Las nevadas de sur en curso y las que vienen van a seguir aumentando el espesor del manto, especialmente por encima de los 2.000m. El refugio de Respomuso ya está abierto... Allí miden hoy 100cm de nieve, a 2.200m
LA METEO FINDE 21-22-23 MARZO 2025: BORRASCA "MARTINHO": FINDE REVUELTO. VIERNES LLUVIOSO PIRINEOS, cota nieve 2.000m. SABADO NEVADAS 1.500m DOMINGO NEVADAS 1.100m
Saluti a tutti...
Boletín emitido hoy jueves 20 de marzo de 2025 a las 21:20 horas
a comportar como una gota fría, al quedar desligada de la corriente atlántica y vagar errante los próximos días sobre la Península. Hoy ha traído lluvias al oeste de la Península y mañana estas llegarán a Aragón, especialmente al Pirineo, con precipitaciones moderadas en toda la vertiente sur del Pirineo, con una cota de nieve a 2.000m que por la noche bajará a 1.700m. Sábado y domingo se mantenrá el tiempo muy revuelto y con nevadas persistentes en el Pirineo, con una cota que bajará a los 1.300m e incluso a los 1.100m, dejando preciosas nevadsa en el Pirineo aragonés. La previsión del domingo es muy incierta y podría variar 180º respecto a lo escrito en este boletín. Todavía habrá coletazos invernales, ya de norte, para lunes y martes, con nevadas persistentes en la divisoria a 1.500m.
muy nuboso en Aragón, con algunos claros de sol. Al venir las nubes del sur, ha habido más claros de sol en el Pirineo cercano a la divisoria, con cielos velados con bastante sol en lado francés. Las máximas han llegado a los 15ºC en el Pirineo y a los 17ºC en Zaragoza. Por la tarde el día se ha quedado gris en todo Aragón, como se puede ver en la imagen infrarroja del meteosat a la derecha.
Tanto Meteo France como Aemet estiman para mañana viernes (y para el fin de semana) un Peligro Fuerte (4) por alude. Serán naturales de nieve reciente por encima de 2.200m y aludes de nieve húmeda en cotas inferiores por la lluvia que mañana purgará el manto por debajo de los 2.000-2.200m. Las canales y corredores serán una ratonera y se recomienda no acercarse durante este periodo de nevadas.
Peligro accidental por placas por encima de 2.200m, especialmente en laderas norte. Se dan condiciones similares a la del alud mortal de la cara norte de Marioules hace unos años (boca norte Túnel de Bielsa).
Que tengan un feliz fin de semana, a pesar de la meteo desfavorable. Sean prudentes
Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein High Cholesterol High Health and Circadian, que no meteorólogo
Equinoccio de primavera: Las mismas horas de sol en todo el mundo...
Hoy 20 de marzo (Equinoccio primavera) en los Alpes de Lyngen de Noruega tienen las mimas horas de sol que en Huesca, en Cádiz, en Tenerife o en Ciudad del Cabo. Aunque el sol del mediodía en Noruega es tumbado y en el Ecuador es alto vertical. Pero hoy, todos los países del mundo comparten prácticamente las mismas horas de solHoy 20 de marzo es el equinoccio de primavera. Un día en el que se igualan las horas de sol y de oscuridad en todo el globo terráqueo (que no es plano, es bien redondo, como las redondas lipoproteínas que transportan amablemente cada día los triglicéridos y el colesterol y sin las que no podríamos vivir).
En otoño e invierno los días son cortos en el hemisferio norte y largos en el hemisferio sur. Lo contrario ocurre en primavera y verano, siendo más largos en el hemisferio norte y más cortos en el hemisferio sur.
Primavera y verano son dos estaciones espejo, con la misma duración de horas de sol. En primavera el día sigue alargando (viene alargando desde el solsticio de invierno) y en verano el día empieza a acortar hasta el equinoccio de otoño. Pero son estaciones espejo, aunque todo el mundo piense que el día es más largo en verano y el sol es más alto. Es igual de largo y el sol igual de alto en primavera, que empieza hoy.
Y hoy, precisamente estos días, todos los países del mundo se igualan en horas de sol. Aunque ya hay algo más de 12 horas de sol en casi todos los puntos del globo, unos 10 minutos más con sol que sin sol (sin sol no se puede vivir. Eso lo saben ustedes, no?).
En el Ecuador, hoy, el sol seguirá siendo vertical y en Noruega, hoy, seguirá siendo muy tumbado, pero ambos tendrán sus 12 horas de sol, al igual que en Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda o en Tierra de Fuego.
"Al final, todos los puntos del planeta tienen las mismas horas de sol a lo largo del año" (frase del Dr. Jack Kruse, odiado por decir verdades incómodas sobre la luz y el sol).
La diferencia es que en el Ecuador los días tienen 12 horas de sol todo el año mientras que en los extremos, como el norte de Noruega, apenas ven el sol en invierno y luego apenas tienen noche en verano. Son extremos difíciles de compatibilizar con los ritmos circadianos que llevamos de serie, viniendo como viene el ser humano de África, donde había un 12/12 todo el año.
Pues bien, esta semana todos tenemos nuestras 12h/12h como cuando el hombre salió de África y empezó a migrar hacia los polos. Disfrutemos de esta sincronía circadiana fugaz de estos días...
A partir de hoy, en la Península Ibérica seguiremos alargando 1 minuto cada tarde que pase, mientras en Noruega alargarán más de 4 minutos por cada día que pasa, haciéndose la brecha enorme conforme avance la primavera entre los países nórdicos y los mediterráneos. Es la magia de las estaciones y de las latitudes en este planeta bien redondo.
Los atardeceres en el Ecuador son fugaces todo el año, cayendo el sol en el mar bien vertical rápido, como lo hace la bola del Reloj de la Puerta del sol en Nochevieja. En el Ecuador la noche te pilla sin avisar.
En el norte de Noruega, sin embargo, el sol baja suave, suave en una larga y eterna diagonal, dándonos unos atardeceres que nunca terminan. Incluso una vez puesto el sol, la luz allí sigue más de una hora más...
En Tromso (norte de Noruega) no sirve la excusa de que "es que nos ha pillado la noche". Pues te da tiempo a hacerte 2 cimas más mientras el sol todavía no ha terminado de ponerse... que parece que nunca se vaya a poner. Es magia...
La vida es magia, como la magia de la comida de Jubilación de hoy de nuestro
compañero Jorge Fuertes, que con 70 años sigue esquiando y pasando palos como un chaval. Olé, Jorge! Qué alegría haber compartido tantos días contigo en el trabajo y también en la nieve sobre los esquís. Gracias por la foto, Montse Redol