lunes, 9 de agosto de 2010

Surf en Zarauz, primeros días de agosto

Adur Letamendía termina la ola con un espectacular aéreo off the lip

Surf en Zarauz,

primera semana de agosto 2010


Tras unos primeros días de agosto con cielos grises y sin olas, a mitad de semana volvió a salir el sol y llegaron olas para todos.Marea alta, luego marea baja y playa eterna para pasear.
Zarauz es un paraíso para el surf y para relajarse.
Jorge




Surfer estirándose antes de entrar. Marea baja y luces de tarde

Orillera en marea baja por la tarde. Último giro antes de cerrar la ola


Javier muestra orgulloso la tabla de surf con la que ha estado aprendiendo estos días


María con su tabla de sufr, tras salir del agua


María, con estilo sobre sus primeras olas en Zarauz con la escuela de surf


Luisa, contenta tras termimar la clase de surf

Socorristas a pie de playa, marea baja

Dos bodyboarders salen del agua tras apurar las últimas luces de un gran día de surf


Otro atardecer glorioso en Zarauz. No hay dos atardeceres iguales

jueves, 29 de julio de 2010

Picos Ferreras y Mallaruego, desde Ordiso 28 julio

El Pico Ferreras parece una pirámide inexpugnable por su arista sur. La escalada es fácil, aunque los últimos metros se efectúan en un diedro encajonado de II grado, protegido de los abismos. Es entretenida su ascensión por esta vía. Al fondo, el macizo del Vignemale.

Picos Ferreras y Mallaruego, desde Ordiso (Bujaruelo)

28 Julio 2010

Ferdofu y Jorge García-Dihinx

Salgo con Fer, de nuevo desde el confortable Refugio de Bujaruelo, en nuestra última salida de esta reciente racha de recorridos entre el Valle de Tena y el Valle del Ara. Subiremos juntos por el valle de Ordiso y remontaremos al Valle colgado de Ferreras. En el cuello de Ferreras nos separaremos, para optimizar el día e investigar cada uno por una zona distinta.

Me dedico a recorrer el filo divisorio de aguas entre el Ara y el Gállego, yendo hacia el sur, que me llevará a la cima del Pico Ferreras. Esta bella pirámide preside desde lo alto el circo del ibón de Catieras. Poco conocida, esta montaña es un gran mirador erguido en la divisoria del Ara y el Gállego. Desde su cima, abajo el ibón de Catieras me llama para darme un baño, así que allí iré. Luego volveré pasando por la cima del Pico Mallaruego y recorriendo el suave y verde valle de Ordiso para regresar de nuevo a Bujaruelo.
Otro bello día de anticiclón, con sol a tope y bonitas luces de tarde. Qué poca gente (nadie) encuentra uno en estos paraísos... Dónde están todos?? Haciendo algo grande?? Subiendo a Monte Perdido quizás?
Ya sabréis por el facebook de Góriz que se puede subir ya la escupidera del Perdido sin pisar la nieve (para los que quieran subir "algo grande").
Buen verano a tutti!!
Jorge



Las aguas del ibón de Catieras tienen una temperatura ideal. Para nada frías. Permiten nadar y nadar como en una gran piscina... toda para ti.

Cerca del ibón de Catieras me encontré con esta ranita, que ni se inmutó al acercar la Lumix a escasos centímetros

Volviendo del Mallaruego, parada para mirar el ibón de Ordiso y el panorama hacia Otal y Ordesa


Ambiente de contrastes de luces de tarde


El Monte Pedido asoma detrás de la muralla de Taillón-Gabietos

El cañón de Ordesa, parcialmente tapado por las murallas norte del Pico Otal

Imagen con zoom del ibón de Ordiso


El ibón de Ordiso y el Pico Otal. Otro lugar idílico para bañarse. Pero se me hacía tarde y debía bajar a Bujaruelo, de nuevo al trote. Las nuevas Asics Gel Trabuco van de miedo (gracias por el consejo Pedro!)

lunes, 26 de julio de 2010

Travesía Yésero - TENDEÑERA - Bujaruelo 24 julio

Silueteado con las útlimas luces, cerca del collado de Tendeñera


Travesía Yésero - Tendeñera - Bujaruelo

Sábado 24 de julio

Anticiclón a la izquierda, sinónimo de flujo de norte y aire limpio. Ummm...

Salgo de guardia del Hospital de Calatayud a las 10:15 AM y me dirijo al Pirineo. Mi ruta se presenta larga, pero también es largo el día en julio. Será una jornada completa en la montaña hasta apurar las luces. Busco esas luces de tarde de los días limpios como hoy. En mente, una travesía entre Yésero y Bujaruelo, a pie, pasando por la cima de Tendeñera.

Subiré por el Barranco de Sía, realizando un recorrido nuevo a esta montaña que me encantará descubrir. Primero subiré a su vecino Pico de la Ripera o Mallo las Blancas. Desde su cima me deleito sacando fotos de Tendeñera. A ella iré después y desde allí contemplaré el atardecer.

Hacia el oeste se ve todo el perfil afilado de la Sierra de Tendeñera y el Valle de Tena, donde un mar de nubes lleva todo el día colándose desde Francia e inundando la zona de Anayet e Izas.
Todo este regalo para mis ojos lo disfruto en casi absoluta soledad. Porque... estoy solo?
Si existe o no un Dios, es en estas alturas donde uno se siente más cerca de él. Como se sentía el Padre Pablo Domínguez subiendo a sus montañas. Allí, en cada cima, celebraba una humilde eucaristía. Desde luego, tras ver la película de La última cima uno se siente más cerca de ese Dios y con más ganas de seguir el ejemplo de ese gran hombre. Preciosa película, que llenará el corazón del que vaya a verla, tanto agnósticos como creyentes. A mí me encantó. Y allí, sobre la cima de Tendeñera, me acordé de él y también de otros que nos han dejado y que nos miran cada día desde arriba, como mi padre, que ahora hace un año que subió al cielo. Desde estos lugares los sentimos un poco más cerca.

Son ya las ocho de la tarde cuando desde el collado de Tendeñera miro por última vez las luces hacia el oeste. Desde allí bajaré al trote para intentar llegar a cenar al confortable refugio de Bujaruelo, donde disfrutaré de una entrañable velada con Rafa, Esther, Luis, Félix y Marta. Gracias chicos!
Jorge


La cúspide de Tendeñera, en blanco y negro, vista desde el Pico de la Ripera

Caminando por el cielo por las crestas de la sierra de Tendeñera



Vista hacia el valle de la Ripera, al SW

Mirando abajo las paredes norte del Pico de la Ripera


Vistas hacia el Este, con Otal y Ordesa


Vista al sur, con los valles del Sorrosal (Linás) y del Puerto o bco de Sía (Yésero) cada uno a un lado del Cotefablo. Y los dos te llevan, si quieres, hasta Tendeñera


Misma vista hacia el sur fotografiada el pasado 14 de marzo. Cuál te gusta más?


Mirando al oeste, hacia el Valle de Tena, con el mar de nubes francés entrando



Formigal todavía disfruta del sol a pesar del mar de nubes que cruza desde Francia


Las nubes juegan al pilla pilla en el entorno de Anayet


Bajando por la faja de baixaran al Valle de Otal


El sol tiñe de colores las laderas norte del Pico Otal



Tras desayunar al día siguiente en Bujaruelo. De izda a dcha: Luis, Rafa, Félix, Esther, Marta y yo.


Para ver el resto de las fotos, pinchar aquí

miércoles, 21 de julio de 2010

Panticosa, Pecicos, GRAN FACHA, Campo Plano, Tebarray, Azules, 19 julio

En la cima de uno de los Picos de Pecico, camino de la Facha, con el macizo de Frondiellas y Balaitus al fondo

Panticosa, Pecicos, Gran Facha, Campo Plano, Tebarray, Azules

Lunes 19 julio

Es domingo por la tarde. Subo al Pirineo y me cruzo con todos los que bajan. Para ellos el fin de semana termina y regresan a casa. A contra corriente, yo salgo de guardia y subo cuando el resto baja.
Pernoctaré en el ref de Casa d Piedra de Panticosa, tras una increíble cena que me prepararon. Muchas gracias a Nano, Segis, Marian y Jose Ángel por vuestro calor.
El lunes se anuncia soleado de principio a fin. Y de principio a fin estaré recorriendo, en zapatillas, el paraíso que tenemos entre el Gállego y el Ara, entre Respomuso y Panticosa.
Recorro sendas, ibones: Bachimaña, Pecicos, Llena Cantal, Azules, me baño en ellos. Estoy solo...
Subo a la Facha desde Pecicos y vuelvo por Campo Plano y Tebarray, con un último baño en el ibón Llena Cantal, al lado de las ovejas y de su perro pastor. La naturaleza fluye, el sol va avanzando y disfruto en paz de todas las luces del día, en soledad.
Salvo mi encuentro con Marta y sus amigos de Madrid, que pasan algún qie otro apuro en el collado de Piedrafita.
Un día vivido en comunión con mi querido Pirineo, que me mimó muy bien.
Jorge


Embalse de Bachimaña

Embalse del ibón de Pecico, primer baño del día


En la cima de la Gran Facha (3.005m), llegando por el oeste, buscando vías distintas a la normal. Surgen en mi mente nuevos recorridos con esquís para próximas primaveras. Ummm...


Vista al WSW desde la cima de la Gran Facha. Se ve todo el cordal fronterizo entre España y Francia. La gran divisoria de aguas, a mis pies.



La Virgen en la cima de la Facha. En su cima se realizará una misa este próximo 5 de agosto


Ibón de Campoplano, comunión de verdes y azules


Recorriendo la cima del Pico de Campo Plano. Esa bella pirámide que nunca sube nadie. Porque, como dice Julio, la gente quiere subir "algo grande", y si tiene 3.000m mejor. N'est ce pas??


Ibón de Llena Cantal, últimas fotos tras el último baño del día



Tras dejar atrás el ibón de Llena Cantal, una foto de recuerdo antes de subir al collado de Tebarray (o de Piedrafita)


Marta formaba parte de una excursión de jóvenes madrileños por el Pirineo. No preveían tanta nieve en estas fechas y, por no llevar, no llevaban ni bastones. Mal lo pasaron en este empinado paso nevado del collado de Tebarray. No ocurrió nada y todo quedó en un susto. Marta, Eva y Jacobo pasaron el punto clave sin resbalar, antes de bajar a dormir a las orillas del bello ibón de Llena Cantal, donde antes yo me había bañado.



Fotógrafo silueteado en el collado de Tebarray. Me quedaban 2 horas de luz para bajar hasta Panticosa...

Para ver el resto de las fotos, pinchar aquí

lunes, 19 de julio de 2010

Picos Llena Cantal. Piedrafita y Marmoleras 15 julio


Donato me sacó esta foto en la arista sur del Pico Llena Cantal. Al fondo el Balaitus, las Frondiellas y el embalse de Respomuso. Ambientillo...

Picos Llena Cantal, Piedrafita y Marmoleras

Jueves 15 julio

Donato Molina y Jorge García-Dihinx

En mi hospital de Calatayud había ayer una mujer ingresada x una horrible fractura de húmero que se hizo resbalando en la piscina. Y yo me pregunto porqué a nosotros no nos pasa nada, siendo que este jueves estuvimos Donato y yo moviéndonos por crestas que andaban entre el I y II grado. Respuesta: La atención. La concentración en cada paso, como bien me recalca Donato: "Jorge, mira continuamente dónde pisas y asegúrate de pisar sobre roca firme y no sobre cascajera!". Exactamente. En las crestas de las alturas, entre el cielo y la tierra, nos sentimos un poco como Gastón Rebufat. Mimando cada paso que damos, cada roca a la que nos agarramos, lo más delicadamente posible, sin gestos bruscos, como caminando sigilosamente por ese mundo aéreo, rocoso y expuesto. Y allí estuvimos solos durante 10 horas. Este entorno entre Respomuso y la zona de Panticosa es un circo para deleitarse andando, escalando y respirando la altura. Qué bello es nuestro Pirineo Central...

Llegando a Respomuso la tarde anterior

Últimas luces antes de irnos a dormir


Donato sale de la sombra en una preciosa mañana de julio


Donato en el ibón chelau a los pies del Pico Llena Cantal


Trepada final al Llena Cantal


Moviéndome entre la roca



A ver cómo salgo de esta y llego arriba. Ummm...


Donato lo flipa con tanta cumbre, tanta roca, tanto por descubrir


Vista hacia Marmoleras y Tebarray desde el Pico Piedrafita


Donato se permite florituras en nuestro cresteo al Marmoleras. Ey, Rebufat!!


Corriendo de vuelta al collado de Tebarray o de Piedrafita
Para ver el resto de las fotos, pinchar aquí