blüemberg. Su descenso por la cara norte comporta 1.200m de desnivel de puro esquí


LA METEO FINDE 24-25-26 MARZO 2023 PIRINEOS: VIERNES NUBOSO AM, ABRIÉNDOSE MEDIODÍA. SÁB NUBOSIDAD VARIABLE, AMBOS TEMPLADOS DE W. DOMINGO FRENTE NEVADAS matinal de NW Y NOCHE POSTERIOR, CON GRANDES CLAROS AL SUR DE LA DIVISORIA (CIERZO) Y DESCENSO TÉRMICO. LUNES NEVADAS RESIDUALES a 1.200m Y CIERZO, TODAVÍA FRÍO


Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy lunes 23 de marzo de 2023, DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL... a las 18:30 horas


Situación actual y evolución: Patrón de WSW templado para viernes y sábado, con bandas nubosas cruzando el Pirineo, pero sin precipitaciones de interés. Sí que tendremos un cambio a frío el domingo, con una pequeña borrasquita que nos traerá un frente de nevadas al amanecer en el Pirineo, pero abriéndose pronto los cielos en la cara sur antes de volver las nevadas esa tarde y noche posteriores (a sólo 1.400m) en la divisoria y vertiente norte, en un día más frío y ventoso. Seguirá ventoso y frío de norte el lunes, con nevadas residuales al amanecer en cara norte a sólo 1.200m, abriéndose conforme avance el día.


Hoy jueves 23 de marzo hemos tenido un día mayormente soleado, con aumento de la nubosidad por el oeste por la tarde. Sigue la anomalía térmica de +8ºC en Aragón, con máximas de 19ºC en el Pirineo y de 29ºC en el Valle del Ebro.

Lo que queda de tarde y noche posteriores se prevén con nubosidad variable en Aragón, al ir cruzando bandas nubosas desde el oeste. Noche posterior con nubosidad variable y sin heladas en los valles. Tampoco se prevén precipitaciones.


Mañana viernes 24 marzo: Nuboso en el Pirineo a primera hora, abriéndose al mediodía. Soleado resto de Aragón, con temp suaves 
En Pirineos abundante nubosidad al amanecer, con tendencia a abrise claros a partir del mediodía, con tarde de sol y nubes y sólo alguna lluvia muy débil y puntual. Cota nieve a 2.200m. Ambiente suave, con temp de 4/13ºC en los valles. Iso 0º a 2.200m. Vientos flojos del oeste. Noche posterior mayormente despejada, con mejor rehielo de la nieve.
En Zaragoza día mayormente soleado, con nubes medias y altas y temp suaves, de 12/25ºC, con vientos flojos del W. Noche estrellada y sin apenas vientos, algo más fresca.

Sábado 25 marzo: Nubosidad variable en el Pirineo, resto Aragón más soleado 
En Pirineos cielos con nubosidad variable pero sin esperarse precipitaciones, con vientos flojos del SW. Temp de 1/14ºC, con la iso 0º a 2.300m. Seguirá la nubosidad variable en el Pirineo durante la noche posterior.
En Zaragoza sol con nubosidad de tipo medio y alto y temp suaves, de 8/24ºC, con vientos flojos del SE (bochorno). Alternancia de nubes y claros para la noche posterior, templada. 


CAMBIO DE HORA: Durante la noche del sábado al domingo, cuando el reloj marque las 2 AM, pasaremos de golpe a las 3 AM.

Puedes perder 1 hora de sueño o, mejor, perder una hora de Netflix e irte a dormir 1 hora antes y así no perder niguna hora de sueño.

La duración y calidad de sueño y la incidencia de demencia tienen una relación inversa, como muchos de ustedes ya sabrán. Cuida tu sueño. Protégelo como a tu hijo. Apaga pantallas y baja las luces de la casa las últimas horas del día, con una buena rutina de apaciguamiento y, si tienes preocupaciones, escribiendo un "diario de preocupaciones" con papel y lápiz, antes de ir a dormir, para ir a la cama liberado de estrés e, idealmente, ya bostezando...


Domingo 26 marzo: Cruza frente frío por el Pirineo. Nevadas al amanecer, con apertura de claros al sur antes del mediodía, antes de nuevas nevadas al anochecer
En Pirineos es un día difícil de afinar (intentaré enviar una última hora durante la tarde/noche del viernes, para el que la quiera leer, como hice en el finde pasado). Cruzará un frente que cubrirá los cielos al amanecer, dando débiles nevadas en la divisoria a sólo 1.500m. Luego a media mañana pararán y se abrirán grandes claros, especialmente al sur de la divisoria (podría permanecer cubierta la vertiente norte). Mediodía y tarde de sol y nubes antes de volver otro frente de nevadas para el final del día y para la noche posterior, con cota de nieve a 1.400m, dejando unos 10-15 cm en divisoria y vertiente norte. Llegarán con vientos moderados del NW, vientos que podrían dificultar las actividades de montaña en altura. Ambiente frío, con temp en valles de 0/8ºC, bajando mínimas y máximas. Iso 0º bajando a 1.700m. Madrugada posterior con nevadas persistentes en vertiente norte y divisoria, pudiendo dejar 10 cm extras.
En Zaragoza día ventoso, con cierzo moderado y temp frescas, de 10/22ºC, que se sentirán más frescas por la acción del viento, aunque el día sea mayormente soleado. 


Tendencia posterior: Lunes nevadas residuales al amanecer en cara norte, abriéndose conforme avance el día
El lunes 27 marzo amanecerá con cielos cubiertos en cara norte, donde seguirían las nevadas débiles, a sólo 1.200m, cesando por la mañana. Apertura de claros al sur de la divisoria más pronto, de cara a un día soleado, frío y todavía algo ventoso de norte, con temp en valles de -3/8ºC. En Zgza seguiría el cierzo moderado y un ambiente fresco, con temp de 8/20ºC. La iso 0º seguirá fría, a 1.800m, permitiendo uno de los últimos días "invernales" en el Pirineo.

Volveremos a rolar a SW el martes 28, soleado, con ascenso térmico en Aragón y desaparición del cierzo. Todavía frío amanecer en Aragón, subiendo luego las máximas.

A confirmar en el próximo boletín.



Boletín de nieve y aludes para el Pirineo aragonés: Manto escaso y húmedo. Condiciones de primavera avanzada. Alguna colada de nieve húmeda. Cota esquiable muy alta para marzo

Sólo las laderas norte por encima de 2.000m ofrecen continuidad de nieve. Webcam de Respomuso, esta tarde


Últimas nevadas y estabilidad del manto: Tras el ambiente cálido de las últimas semanas, la nieve ha seguido desapareciendo, el manto ha seguido menguando y la cota de nieve esquiable se ha elevado a niveles propios de un mes de mayo.

Cota esquiable: A día de hoy, recién terminado el invierno, sólo se pueden calzar esquís por encima de los 1.900m en laderas nortes y de 2.100-2.300m en laderas al sol.

Manto estable, tipo nevero de verano, con nieve densa, a pesar de rehielos pobres. Conforme avanza la jornada se va humidificando y haciéndose más pesada.
Alguna colada en laderas al sol puede ser el único problema de aludes, así como alguna placa en cara norte de los tresmiles, sensibles a fuertes sobrcargas.

Por refugios, los únicos que todavía tienen nieve son Respomuso con 26 cm; La Renclusa, con 70 cm y el Cap de Llauset, con 16 cm. Nada de nieve a la altura del resto de refugios. 

¿Cambio Climático imparable? Parece mayo, pero es sólo marzo.
Antes había un deporte que llamábamos "esquí de primavera". Parece que ese deporte tiene los días contados y que en los próximos años, sólo haremos "esquí de invierno", de diciembre a marzo.
Ojalá me equivoque, señores.


SOBRE ESTE BOLETIN NIVOLÓGICO: Recordar que esto son sólo estimaciones hechas con datos recogidos de los refugios, de datos nivológicos de acceso público en internet y de estimaciones personales según las nevadas caídas y la previsión meteorológica para los próximos días. De ninguna manera es una predicción exacta sino una mera estimación personal. Cada grupo de montañeros deberá ir juzgando las condiciones de la montaña en cada momento y en cada ladera, comportándose con la seguridad adecuada.

A efectos legales y de responsabilidad civil, se debe consultar siempre los boletines oficiales de aludes que se emiten de forma periódica para el Pirineo: AEMETMeteo France, el Centre de Prediccion de Lauegi dera Val d'Aran y el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, gracias.



Nada más por hoy, queridos lectores.

Que tengan un feliz fin de semana

Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo


Foto de cierre: Pared Norte del Wasserbergfirst, Muotathal, Suiza Central

18 Km D+ 1.670m 6 h 15’  El track (Strava) (Wikiloc)


La ruta normal a esta montaña discurre por su vertiente sur, pero su cara norte suele despertar deseos a los esquiadores del esquí de pendiente: Una pared de 400m de desnivel, con inclinación de unos 40 grados, con zonas intermedias más suaves y algunos tramos de 42º.

Natalia hacía años que le había echado ojo a esta pared, que no siempre tiene condiciones.

Tras 4 días sin precipitaciones en los Alpes, decidimos que la pared estaría estable y en buenas condiciones, así que allí fuimos este pasado domingo 19 de marzo, el último día del invierno.

Muotathal: Salimos de sólo 783m de altura por una carretera cerrada al tráfico. Al ser ladera norte, calzamos esquís tras sólo 40 min de porteo. Nieve húmeda en toda la ruta al ser cotas bajas, aunque más seca en los últimos 400m de la pared.

Pudimos subir foqueando ¾ partes de la pared, salvo una estrecha canal a mitad y los últimos 80 m de corredor final a la brecha.

La arista a la cima era aérea y afilada pero tumbada y sencilla. En la cima se nos puso a nevar débilmente, pero sin viento ni estropearse la visibilidad para esquiar el descenso.

El corredor se esquiaba mejor de lo esperado, con nieve blanda. Tirábamos muchas bolitas en cada giro pero ningún alud. Permitía buenos giros en la parte amplia central e inferior. El resto de la ruta al coche, con nieve húmeda y pesada.

Fue el penúltio día de mi semana de vacaciones en Suiza, donde todavía parece que se respira el invierno en los Alpes.

Natalia, eres el Oráculo de la Nieve de los Alpes Suizos y te admiro por ello.
En el Pirineo, puedo planear rutas según la innivación de cada momento y temporada. Pero en Suiza, basta creer en tus planes y seguir a donde tú digas. Son todos increíblemente bien elegidos. Gracias.

domingo, 12 de marzo de 2023

TRAVESÍA DEL KRÖNTEN (3.109m). De Intschi a Erstfeld. Alpes Suiza Central, 19 feb 2023

Natalia, en el corredor SE al Krönten


 

TRAVESÍA Intschi - KRÖNTEN (3.109m) - Erstfeld. Suiza Central


19 feb 2023

Distancia 23 Km  Desnivel 2.000 m  Horario 8 h 40 min

El track: En Strava   En Wikiloc  (Los últimos 3 km de carretera son en el Alpen Taxi, que se me olvidó parar el track!)


NOTA AL LECTOR: Entiendo que estas rutas en zonas de los Alpes suizos poco conocidas no despierten demasiado el interés de los lectores (por lo que veo en las estadísticas de visitas a las anteriores entradas, del Clariden y del Windgállen, comparadas con otras entradas de meteo) pues ni es información meteo del Pirineo de interés para el fin de semana ni son rutas del Pirineo que la gente conozca o quiera realizar. Tampoco son los "cuatromiles famosos" de los Alpes que conocemos los españoles.
Sin embargo, para mí, escribirlas (aunque con retraso) supone conservar el recuerdo de días imborrables, de actividades preciosas, potentes, con Natalia, que quiero conservar y de las que guardo un cariñoso recuerdo. Es como un diario personal que, por si alguno le resulta interesante, dejo aquí públicamente.


Hace ya 3 semanas de mi última ruta con Natalia en los Alpes suizos y la memoria va perdiendo datos de ese fantástico y mágico día juntos, el último de ese bloque de febrero en el que acudí a visitarla a Arth-Goldau.

Creo recordar que en esos días el Peligro por Aludes era Débil (1) y la nieve era escasa en Suiza. De hecho, la mayoría de los amigos de Natalia esos días estaban escalando o haciendo otras actividades en lugar de esquiar... "porque no había nieve".
Pero es realmente cuando hace bueno que también tienes esa estabilidad meteo muchos días seguidos, además de estabilidad del manto nivoso, que te da mucha seguridad para acometer empresas difíciles en pleno invierno.

El peligro cuando hay poca nieve puede ser el no poder esquiar alguna bajada por falta de nieve o estropear las tablas si vas rascando con piedras o roca. Pero en febrero y en Suiza, la nieve aguanta semanas enteras sin apenas cambiar ni transformar, especialmente en las umbrías, aunque no nieve. De modo que Natalia sabía dónde encontrar nieve sin apenas portear... O sin portear nada. Es un genio.


Esta travesía cerraba nuestra trilogía de Tres Monstruos suizos esquiados este invierno: El Windgällen por su corredor norte, el Clariden en travesía y éste Krönten.



Domingo 19 feb 2023, cuando las tardes alargan y no tienes que mirar el reloj como en diciembre...

Salimos de Arth-Goldau, bajando corriendo a la estación de tren (como de costumbre con Natalia), para hacer el recorrido en 4 minutos en lugar de en 8 minutos. Ibamos con todo puesto, botas, esquís en la mochila, etc. No llevábamos la bolsa de Ikea al ser una travesía lineal, así que salíamos con el traje de combate desde casita.

Allí cogemos el tren, que en sólo media hora nos dejaría en Erstfeld (Como mi amigo Andreas Ersfeldt, de Diet Doctor, jaja).

Erfeldt está a sólo 470 m de altura, con lo que ya sabíamos que no podríamos bajar esquiando hasta el pueblo, pues la nieve en Suiza en las umbrías no bajaba de los 800 o 1.000 m siendo optimistas.

A la ida, esde Erstfeld cogeríamos un bus hasta Intischi (649 m), de donde sale una minúscula telecabina antigua para montañeros en la que sólo caben 4 personas y que te sube hasta un lago a 1.368 m.

Sabiamos que en ese llano, a esa altura, habría nieve seguro, como así fue.


Así que salimos a orillas del lago a las 9 de la mañana, en un día que amanecía limpio, aunque luego se nos cubriría a la bajada.

Con  los esquís en los pies desde el minuto 1... y eso que "No había nieve en Suiza"


La idea era coger la ruta normal al Kronten por el sur pero desviándonos luego en la cota 2.350m, para acceder por un corredor SE que habíamos visto en internet cómo lo habían subido una pareja unos días antes. Esa ruta directa te ahorraba pasar por 2 collados y una bajada que te haría perder altura y alargar la jornada.

La ruta no estaba "pintada" en el mapa de SkiTouren de SwissTopo pero en las fotos de la pareja que lo hizo unos días antes (y en la descripción que hacían de la ruta) se veía factible y no difícil.



Inicialmente recorrimos una larga parte baja del valle de Leitschach, ascendiendo sólo 400 m desde los 1.400m a los 1.800m en unos 3 km de sencillo fondo de valle, donde, por suerte, teníamos nieve (el sol de febrero todavía no entradaba en el fondo del valle y se conservaba la nieve antigua)

En la cota 1.800m entramos en este barranco, pues la ruta estab marcada por el interior del mismo, aunque pintaba angosto e inclinado




Ahí va Natalia, a mitad de barranco. Las huellas de esquí desaparecían en los últimos metros, pues la gente los terminba subiendo a pie



Natalia en la parte final del barranco, con esas cascadas congeladas, espectaculares




Salimos del congosto a este precioso valle, ya rondando la cota de los 2.000m y llevando un poco menos de 2 horas de ruta



El valle es sencillo, subiendo por su fondo.
Vamos rápidos, con poco peso, adelantando a grupos de suizos que han salido antes, pero que llevan unos mochilones de escándalo.
Este día nos notábamos fuertes, con buenas sensaciones


Desde la foto anterior a esta otra hay bastante tiempo. En la cota 2.360m nos habíamos desviado de la ruta normal del fondo del valle y habíamos ido subieno estas rampas, en dirección al corredor SE, completamente alejado de la ruta normal.

A difererencia de otros días, este día yo iba calmado, sin preocupaciones.
Lo más importante era que ese día no cogía el avión (era domingo y volaba el lunes por la tarde), con lo que la hora no era poblema.
Sabía que la ruta era larga, pero todo estaba estable y teníamos frontal para el bosque final de vuelta a Ersfeldt.
El corredor no parecía difícil y no teníamos que esquiarlo, sólo subir por él hasta cerca de la cima.
Y aunque la ruta era larga, teníamos todo el track de la misma y la meteo se anunciaba buena, aunque no preveía las nubes bajas del valle de bajada que tendríamos




Llegó un punto en le que cambiamos de esquís a crampones sobre una nieve blanda, muy fácil de subir.
Me gusta subir rápido los corredores para fotografiar de arriba abajo a Natalia con el paisaje de fondo.
Aunque suene a guasa, mi mejor entrenamiento para los corredores es subir todos los días las escalaeras del hospital de 2 en 2 para ir a todas las plantas, sin tomar nunca un ascensor. Me encanta moverme a pie por el hospital y, cada vez que subo varias plantas (siempre subiendo las escaleras de dos en dos), pienso que estoy entrenando para este tipo de corredores a pie, sin dificultad.


La parte final del corredor sabíamos que se hacía en sombra (por las fotos de la pareja que colgó la ruta en internet) y temíamos que estuviera la nieve muy dura, pero aunque estaba un poco más dura, se subía bien a pie con lo crampones + piolet y bastón.



La nieve escaseaba por el viento (que soplaba fuerte en esta parte) pero permitía subir "por lo blanco" sin problemas



Natalia, en la parte alta del corredor, casi sin nieve debido al viento



Saliendo del corredor a la rampa norte final a la cumbre.`
Llevávamos 3 h y 45 min de ruta. Aún tardaríamos casi 1 hora más en llegar a la ante cima, que pensábamos que teníamos al lado...



El viento soplaba fuerte y había que caminar con cuidado, pues los esquís hacían de vela y nos desequilibraban. En este punto todavía quedaban 150 m a la cima, por unas rampas de nieve duras, en umbría y con inclinación moderada.


Decidimos poner esquís en esta parte final, aunque había que negociar bien la traza, pues en algunos tramos la nieve estaba muy dura y las rampas eran de 35º, con patio abajo (cuchillas).

Al llegar al filo que nos metería de la cara norte a la arista cimera, pusimos de nuevo crampones y los esquís a la espalda.


Salimos a la arista cimera y fue como un bofetón de viento que casi nos tira. Yo temía que se rompiera la cinta de tela que engancha los esquís a la mochila, por el fuerte viento, y que perdiera los esquís (lo cual sería horrible, pues luego bajábamos por un glaciar...).

Desde donde estábamos, a 3.050 m, había sólo una rampa o arista cimera que en 50 m nos dejaría en la ante cima (o cima de esquís). Pues para subir a la cima real, hay que escalar una pared de varios metros en roca vertical, que sólo suele hacerse en verano.

Debido el fuerte viento y a mi miedo a que se arrancaran los esquís, le dije a Natalia que había que continuar la ruta, sin hacer la "cima de invierno" aunque fuera por 50 m, pues el viento hacía cada paso muy peligroso.

Así que decidimos bajar por la arista en la ruta normal de descenso del Krönten.



La arista era larga, con algún tramo más estrecho, aunque en general era sencilla de caminar. Llevábamos 5 horas de ruta y estábamos en la cima. Todavía quedaba la vuelta por el otro valle, un poco aventura para mí, que no lo conocía en invierno



Dejo aquí el mapa de Swiss Topo con nuestra ruta (no cabe la parte del descenso completa, pero casi)


Una vez salimos de la arista nos ponemos lo esquís y esquiamos la parte alta del glaciar, empezando en la cota 2.800m, al lado del collado Kröntenlücke, que es por donde viene la ruta normal desde el sur.

La clave en el glaciar es no entrar demasiado pronto al desvío a la derecha. Hay que salir de él en un punto concreto, pues si sigues recto, terminas en la cascada de hielo y te estampas. De modo que hay que coger un desvío a la derecha, pero no antes de lo previsto.

Como había mojones que despistaban, inicialmente intentamos entrar a la derecha en la cota 2.660m, pero en cuanto poníamos nuestra posición en el mapa de Swiss Topo en el móvil (con el gps encendido y en modo avión, para no gastar. Una vez descargado el trozo de mapa de la zona en el tren o en casa el día anterior), veíamos que estábamos altos y que ese desvío era prematuro.

No fue hasta bajar a la cota 2.550m que dimos con el mojón correcto para salir por la derecha del glaciar.


Una vez fuera del glaciar, fuimos bajando hacia el Este hasta llegar al plateau a 1.900m donde estaba el lago al lado del rerugio.
Ya veíamos cómo la niebla o las nubes iban tapando nuestra ruta a seguir del refugio hacia adelante, pero bueno, no se puede tener todo...



A las 6 horas y 9 min de la salida encontrábamos por fin el refugio del Kröntenhütte!!
Cota 1.900 m



En ese mismo refugio habíamos estado el pasado 2 de septiembre a las 3 de la tarde... a la misma hora!!!
2 de septiembre de 2022 a las 3 de la tarde
A las tres... en el refugio del Krónten estés!


Imagen en la niebla ese día en febrero...


E imagen 5 meses antes, en septiembre, en el mismo lugar




En el refugio nos tomamos unas patatas fritas, una cerveza y algo más.
Está libre, sin guardar. Tiene una cuenta bancaria y un código QR para hacer luego la transferencia según lo que te has tomado. Es admirable cómo confían aquí en la gente. Debe de ser que aquí todo el mundo es muy honesto. Pues, de lo contrario, no seguirían con este sistema tan maravilloso.
Natalia se encargó a la vuelta de abonar la cantidad.



A punto de irnos del refugio...

Estuvimos media hora en el refugio y salimos, con idea de llegar a Eresfeldt con luz, que aunque era febrero, creo que antes de las 6 oscurecía...




En la siguiente hora no hice ninguna foto, así que hago un mini resumen.
Desde el refugio, para "bajar", primero tienes un "falso llano" en suave subida, que debes hacer, subiendo, con pieles de foca, durante 1 km, hacia el Este.

Posteriormente ya podíamos esquiar valle abajo. No hice fotos porque NO VEÍAMOS NADAAAAAA....

Estábamos metidos en la niebla y apenas veíamos más allá de unos pocos metros...

Suerte que había huellas de esquiadores que habían bajado los días anteriores, porque de otra manera, habríamos bajado con el corazón en un puño. Pues sabíamos (de cuando bajamos por ahí en septiembre) que hay cortados a la izquierda por los que no te puedes caer...

Íbamos consultando también el mapa en el móvil, para cotejar nuestra posición y ver que todo iba bien. Esto del mapa en el móvil y que te diga DÓNDE ESTÁS Y A DÓNDE VAS (según orientes el móvil) es una maravilla, la verdad



Por fin, en la cota 1.370m, tras pasar por una zona de cabañas (muy bien cuidadas por su dueño) descalzamos esquís para hacer un tramo a pie por esta senda de verano, hasta el fondo del valle, a 1.000m, donde volvía a haber nieve


Antes, a llegar al fondo del valle, Natalia llamó al Alpen Taxi de Eresfeldt.
Con su perfecto alemán y su simpatía, consiguió que en poco más de 15 min estuviera el señor con el taxi en la carretera.

Por el fondo del valle, todavía apuraríamos hasta la cota 800 m con esquís.

Apuramos todo lo que pudimos esquiando por la carretera para acortar el tramo de taxi


Esto fue todo lo más bajo que pudimos esquiar...
Desde ahi seguimos andando, carretera abajo, hasta encontarnos con el taxi

Tras 8 h y 40 min de rutón por los Alpes... qué gran día, sí señor.




Y voilà, en pocos minutos allí estaba el Alpen Taxiiii!!!!

(+41794139115) Núm del Alpen Taxi de Ersfeldt, por si alguno le viene bien, para ahorrarse la última hora de pateo a Erstfeld (450 m)


Cuando estábamos entrando en el pueblo en el taxi, Natalia me dijo de mirar en la app de la SBB cuándo era el próximo tren (salían hacia Goldau cada hora).

En ese momento eran las 17:58 h y vi que el tren salía a las 18:01h!!!
Y le digo: "No llegamos... sale en 3 minutos..."

Total, que Natalia se lo dice al taxista y nos dice, si lleváis 50 francos (el precio era 30 francos suizos, que equivalen a 30 euros), llevo ya el cambio de 20 en la mano para dároslo. Chicos, llegáis, ya casi etamos.

Y así fue. Llegamos en medio minuto. Le di los 50 francos y el taxista, el cambio e 20 francos, en el mismo movimiento de mano.

Salimos del taxi., cogimos los esquís y entramos en la estación.
Fuimos al andén y nos metimos en el tren poco antes de las 18:00 h

Un minuto después salió el tren y media hora más tarde estábamos en Goldau...

Pero qué suerte, por Diooosss!!!
Hasta nos tomamos un café en el tren, que tienen unas máquinas de café maravillosas...


Como decía en la anterior entrada:
"Natalia, contigo no hace falta ir al cine para ver pelis de aventuras... basta seguirte a las tuyas!

Gracias de nuevo por este gran día juntos en los Alpes de la Suiza Central.

Al día siguiente, descanso, que cogía el avión y este día casi habíamos rozado las 9 horas, chica,


Hasta la siguiente aventura...


T H E    E N D


Natalia y Jorge

martes, 7 de marzo de 2023

UNIÓN DE ESTACIONES DE ESQUI A TRAVÉS DE LA CANAL ROYA: Manifiesto de un colectivo de vecinas y vecinos de las comarcas de la Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Ribagorza, montañeras y montañeses


PROYECTO UNIÓN DE LAS ESTACIONES DE ESQUÍ DE ASTÚN Y FORMIGAL A TRAVÉS DE LA CANAL ROYA

MANIFIESTO DE UN COLECTIVO DE VECINAS Y VECINOS DE LAS COMARCAS DE LA JACETANIA, ALTO GÁLLEGO, SOBRARBE Y RIBAGORZA, MONTAÑERAS Y MONTAÑESES


He decido publicar este texto, escrito y refrendado por un numeroso colectivo de vecinos de los Valles del Pirineo Aragonés, en relación a la unión de las estaciones de esquí de Astún y Formigal a través del valle de Canal Roya.




El manifiesto:

El Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, las estaciones de esquí de Candanchú, Astún y Aramon-Formigal, han firmado el convenio que impulsará la unión de las tres a través de Canal Roya.

Estas actuaciones con un coste de 34 millones de euros se financiarán en su mayor parte con cargo a los Planes de Sostenibilidad Turística que concede Europa, y con fondos propios de las instituciones públicas firmantes.

Los objetivos marcados por estos Planes de Desarrollo Turístico Sostenible son:

1. Diversificar la oferta turística

2. Generar oportunidades de empleo

3. Repartir los beneficios que comportan la actividad turística

4. Favorecer la cohesión territorial

5. Y preservar el patrimonio cultural y natural, activos de los que depende el turismo.


Para concurrir a estos Planes, el Gobierno de Aragón y las Diputaciones Provinciales requirieron a las 33 comarcas de Aragón para que, de acuerdo a los criterios citados, plantearan sus propuestas.

Las 33 comarcas de Aragón respondieron a la convocatoria, pero solo han sido elegidas actuaciones en cinco de ellas. El 78% de los fondos europeos (26 millones de euros) se va a destinar a los proyectos de la unión de las estaciones de esquí en las modalidades de instalación de telesillas, teleféricos y vías de acceso.

Se desconocen los criterios que se han utilizado para la evaluación y desestimación del resto de actuaciones propuestas así como la relación coste- beneficio de las elegidas.

Esta decisión supone detraer recursos públicos para atender otras necesidades señaladas por todas las Administraciones Locales en los diferentes sectores:

- Sanitario

- Acceso a la vivienda

- Banda ancha

- Romper con la estacionalidad en el sector

- Apoyo a otras actuaciones turísticas no ligadas a la nieve

- Y generar empleos estables.

Y todo ello ya sea en los valles del Aragón y Tena o en el resto de destinos turísticos de Aragón.


Según los documentos presentados por la Diputación Provincial al Ministerio de Industria Comercio y Turismo para la elección de las actuaciones, con este plan "se persigue incentivar el desarrollo socio económico y competitividad de los Valles del Alto Aragón y Valle de Tena, potenciando la nieve como sector estratégico, impulsando el turismo, configurando un nuevo producto con alcance de vocación nacional e internacional con un enfoque digital y de sostenibilidad atendiendo a la movilidad como una apuesta de futuro en zonas naturales".

Suponemos que este último epígrafe es el que justifica toda la actuación.


Los objetivos fijados por los Planes de Sostenibilidad Turística que concede Europa, no solamente no se cumplen con las actuaciones en las estaciones de esquí, sino que son conculcados desde un punto de vista económico, social y ambiental; los tres pilares del desarrollo sostenible.



La unión de las Estaciones de Formigal y Astún se desarrolla a través de un espacio incluido en el Plan de Ordenación de Canal Roya, Plan que curiosamente, tras estar paralizado durante 15 años, se pretende declarar caducado.

(Imagen de la derecha)



Se supone que los organismos medio-ambientales del Gobierno de Aragón informarán positivamente la declaración de impacto ambiental, impacto que normalmente sí aprecian en cualquier otra propuesta, instalación o actuación deportiva que se les plantea en el Medio Natural que no tenga que ver con el esquí.


Estas actuaciones:

- No aportan nada en cuanto a asentar población en los núcleos afectados

- No rompe con la estacionalidad de destino, auténtico problema de todo el turismo de nieve

- No tiene en cuenta la capacidad de carga de los destinos, capacidad que se ha desbordado en ambos valles en los últimos años

- Olvidando además el mayor problema que tienen actualmente y tendrán de forma más agudizada todas las estaciones del Pirineo Aragonés, que es la falta o escasez de la nieve.


La unión de estaciones no aporta ninguna solución en cuanto a la vulnerabilidad de las citadas estaciones y su déficit de nieve.

La producción de "nieve de cultivo" tampoco es solución ya que el déficit hídrico y el coste de la energía no es sostenible y plantea dudas sobre la viabilidad de estas estaciones.


En este sentido se han ignorado totalmente tanto las predicciones del Observatorio Pirenaico para el cambio climático, así como las recomendaciones del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en el sector turístico señaladas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en su informe del 2016, en el que por cierto participó el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón.

Tanto en este Plan como en el de Desarrollo Sostenible que regulan las Subvenciones concedidas, se aconseja la adopción de políticas públicas, que son coincidentes y compatibles con las demandas de los territorios y que se podrían haber adoptado, tales como:

- Acceso a la vivienda de la población local de los destinos turísticos

- Refuerzo de servicios esenciales y de salud pública en la temporada estival

- Generar oportunidades de empleo

- Preservar el patrimonio cultural y natural, activos de los que depende el turismo

- Cambio de actividad turística pasando de turismo de esquí a turismo de montaña

- Fomento de las políticas que ayuden a reducir la estacionalidad, promoviendo el turismo sostenible en los espacios naturales

- Reformular el modelo turístico vigente, que sea sostenible y se tenga en cuenta la capacidad de carga del territorio

- Potenciar la promoción de productos diversificados

- Mejora de accesos

- Generar debate social en la construcción de proyectos turísticos de gran impacto ambiental


Con la elección de este proyecto megalómano se perdería quizás la mejor ocasión histórica que ha tenido el territorio aragonés para adaptarse a los nuevos desafíos de Desarrollo Turístico Sostenible y con futuro.


VECINAS Y VECINOS DE LAS COMARCAS DE LA JACETANIA, ALTO GÁLLEGO, SOBRARBE Y RIBAGORZA

MONTAÑERAS Y MONTAÑESES


Vista de la Canal Roya y el Pico Anayet desde Espelunciecha hace 15 años, cuando todavía no veíamos tan de cerca el cambio climático y la falta de innivación



Dejo algunos enlaces de interés sobre este proyecto:


Montañas sin nieve: Las proyecciones científicas sobre los efectos del cambio climático exigen cambiar los planes de explotación turística

En 30 años, la mitad de nieve y más calor: así afectará el cambio climático al esquí en los Pirineos (El País)

Aragón se vuelca en el turismo de nieve pese a la amenaza del cambio climático (El País)

- Glacial valley cable car will ‘destroy jewel in Spanish Pyrenees crown (The Times)

- Sebastián Álvaro #SalvemosCanalRoya (En Youtube)

Adaptación al Cambio Climático: La unión de las estaciones de esquí por la Canal Roya no debe realizarse (Enlace).

- La FEDME muestra su oposición a la unión de estaciones por Canal Roya (enlace)

- Kilian Jornet (enlace)

- Eduardo Martínez de Pisón (Enlace Desnivel) (Youtube) (Heraldo Tribuna Ajena)

- La irracionalidad oscense viaja en teleférico (Enlace)