Yaiza y Blanca de las nieves en las rampas finales al Lariste, con todo el Pirineo a sus espaldas
Pico Lariste
Selva de Oza, Valle de Hecho
Sábado 9 de febrero de 2019
Distancia: 17 km
Desnivel: 1.030 m
Horario: 4 h 42 min
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/pico-lariste-con-esquis-selva-de-oza-valle-de-hecho-9-feb-2019-32964947
Cuando te toca estar de guardia viernes y domingo sabes que has perdido el fin de semana para salir con esquís a la montaña, pues el cambio de guardia se suele dar a las 9:30 horas y es difícil quedar con gente a las 11 y media o las 12 para iniciar una ruta con esquís.
Pero si el pediatra que te da el cambio es otro apasionado del esquí, entonces la cosa cambia. En esta ocasión, ambos Jorges nos dimos el cambio a las 7:30 AM, tanto el sábado como el domingo. Así que ambos estábamos con esquís puestos a las 9:30 horas, listos para compartir una jornada más de nieve y anticiclón entre amigos.
Gracias Jorge F.
Bienvenidos al entorno de la Selva de Oza...
Aprovechamos la excelente innivación del Pirineo para ir a rutas de baja cota de inicio, como las que salen de la Selva de Oza, en el Valle de Hecho. En la ruta anterior (la circular desde el refugio de Lizara a la Ruabe del Bozo ) vimos que las caras nortes y las ladera poco orientadas al sol (las oestes durante toda la mañana) estaba con nieve dura, acanalada por la lluvia de días previos.
Así que decidimos ir a por una ruta en que la orientación de las laderas fuera sur, para tener nieve transformándose y facilitar un descenso sencillo, para todos los públicos.
Por esa razón fuimos a la Selva de Oza para subir a este sencillo dosmil, el Lariste, mirador en la divisoria del Puerto del Palo entre Oza y Lescún.
En esta ocasión las chicas superaron en número a los chicos: Ocho y siete respectivamente. Qué buen ambiente hubo todo el día.
La mayoría de los coches llegaron sin problemas hasta el Parking del Camping de Selva de Oza, pero algunos tuvieron que quedarse 2,7 km antes, pues los tramos finales de la carretera estaban con placa de hielo por la mañana y no se pasaban bien si no ponías cadenas. Incluso las ruedas de nieve patinaban.
Esto ocurre porque las murallas de roca van purgando agua del deshielo y, por la mañana, con las temperaturas de 0ºC en el fondo de valle, se helaba en la carretera. Prever posible atasco de coches si ocurre esto si vamos en fin de semana, recomendando llegar pronto.
Por lo demás, la carretera está limpia y se llega sin problemas hasta el Parking de Selva de Oza, empezando la nieve unos 200 m más adelante, a la altura del Camping.
Pista sencilla hasta el desvío al Barranco de Acherito a la izquierda y luego desviarnos finalmente a la derecha al Barranco de las Foyas, al norte, para seguir todo el eje del valle a los llanos de las Foyas de Santamaría y luego salvar las rampas finales al Lariste, que esta vez se pudo hacer con esquís en los pies hasta la cima.
Nieve dura acanalada por la mañana y tipo primavera para el descenso, muy sencillo y agradable de esquiar. Luego tocó sufrir y poner a prueba los brazos y el paso patinador para completar la pista de vuelta al Camping de Selva de Oza, pues la nieve reblandecida hacía muy lenta y penosa la progresión a la vuelta. Una buena forma de entrenar y poner brazos y piernas en forma!
A seguir disfrutando del anticiclón y de la excelente innivación que luce nuestro Pirineo...
Jorge García-Dihinx Villanova
El track de la ruta sobre el Mapa de Google Earth
Os dejo aquí la reseña tal como la escribimos en la Ruta 10 del Tomo I de Rutas con Esquis Pirineo Aragonés, Ed. Prames
10 Pico
Lariste (2.162m) desde Oza
Dificultad: * (Fácil)
Horario: 3-4 h subida
(5 h ida y vuelta).
Desnivel: 1.040 m
Orientación: Sur y SW, de laderas
suaves.
Época ideal: Invierno
Esta montaña, hasta hace poco algo desconocida
es el punto más alto del cordal divisorio que va del Puerto del Palo al Puerto
de Acherito. Ya la vemos al fondo del valle cuando llegamos en coche al pueblo
de Hecho, con su pala final desafiante. Ascensión indicada para invierno con
esquís y tras nevadas importantes dada sus bajas cotas y sus laderas de
orientación sur, que se estabilizan pronto. Pendientes suaves para un pico que
os encantará por su gran esquiada por fondo de valle y sus vistas a 360º.
Preguntar antes de subir si la carretera está limpia de nieve, llamando al ref
de Gabardito
(974375387) o a Vall d'Echo Activa (606368481)
Salida: Camping Selva de Oza (1.120m). Avanzaremos por la pista,
con esquís según la innivación, en dirección Norte a Selva de Oza, siguiendo la
ruta normal del Chipeta Alto. Tomando a unos 3 km el desvío a la izquierda (GR) que cruza el
río Aragón Subordán por un puente y seguiremos por la margen derecha 1 km más, hasta el llano de La Mina (1.230 m). Aquí dejamos la ruta del Chipeta Alto y cruzaremos el
barranco de Acherito por un segundo puente, giraremos a la izda y avanzaremos
en dirección Norte, por el barranco de Acherito (cartel indicador Ibón Acherito y Puerto
Palo) dejándolo a nuestra izquierda inicialmente y abandonándolo luego al
adentrarnos a la derecha en el vallecito del Barranco de las Foyas que sube al norte. Si hay suficiente nieve lo
ideal es subir siempre por el fondo de valle. Puntualmente, en zonas no tapadas
por nieve, tendremos que progresar por un lado del barranco o el otro, a elegir
según la innivación. Trataremos de volver siempre que podamos al fondo del
valle, donde la progresión es cómoda.
Llegaremos luego a un circo a
1.700 m desde el que veremos la cima de Lariste. A nuestra derecha se abren los
llanos de las Foyas de Santa maría.
Seguiremos al norte por el vallecito, llegando a un llano donde se intuye un pequeño
ibón redondito. Bajaremos a él. Lugar
ideal para parar a beber algo al sol, bien protegido del viento cuando sopla de
norte. Desde el llano tiraremos a la derecha (E) para rodear el barranco que
desagua en frente y salvar los 150 m que nos separan del plató superior, donde
ya por terreno evidente y con la cima a la vista subiremos por laderas sur
hasta la base de la pala cimera. Rampa final con esquís o a pie, según estén
las condiciones de la nieve. Ojo porque escupe a Francia en caso de caída. Tras
esos últimos 100 m inclinados llegaremos a la cima del Pico Lariste (2.169m).
Descenso: Podemos bajar por la misma ruta o bien, tras bajar al
plateau superior, seguir por el centro para esquiar por el barranco de desagüe
central que suele conservar más nieve que en los laterales, hasta llegar al
llano redondo. Luego seguiremos por el fondo de valle en V hasta Guarrinza.
Variante al Pico Burq: Si queremos coronar el Pico Burq como
segunda cima, desde el plateau superior bajaremos hacia la izquierda, esquiando
hasta el llano de las Foyas de Santa María, donde pondremos pieles para subir
por las suaves pendientes que llevan (E) a la cima de la Punta o Rincón o Pico
Burq. Este pico tiene una esquiada menos buena que la directa del Lariste,
sobre zona muy suave en la que apenas giraremos hasta llegar a las Foyas de
Santa María.
Saliendo por la pista desde el Camping de Selva de Oza
Cuánta chica había este día!
Blanca de las nieves y su adorado Kilian, encabezando junto a Xaro y Marie-Claude
Progresando por el barranco de Acherito (con el Acherito al fondo) antes de meternos luego a la derecha en el Barranco de las Foyas
Recorriendo la parte inicial del barranco de las Foyas
El fondo del barranco de va abriendo...
... y podemos progresar con comodidad por el fondo de valle
Nieve acanalada por la lluvia previa, traduciendo un manto libre de tensiones, sin peligro por placas
El barranco de las Foyas es largo y tumbado
Champi y Blanca, con Kilian. Detrás la nieve acanalada
Al fondo se ve el valle de Hecho y las laderas de Peña Forca y Lenito
Llegando al llano de las Foyas de Santamaría, con la cima al fondo
En lugar de progresar por el barranco de en frente, lo rodearemos por las laderas de la derecha
Saliendo de las Foyas de Santamaría, hacia nuestra derecha
Vamos trazando largas zetas, con suave inclinación, para que el grupo suba con comodidad
Blanca de las nieves, Yaiza y Héctor
Al fondo el collado de Lenito para la subida normal a Peña Forca
Chino chano, ganando altura
Iniciamos las palas finales a la cima, que van cogiendo mayor inclinación
Intentamos trazar una huella más amable que la que había trazada previamente (a la izda en la foto)
Blanca y Yaiza, subiendo al sol, con vistas a todo el Valle de Hecho
Vemos el Pirineo francés a nuestras espaldas
Sara ya está bajando, que en la cima soplaba y hacía frío
Sara, estás que te sales. Bravo campeona!
Romo nos sigue por detrás
Con vistas hacia el Castillo de Acher y el Bisaurín
Yaiza y Blanca, bien abrigadas en las rampas finales
El paisaje es espectacular
Poco antes de la cima la pendiente por fin se suaviza y permite un foqueo cómodo
Yaiza, Blanca y Kilian llegando a la cima del Lariste
Muchos ya han empezado a bajar, por el frío y el viento de la cima, y nos esperan un poco más abajo.
Champi, Luis y Toya se han abrigado y nos esperaban arriba
Panorámica al sur desde el Lariste, con vistas al Valle de Hecho y la zona de la Selva de Oza
Zoom hacia el Midi d'Ossau y zona de Larry
Blanca de las nieves iniciando el descenso
Marie Claude
Disfrutando de las palas iniciales del Lariste, con vistas al lado francés
Romo, gozándola
Romo sigue gozándolo
Héctor
y Yaiza, progresando adecuadamente con "esquís largos" (es decir, esquís normales)
Las ocho chicas de la jornada! (falta Tuca)
Xaro, Toya, Marie-Claude, Blanca, Yaiza, Campanilla, Sara e Isabel
Marie-Claude, Blanca y Yaiza
Y el grupo entero!
Alfredo, Toya, Marie-Claude (arriba), Xaro (agachada), Blanca, Yaiza, Isabel (campanilla), Sara, Isabel, Luis, Héctor, Champi, Romo, Javier y un servidor
Sara disfrutando de la nieve primavera
Tuca sigue a Chaverri
Alfredo y Champi
Qué festival de giros
Yaiza se unió a la fiesta del esquí
Héctor y Yaiza, cerrando el grupo