Las luces del sol bajo de enero producen texturas muy bellas en la nieve. Sus rayos tan bajos de ahora no consiguen transformar la nieve en las laderas norte y en los llanos, donde se mantiene fresca, en polvo.
Las lluvias de los próximos días podrían cambiar este panorama, humedeciendo esta nieve polvo que persiste desde Filomena
AVANCE METE SEMANA 18-23 ENE 2021: RÉGIMEN TEMPLADO DE SW, NUBOSO Y LLUVIOSO, DE MIÉRCOLES EN ADELANTE. MAÑANA MARTES ÚLTIMO DÍA SOLEADO. FINDE TODAVÍA EN EL AIRE
Saluti a tutti...
Boletín emitido hoy lunes 18 de enero de 2021 a las 20:00 horas
Situación actual y evolución:Tras el anticiclón, cuyas noches estrelladas han mantenido las heladas nocturnas "post-Filomena", llega por fin un régimen templado, de SW, con nubosidad abundante y lluvias débiles, con una cota de nieve que subirá a los 2.200m estos días y con ausencia de heladas de jueves en adelante. Varias borrascas atlánticas van a ir cruzando desde el miércoles en adelante, hasta el fin de semana, con temperaturas suaves, otoñales. Mal rehielo de la nieve de jueves en adelante.
Hoy lunes 18 enero hemos tenido un bello día soleado en Aragón y Pirineos, con máximas de 10ºC en los valles del Pirineo y de 15ºC en el Valle del Ebro, sin apenas vientos.
La noche se espera estrellada, con vientos flojos del sur y con heladas débiles en los valles del Pirineo.
En Zaragoza posibles nieblas por la mañana, que levantarían luego por la tarde. Día sin vientos o flojos del SE, con temp previstas de 1/13ºC. Noche posterior con aumento de la nubosidad, lo que favorecerá una madrugada de temperaturas suaves.
Miércoles 20 enero: Día gris, lluvias débiles en el Pirineo a 2.200m. Vientos fuertes del SW en la Ibérica
Jueves 21 enero: Nuevo frente. Sigue gris y débilmente lluvioso. Vientos fuertes del SSW en la Ibérica
En Pirineos nubosidad variable por la mañana, espesándose al mediodía y llegando precipitaciones de mediodía en adelante, de nieve por encima de los 2.000m. Los harán con vientos del SW, moderad, con rachas fuertes en altura. Temp en valles de 2/5ºC. Iso 0º a 2.200m. Noche posterior con nubosidad variable y algunas lluvias débiles.
En Zaragoza nubosidad en aumento en otro día muy nuboso, pero sin precipitaciones, tendiendo a despejarse por la tarde. Temp suaves, de 7/15ºC, con vientos flojos del sur. Fuertes en la Ibérica, ojo. Noche posterior más despejada.
Tendencia posterior:
El viernes 22 un nuevo frente barrerá la Península y nos dará un día gris y lluvioso en gran parte de Aragón y Pirineos, con vientos flojos del W y una cota de nieve que bajaría a los 1.200m en el Pirineo.
El fin de semana queda lejos para decir algo con seguridad. Se ve que siguen cruzando frentes y a día de hoy es muy incierto saber qué ventanas podría haber uno u otro día. No se ve estabilidad anticiclónica de momento, aunque quizás el domingo podríamos tener más sol (aún no es seguro).
Espero poder darles mejores noticias en el boletín del jueves. Escribir algo ahora sobre el fin de semana sería poco fiable. Disculpen las molestias
Boletín de Peligro por Aludes para el Pirineo aragonés: Peligro entre Moderado (2) y Notable (3) por placas por encima de los 2.00m
Últimas nevadas y estabilidad del manto nivoso: El pasado viernes los vientos fuertes de norte trabajaron mucho la nieve, dejando algunas lomas y crestas desnudas y formando placas en muchas orientaciones. El domingo se dieron precipitaciones débiles en la divisoria y especialmente en vertiente norte. Estas precipitaciones humidificaron el manto hasta los 2.000m, helando posteriormente anoche por debajo de dicha cota, con nieve dura esta mañana por debajo de 2.000m
1. Peligro accidental (provocado por esquiadores) por aludes de placa (nieve venteada): Todavía tenemos algunas placas, por encima de los 2.200m, que se han ido estabilizando con el ascenso de las temperaturas, pero que en pendientes superiores a los 30º pueden ser susceptibles de desencadenar algún alud provocado.
2. Peligro natural por aludes de nieve reciente: Sin riesgo mañana al amanecer, tras un buen rehielo esta próxima noche estrellada. Tras el mediodía, la humidificación de las laderas orientadas al sol podrá provocar algunas coladas en pendientes bien inclinadas. Este peligro aumentará de miércoles en adelante, conforme las lluvias previstas humidifiquen el manto durante la segunda mitad de la semana.
Estado de la nieve: Por encima de 2.200m tenemos nieve polvo en umbrías. En cotas inferiores, nieve muy endurecida. En las laderas sur, mañana nieve dura al amanecer, transformando a primavera sólo en las pendientes de más de 25º, bien encaradas al sol bajo de enero. En nortes en altura, nieve polvo en zonas protegidas del viento, alternando con nieve acartonada donde el viento la haya castigado el fin de semana.
Tendencia posterior: Las lluvias de miércoles por la tarde en adelante provocarán aludes naturales de nieve húmeda, en cualquier orientación, en cotas medias. Los mediocres rehielos de la nieve por las noches mantendrán el manto húmedo en cotas medias estos días.
Y bueno, esto es todo por hoy lunes, queridos lectores
Feliz semana a tutti...
Foto de cierre: Vadiello
¿La luz al final del túnel?
En el caso de la pandemia, la luz al final del túnel podría ser la vacunación global de la población.
Aunque parece que el proceso va a ser lento.
La luz llegará conforme se explique a la población el símil del humo para entender la transmisión por aerosoles en interiores.
De modo que las personas no se concentrarán en interiores sin abrir las ventanas, si pensamos que todos estamos exhalando humo.
Abriremos unos dedos la ventanas donde sea posible, aunque pasemos algo de frío.
Reduciremos el tiempo que estamos en interiores con otras personas no convivientes.
No hablaremos nunca en interiores sin mascarilla, sabiendo que al hablar se emiten 10 veces más aerosoles que al respirar.
Hablaremos bajito y nunca con voz fuerte, ni gritaremos ni cantaremos en interiores, pues así emitimos 50 veces más aerosoles.
Entenderemos que, al igual que el humo de un fumador en una estancia cerrada se extiende por la habitación, también lo hacen los aerosoles.
Y también abriremos unos dedos las ventanillas de nuestro coche si viajamos con no convivientes y activaremos la recirculación del aire del exterior en los modos de ventilación.
Y cuando vayamos a un espacio público o compartamos estancia o transporte público, podremos saber qué peligro tenemos de contagiarnos si tenemos un medidor de CO2 que nos diga cómo es la ventilación de dicho tren, autobús, tienda o restaurante.
De modo que, en sitios con personas hablando continuamente, intentemos no pasar de las 700 ppm de CO2, mientras que en sitios en los que la gente permanece callada (como una biblioteca, un cine, el metro) concentraciones de 1.000 ppm de CO2 pueden ser tolerables.
Lavarse las manos está bien, pero contribuye mínimamente a la transmisión, que es fundamentalmente aérea, produciendo más del 95% de los contagios, especialmente en interiores y especialmente cuando hablamos sin mascarilla. Es decir, en comidas y cenas, como si al llegar la comida el virus se esfumara de la habitación.
Deberíamos, con no convivientes, comer en silencio y luego ponernos de nuevo la mascarilla para seguir hablando, aunque nos tilden de sosos.
#CovidisAirborne
Más información en:
https://twitter.com/jljcolorado
En esta ocasión, la ventilación en este tren no era maravillosa, subiendo el CO2 a 1.215 ppm a pesar de ir el vagón a mitad de capacidad.
Lo bueno, que no hablaba nadie (bueno, casi nadie) y todos llevábamos mascarilla