jueves, 19 de octubre de 2017

Circular Selva de Oza - Puerto del Palo - Collado de Arlet - Aguas Tuertas - Oza, 13 oct. Valle de Hecho

Subiendo al último collado del día, el de Arlet. Detrás el Refugio y lago de Arlet


Circular Selva de Oza - Puerto del Palo - Collado de Arlet - Aguas Tuertas - Oza

13 oct 2017, Valle de Hecho

Distancia: 28 km
Desnivel: 1.520 m
Duración: 6 h

El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20360682


Tras hacer nuestra excursión vespertina al Estriviella el día anterior y dormir en nuestra autocaravana, salimos desde el Puente de Selva de Oza (1.120 m) por la carretera, al norte, por el valle del río Aragón Subordán.

Se puede subir en coche un par de km más arriba, antes de coger el desvío hacia el ibón de Acherito, pero decidimos dejar la autocaravana en el Puente de Selva de Oza y salir ya andando por la carretera desde allí.

Un poco antes de los 2 km hay que tomar el desvío a la izquierda que baja al río Aragón Subordán (ruta común con Ibón de Acherito y collado Petraficha).
Se cruza el río a la izda (margen dcha) y luego se vuelve a cruzar a la derecha para tomar las indicaciones del Ibón de Acherito.

Subimos por la derecha del bco. de Acherito (margen orog izda) y pronto la senda se desvía a la derecha, al norte, para subir por el Barranco de las Foyas en ruta común con la que va al ibón de Acherito.

En la cota 1.370 m dejaremos la ruta del barranco de Acherito (muy frecuentada este día) para irnos a la derecha, al SE, a una ruta más solitaria, siguiendo las marcas GR que llevan al Puerto del Palo.

La ruta contornea con zetas el lomo sur de la montaña y se eleva hasta llegar a las Foyas de Santamaría (1.750 m), donde se pierde un poco de altura, pero se debe continuar al norte, a media ladera, por la derecha,  sin llegar a bajar a los llanos de las Foyas.

La senda contornea la montaña de la Peña de Riste. Se atraviesa más de un barranco lateral donde se puede coger agua. En general, en toda la ruta encontramos más agua de la que pensábamos, con lo que se puede salir sin apenas agua e ir bebiendo con un vasito reutilizable, clásico para las carreras de montaña.

Se llega con facilidad al Puerto del Palo (1.944 m) tras 7,7 km de la salida. A partir de ahí la senda recorre la divisoria fronteriza, pasando al lado francés puntualmente pero siempre muy pegados a la divisoria. Se eleva hasta los 2.067 m del collado de Burq y luego continúa bastante horizontal, pegada a la divisoria, en una zona muy buena para correr, con bellas vistas tanto al lado francés como el español.

Recorremos el lomo divisorio fronterizo y luego la senda se mete un poco en el lado francés para llegar al Collado de Saoubatouh (1.952 m). La senda discurre luego bajo la cara norte de las escarpadas laderas del Pic Rouge, colgada en altura, muy bonita. Luego pierde un poco de altura en la vertiente norte hasta bajar a las verdes praderas donde está la Cabanna de Lapassa (1.870 m).

La senda continúa luego en suave subida, bajo la cara norte del Pic d'Aillary, hasta remontar una rampa final que nos llevará al llano del ibón y Refugio de Arlet, a 2.000 m de altura.

Desde el Refugio de Arlet, girando a la derecha, al oeste, se siguen las marcas y los mojones  que os llevarán en 100 m de desnivel al Collado de Arlet (2.098 m) desde donde nos asomamos a las bellas vistas hacia Aguas Tuertas y toda la zona de Oza - Guarrinza.

La senda que baja hacia Aguas Tuertas va llevándote (mojones) hacia la izquierda, al SE (no bajar rectos hacia abajo, cortados).

Pero en la parte inferior,  al llegar a la Faja de Anollos (cota 1.800 m) la senda se pierde. Nosotros nos equivocamos y nos fuimos a la derecha, siguiendo el eje de la Faja, que desciende suave al WSW, debiendo rectificar y torcer luego a la izda (ESE).
Hay que ir a la izquierda hasta llegar al Barranco de Acué, por el que se puede bajr por fin al llano de Aguas Tuertas (1.610 m).

Deberemos cruzar las Aguas Torcidas alguna vez (con saltos olímpicos o descalzándonos, según el caudal del río). Luego se baja por la senda que lleva a la larga pista que trotaríamos para volver a Selva de Oza.

En resumen, una preciosa circular que recorre la divisoria de España y Francia, con vistas excepcionales a ambos lados y que vuelve por Guarrinza de vuelta a Selva de Oza. Suman casi 28 km, que se hacen mejor trotando en los llanos y las bajadas.

Preciosa esta zona del Valle de Hecho. Al día siguiente, conduciremos a nuestro querido Sallent de Gállego, para trazar dos rutas más en este puente del Pilar, esta vez en el Valle de Tena.

Continuará.

Blanca, Jorge, Tuca y Kilian.


Ahí van unas fotos del día


Imagen 3D con Google Earth



Saliendo por la carretera desde el Puente de Selva de Oza
(tramo que se puede acortar con coche, unos 2 km)



Dejamos el barranco de las Foyas y nos desviamos con la GR hacia el Puerto del Palo



Detrás el Rincón de Alano y el Chipeta alto
Seguimos las marcas GR



En los llanos llegando a las Foyas de Santa María, donde suele haber ganado



Trazando por la divisoria desde el Puerto del Palo, con muy bonitas vistas



Corriendo sobre la divisoria junto a Tuca y Kilian



Detrás el Rincón de Alano.
Justo encima de Kilian (galgo) se ve la suave cima del Estriviella, que subimos el día anterior



Corriendo por al divisoria, con vistas al Midi d'Ossau



Preciosos para correr estos tramos



Muy buena senda, limpia, ideal para trotar



Subiendo al collado de Arlet desde el Refugio e ibón de Arlet



Panorámica con el móvil desde cerca del Collado de Arlet



Blanca y Kilian, en la divisoria de Arlet



Preciosa vista hacia Aguas Tuertas



Sobre las Aguas Torcidas



De vuelta en el llano de Aguas Tuertas



Corriendo de vuela por la larga pista de vuelta a Selva de Oza



Vistas hacia Acherito y la Gorreta de los Gabachos






Panorámica de despedida
Qué bello lugar...

domingo, 15 de octubre de 2017

Estriviella, subida vespertina desde Selva de Oza

 Qué bien se lo pasa Tuca cada vez que salimos al monte.
Al fondo, el omnipresente Castillo de Acher


Estriviella,

Paseo vespertino desde el Camping Selva de Oza

Desnivel: 950 m
Distancia: 8 km
Horario: 3 h

El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20337795

Este jueves 12 de octubre, día del Pilar, salimos de Huesca al mediodía para disfrutar en familia de los 4 días del puente. Cuatro días en el monte, con nuestra autocaravana.

Pasaremos 2 días en la Selva de Oza del Valle de Hecho y  otros 2 en el Valle de Tena.

Este 1º día, saliendo tarde, hicimos una modesta ruta vespertina con Tuca y Kilian al Pico Estriviella, subiendo por el Valle de Estriviella.

Ida y vuelta salen casi 8 km y algo menos de 1.000 m de desnivel. Se sube con facilidad y se baja muy rápido, permitiendo correr en muchas zonas.

Breve reseña:

Salimos al oeste por el camino de herradura que sale del recientemente asfaltado parking en la entrada de la Selva de Oza y se adentra ascendiendo en el hayedo. La ruta sube al oeste por el valle de Estriviella, pasando la pista luego a senda e inclinándose, antes de salir al altiplano inferior, a 1.500m.

Se sale a un amplio valle con prados y con el barranco a la izquierda, al que bajaríamos para que Tuca y Kilian pudieran beber. Al fondo, las murallas del Rincón de Alano.

Seguimos la senda al Este, con las marcas GR, por el eje del valle, hasta la cota 1.650 m, donde nos desviamos a la derecha (a la izquierda se accedería al Tubo de Lenito para ir al Peña Forca).
Giramos pues a la derecha (al norte primero y continuando al NW) hasta llegar al collado a 1.802 m, al que se accede con una sencilla trepada final (sirga) en su parte alta, más inclinada.

Desde ese altiplano vemos los casi 200 m que nos faltan hasta el Collado de Estriviella (1.992m). Desde él, se gira a la derecha para subir los últimos metros a la modesta cumbre del Pico Estriviella (2.045 m).
La GR desciende recta al oeste para enlazar con Zuriza.

Descendemos trotando por la misma ruta de subida, terminando por el precioso bosque otoñal. La ruta se hace en menos de 3 horas sin grandes prisas, trotando la bajada.

Un buen aperitivo para nuestra llegada a la Selva de Oza. Al día siguiente trazaremos una circular más larga.

Qué bonita está la montaña otoñal...

Blanca, Jorge, Tuca y Kilian




 Imagen 3D de Google Earth con el track

(está grabado en modo "montañismo" de Suunto, que es un "modo ahorro" con pocos puntos registrados. Habíamos previsto estar los 4 días allí, sin poder cargar, con lo que los días 1 y 2 opté por "modo gps de ahorro")




 Las marcas GR nos guiarán durante toda la ruta



 A 1.500 m salimos al altiplano, con vistas al impresionante Rincón de Alano



 La subida final al segundo altiplano, a 1.800m, tiene una pequeña trepada final




 Jugando con Tuca sobre el altiplano




 Blanca y Kilian, llegando al collado de Estriviella
A la izquierda, las características agujas de la Sierra de Alanos




 Blanca, Tuca y Kilian, corriendo en la cima del Estriviella




 Pero qué bien posáis los tres!




 Subiendo a la cima por la arista Este




 Listos para bajar, chicos?



 Silueteados con vistas al valle de Mazandú que baja a Zuriza




 Volvemos corriendo, por zona muy entretenida
Ahí van los tres, Blanca Tuca y Kilian



 Terminamos por este precioso bosque otoñal




Nos vemos en la próxima, también en esta preciosa zona del Valle de Hecho

Jorge García-Dihinx

miércoles, 11 de octubre de 2017

Celebrando la adopción de Vladi: Quedada de galgos en el Parque del Agua, Zaragoza

Kilian galopa trazando sus amplios círculos rodeado de otros galgos que disfrutan de la libertad de esa gran llanura de hierba, en el Parque del Agua de Zaragoza, a orillas del Ebro.

En la esquina inferior derecha aparece el blanco Vladi, que con sus tres patas es casi tan rápido como los otros galgos...
Bravo campeón!

Celebrando la adopción de Vladi: Quedada de galgos en el Parque del Agua

Septiembre, Zaragoza


Pasar un fin de semana en ciudad, cuando uno tiene perros rurales, es un plan que puede desanmar. Pero descubrimos en Zaragoza el Parque del Agua. Quedamos allí con nuestros amigos de Galgoleku y es que da gusto ver a los galgos volar a ras de suelo, como hacen manada rápidamente.

Allí fuimos con Kilian (nuestro galgo) y con Tuca (nuestra adorable Braco de Weimar).

Tuca observaba a cierta distancia, sabiendo que esas velocidades si no hay comida de por medio, no son necesarias.

Aprovechamos para celebrar la reciente adopción de Vladi, que se queda en Zaragoza.
Este verano hicimos una entrada en el blog buscando adopción para este divertido galgo con sólo tres patas, pero que corre como nadie y que por fin ha sido adoptado.

 Nos encantó verle correr como si tuviera cuatro patas, feliz como si no se acordara del calvario por el que ha pasado. Ahora es El Niño de los ojos de Rocío y son ya inseparables.

 La única pena es que se acaban los juegos a las 9 AM, por la normativa urbana. Ahí ya hay que poner correas.

Repetiremos seguro, a ver si hacemos paseo Galgoleku en Zaragoza!

Blanca, Jorge, Tuca y Kilian

Fotografías de Manuel Navarro


 Tuca se sienta educada, bien rodeada de galgos, para ver si le cae alguna chuche


 Kilian se desató galopando por las llanuras, recordando sus carreras de otoño en Zarautz en marea baja


 Era un placer ver a tantos galgos correr juntos


Vladi, pero si ni parece que te falte una pata!
Qué grácil eres! 


 Posáis como si estuvierais en una pasarela...



Cómo nos gusta ver a Vladi disfrutar como uno más en el parque.
Allí va Tuca, encarándole, mientras Vladi prepara un quiebro a lo Messi

Una bonita mañana llena de vida y de cariño perruno

Jorge García-Dihinx

lunes, 9 de octubre de 2017

Curso Skiman 1 y Skiman 2, 24-28 octubre en Canfranc (ALURTE)



Curso Skiman 1 y Skiman 2

24-28 oct, Canfranc

ALURTE

Aquí os dejo información sobre el curso de Skiman profesional nivel 1 y 2 que se va a desarrollar en A LURTE entre el 24 y el 28 de Octubre, justo antes de la nueva temporada para que tengáis las tablas a punto y podáis echar el Currículum en tiendas de reparación y mantenimiento.



Continuando con la oferta formativa que se inició la temporada pasada, os ofrecemos la oportunidad de realizar un curso de Skiman profesional de nivel 1 y 2 entre los días 24 y 28 de Octubre en A LURTE.
La formación se estructura del siguiente modo:

SKIMAN 1 (24 y 25 Octubre 2017):
Se trata de un curso de 16 horas teórico prácticas dirigido a practicantes de deportes en montaña invernal que busquen sentar unas bases sólidas sobre reparación y mantenimiento de su material para sacarle el máximo partido.
El precio del curso es de 170 €, e incluye documentación, delantal de trabajo y certificado de asistencia.
El curso se estructura en dos días, 8 horas cada día (jornada completa) con lecciones teórico prácticas en horario 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Tendrá lugar en las instalaciones del centro A LURTE de Canfranc los días 24 y 25 de octubre.
Las plazas son limitadas a 20 alumnos, y la inscripción se realizará por riguroso orden de pago de la matrícula previa preinscripción enviando un mail a info@alurte.es. El plazo de inscripción finaliza el 20 de Octubre.
Entre los temas que se abordarán, destacan:
  • reparación de la suela
  • limado de cantos
  • encerado
  • importancia de las fijaciones y las botas.






SKIMAN 2 (26, 27 y 28 Octubre 2017):
Es un curso teórico-práctico de 20 horas (8 h con máquina) dirigido a practicantes de deporte en montaña invernal y profesionales del sector que busquen continuar su aprendizaje sobre reparación y mantenimiento. El objetivo es seguir avanzando en el conocimiento teórico y práctico para realizar el mantenimiento y reparaciones del material de esquí y snow introduciendo el manejo de maquinaria y conceptos más técnicos avanzados.
Entre los temas que se tratan, podemos destacar:
  • Materiales para la fabricación de esquís
  • Tecnología para la fabricación de esquís
  • Fisionomía del esquí
  • Máquina banda de lija
  • Máquina de piedra rectificadora
  • Boot Fitting
El precio del curso es 230€ y disponemos de 15 plazas. Es necesario haber realizado un curso de skiman profesional Nivel 1 y poder acreditar la formación previa mediante certificado de asistencia. El plazo de inscripción finaliza el 20 de Octubre.
El curso es estructura en 3 días del modo siguiente:
Jueves 26 octubre 16:00-20:00 (A LURTE)/ Viernes 27 Octubre 9:30-13:30 y 15:30-19:30 (YETI)/ Sábado 28 Octubre 9:00-13:00 y 15:00-19:00 (A LURTE).
Como en el caso anterior para poder realizar la inscripción es necesario haber realizado una preinscripción mediante el envio de un mail a info@alurte.es en el que se confirmará la disponibilidad de plazas (y por tanto, la posibilidad de hacer el pago) o la no disponibilidad de plazas, y por tanto, estar en lista de espera. Si se recibe una transferencia sin haber estado preinscrito, no se aceptará a esa persona en el curso. La ocupación de las plazas del curso se hará por riguroso orden de inscripción al formalizar la matrícula (realización del pago).


Como en ediciones anteriores, tendremos de profesor a Miguel Oviedo,  profesional reconocido a nivel internacional, que ha sido Skiman y boot fitter del equipo noruego femenino y masculino, Skiman y boot fitter del equipo sueco femenino, Skiman del equipo español, Técnico especialista en manejo y servicio técnico de maquinaria para la preparación de esquís. ¡Qué suerte poder contar con uno de los mejores!


Toda la información en:





sábado, 7 de octubre de 2017

Circular Arguis - Peiró - Pico Gratal - Las Calmas, Sierra de Guara 4 oct 2017

 Blanca, con Tuca y Kilian en la cima del Pico Gratal (que no Peña Gratal)


Circular Arguis - Peiró - Pico Gratal - Las Calmas - Arguis

Trail Running Sierra de Guara,

4 octubre 2017

El track en: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20034934

Distancia: 19,3 km
Desnivel: 1.044 m
Duración: 3 h y media


Desde que vivimos en Chimillas (Huesca), estos días de inicio de otoño hemos ido descubriendo pequeños tesoros cerca de casa, en la zona de Arguis de la Sierra de Guara.

En esta ocasión, trazamos una clásica circular que sale del mismo Embalse de Arguis (961 m) y recorre la pista que asciende suavemente al oeste bajo las faldas de La Calma. Se puede considerar casi una 20 K, y tiene muchas variantes para añadir o quitar kilómetros o desnivel, a gustos.

La pendiente de la pista es suave y se puede subir trotando sin problemas. Poco después de recorrer 2 km dejamos a la izquierda el barranco de San Antón, por el que volveremos.

Continuamos trotando por la suave pista que, en el km 2,6 se divide en dos. La que sigue subiendo a la izquierda va a Peña Gratal, para subir por el corta fuegos (otra circular más cortita, volviendo por las Calmas). Nosotros seguimos por la que continúa recta, a la derecha, en suave descenso.
Unos 500 m después, la pista que traza la circular de Arguis se desvía a la derecha, cuando pasamos por el barranco de Focegabarda (el del cortafuegos de Gratal). Nosotros continuamos rectos al Este, en zona llana, con algún suave ascenso.

Por fin, a los 5,2 km del comienzo, llegamos al desvío donde giraremos 90º a la izquierda para tomar la senda que sube hacia el Peiró (gran cartel indicador).

La senda se inclina y vienen bien los bastones. Más adelante entramos en el precioso hayedo del Peiró, que se recorre con tramos horizontales de gran belleza. Luego seguiremos subiendo, saliendo del hayedo, para remontar una parte más inclinada, ya en monte abierto, hasta el collado previo a la cima del Peiró, a la que se sube por una senda final inclinada pero sencilla. Pico Peiró (1.579 m), 7 km de ruta.

Preciosas vista hacia pueblos al Este que parecen abandonados (sin estarlo) como Bentué de Rasal. Tras recorrer la cresta bajamos de vuelta al collado e iniciamos un precioso recorrido aéreo por le lomo del monte, hacia el sur.

La senda no siempre está bien marcada y a veces hay que "jabalinear" un poco, jaja.
El resto del lomo se puede ir corriendo - trotanto - andando, según el firme, las piedras y los erizos.

en el km 8,5 hay que fijarse en el mojón que nos desvía del lomo a la izquierda y nos hace bajar directos por una senda entre erizos y boj que nos llevará al Collado de Sarramiana (1.497 m).
Desde él recorremos al sur una amplia pista, en suave descenso, bajo las laderas sur de La Sarramiana y que nos enlazará al SE y al ESte con el altiplano que hay al norte de Peña Gratal.

En el km 11 de ruta, en lugar de continuar al Este hacia las Calmas, bajamos como si fuéramos a Peña Gratal, para aprovechar una fuente que hay abajo, unos 300 m al sur, donde Tuca y Kilian podrán beber agua.

No subimos a Peña Gratal (que queda algo a desmano) y volvemos a remontar esos 300 m de distancia para volver al lomo de la sierra y recorrerlo al Este. 

Sí que subiremos al Pico Gratal (1.543 m) que pilla al lado de la senda y tiene bonitas vistas sobre la Hoya de Huesca. Luego sólo nos queda dejarnos caer por una preciosa senda con vistas a las llanuras de abajo, a nuestra derecha. Ese tramo es precioso.

Una pequeña remontada nos llevará a la pradera en la base del Pico La Calma (1.581m) que subimos para completar la trilogía.

Tras volver a la pradera, tomamos la pista de bajada, que sale al oeste, a la izquierda. A los 100 m sale el desvío de la senda (mojón) que va acortando la pista y permite un descenso vertiginoso para llegar al Barranco de San Antón.

Esa senda es brutal, especialmente para el que le guste los descenso técnicos. Para los más prudentes, la senda puede ser algo lenta de bajar, pues pierde mucho desnivel en zona técnica. Luego se va suavizando en la parte baja del barranco, hasta entroncar con la pista del inicio que, en 2 km de suave descenso nos devuelve a Arguis.

Preciosa circular, casi una 20 K con más de 1.000 m de desnivel, en el tesoro de la Sierra de Guara. Ideal para los que vivimos cerca o para días de tiempo incierto o revuelto en el Pirineo.

Guara... conociéndote, poco a poco.

Jorge García-Dihinx 

Ahí van unas fotos de la ruta
He juntado fotos de 2 días distintos

Vista 3D con el track de Google Earth



Blanca y Tuca, empezando por la pista desde Arguis



En la senda que sube al Hayedo del Peiró



El Hayedo del Peiró es precioso



Últimos metros al Peiró



Cresteando por el Peiró



Señalando a Peña Gratal



En el collado de Sarramiana, encrucijada de caminos



Sin subir a Peña Gratal (al fondo) bajamos a la fuente que hay al sur, para que los perros (y nosotros) bebieran



Aprovechando el vasito plegable de TrangoWorld que nos dieron en el Gran Trail Aneto Posets



Por el lomo hacia el Este



Blanca, Kilian y Tuca en la cima del Pico Gratal



Por el lomo hacia La Calma



Preciosa senda colgada



Bajando con Tuca por el barranco de San Antón, que tiene tramos técnicos muy chulos



Saltando el árbol
Detrás Tuca y Kilian



Blanca, en la parte baja del Barranco de San Antón