jueves, 25 de mayo de 2023

LA METEO FINDE 26-27-28 MAYO 2023: COLETAZOS GOTA FRRÍA. VIERNES TRANSICIÓN. SÁBADO MÁS SOLEADO Y CÁLIDO. DOMINGO TODAVÍA INCIERTO, CON TORMENTAS MEDIODÍA Y ESPECIALMENTE X LA TARDE EN PIRINEOS Y TERUEL. ZGZA Y VALLE DEL EBRO SECOS SAB/DOM

Pico Arriel, visto desde el lado francés. En vertiente norte y divisoria todavía nieve más o menos continua en laderas nortes por encima de los 2.200m. Preverlo para las rutas que hagamos a pie


LA METEO FINDE 26-27-28 MAYO 2023: COLETAZOS GOTA FRRÍA. VIERNES TRANSICIÓN. SÁBADO MÁS SOLEADO Y CÁLIDO. DOMINGO TODAVÍA INCIERTO, CON TORMENTAS MEDIODÍA Y ESPECIALMENTE X LA TARDE EN PIRINEOS Y TERUEL. ZGZA Y VALLE DEL EBRO SECOS SAB/DOM


Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy jueves 25 de mayo de 2023 a las 19:45 horas


NOTA: De haber algún cambio importante para el domingo, se intentaría emitir mañana viernes una última actualización tras el mediodía


Situación actual y evolución: DANA o Gota Fría que todavía se pasea hoy jueves sobre la Península, cruzando en diagonal desde el NE al SW y yéndose mañana viernes al oeste, aunque todavía nos afectaría el domingo, parcialmente. Aunque el centro de la gota fría se sitúe en Portugal, sus precipitaciones se dan generalmente "a su derecha", de modo que no nos libramos del todo.
Aun así, a partir de mañana viernes, comienza un periodo de relativa menor inestabilidad, menos tormentas y ascenso progresivo de las temperaturas para el sábado. Alcanzaremos máximas de 30ºC en el Valle del Ebro durante el fin de semana, y superaremos los 20ºC en los valles del Pirineo.
Tras un sábado mayormente soleado, volverá a ser incierta e inestable la jornada del domingo, en la que podríamos tener de nuevo tormentas en zonas de montaña desde mediodía y especialmente por la tarde, tanto en Pirineos como en la Ibérica de Teruel, quedando Zaragoza libre de casi todo mal, en principio.

Tendencia para la semana que viene: El aire frío en altura, sinónimo de inestabildad, podría no retirarse para la semana que viene, pudiendo, en ese caso, continuar las precipitaciones para toda la semana que viene, que serían, en el Pirineo y la Ibérica, en forma de tormentas, todas las tardes.

A confirmar en el próximo boletín...


Hoy jueves 25 de mayo tenemos un último repunte de tormentas en gran parte de Aragón, con precipitaciones moderadas esta tarde en el Pirineo, con una cota de nieve que esta tarde baja puntualmente a los 2.100m, para volver a subir a los 2.600 m al final del día.

Las tormentas amainarán al final del día, con madrugada posterior seca, aunque hacia el amanecer de mañana se prevén nuevas lluvias ligadas a la gota fría, en zonas del centro y sur de Aragón, anárquicas como en toda Gota Fría o DANA.
Esta madrugada posterior se prevé nubosa en gran parte de Aragón.

Mañana viernes 26 mayo: Nubosidad variable, con algún chubasco a 1ª hora y luego por la tarde en forma de tormenta, débil
En Pirineos nubosidad variable alternando con sol por la mañana y mediodía, sin precipitaciones y con temp suaves, de 6/18ºCºC. La iso 0º volverá a los 3.000m tras el mediodía. Vientos flojos del sur. Por la tarde puede de nuevo podrán formarse chubascos tormentosos desde el sur, aunque se prevén mucho más débiles que los de hoy jueves y con una cota de nieve que remontará a los 2.800m, iniciando una "limpia" de los pasos altos de la GR pirenaica. La noche posterior se prevé por fin estrellada.
En Zaragoza jornada muy nubosa, con alguna lluvia a primera hora de la mañana, cesando luego. De nuevo por la tarde pueden llegar chubascos dispersos, difíciles de afinar. Paraguas a mano. Temp suaves, de 14/26ºC, con vientos del SE entre flojos y moderados.

Noche posterior seca en Aragón y mayormente despejada.

Sábado 27 mayo: Mañana soleada y tarde algo más nubosa por el sur. algún chubasco muy débil x la tarde en el Pirineo. Cálido. Suben las temperaturas
En Pirineos día mayormente soleado o con pocas nubes. Suben las temperaturas, que serán suaves, de 8/21ºC, subiendo la iso 0º a 3.200m. Vientos flojos variables. Por la tarde puede formarse nubosidad de evolución y caer algún chubasco débil, volviendo a despejar durante la noche posterior.
En Zaragoza mañana y mediodía soleados, aumentando la nubosidad desde el sur de Aragón por la tarde, que podrá ser más gris. Puede llegar alguna lluvia al final del día, difícil de predecir. Siguen subiendo las temperaturas, ya cálidas y más propias de mayo, esperándose de 13/31ºC. Seguirá soplando débil o moderado del SE. Madrugada posterior con nubosidad variable, seca.

Domingo 28 mayo: DÍA INCIERTO. Nubosidad variable, con chubascos tormentosos en Pirineos y Teruel (Ibérica) desde mediodía y más importantes por la tarde
En Pirineos nubosidad variable por la mañana, con posibilidad de chubacos quizás ya desde el mediodía, pudiendo ser moderados o fuertes durante la tarde. Temp sin cambios, de 9/21ºC en los valles (Iso 0º 3.000M). Vientos flojos variables, pudiendo ser fuertes en momentos de tormenta. Las tormentas cesarían durante la madrugada posterior.
En Zaragoza parece que se salvarán de las lluvias, con un domingo nuboso pero sin precipitaciones, con temp cálidas, de 15/30ºC. Sí que se prevén precipitaciones moderadas en toda la Ibérica y en gran parte de Teruel durante la tarde. Algunas en forma de granizo. Precaución.

Al final del día y al anochecer las precipitaciones podrían darse de forma dispersa en cualquier punto de Aragón.



Tendencia posterior: ¿Seguirá la inestabilidad y las tormentas en montaña todas las tardes de la semana que viene?
El lunes 29 mayo pinta similar al domingo en cuanto a inestabilidad, con la mañana mayormente soleada, pero con posibilidad de tormentas importantes tanto en el Pirineo como en la Ibérica por la tarde. Temp sin grandes cambios, de 8/20ºC en el Pirineo (Iso 0º a 3.000m) y en Zgza de 15/29ºC. No se prevén precipitaciones en la capital ni en el eje del Ebro, pero sí en todas las zonas de montaña y en general en Teruel. 


Como comentaba al inicio de este boletín, el aire frío en altura, sinónimo de inestabildad, podría no retirarse para la semana que viene, pudiendo, en ese caso, continuar las precipitaciones para toda la semana que viene, que serían en forma de tormentas todas las tardes en Pirineos e Ibérica. La iso 0º seguiría por encima de los 3.000m, siendo la cota de lluvia/nieve alrededor de los 2.800m esta próxima semana de tormentas.


A confirmar en el próximo boletín...


Webcam de Respomuso, hoy jueves

Apunte sobre la nieve en el Pirineo: Tras las nevadas de norte de la semana pasada, persisten neveros en el lado francés y en las caras nortes de la divisoria fronteriza por encima de los 2.200m. Precaución a la hora de equiparse par rutas de cotas altas en la divisoria y lado francés.


Nada más por hoy, queridos lectores.

Que tengan un feliz fin de semana, a pesar de las tormentas del domingo...

Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo


Foto de cierre: Hasta siempre, querido tío Víctor Manuel, que tanto me enseñaste


De los recuerdos que más guardo fue cuando siendo yo un adolescente, recorrimos en tu coche juntos las carreteras del entorno de Belchite. En tu Lancia Delta, siguiendo los pasos de las motos y los coches de la Baja Montesblancos.
Nunca antes había sentido habilidad de una conducción tan deportiva como  cuando íbamos por esas carreteruchas, de un control al siguiente de la Baja.

Sabías calcular la velocidad media estimada de las primeras motos y coches para poder verlos pasar por cada punto de paso, según lo habías estudiado la noche previa en casa. Gracias por ese y otros muchos momentos compartidos juntos.

Lo que casi nadie sabe es que mi pasión por la fotografía nació de ti. Tú fuiste quien me fue guiando, de adolescente, en el descubrimiento de la magia de las cámaras reflex: La apertura, la velocidad de obturación, la profundiad de campo, el encuadre. Tú me prestaste todo tu equipo de revelado en blanco y negro, con el que paseé noches enteras revelando en mi cuarto, hasta que amanecía....

Mucho te debo, querido tío Víctor.

Me alegro de haberte hecho esta foto, mirándome, en la boda de mi hermana María

Gracias por tanto

Hoy nos has dejado...
Descansa en Paz

jueves, 18 de mayo de 2023

LA METEO FINDE 19-20-21 MAYO 2023: GOTA FRÍA MEDITERRÁNEA Y FINDE REVUELTO. VIERNES NEVADAS EN CARA NORTE A 1.700-2.000m, ventoso de N (Cierzo). SÁBADO NUBOSO EN PIRINEOS. DOMINGO INCIERTO, MÁS NUBOSO EN PIRINEOS Y CON PRECIPITACIONES DISPERSAS. INESTABLE E INCIERTO.

La Faja sobre el barranco del Mascún, un paraíso en el corazón del Parque de Guara. Este pasado domingo hicimos esta circular desde Rodellar, entrando en el corazón del barranco del Mascún.
Las diferentes densidades de la roca kárstica y caliza ha ido formando acanaladuras y surcos, separados por las crestas del denominado lapiaz

En esta circular pudimos ver fracturas en todas las direcciones, paralelas y perpendiculares al eje del barranco del Mascún. Ebtre todas creababan un mágico bosque de agujas y de  torres. Una delicia para los sentidos y un buen terreno para correr libres por el monte. El paso colgado de la foto es una de las zonas más conocidas, pero hay muchas otras para disfrutarlas en esta singular circular de 20 km y algo menos de 1.000m de desnivel


LA METEO FINDE 19-20-21 MAYO 2023: GOTA FRÍA MEDITERRÁNEA Y FINDE REVUELTO. VIERNES NEVADAS EN CARA NORTE A 1.700-2.000m, ventoso de N (Cierzo). SÁBADO NUBOSO EN PIRINEOS. DOMINGO INCIERTO, MÁS NUBOSO EN PIRINEOS Y CON PRECIPITACIONES DISPERSAS. INESTABLE E INCIERTO.


Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy jueves 18 de mayo de 2023 a las 19:00 horas


Situación actual y evolución: Tenemos un embolsamiento de aire frío en altura (Gota Fría) en el Mediterráneo, pegada a Cataluña, que nos va a seguir complicando el tiempo este fin de semana. Su giro anti-horario junto el giro horario del anticiclón de las Azores permite que continúe este pasillo de vientos del norte (NE) que va a seguir dando precipitaciones a la cara norte del Pirineo, especialmente durante mañana viernes (cota nieve 1.700-2.000m), con vientos fuertes del NE en altura. El sábado parece que seguirá muy nuboso en el Pirineo, estropeándose más por la tarde. Seguirán las nevadas en cara norte aunque los vientos del norte aflojarán. El domingo todavía se ve muy incierto, pues dependerá de cómo bascule la gota fría, aunque de momento pinta un día muy nuboso o cubierto en el Pirineo (y en la Ibérica) con precipitaciones dispersas en el norte de Huesca, inestable en general en montaña. Día más soleado en Zaragoza, ya sin apenas cierzo o muy flojo. Siguen las temperaturas relativamente frescas para un mes de mayo, aunque irán subiendo muy lentamente, a razón de 1 o 2 grados por día.
En general, fin de semana en el Pirineo inetable, desapacible y poco predecible. Siento no poder ser más preciso, señores...

Hoy jueves 18 de mayo hemos tenido una mañana soleada en el Pirineo, cubriéndose por la tarde en la divisoria y lado francés, donde se prevén nuevas precipitaciones de norte esta noche. Las máximas no han pasado de los 11ºC en el Pirineo y de los 23ºC en Zgza, donde sigue el cierzo y donde seguirá esta noche posterior.

Madrugada posterior con cielos cubiertos en el Pirineo y débiles nevadas en lado francés por encima de los 1.800m, que continuarán durante mañana viernes, intensificándose.

Mañana viernes 19 mayo: Cubierto en el Pirineo con nevadas en cara norte a 1.700-2.000m. Claros al sur y resto de Aragón. Sigue ventoso de norte y frío. Abrigarse.
En Pirineos cielos muy nubosos o cubiertos, con precipitaciones en divisoria y especialmente en lado francés, con una cota de nieve  a 1.700m por la mañana, subiendo a 2.000m por la tarde. Ambiente frío, con temp en valles de 2/11ºC y una iso 0º rondando los 2.000m. Los vientos serán flojos variables a 1.500m, pero soplarán moderados a 2.500 m y fuertes del NE a 3.000m (50-70 km/h). Ambiente invernal en la divisoria y lado francés en altura. Abrigarse y protegerse. Las precipitaciones podrían reactivarse al final del día y principio de la noche, especialmente en cara norte de Sobrarbe (Tunel Bielsa/Piau), Ribagorza (Llanos del Hospital/Maladetas) y en Valle de Arán, con nevadas moderadas por encima de los 2.000m.
En Zaragoza tendremos otro día de cierzo, fresco, con nubosidad variable y con temp de 11/23ºC. Chaqueta para la mañana y la noche posterior, que seguirá ventosa. No se prevén precipitaciones de interés, salvo posibilidad algún breve chubasco aislado y puntual al anochecer, sin más.

Sábado 20 mayo: Nuboso en el Pirineo, con algunos tímidos claros. Nevadas en cara norte, Arán y Maladetas. Lluvias en la Ibérica de Teruel por la tarde. Menos viento del norte y menos cierzo en el Ebro
En Pirineos abundante nubosidad, pero sin precipitaciones durante la mañana, en la que podrían alternar nubes y claros. Se estropeará más por tarde, pudiendo darse precipitaciones dispersas también en cara sur del Pirineo. La cara norte seguirá cubierta o muy nubosa casi todo el día, con persistentes precipitaciones en lado francés, Arán y Maladetas, dando un día de tintes invernales en la divisoria. Temp en valles de 4/12ºC. Iso 0º a 2.200m. Cota nieve 2.000m. Los vientos del norte bajarán a flojos o moderados. Por la tarde se pueden formar tormentas en el Pirineo catalán al sur de la divisoria y en resto Cataluña. Final del día con abundante nubosidad en toda la provincia de Huesca, con noche posterior nubosa.
En Zaragoza día de alternancia de sol y nubes, con menos viento, soplando el cierzo entre flojo y moderado (20-30 km/h). Las temp seguirán entre suaves y frescas, de 11/21ºC. No se prevén lluvias en la capital, pero sí en Teruel por la tarde, especialmente en zonas de montaña. 

POBRE FIABILIDAD DE DOMINGO EN ADELANTE (y hacia atrás!)

Domingo 21 mayo: Incierto e inestable. Muy nuboso en el Pirineo, con precipitaciones dispersas. Soleado en Zgza, sin apenas vientos. Se recuperan un poco las temperaturas.
En Pirineos día complicado de afinar, según cómo bascule la borrasca mediterránea. De momento pinta inestable, muy nuboso o cubierto y con posibilidad de precipitaciones dispersas mañana y tarde, difíciles de afinar a día de hoy. La cota de nieve subiría a los 2.200m. Con ascenso suaves de las temperarutas en valles, a 5/14ºC (Iso 0º a 2.400m) aunque seguirá el ambiente fresco. Los vientos del norte amainarán a flojos. Los cielos cubiertos y la posibilidad de precipitaciones ofrecen un día complicado para grandes actividades de montaña. Quizás más apropiado para fondos de valle, senderismo, btt, etc.
En Zaragoza entre la nubosidad del Pirineo y la de la Ibérica, Zaragoza y el centro de Aragón podrían tener un oasis de sol, con temp más suaves, de 12/19ºC, con un cierzo flojito (20 km/h) y sin esperarse precipitaciones. 



Tendencia posterior: No se ve el final de la inestabilidad?
El lunes 22 mayo se mantendría todavía la inestabilidad, con nubosidad en el Pirineo y todavía posibilidad de precipitaciones dispersas. Seguirán las temp relativamente frescas en Aragón, con temp  previstas de 5/17ºC en el Pirineo y de 12/24ºC en Zaragoza.
Será un día de nubosidad variable tanto en el Pirineo como en el resto de Aragón, sin poder precisar las zonas de posibles chubascos. No habrá vientos dominantes.

No me extiendo más allá del lunes porque todavía no está claro si a partir del martes se iniciaría un lento cambio hacia la estabilidad o, por el contrario, ésta se mantendría, pudiendo en ese caso darnos una semana de lluvias en el centro y sur de Aragón, algo que podría salvar un poco la sequía que sufre Aragón de estas últimas semanas/meses. Iría muy bien, la verdad.

Iremos viendo...

Cuando en marzo mayea, en mayo marcea?



Situación nivológica en divisoria y Pirineo francés: Nieve en lado francés por encima de los 2.000m, con acumulaciones importantes en vertiente francesa y divisoria por encima de 2.500m

Webcam del Portalet hoy al mediodía

Durante esta semana con patron "de norte" ha estado precipitando en la divisoria y especialmente en vertiente francesa, a razón de unos 5-10 cm diarios en divisoria y de 15 cm diarios en lado francés, con una cota de nieve rondando los 2.000m.

En las laderas al sol la nieve sigue fundiéndose y desaparece por encima de los 2.200m. Pero en caras nortes y especialmente en lado francés, tenemos nieve continua por encima de los 1.800-2.000m, que podrán exigir crampones, polainas, etc para hacer montaña, así como en todos los tresmiles del Pirineo aragonés. Llevar equipamiento adecuando.
Aunque la temporada de esquí esté ya "más o menos terminada", estamos a mitad de mayo y en altura tenemos nueva nieve, que es abundante en el lado francés por encima de los 2.200-2.400m.
Es en el lado francés y divisoria de los tresmiles donde la innivación es importante, con espesores de 35-80 cm en laderas sur y norte respectivamente por encima de los 2.500m

De hecho, Meteo France estima Peligro de aludes Nivel 3 (Notable) por encima de 2.500m, tanto accidental por ruptura de placas en caras nortes en altura como natural por coladas de nieve  húmeda en laderas al sol, para viernes, sábado y domingo...


Todas estas cosas les cuento hoy, queridos lectores.

Que tengan un feliz fin de semana aunque sea un fin de semana revuelto en el Pirineo...

Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo


Foto de cierre:

Únete a la Marcha por Canal Roya este próximo sábado 3 de junio




lunes, 1 de mayo de 2023

EL INVIERNO DE MIS SUEÑOS (2022-2023). PARTE II. ENERO 2023

Una foto hecha en un momento muy especial, la 1 de la tarde del Día de Reyes, a mitad de ruta, una circular desde la Cabaña Binntal. Tras subir a una 1ª cima, bajábamos camino del collado en sombra fondo de la foto. En esos momentos yo todavía no sabía que debíamos subir al pico del fondo (que recibe un poco de sol) antes de volver, en circular, al Refugio de donde habíamos salido esa mañana. A él llegaríamos a las 4 y media de la tarde, cuando el sol se acababa de poner en el horizonte. La magia de los días cortos de invierno se mezcla precisamente con el miedo de la brevedad del día, que sólo deja unas pocas horas de margen mágico para disfrutarlos. Cómo nos gusta el sol en invierno...


EL INVIERNO DE MIS SUEÑOS

(2022-2023)


Parte II: Enero 2023

Continúo esta entrega por fascículos del "Invierno de mis sueños", con el mes de enero, ese mes de luces bajas pero en el que la tarde va alargando a cada día que avanza el mes. Es un mes de optimismo contenido, pues la tarde tímidamente va alargando, pero las nortes siguen umbrías todos los días, a la espera de que la luz de febrero las empiece a acariciar, sólo a las más tumbadas.

Enero... en el corazón del invierno, nos invita a disfrutar de la palabra "invierno" en toda su crudeza, en toda su belleza, en toda su fugacidad, como la fugaz luz de cada día de este mes. Optimismo contenido, belleza diaria por unas horas, antes de que la noche vuelva a envolvernos. Un mes en el que el frontal está siempre preparado en la mochila y con pilas de repuesto.

Por suerte, en ninguna ocasión tuvimos que utilizarlo, salvo dentro de los refugios. La forma física es importante para aguantar largas jornadas y evitar que la noche te alcance.

Y si te alcanza... disfrútala bajo las estrellas, pues el sol bajo de enero pocas veces transforma la nieve en los Alpes, que seguirá polvo fresca mañana, tarde y noche...


Semana de Reyes en Suiza, 2 noches en el Refugio de Binntal, inolvidables

5-6-7 enero 2023

La primera semana de enero me escapé a Suiza, volando el 1 de enero en un periplo de viaje nuevo para mí.

Tras pasar en familia en Zaragoza la Nochevieja, cogí el 1 de enero un AVE a Barcelona y de allí volé a Milán-Malpensa. De allí cogí un tren a Lugano (Suiza) y allí otro tren a Arth-Goldau, a donde llegué ya de noche tras un largo día de transportes públicos.

En esa época Suiza estaba muy justa de nieve. La mayoría de los amigos de Natalia estaban corriendo con zapatillas o foqueando por las pistas de esquí, pues "no había nieve", al menos no había por debajo de 1.800m, lo cual es bien raro en Suiza para un comienzo de enero.

El 2 de enero fuimos con Christoff a las pistas de esquí de Andermatt y estuvimos foqueando y esquiando por las pistas, sin apenas salirnos fuera de pistas, al haber muy poca nieve. Fue un día para soltar las piernas y practicar un poco el descenso, sin esperar demasiado de un día de meteo incierta.


4-5-6 Enero en la Cabaña de Binntalhütte, Valle de Bintal, Valais suizo

Los días 3 y 4 fueron de meteo regular, no muy buenos para meterse en
montaña. Vimos que el mal tiempo terminaría la tarde del 5 de enero, con ventana de buen tiempo para los días 6 y 7 de enero. Así que, Natalia, tras haver estudiado conciencudamente dónde habían caído las nevadas por encima de 1.800-2.000m, vio que podríamos ir a la zona del Valle de Binntal, donde el Refugio de Binntal tenía opción de pernoctar, bajo reserva previa.

Era un refugio no guardado, pero con todas las facilidades para que el montañero lo utilizara como propio, pudiendo utilizar la cocina grande de uso de los guardas en verano cuando está guardado. Con acceso a la comida de la despensa: pasta, tomate frito, vino, cervezas, leche en polvo, etc. Luego el montañero hacer el pago por transferencia bancaria tras dejar el refugio (en la foto, Natalia haciendo las cuentas de nuestros gastos). Un sistema que en Suiza sigue funcionando gracias a la honestidad de la gente.

Llegando al pueblo de Binn el 5 de enero por la mañana, bajo una débil nevada. Dejaríamos el peso en el hotel del pueblo al que volveríamos el día 7.
Ese día de mal tiempo lo aprovecharíamos para hacer la aproximación al refugio, al que nos costaría llegar 2 horas y media. Antes caminaríamos 4 km del pueblo de Binn al pueblo de Fald y desde alli portearíamos media hora más antes de poner esquís, para foquear 2 horas al refugio, con poca visbilidad, pero con huellas y con el track en el mapa de Swiss topo en el móvil, un seguro de orientación.


6 enero: Cabaña de Binntal, Día 1. Circular con ascensión a los picos Hohsandhorn (3.182) y Ofenhorn (3.235)
15 km, D+ 1.550 m,  7 h 30 min

El track: En Strava. En Wikiloc

NOTA: Aquí dejo el enlace de la entrada (completa y detallada) que hice en enero en el blog sobre este Día 1

Rampa norte a 30º subiendo al Ofenhorn (3.235), la segunda cima del día. Momento delicado, a pesar de saber que estábamos en Riesgo 2 y que la nieve estaba estable. Sólo teníamos unos 10 cm de nieve fresca sobre un manto duro debajo.


Este 1º día hicimos 2 preciosas ascensiones y apuramos las luces desde la mañana a la tarde, en una circular que Natalia se sacó de la chistera y que me encantó, aunque en su momento hubo momentos de incertidumbre para bajar al glaciar del lado italiano (tuvimos que destrepar a él) antes de esta última subida. Tuvimos una nieve polvo todo el día y volvimos al refugio con las últimas luces, sin cambiar la nieve en todo el día. Fue especial.



La imagen de debajo está sacada en la última media hora bajando del vuelta al refugio, volviendo por un valle distinto al de salida, completando así una circular fantástica.






Noche del 6 de enero, solos, en el Refugio de Binntalhütte, con la luz de la luna llena



7 enero: Cabaña Bintal, día 2: Ascensiones al Grosses Schinhorn and Schwarzhorn y descenso a Fäld

25 km, D+ 2.000 m,  9 h 05 min

El track: En Strava. En Wikiloc

Aquí, el enlace de la entrada completa y detallada de este Día 2 que publiqué en enero.

Este último día fue uno de los más largos de los que hemos hecho este año, con 9 horas de ruta sin apenas descansos. Se trataba de subir a un primer pico y, en el descenso al valle, valorar subir a un segundo pico bastante alejado de la ruta, por una cara norte en la que no veríamos el sol en toda la ascensión, hasta la parte final. 





Esto es lo que escribí en el post de Instagram sobre este día:

Tras una noche los dos solos en el refugio, salimos temprano, a las 7:54 h, para trazar esta larga circular propuesta por Natalia, con la ascensión a 2 picos, el 2º, un lejano tresmil, en casa Dios.

Alcanzamos el 1º, el Grosses Schinhorn (2.938m) en poco más de 2 h y media. Luego teníamos una larga bajada hasta los 2.000 m y de allí otra larga subida al 2º pico, el Scwhachhorn (3.107m) o Punta Marani, al que llegamos tras casi 7 horas de ruta. Nos quedarían 2 horas para bajar hasta el pueblo de Fäld (1.546m). Llegamos al pueblo todavía con luz. Tras tomarnos algo en el hotelito con encanto, iniciamos el descenso por la carretera, sacando ya el frontal para esa última hora a pie por la carretera cuando Natalia gritó "Un cocheeee" y consiguió que nos bajaran en auto-stop hasta nuestro hotelito en Binntal, donde pudimos ducharnos y descansar como reyes...


Todo salió bien y gestionamos bien el ritmo (sin prisa, pero sin pausa, economizando energías en Zona 1-2) y la alimentación (la justa, escasa: 2 Snickers a compartir y algunos orejones e higos, hicimos corto).

Llegamos agotados al pueblo, con las últimas luces, pero felices. Muy felices.

Confieso que en invierno me da miedo la noche acechante, el día corto, el frío, la soledad de la montaña... y también, a la vez, siento esa magia  de esos momentos irrepetibles, efímeros, estando solos en la montaña invernal, donde cada momento es mágico... mientras rezo para que todo vaya bien y no haya ningún percance en la subida o en el largo descenso final esquiando.

Este era la segunda de 2 largas jornadas de alta montaña invernal, del alba al ocaso. Esta última, de 9 horas. Dos días de amor  por las luces de invierno, por la nieve polvo helada y, a la vez, por el cariño de Pyreneean Tiger.

Escribo estas palabras y aún no me creo lo que hemos hecho estos 2 días. Necesito las fotos para asimilar la belleza que, en el momento, ese pequeño miedo me impedía disfrutar plenamente. Así soy: frágil y vulnerable. Pero valiente, a pesar del miedo.

Qué dos grandes días me has regalado, Natalia. Increíbles e irrepetibles. Suerte la mía de poder estar a tu altura, física y técnicamente, para completar estas circulares en los Alpes en pleno invierno, mano a mano, los dos juntos


El domingo 8 enero nos levantamos sin prisas y cogimos la combinación de buses y trenes que nos devolverían a Arth-Goldau, viendo en su recorrido esos bellos paisajes nevados entre el Furkapass, Realp y Andermatt. Un precioso viaje invernal como si estuvieras en la película Doctor Zhivago.

El lunes 9 de enero haría el viaje de vuelta a España, con guardia el martes 10 de enero. Tenía de nuevo guardia el sábado 14. Pero tras trabajar martes, miércoles y jueves, esa tarde iría a recoger a Natalia a Lleida donde ella llegaba en AVE desde Barcelona a donde había volado desde Zúrich.

Dormimos en Benasque el jueves 12, para aprovechar el viernes 13, que yo tenía libre (antes de mi guardia del sábado 14). Ese día intentaríamos ir al Pico Cordier




13 enero 2023. Pico  Cordier, desde los Llanos del Hospital

20 km, Desnivel 1.600m, 8 horas (incluida 1 hora larga en la Renclusa hasta que se abrieron los cielos)

El track: en Strava    en Wikiloc



El día amaneció gris y, aunque sabíamos que la meteo iba a mejor, no pintaba nada buena toda la mañana en el tramo de los llanos del Hospital a la Renclusa. 
Salimos de Los llanos del Hospital, con esquís por las pistas de fondo hasta la Besurta y de allí a la Renclusa, donde paramos 1 hora a tomar algo al seguir todo cubierto. Cuando estábamos a punto de tirar la toalla y volvernos a los Llanos,  vimos por la ventana que por fin se despejaba...Sííí... vamooos! Subimos con esquís hasta la muralla rocosa del Cordier, donde dejamos las tablas para abrir buena huella al paso clave de la roca. Tuvimos que limpiar bien de nieve el paso clave, entre piolet y guantes, para saber “dónde estábamos pisando”, con nieve azúcar cubriendo la roca escondida.
Toda la parte final, a pie, pero sin crampones, sobre nieve profunda. Costaba más que en primavera!  Para Natalia, que se ha hecho casi todo por Benasque en verano (pero no en invierno), era su primera ascensión al Cordier.  El descenso esquiando, correcto pero exigente, con nieve venteada, prestando atención en cada giro.


No ha sido un año bueno para las Maladetas, con mucha nieve ventada y dura. 
A
la vuelta a la Renclusa, Héctor nos hizo un delicioso caldo caliente, lo cual agradecimos.

Se podía bajar esquiando a la Besurta, prestando mucha atención. Luego volamos en 14 minutos de vuelta a los Llanos, pues la pista de fondo estaba rapidísima eso días fríos de invierno… Una delicia, la verdad.

Esa tarde-noche cenaríamos en el Restaurante San Antón y compartiríamos un vino con Julio y Campanilla y Jota y Mª José. Una gran forma de terminar un gran día de montaña y amigos.





Al día siguiente yo madrugaría para irme a hacer la guardia a mi hospital, para volver de nuevo el domingo 15 y hacer un foqueo por Cerler al mediodía con tiempo regulero. Pero bueno, nos subimos un Rincón del Cielo desde el Molino y pudimos disfrutar de unos giros sobre nieve rápida y sobre los primeros dedos de nieve polvo que empezaban a caer. 
Era el comienzo de unas nevadas muy esperadas en el Pirineo, en el que nevaría los siguientes 3 días de forma importante, mejorando las condiciones de nieve, que hasta la fecha eran muy, muy justas en todo el Pirineo. Fue la nevada que permitió por fin innivar la Pista Estrimal de Panticosa desde su base.


Esa tarde volveríamos a quedar con Julio, Isabel, Jota y Mª José en Benasque
Bellos momentos compartidos, en el corazón del invierno...
Benasque



Sábado 21 enero: Mandilar en circular por Yandel y Ribereta de Estatiecho y descenso por pistas. Panticosa


14 Km, Desnivel 1.240 m, 3 h 40 min

El track: En Strava   en Wikiloc

En la parte alta de la Ribereta de Estatiecho, camino del Mandilar



Tras las fuertes nevadas del 16 al 19 de enero (nevada clave de este invierno para el Pirineo), llegó el fin de semana del 20-21-22 enero.

El viernes 20 enero hicimos el primer foqueo de tarde hacia el Mandilar saliendo por la pista de Estrimal de Panticosa.

El sábado 21 enero el día era soledo, pero soplaba fuerte de norte y había pocas zonas que estuvieran protegidas del viento del norte. Las pistas de Panticosa estaban cerradas por viento.

Decidimos hacer una ruta clásica de Julio Benedé que sube por la senda del bosque de Yandel y, al llegar a la Punta Robla (1.818m), te dejas caer unos 80 metros al sur, sin quitar pieles idealmente, para llegar a un llano a 1.730 m (Corral de las Vacarizas).

Desde allí sigues por los llanos, al sur, tomando la pista que viene de Hoz y dejándola en la curva a 1.770m, donde sale la senda horizontal, colgada, hacia el sur, que te lleva, sin apenas ganar desnivel, hasta la Ribereta de Estatiecho, un valle colgado bajo la cara norte de Peña Roya y Peña Blanca.
Allí giras a la izda y subes por el valle colgado, suave, hacia el collado de Bozuelo, situado al sur del Mandilar.

Desde allí terminas la subida al Mandilar por la ruta normal. Al llegar arriba, nos metimos en la caseta que hay a la llegada del Telesilla, para quitar pieles y abrigarnos protegidos del viento.

La ruta la salvamos bastante bien, a pesar del viento, que nos dio en la parte alta al salir del bosque del Yandel.Luego bajaríamos por las pistas de esquí, vacias al haber cerrado la estación por los fuertes vientos.



Terminamos el día en el el Bar Restaurante Peña Blanca de Panticosa, a pie del parking, compartiendo las últimas cervezas con Javier Oliver y su mujer Carmen Meneses y con Héctor. Ese día también estuvieron Josetxo y su hija Lara, que se fueron luego a comer a Escarrilla con la familia. Fue un gran día que salvamos a pesar del fuerte viento



Al día siguiente, domingo 22 enero, tenía guardia. Pero libraba el lunes 23 y podía salir pronto, al ser entre semana. Las condiciones invernales de este final de enero se mantenían y habiendo nieve desde el fondo de los valles, había que aprovechar esta entrada invernal para experimentar este fugaz invierno con los esquís en los pies...



23 enero, Pico Bacías, invernal, Balneario de Panticosa

12,6 Km, D+ 1.250mn en 4 h 34 min

El track: En Strava       En Wikiloc





Día invernal, de los que dejan huella. Quedamos a desayunar en Escarilla y empezamos tarde en esta cara oeste, a la 11 de la mañana.  
Día de viento, nieve, sol y mucho frío. Tanto es así que tuvimos que ponernos la chaqueta de plumas en los ibones altos de Brazatos.  Allí dudamos si podríamos hacer cima, dado el viento y el frío.Pero sí, llegamos a la cima y nos protegimos de los fuertes vientos del norte bajando unos metros al sur, a sotavento, para poder quitar las pieles y prepararnos para la bajada. Nieve polvo en toda la ruta, aunque el viento se había llevado la nieve en el ibón alto de brazatos, saliendo el hielo.

En el descenso al Balneario veíamos el Garmo en frente y todo el Balneario desprendía un aspecto invernal increíblemente bello. Recuerdo que grabé una toma con el móvil a 180º en la que parecía que estábamos en algún rincón de Suiza, pues todo estaba cubierto por nieve. El aspecto invernal era inigualable...


Fue una gran jornada con Julio Benedé, su doncella Isabel "Campanilla" y Josetxo.




Último bloque suizo, del 26 al 30 enero...

Me guardé unos moscosos pendientes de gastar del año pasado para escaparme a ver a Natalia a Suiza la última semana de enero, que coincidía con el puente de San Valero que se pasaba al lunes 30.

Tuvimos meteo bastante buena casi todos los días y, sin apenas riesgo de aludes, pudimos hacer actividad todos los días, unos más potentes y otros más cortitos.


26 enero, Forstberg, desde Hoch Ybrig


12 Km   D+ 1.240 m 3 h 48 min
El track: en Strava    en Wikiloc





La zona de Hoch-Ybrig (Weglosen en el mapa de Swiss topo) tiene un circo de orientación NW en el que partes de 1.000m y lo forman cimas de 2.200m. Por suerte la nieve empezaba en el fondo del valle, a 1.000m y la última pequeña nevada cubría las rocas y permitiría esquiar desde el fondo del valle.

Fuimos en coche desde casa con Loïc y su hijo, para hacer una ruta sencilla, en este caso, el Forstberg, un clásico de la zona, sin mayores dificultades.





Mapa con el track al Forstberg, un clásico de la zona
Otros dos clásicos son el Druesberg y el Twäriberg, a la derecha de la imagen.
Al día siguiente volvimos Natalia y yo solos y nos hicmos esos dos picos, completanto ese ramillete de cimas Hoch Brig


Tuvimos niebla en toda la parte baja, hasta los 1.500m o así. Una vez salíamos de ella, el paisaje era espectacular. Lo mismo desde la cima, con el mar de nubes por debajo de los 1.500-1.600m.
Pudimos esquiar muy bien los primeros 600-700m desde la cima, pero luego tuvimos que buscar la ruta en la niebla, sin apenas visibilidad, tirando de huellas y del gps, siendo que decidimos bajar algo más a la derecha de la subida.
Para no complicarnos, los últimos 3 km los hicimos por la pista, que se esquiaba rápido y era lo más prudente con esa ausencia de visibilidad.

Esta era la vista al sur y oeste desde la cima, con el precioso mar de nubes sobre el valle de Muotathal


Una vez por debajo de las nubes, volvimos a tener visiblida, ya llegando al parking del coche...

Aquí el Reel de Instagram del día



27 enero, Twäriberg y Druesberg, desde Hoch Ybrig


16,5 Km   D+ 1.780 m  5 horas
El track: en Strava    en Wikiloc

Natalia, rumbo al Twäriberg, al fondo al sol

Al día siguente decidimos repetir lugar Natalia y yo solos, al haber visto las condiciones buenas de estos otros dos clásicos de la zona.  
Subimos a la cima del Twäriberg (foto de arriba) para esquiar la canal diagonal que se ve a la izda del todo, pegada a la roca (entre sol y sombra).  Tras esquiar unos 450 m, pusimos pieles de nuevo para subir al Druesberg, el pico más alto de la zona, con una arista final que se suele realizar a pie.   Al igual que el día anterior, el mar de nubes nos cubrió la bajada por debajo de 1.500-1.600m para los últimos 500m al coche.
Como allí no se llega cogiendo ningún tren o bus, ese día cogimos un coche de alquiler por oras con Swiss Mobility, lo cual siempre es muy práctico.

Arista final a la antecima del Twäriberg. Pudimos dejar los esquís en el colladito y subir a pie hasta la cima, donde se intuye la cruz.


Luego subiríamos al Druesberg, que también tenía una arista final interesante, aérea, pero no difícil. Foto de abajo

Natalia, en la arista del Druesberg, volviendo de la cima.
Al fondo e mar de nubes sobre el valle de Muothtatal

Aquí el Reel de Instagram del día



El día siguiente, sábado 28 enero, fue un día de transición. La noche previa habían venido a cenar a casa un matrimonio americano amigos de Natalia, majísimos y muy divertidos, con su perrita.
Durmieron en casa y al día siguiente nos quedamos charlando en el desayuno hasta el mediodía.
Luego fuimos los 4 a Muotathal en su coche y mientras ellos hacían un paseo con raquetas de nieve, Natalia y yo hicimos un foqueo breve de 2 horitas, antes de tormanos luego un café con ellos en nuestra pastelería favorita de Muothatal con ellos.
Nos quedaban 2 días y ambos pintaban con buena meteo, así que Natalia había pensado en 2 rutas potentes.


Domingo 29 enero, Travesía lineal del Oberalppass hasta Bristen (SS= Serious Safari)

22 km, D+ 1.500m y D- 2.700 m en 8 horas
El track: En Srava,    en Wikiloc



Esta travesía era una moneda tirada al aire, sin saber sin terminaríamos bien la bajada final a Bristen. Empezábamos a más de 2.000m  de altura y subíamos un tresmil, pero luego la bajada final terminaba en el pueblo de Bristen, a sólo 800m de altura. Y sabíamos que, aunque había una fina capa de nieve hasta el fondo del valle, la nieve con base esquiable podría terminarse bastante antes... 
La idea era ir en tren hasta Andermatt (vía Göschenen) y de allí coger el tren cremallera hasta el Oberalppass (2.044m).  Madrugamos mucho y 2 horas después salimos con esquís desde el Oberalppass, poco antes de las 9 de la mañana,  por la cara sur, desde las pistas de esquí, hacia el norte, subiendo por el Val Val. En algo más de 3 horas llegamos a un collado a 3000m. Allí se cruzaba a la cara norte, pasando al Cantón de Uri. Quitamos pieles y esquiamos al Este para meternos en el valle de Giuv (el mismo nombre del tremil al que íbamos).
Pusimos pieles y remontamos primero al collado por el que luego cruzaríamos al norte. Tras asomarnos y ver el otro lado, seguimos con pieles y esquís en los pies hasta prácticamente la cima del Piz Giuv (3.096m), al que llegamos algo después de las 5 horas de haber salido. Foto de cima a la derecha de este texto



Desde la cima bajamos esquiando al collado que cruzaríamos para pasar al norte, entrando definitivamente en el cantón de Uri, para continuar hacia Bristen. Del collado se bajaba al pequeño glaciar de Spillauibielfirn y se seguía bajando al norte durante muchos km y perdiendo mucha altura, hasta los 800m del pueblo de Bristen.

Al llegar al collado había un destrepe de unos 10 m que había que hacerse con crampones. Nos dimos cuenta en ese momento de que nos habíamos dejado los piolets en la bolsa de Ikea (los quitamos la víspera para el foqueo fácil desde Muothatal y no los habíamos vuelto a meter en su lugar habitual...).
Por suerte, había un pequeño cordino o cuerda fija a la que podíamos sujetarnos y detrepar bien con los crampones. Si no hubiéramos podido, siempre podíamos volver por un valle directo de vuelta a Oberalppass, al sur, y no hacer la travesía prevista.



Tras el detrepe desde el collado y una vez en la base de la pared, pusimos esquís de nuevo y bajamos con una muy buena nieve polvo, iniciando el largo descenso a Bristen (marcado en rojo en la foto de arriba).

"Safari" entre las cotas 1.700 m y 1.400m

El valle al que nos meteríamos se encajonaba en forma de V y tenía 2 barrancos estrechos, que habitualmente se esquían por encima cuando están tapados de nieve.

Pero con la falta de nieve, tuvimos que rodear a pie ambos congostos, en laboriosas travesías a pie por zona de rocas en las que nos hundíamos a veces hasta la cintura, al estar sólo parcialmente cubiertas.

Fue un "SS: Serious Safari", en el que hubo que echar el resto, haciendo muchas partes a pie, entre rocas, entre bogs, entre de todo.
Algunos tramos con esquís, por laderas de bogs impenetrables en los que nos habría venido bien un machete.


La zona más delicada fue ésta, para atravesar el 2º y último barranco para pasar a la margen izda, donde ya veíamos la senda de verano. Unos 5-10 cm de nieve cubrían un lecho helado como si fuera un cristal fino sobre el barranco, que en cualquier momento podría ceder bajo nuestros pies.

Finalmente pudimos cruzar el barranco, salir de él, trepando agarrándonos a ramas de bojs, para por fin salir a la senda de verano. Poco más abajo la senda se ensanchaba en  forma de pista y donde por fin, en la cota 1.400m, pudimos volver a poner esquís

Desde allí, la pista ofrecía una base limpia para poder seguir la ruta esquiando. Lo cual agradecimos, pues todavía nos quedaban 6 km de distancia hasta Bristen. Había muy poco espesor de nieve, pero lo justo para poder esquiar sin rascar las tablas si no te salías de la pista.

En los últimos km, la pista se había convertido en carretera y quedaban 3 dedos
de nieve. En una curva quise girar y rasqué todo el cemento de tal forma que salieron chispas de la carretera y olor a quemado!

Finalmente y tras 8 horas de ruta (con 1 hora larga de "safari"), pudimos llegar, con los esquís puestos y esquiando sobre prados con 2 dedos de nieve, al pueblo de Bristen, a 800nm. Sólo 5 min antes de la salida del bus que nos dejaría en Amsteg para coger nuestro tren de vuelta a Goldau. Era el final de una larga jornada... Sólo nos quedaba el lunes 30 de enero en este último bloque de Suiza. Ese lunes yo cogía el avión de las 8:45 PM de vuelta a España y la idea are hacer algo no muy largo, para ir con margen... Lo que no sabía era la maléfica idea que se le iba a ocurrir esa noche a Natalia para el día siguiente...

Aquí el vídeo del día, en el Reel de IG




Lunes 30 enero, Corredor Norte Windgällen. Bishisthal (Valle Muothatal)

Distancia: 26 Km Desnivel: 1.867 m  Horario: 7 h 16 min

El track: En Strava    En Wikiloc

Natalia, en el corredor Norte del Windgällen (la ä se pronuncia como una "e)


La entrada completa sobre esta ruta la colgué unas semanas más tarde, en febrero.

La podéis leer pinchando en este enlace.


Copio y pego un pequeño resumen de esa entrada:

La noche previa, tras terminar la travesía de Oberalppass-Bristen y ducharnos y cenar, estábamos mirando qué hacer al día siguiente, mi último día de ese bloque de 5 días. 

Algo sencillo, quería yo, pues ese día cogía el avión de vuelta y no quería ir apurado de tiempo. Es cierto que ese vuelo de Vueling que sale del aeropuerto de Zúrich a las 20:45 h es perfecto, pues te permite hacer actividad el lunes y llegar, con cierta holgura, al avión.

Me bastaría coger el tren de Goldau (tengo la estación a 7-8 min de casa) de las 18:45 h, que me dejaría 1 h después en el aeropuerto, con 1 h de margen a la salida (no tengía que facturar equipaje y suele ser un margen suficiente).

Pero esa noche Natalia encontró la reseña de "su ruta soñada", recién subida a internet. Y me mostró la web donde una pareja había subido al monstruo del Windgällen desde Bisisthal (Sector Muotathal, cerca de casa) justo ese día anterior. Me enseño la foto de la salida del corredor norte del Windgällen (foto de la derecha).

Verdaderamente me impresionó esta imagen de las huellas de esos tres esquiadores tras salir de las murallas del Windgëllen, saliendo de su corredor norte.   Aunque parezca rebuscado, por ese túnel en la muralla se subía a la misma cima del Windgällen por su cara norte... increíble. La fuente: https://www.chmoser.ch/trips/berichte/images/18_Schaechentaler_Windgaellen_160122.jpg

Salimos temprano al día siguiente, con coche de alquiler con la APP de Mobility Swiss, para conducir los 45 min hasta Bisisthal, en la cabecera alta del valle de Muotathal.



Ahorro la descripción de las 4 primeras horas de ruta hasta la base del corredor, ya descritas en la entrada original que publiqué en febrero (este es un resumen)


Llegando a la base del corredor Norte del Windgëllen, por el que se puede acceder a la cima, entrando "dentro de la montaña", subiendo los 400m de corredor.




Pasamos a crampones y decidimos subirnos los esquís hasta donde viéramos que sería factible bajar esquiando. La nieve estaba dura pero no helada. Se veía bien para bajar esquiando con seguridad, además de ser muy ancha la zona.

Llevábamos 4 horas de ruta, con lo que debían ser algo ante de la 1 de la tarde.
Mi idea era darnos la vuelta sobre las 2 o 2 y media, para tener margen de vuelta al coche y margen para volver a casa, ducha y bajar al tren para ir al aeropuerto.
Esto siempre, pensando que no saliera nada mal, claro...



A mitad de corredor vimos que la parte superior, con tramos estrechos, no era
muy "esquiable". Así que decidimos dejar los esquís en una zona segura pegada a la roca.
Para optimizar el "ataque final" a la cima, decidimos echarlo a una carta y dejamos todo el peso junto a los esquís. Era más cómodo y rápido subir con el piolet (Natalia iba con 2 piolets) que subir porteando la mochila, ahorrando esfuerzo y tiempo, dos cosas que no nos sobraban.
Nada estaba decidido. Si en algún momento no lo viéramos bien, nos daríamos la vuelta.

A las 5 horas y 20 min (sobre las 2 y cuarto de la tarde) llegábamos por fin a la cima del Windgällen. Realmente era una buena hora, sabiendo que teníamos luz hasta casi las 6 de la tarde.
Tampoco era mala hora para el avión, contando que bajáramos sin ningún contratiempo.

Natalia, bajando con prudencia el corredor.

La nieve estaba dura, muy prensada, y había que bajar con precaución, asegurando el giro.
Una caída nos haría coger mucha velocidad. No era la nieve polvo que frenaría y que sí había luego, una vez fuera del corredor.


Volviendo con las luces de la tarde, me volví en este punto para hacer esta foto, donde he pintado un poco la ruta y la cima de la que veníamos

Desde la cima al coche tardaríamos algo menos de 2 horas, lo cual es mucho tiempo siendo que era "el descenso al coche". Pero el corredor hubo que detreparlo de espaldas y luego a la vuelta había tramos de remar e incluso algunos hacia arriba (y el cruze a pie del túnel, decrito en la entrada original).

En total salió una ruta de 7 h y 15 minutos... Sin apenas descansos. 

Bieeeennn!! Habíamos llegado con margen. Aún nos dio tiempo de tomarnos un café caliente y algo de comer en nuestro restaurante preferido de Muotathal, antes de conducir de vuelta a casa, a Arth-Goldau. Ese café caliente, ya relajados, nos sentó de maravilla.

Tuvimos tiempo de conducir sin prisas a casa. Allí pude ducharme, cambiarme y comer algo rápido antes de salir a las 18:30 para coger el tren de las 18:45 h

A las 19:45 llegaba al aeropuerto de Zúrich y 1 hora después volaba a Barcelona, descansando, con los ojos cerrados en todo el vuelo, mientras recordaba cada momento de esta última ruta con Natalia.


Desde Barcelona conduje a las 11 PM los 35 min al Hotel Bruc, donde dormí.
Tocaba madugar al día siguiente para ir a mi Hospital San Jorge de Huesca y entrar a trabajar. Me tomé 3 cafés en la Gasolinera El Bruc y 4 huevos fritos al llegar al hospital, que no podían faltar en mi desayuno...



Dejo aquí el pequeño vídeo que hice en Instagram, de 90 segundos, sobre la actividad



EL INVIERNO DE MIS SUEÑOS...
... continuará en la parte III (Febrero 2023)

Nos vemos!