sábado, 26 de abril de 2025

BREVE ACTUALIZACIÓN METEO finde 26-27 abriil 2025: El patrón de norte cubrirá toda la divisoria y Pirineo occidental tanto hoy sábado como mañna domingo AM

 BREVE ACTUALIZACIÓN METEO: El patrón de norte cubrirá toda la divisoria y Pirineo occidental tanto hoy sábado como mañna domingo AM


Ayer estuve de guardia y no pude enviar actualización.
El boletín que envié el jueves por la mañana debe cambiar al haber ido empeorando los modelos.


El flujo de NNW va a cubrir todo el día de hoy sábado 26 abril el Pirineo occidental de la divisoria fronteriza: Belagua, Ansó, Hecho, Somport, Formigal, Portalet, Respomuso, Vignemale, Brecha Rolando. Con nevadas a 2.000m. Desbordando ligeramente al sur de la divisoria pegada a la frontera, especialmente en Jacetania y Alto Gállego.

Se abrirá en zonas alejdaas al sur de la divisoria, parcialmente (nubes y claros), en zonas del Alto Gállego como Panticosa, con más sol cuanto más al sur (Biescas). Se abrirá más en todo el Sobrarbe al Este de Monte Perdido y en toda la cara sur de la Ribagorza.


Mañana domingo 27 abril amanecerá nevando a sólo 1.700m en la divisoria fronteriza y en toda la cara norte, no amainando hasta la tarde. De nuevo, habrá que hacer actividad de montaña alejados de la divisoria, en los macizos más meridionales, al sur de la frontera.


Ambos días sábado y domingo van a ser frescos y ventosos de norte. Abrigars en altura.

Este patrón frío y ventoso de norte finalizará durante la noche del domingo, de cara a un lunes por fin soleado en todo el Pirineo y sin vientos. Será el día de transición hacia una semana que viene cálida, soleada y primaveral que se continuará el puente del 1 de mayo.


Señores, nos quedan 2 días "invernales", antes del veranillo que llegará para la última semana de abril.


Feliz finde a todos y disculpen no haber podido actualizar antes el boletín que envié, prematuramente desde el aeropuerto de Tromso, el jueves por la mañana.


Jorge García-Dihinx Villanova

jueves, 24 de abril de 2025

LA METEO FINDE 25-26-27 ABRIL 2025: Viernes soleado y cálido. Sábado nevadas cara norte Pirineo, fresco y ventoso. Sol al sur de la frontera y resto de Aragón. Cierzo. Domingo sol, todavía algo ventoso y cubierto lado francés

Esta foto está tomada a las 5 AM, anteayer. El sol sale ahora a las 4 AM en el Círculo Polar Artico (Tromso. Noruega) y se pone a las 9:30 PM. Este día nos levantamos antes de las 4, hicimos esta preciosa ruta de esquí de montaña al amanecer y estábamos de vuelta en casa a las 7 AM, para desayunar con el resto del grupo antes de las 2ª sesión del día.

Es decir, que en estos días de finales de abril, un noruego puede hacer una ruta de esquí de montaña de 4:30 a 7:30, entrar a trabajar a las 8 y luego, esa tarde, hacerse otra ruta de 6 a 9 PM. El sol bajo y la temperatura bajo cero mantiene la nieve igual todo el día. Es un paraíso... cuando sale el sol, claro


LA METEO FINDE 25-26-27 ABRIL 2025: Viernes soleado y cálido. Sábado nevadas cara norte Pirineo, fresco y ventoso. Sol al sur de la frontera y resto de Aragón. Cierzo. Domingo sol, todavía algo ventoso y cubierto lado francés


Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy jueves 24  de abril de 2025 a las 09:20 horas



Hoy jueves 24 de abril tenemos un día soleado en todo Aragón y Pirineos. Hemos amanecido con 4ºC en el Pirineo y 12ºC en Zgza. El día va a seguir soleado, con vientos flojos del norte en el Pirineo y Cierzo suave en el valle del Ebro. Máximas previstas de 18ºC en el Pirneo y de 24ºC en Zgza.

La noche posterior se prevé estrellada y sin vientos. El cierzo desaparecerá.

Mañana viernes 25 abril: Soleado y cálido
En Pirineos se prevé un día mayormente soleado, con algunas nubes medias y con temp suaves de 7/21ºC en los valles. Iso 0º a 3.200m. Vientos flojos variables. Llegarán precipitaciones desde el oeste para la madrugada posterior, con cota de nieve alta, a 2.500m
En Zaragoza bello día soleado y cálido, sin apenas vientos, con temp previstas de 10/29ºC. Tarde primaveral. Nubosidad media al final del día. Se iniciará suave cierzo de madrugada.  

Sábado 26 abril: Refresca. Nevadas a 2.200m en divisoria y cara norte Pirineo. Sol al sur de la divisoria en el resto de Aragón. Vientos del norte moderados. Cierzo en el Ebro. Descenso franco de las máximas
En Pirineos un frente cubrirá los cielos en la frontera y lado francés, donde dejará precipitaciones persistentes, entre débiles y moderadas, con una cota de nieve a 2.000-2.200m. Al sur de la divisoria lucirá el sol, pudiendo permitir actividad de montaña si nos alejamos de la frontera. Los vientos del norte soplarán moderados, con sensación de frío en altura. Cortavientos. Temp en valles de 5/11ºC. Iso 0º baja qa 2.200m. Las precipitaciones en cara norte y divisoria se continuarán por la tarde y la noche posterior, bajando la cota de nieve a 1.800m
En Zaragoza día soleado, pero fresco y ventoso, con temp previstas de 11/22ºC. Cierzo moderado. Seguirá el cierzo durante la madrugada posterior.

Domingo 27 abril: Soleado y menos fresco. Sigue ventoso de norte, pero  entre suave y moderado. Cubierto lado francés
En Pirineos bello día solealdo, aunque el flujo de norte todavía podrá cubrir hasta mediodía la divisoria y lado francés, con nevadas residuales a 1.800 por la mañana, abriéndose progresivamente por la tarde. En el resto del Pirineo aragonés al sur de la frontera, día soleado y menos ventoso que el sábado, recuperándose las máximas. Se esperan temp de 3/13ºC. Iso 0º subiendo tras el mediodía a 2.600m. Buen día para montaña. Los vientos irán a menos por la tarde. Noche posterior estrellada y tranquila.
En Zaragoza día similar al sábado, soleado, ventoso y relativamente fresco, con temp de 10/22ºC y mayor sensación de fresco en áreas expuestas al cierzo.



Tendencia posterior: Lunes día de transición, soleado y cálido, sin vientos. Semana que viene se espera soleada y cálida, incluido el Puente del 1 de mayo

El lunes 28 abril será un bello día soleado en todo Aragón y Pirineos, ya sin vientos y con un notable ascenso térmico, especialmente en las máximas, con temp de 4/19ºC en el Pirineo y de 9/26ºC en Zgza

De marrtes 29 en adelante llegará un veranillo, con días soleados y cálidos, con temp de 5/18ºC en el Pirineo (Iso 0º a 3.300m) y de 11/27ºC en Zgza.

El ambiente cálido primaveral se extenderá al puente del 1 de mayo.

Y esto es todo por hoy, señores!



Boletín de nieve y aludes para el Pirineo aragonés: Manto tipo primavera, estabilizado. Nevadas sábado en lado francés a 2.000m

Manto de nieve tipo primavera, denso y globalmente estabilizado en todas las orientaciones. Se le sumarán 10-15 cm de nieve fresca en el lado francés el sábado y la mañana del domingo a 1.800-2.200m.

La cota de nieve para esquiar se sitúa alrededor de los 2.00m, con espesores subiendo a 1 m a 2.500m en caras sur y de 2 m en caras norte, espesores que mantendrán el manto nivoso en altura todavía para muchas semanas.

Cuidado con las purgas de nieve reciente en la divisoria de sábado y a lunes. Menos peligro en vertiente sur.
Tanto Meteo France como Aemet estiman Peligro de Aludes Limitado (2) por nieve húmeda y por placas por encima de 2.200m.
Meteo France elevará el peligro a Notable (según se lee en su último boletín)I en previsión de las nevadas del fin de semana en el lado francés.

Buena montaña y prudencia a tutti...



SOBRE ESTE BOLETIN NIVOLÓGICO: Recordar que esto son sólo estimaciones hechas con datos recogidos de los refugios, de datos nivológicos de acceso público en internet y de estimaciones personales según las nevadas caídas y la previsión meteorológica para los próximos días. De ninguna manera es una predicción exacta sino una mera estimación personal. Cada grupo de montañeros deberá ir juzgando las condiciones de la montaña en cada momento y en cada ladera, comportándose con la seguridad adecuada.

A efectos legales y de responsabilidad civil, se debe consultar siempre los boletines oficiales de aludes que se emiten de forma periódica para el Pirineo: AEMETMeteo France, el Centre de Prediccion de Lauegi dera Val d'Aran y el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, gracias.


Y esto es todo por hoy, queridos lectores.

Que tengan uestedes un feliz fin de semana!

Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo


El esquí de tarde en el norte de Noruega (Tromso/Alpes de Lyngen) es una delicia



Con el sol suave todo el día y temperaturas bajo cero, la nieve se mantiene igual de bien a las 6 AM que a las 6 PM en este paraíso en el Círculo Polar Àrtico.
Esta foto la tomé ayer algo después de las 6 de la tarde, subiendo al Lille Piggtinden. Las luces son una sinfonía continua de nubes, nieve cayendo, sol saliendo, nueva nieve y nuevo sol. No te aburres. Al poco de iniciar la ruta se cubrió todo como si fuera el fin del mundo y se puso a nevar. Una hora más tarde, esta era la imagen. El tiempo aquí es tan cambiante que ningún blog meteo tendría sentido! jaja. Ni meteoblue acierta del todo a 24 h vista. Es parte de la magia de esta zona de Tromso/Alpes de Lyngen

jueves, 27 de marzo de 2025

Los beneficios de hacer pequeños snacks de ejercicio durante el día. Por ejemplo, hacer los recados por la ciudad corriendo

Los beneficios de hacer pequeños snacks de ejercicio durante el día. Por ejemplo, hacer los recados por la ciudad corriendo, en lugar de caminando


Los SNACKS DE EJERCICIO tienen innumerables beneficios para la salud

Hoy no tenemos tiempo para llegar a todo y a veces el ejercicio se resiente: Trabajo, hijos, obligaciones. Al final nos vamos a correr por la noche, justo antes de dormir, activando el cortisol justo cuando no toca.
Sin embargo, hoy no he visto a nadie en las calles de Zaragoza corriendo para hacer sus recados o para sus desplazamientos.

Correr para hacer los recados te permite ahorrar tiempo y dinero, además de beneficiarte de hacer esos pequeños Snacis de Ejercicio.
Los beneficios para la salud del ejercicio son innumerables:

1. Mejora tu salud cardiovascular, mejora tu contractilidad cardiaca y reduce tu tensión arterial

2. Mejora tu sensibilidad a la insulina, alejándote de la diabetes y mejora tu perfil lipídico (TG/HDL y ApoB-ApoA)

3. Mejora tu estado de ánimo, libera neurotransmisores como la serotonina, mejora tus ritmos circadianos (si corres sin gafas de sol, claro), mejora tu estado de ánimo y tu capacidad cognitiva, liberando el Factor Neurotrófico derivado del Cerebro (BDNF)

4. El ejercicio mejora tus músculos y tus huesos, mejorando tu capacidad funcional y reduciendo el riesgo de fracturas.

5. Reduce tu estrés, tu cortisol, mejorando tu nervio vago y la variabilidad de tu frecuencia cardiaca.

6. El ejercicio mejora tu supervivencia si tienes cáncer: El ejercicio mejora respuesta a la quimioterapia, la radioterapia y la inmunoterapia, al regular la maduración vascular intratumoral, la perfusión y el metabolismo y al aumentar la respuesta inmunitaria antitumoral.
El ejercicio asocia menor riesgo de mortalidad y recurrencia del cáncer. Las personas que realizan actividad física tras el diagnóstico de cáncer tienen menos efectos adversos y mejor supervivencia.

6. Y si no lo practicas demasiado cerca de la hora de irte a dormir, el ejercicio mejorará la calidad de tu sueño profundo, tu mejor arma reparadora, regeneradora y anticáncer, donde la melatonina (si has bloqueado la luz azul al final del día) se encargará de poner a raya tus células cancerosas

7. Por último, si haces ejercicio en exteriores, recibirás el espectro infrarrojo reparador del sol, junto con la liberación del Óxido Nítrico desde el UV-A (sólo sobre piel desnuda) y, ahora con el sol alto de primavera y verano, la Vitamina D desde el UV-B sobre piel expuesta.

No existe mejor medicina que la suma de Ejercicio, Sol y Sueño para vivir 100 años

Jorge García-Dihinx Villanova

jueves, 20 de marzo de 2025

Equinoccio de primavera: Las mismas horas de sol en todo el mundo...

Hoy 20 de marzo (Equinoccio primavera) en los Alpes de Lyngen de Noruega tienen las mimas horas de sol que en Huesca, en Cádiz, en Tenerife o en Ciudad del Cabo. Aunque el sol del mediodía en Noruega es tumbado y en el Ecuador es alto vertical. Pero hoy, todos los países del mundo comparten prácticamente las mismas horas de sol


Equinoccio de primavera: Las mismas horas de sol en todo el mundo...

Hoy 20 de marzo de 2025 es el equinoccio de primavera. Un día en el que se igualan las horas de sol y de oscuridad en todo el globo terráqueo (que no es plano, es bien redondo, como las redondas lipoproteínas que transportan amablemente cada día los triglicéridos y el colesterol y sin las que no podríamos vivir).

En otoño e invierno los días son cortos en el hemisferio norte y largos en el hemisferio sur. Lo contrario ocurre en primavera y verano, siendo más largos en el hemisferio norte y más cortos en el hemisferio sur.

Primavera y verano son dos estaciones espejo, con la misma duración de horas de sol. En primavera el día sigue alargando (viene alargando desde el solsticio de invierno) y en verano el día empieza a acortar hasta el equinoccio de otoño. Pero son estaciones espejo, aunque todo el mundo piense que el día es más largo en verano y el sol es más alto. Es igual de largo y el sol igual de alto en primavera, que empieza hoy.

Y hoy, precisamente estos días, todos los países del mundo se igualan en horas de sol. Aunque ya hay algo más de 12 horas de sol en casi todos los puntos del globo, unos 10 minutos más con sol que sin sol (sin sol no se puede vivir. Eso lo saben ustedes, no?).

En el Ecuador, hoy, el sol seguirá siendo vertical y en Noruega, hoy, seguirá siendo muy tumbado, pero ambos tendrán sus 12 horas de sol, al igual que en Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda o en Tierra de Fuego.

"Al final, todos los puntos del planeta tienen las mismas horas de sol a lo largo del año" (frase del Dr. Jack Kruse, odiado por decir verdades incómodas sobre la luz y el sol).

La diferencia es que en el Ecuador los días tienen 12 horas de sol todo el año mientras que en los extremos, como el norte de Noruega, apenas ven el sol en invierno y luego apenas tienen noche en verano. Son extremos difíciles de compatibilizar con los ritmos circadianos que llevamos de serie, viniendo como viene el ser humano de África, donde había un 12/12 todo el año.


Pues bien, esta semana todos tenemos nuestras 12h/12h como cuando el hombre salió de África y empezó a migrar hacia los polos. Disfrutemos de esta sincronía circadiana fugaz de estos días...

A partir de hoy, en la Península Ibérica seguiremos alargando 1 minuto cada tarde que pase, mientras en Noruega alargarán más de 4 minutos por cada día que pasa, haciéndose la brecha enorme conforme avance la primavera entre los países nórdicos y los mediterráneos. Es la magia de las estaciones y de las latitudes en este planeta bien redondo.

Los atardeceres en el Ecuador son fugaces todo el año, cayendo el sol en el mar bien vertical rápido, como lo hace la bola del Reloj de la Puerta del sol en Nochevieja. En el Ecuador la noche te pilla sin avisar.

En el norte de Noruega, sin embargo, el sol baja suave, suave en una larga y eterna diagonal, dándonos unos atardeceres que nunca terminan. Incluso una vez puesto el sol, la luz allí sigue más de una hora más...

En Tromso (norte de Noruega) no sirve la excusa de que "es que nos ha pillado la noche". Pues te da tiempo a hacerte 2 cimas más mientras el sol todavía no ha terminado de ponerse... que parece que nunca se vaya a poner. Es magia...


La vida es magia, como la magia de la comida de Jubilación de hoy de nuestro
compañero Jorge Fuertes, que con 70 años sigue esquiando y pasando palos como un chaval. Olé, Jorge! Qué alegría haber compartido tantos días contigo en el trabajo y también en la nieve sobre los esquís. Gracias por la foto, Montse Redol



Jorge García-Dihinx Villanova,

 pediatra Low Carb High Protein High Cholesterol High Health and Circadian, que no meteorólogo


jueves, 6 de marzo de 2025

ESTUDIO INTERHEART: Los 9 factores que afectan a los infartos. Ninguno tiene que ver con el colesterol


PMID: 15364185   


Estudio INTERHEART: Los mecanismos que favorecen los infartos y los que nos protegen de ellos no tienen nada que ver con el colesterol

Me hace gracia cómo, conforme vemos que son otros los factores que causan los infartos, tenemos que ir adaptando la teoría del colesterol para que se mantenga en pie, a pesar de que no se sostiene.

Cuando vemos que el tabaco, la hipertensión, la diabetes, la Resistencia a la insulina y el estrés causan infartos, sin tener ninguna relación con nuestros niveles de colesterol, entonces el problema es que "ESTOS ABREN LAS PUERTAS AL COLESTEROL" para crear las placas. Es cómico, no creéis?

Mirad, para que veáis que el colesterol no tiene nada que ver con los infartos y que los que dañan el endotelio son otros, voy a exponer los resultados que se vieron en el INTERHEART STUDY, un enorme estudio a nivel mundial de casos y controles con casi 30.000 personas de 52 países de todos el mundo, representando a todos los continentes.

Es el estudio INTERHEART. Tras estudiar a 30.000 personas desde el año 1999 a 2003 vieron que hubo 6 factores que favorecían los infartos y otros 3 factores que eran protectores para la salud cardiovascular, y ninguno tenía nada que ver con el colesterol, aunque los cardiólogos no lo vean así.

Lo que favorece los infartos es cualquier factor que dañe en endotelio de las arterias coronarias, exponiendo la sangre a la pared interna y desencadenando un mecanismo de reparación y coagulación que, repetido en el tiempo, va a acumulando esa placa llena de fibrina, plaquetas, glóbulos rojos, lipoproteína a, macrófagos, etc.

 

Mirad los 6 factores que empeoraban la salud cardiovascular cumplían estas características de dañar el endotelio y eran los siguientes:

1. El tabaco, el más importante. Las nanopartículas del tabaco destruyen el glicocálix protector de el endotelio vascular de forma casi instantánea. Junto con la cocaína inhalada, es uno de los factores que más daña el endotelio. Nada tiene que ver con el colesterol.

2. La Hipertensión: Las placas de ateroma se producen sólo en las arterias, no en las venas, a pesar de tener el mismo colesterol. Pues en las arterias hay una presión arterial 10 veces mayor y ese baro trauma golpea continuamente la pared, dañándola. No tiene nada que ver con el colesterol.

3. La diabetes: El azúcar alto en la sangre también destruye el glicocálix. En la diabetes se libera menor Óxido nítrico, vasodilatador, antigoagulante. Se produce menor cantidad de Células progenitoras endoteliales, encargadas de reparar los daños del endotelio. En la diabetes hay un estado de hipercoagulabilidad. Y además el azúcar produce esos Productos Avanzados de la glicación, que ya por sí mismos pueden iniciar las lesiones de las placas de ateroma. Nada tiene que ver con el colesterol

4. La obesidad abdominal, el hombre embarazado, que es un sinónimo de Resistencia a la Insulina, de Síndrome metabólico, de prediabetes. Ese cuadro con triglicéridos altos y HDL bajo, de dislipemia

5. El estrés psicosocial: Recordar que los niveles elevados de cortisol favorecen la resistencia a la insulina y un estado de hipercoagulabilidad (para no sangrar en la batalla “ficticia” que tenemos con nuestros “jefe cabrón” ) y por eso el estrés, la depresión y la ira son tan malos para el corazón. Y nada tienen que ver con el colesterol

6. El 6º factor favorecedor de los infartos hablaba de la dislipemia, concretamente el cociente ApoB-ApoA. Y es aquí donde los cardiólogos culpan al colesterol, erróneamente. El cociente ApoB-ApoB mide el cociente entre todas las partículas que transportan el colesterol con las partículas HDL o colesterol bueno. Es decir, es un cociente similar al Colesterol total partido por HDL, es decir, un cociente que refleja, cuando está alto, una Resistencia a la Insulina, un cuadro de Pre-diabetes, de Síndrome Metabólico. Recordad que en la Resistencia a la Insulina, los niveles altos de insulina impiden la lipolisis y tenemos los triglicéridos altos en la sangre y el HDL intenta “descargar” de tanto triglicérido a través de la vía CETP y en esa ayuda, se va agotando. De modo que tenemos un HDL bajo en estados de pre-diabetes y en diabetes y así un cociente alto Apo-B/Apo-A. Lo que llaman Dislipemia. Pero no tiene nada que ver con el colesterol, es un cociente de pre-diabtes, de Resistencia a la insulina, de mala tolerancia a los carbohidratos, señores. Dejo aquí algunas referencias, basta escribir el número en google

PMDI: 17766927  PMDI: 35069437  PMDI: 20213498  PMDI: 33794863

Como ven, ninguno de los 6 factores que favorecían los infartos tenían nada que ver con el colesterol

Y había 3 factores protectores, quieren saber cuáles eran?


1. El ejercicio: El ejercicio no baja el colesterol sino que mejora la dislipemia, es decir, la resistencia a la insulina, vacía el glucógeno muscular y hace que las células musculares sean más sensibles a la insulina . El ejercicio libera Óxido Nítrico (vasodilatador, anticoagulante, reparador del endotelio, dañado por otros). El ejercicio aumenta la masa muscular como reservorio de glucógeno, aumentando nuestro fondo de armario para ingerir carbohidratos. Y el ejercicio reduce el estrés, el cortisol y mejora nuestro eje hipotálamo-pituitario-adrenal.

2. El 2º factor fue la ingesta de alcohol: Recordar que una copa de vino tiene efecto antiagregante plaquetario, anticoagulante, evitando trombos. Además libera también Óxido nítrico, vasodilatador, reparador y reduce la tensión arterial Lo comentamos hace unas semanas en otro vídeo sobre el estudio Predimed y el vino como cardio protector.

3. El 3º factor protector fue una mayor ingesta de frutas y verduras: Comida real que sustituye a los ultra-procesados y que son además una muy buena fuente de potasio. El potasio tiene un papel fundamental en la reducción de la tensión arterial. Se sabe que una ingesta diaria superior a 2 g de potasio al día reduce la mortalidad cardiovascular y por cualquier causa.

Como veis, ninguno de estos 3 factores que mejoran nuestra salud cardiovascular lo hacen subiendo o bajando el colesterol.

De hecho el nivel de colesterol no tuvo nada que ver en la salud cardiovascular de estas 30.000 personas de 52 países de todo el mundo del estudio INTERHEART.

Sí lo tuvo la dislipemia, es decir un cociente bajo de triglicéridos partido por HDL. Recordad que los huevos, de los que tan mal hablan algunos cardiólogos y todos los veganos, mejoran tu dislipemia. Elevan tu colesterol HDL. Es decir, elevan tu Apo-A, es decir, mejoran tu cociente Apo-B-Apo-A, mejorando así tu salud cardiovascular.

Cuida tus arterias y evita los ofensores que las dañan, el estrés, el tabaco, el no dormir, los ultraprocesados. El colesterol nunca dañará tus arterias sino que te protege, entre otros del ictus hemorrágico.

Recuérdalo.

Jorge García-Dihinx Villanova


El vídeo completo con las referencias de los artículos lo tenéis en: https://youtu.be/CLqqn7IFhR8?si=MNbMNHPdnG1O1Ft5