viernes, 4 de diciembre de 2015

LENGUO DE CAPO Y CORREDOR GRAVARIS, Piau Engaly

Subiendo a la arista de la Lentille por una canal al sol que permitía subir calzado para evitar la larga arista


Lenguo de Capo (2.716m) , Punta de la Arista Lentilla (2.882m)
Descenso por el Corredor Gravaris
Piau Engaly

La única nevada importante de este inicio de temporada vino de norte y dejó espesores especialmente generosos en la vertiente norte pirenaica. El entorno de Piau Engaly recoge mucha nieve en estas nevadas de norte, mientras que la divisoria del túnel de Bielsa se lleva mucho viento y, finalmente, al Sobrarbe, no le llega prácticamente nada.

Así que... a Piau que nos fuimos, para seguir con los itinerarios del Tomo III de Rutas con Esquís. En este caso, para trazar la clásica ascensión al sencillo Lenguo de Capo y su combinación con el corredor Gravaris. Una amplia canal sin grandes dificultades y muy disfrutona.

Esta canal además de ser muy esquiable, enlaza con unas amplias palas convirtiéndose en un descenso de 1.000m directos a Piau. El contrafuerte que protege del sol la parte baja permite que la nieve polvo se mantenga varios días sin transformar en invierno, como fue el caso para nosotros.
Una circular muy completa, con ambientillo y con un descenso cinco estrellas.

Piau... sólo nos das alegrías.

Jorge García-Dihinx



 Foto cortesía de Ángel Moraga, sacada unos días antes


 Foto sacada bajando dle Pic de  Piau el invierno pasado


 Salimos por la pista de la parte baja de la estación de Piau Engaly


Dirección al paso amplio y llano entre las dos masas rocosas 


 Dejamos atrás el valle de Piau


 Llegando al collado previo al Lenguo deCapo


 Preciosas cornisas llegando al Lengu de Capo


 Dejándonos caer, con pieles, para foquear los últimos metros a la cima


 En el lomo final a la cima


 La llegada al Lenguo de Capo recuerda un poco a la del Mont Blanc, en pequeña escala claro


 Primer breve descenso desde la cima del Lenguo de Capo


 Bajamos a poner pieles para subir por la canal, que parece más asequible que el filo de la arista


 La canal se puede subir a pie o con esquís. A gusto del consumidor


 Con esquís se foquea sin problemas.
Su orinetación SE la transforma rápidamente a nieve primavera, facilitando la progresión


 Vistas hacia la Brecha de Rolando


 Encaramándonos a la arista de la Lentilla


 Mirando hacia el valle que baja a Gèdre, hacia Gavarnie y el Vignemale


 Vignemale, impresionante


 Llegamos con esquís a la entrada del corredor de Gravaris
Detrás sigue la arista hasta la cima del Campbieil


 La canal o corredor es muy ancho y asequible en su parte inicial


 Salvo alguna zona algo más estrecha, la canal es muy franca
Julio Benedé


 Enrique mira el resto de la gran pala que todavía nos espera
El espolón de roca la protege del sol y mantiene la nieve fresca durante días


 Vistas hacia el Pic de Piau


 Enrique, junto a la roca


 Romo, navegando


 Un servidor. Foto cortesía de Ángel Moraga (gracias)


 Enrique en el filo


Romo y Enrique en la morrena
Aún nos quedaban unos últimos giros hasta llegar al puente sobre el río



Piau je t'aime

Jorge García-Dihinx

martes, 1 de diciembre de 2015

GARMO NEGRO, Balneario Panticosa, 1 dic 2015


Tuca y Kilian flipan con las vistas de su segundo tresmil... el Garmo Negro
Qué pareja de cracks


Garmo Negro (3.066m)

Ruta normal con esquís, desde el Balneario de Panticosa

1 dic 2015

Se portea sólo la senda del bosque y uno se puede calzar esquís nada más salir, en la Malla Baja (1.900m). Desde allí, todo con esquís hasta pocos metros de la cima, que el viento a arrasado y donde afloran rocas.

Nieve dura, polvo, primavara, un poco de todo. Al volver a la Mallata, ya con nieve blandita, rascas un poco y quitamos esquís unos 100m antes de la senda.

Gran día y gran esquiada, especialmente si vemos lo pelado que empieza a estar todo en la vertiente sur. Ya se empiezan a ver los penitentes apuntando como lanzas al sol en las laderas sur...

El anticiclón va a seguir para largo.
Habrá que buscar picos altos, irse hacia la divisoria fronteriza o, mejor aún, pasarse a la vertiente norte.

Nos vemos en la próxima meteo!

Jorge García-Dihinx



No hay fotos del descenso, salvo tres preciosas que me hizo Ángel y que he puesto al final.

 En el descenso sólo hice vídeo.

Ahí lo tenéis






Ahí van unas fotos del día

 Miguel Ángel Campos (Magic MAC)


 MAC en la parte baja


 Poca nieve en la Mallata Alta?
Pero se puede subir con esquís, con cuidado, sin descalzar


 Lucas y Tuca



 Lucas
El descenso de Labaza tiene mucha roca aflorando


 Subiendo al falso collado de Argualas


 Luces y sombras
Kilian y Ona
Angel y Lucas



 Ripera y Facera, precioso rincón


 Ferraturas - Soques - Ossau



 Balaitus y Frondiellas


Infiernos e ibones de Pondiellos


 Ángel, Lucas y yo, cima del Garmo Negro


 El embalse de Brazato aún no ha helado
Al fondo las murallas de Ordesa-Gavarnie


 En la cima, mirando hacia Bachimaña
(foto cortesía de Ángel, al que le dejé mi cámara para hacerla)



 Ahí tienes esta para ti, Ángel


 Tras bajar la pala sur del Garmo


 Ya a mitad de bajada, con las luces de la tarde


Aquí pongo 3 fotos que me hizo Ángel bajando.

Muchas gracias

 Preciosa foto
Hasta parezco bueno y todo!


 Kilian es genial, me seguía continuamente en toda la bajada


Qué tiernos, Kilian y Tuca, siguiéndome...

Gracias Ángel, son unas fotos preciosas

Esquema de la ruta normal, del Tomo II de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés
Recorrido número 93

Y esto ha sido todo,

Nos vemos en la meteo del jueves!

Jorge García-Dihinx