martes, 7 de agosto de 2018

Pacino, en circular desde Sallent de Gállego, sábado 28 jul 2018


En las rampas finales a la cima del Pacino, con vistas al embalse de Escarra y a la Sierra de la Partacua

Pacino, en circular

Sallent de Gállego, sábado 28 jul 2018

Desnivel: 700m
Distancia: 11 km
Horario: 3 h y media

El track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pacino-en-circular-sallent-de-gallego-27180018 (salen en el track de wikiloc algo más de 4 h porque se perdió un móvil y estuvimos cerca de 1 hora buscándolo... al final hubo suerte!)

Fotos hechas con el móvil.



Entre guardia y guardia conseguimos juntarnos de nuevo la familia y nos subimos a Sallent con unos amigos, para hacer nuestra clásica circular al Pacino. Pero esta vez andando, no corriendo.

La ruta es sencilla aunque el tramo inicial, tras llegar a la Plana de Betato, puede ser perdedora. La clave es seguir las estacas de madera con la pintura amarilla y blanca de PR y no seguir sendas horizontales que nos desviarán de la ruta correcta.

Luego una vez en la parte alta, la senda ya no se pierde en ningún momento y se disfruta de una circular para todos los públicos, sin complicaciones importantes aparte de la distancia (11 km y el desnivel, 700m).

Habitualmente, cuando la hacemos corriendo, pasamos por el collado del Pacino y bajamos a la vertiente de Sallent sin subir a la cima. Pero esta vez sí que subimos a la cima. Y verdaderamente merece la pena, pues este es el mejor mirador del Valle de Tena, con vistas a los 360º, a una cota cercana a los 2.000m, ideal para apreciar la grandeza de todo el Valle de Tena.

Muy recomendable para cualquier andarín que quiera una bonita circular y disfrutar de unas bellas vistas. Una forma de escaparse de la ola de calor del Valle del Ebro.

Jorge García-Dihinx Villanova


 El track sobre el mapa 3D de Google Earth


 Tuca y Kilian, siempre escoltando a Blanca en el monte


 Vistas atrás hacia Sallent de Gállego
Cristina, seguida de Miguel y Mª José


 Precioso este pequeño bosque a mitad de recorrido


 Tuca coge la senda de abajo, porque quiere ir al embalse de Lanuza a bañarse!


 Todo está muy verde, a pesar de estar a las puertas del mes de agosto.
Se nota toda la lluvia que cayó esta primavera


 Subiendo por la cara sur del Pacino con vistas a la Partacua


Blanca, Tuca y Kilian, cerca de la cima


 Maria José y Cristina


 Últimos metros a la cima, chicas!
Al fondo la urbanización de Formigal, el Midi d'Ossau y el puerto del Portalet


 Foto de grupo en la cima del Pacino


 Panorámica desde la cima hacia Sallent y Lanuza



 Bajando a la vertiente de Sallent de Gállego


 Parece la portada de los Beatles... sin el paso de cebra


jueves, 2 de agosto de 2018

Tebarray, en circular desde Sallent de Gállego, Valle de Tena 26 jul 2018

 Tuca y Kilian escoltan a Blanca de las nieves en las rampas finales al Tebarray


Tebarray, circular desde Sallent de Gállego

Subida por el barranco de Pondiellos y vuelta por el Collado de Puiarcol-Chalet Ibonciecho

26 julio 2018, Sallent de Gállego


Desnivel: 1.720 m
Distancia: 19 km
Horario: 7 h

Aprovechamos un día libre entre semana para subir en familia a Sallent y repetir una de nuestras clásicas rutas que antes hacíamos desca casa.

Subimos por el Valle de Pondiellos al Tebarray para volver por Puiarcol. La subida por Pondiellos es algo "asilvestrada". La alta hierba de este año tan lluvioso esconde la senda (ya de por sí perdedora) y la perdemos en varias ocasiones.
Antes de llegar al llano al fondo del valle de Pondiellos, hay que tomar el desvío a la derecha para ir subiendo hacia el Barranco de las Albas (mirar track).

En la cota 2.050 se llega a una pradera llana donde hay mucha agua para reponer. Luego la ruta gira a la izquierda (Norte) para trazar diagonal por zona de moderada inclinación, sin senda, siguiendo algunos mojones, acercándonos al gran barranco de Pondiellos.

No hay que bajar al barranco hasta más adelante, en la cota 2.300 m, donde se baja con un pequeño destrepe al gran nevero que suele perdurar gran parte del verano.
Tras recorrer el nevero, salimos a la izquierda y subimos al NE hacia el barranco de Tebarray (que viene del desagüe del ibón de Tebarray).

La subida es toda fuera se senda, con algunos mojones sueltos, pero intuitiva. Es algo cansina porque es toda hacia arriba sin zonas llanas.
Una vez llegamos a asomarnos al Ibón de Tebarray (2.700m) ya sólo quedan los últimos 180 m directos a la cima.

Tebarray o Gran alto de Pondiellos (2.886).
Allí coincidimos con una simpática pareja (Oscar y Ana Bel) que nos hicieron la foto de cima que encabeza el blog este mes de agosto.

Para volver, tras descender los primeros 170 m, decidimos doblar a la derecha (W) para volver por la comba oeste del Tebarray (enorme pedrera que se baja muy bien) que lleva al Ibón de las Ranas. Luego se suben unos pocos metros al Collado de Puiarcol, desde donde te asomas a la vertiente de Ibonciecho y desde donde la senda hacia La Sarra es mucho más cómoda para volver.
Una vez llegando a la Sarra, tomamos antes la senda pista final que nos devolvería a Sallent, tras 7 horas de ruta.

Ruta circular muy vistosa, aunque algo incómoda la subida por Pondiellos y algo larga y cansina por el desnivel y distancia total. Para gente con una forma física apropiada.

Ha sido una delicia volver otra vez a Sallent a recorrer estos paisajes que tantos recuerdos nos traen.

Seguiremos aprovechando los huecos entre trabajo para subir en familia al Pirineo!

Blanca de las nieves, Jorge, Tuca y Kilian


 El track circular, sobre el mapa 3D de Google Earth


 Tras salvar fuerte desnivel inicial por la cabañera de Sallent, luego la senda horizontal es muy agradable en estos primeros tramos


 Blanca y su inseparable Kilian


 La alta vegetación oculta la senda en muchos sitios y se tiende a perder


 Abajo el llano de la pradera a 2.050 m.
Desde ahí, pendiente sostenida por pradera y tasca, sin mucha senda a seguir
Bastones útiles


 En un descanso en el camino


 En la cota 2.300m se baja por fin al barranco de Pondiellos


 Blanca, Tuca y Kilian empiezan a remontar el nevero del barranco


 Equilibrios sobre la nieve


 Progresando hacia arriba


 Llegando al final de este nevero, hay que darse la vuelta


 Rampas altas hacia el Ibón de Tebarray



 Tuca y Kilian bajarían a beber al Ibón de Tebarray


 Aunque quisiera, Tuca y Kilian no podrían ir más pegaditos a Blanca! 😍😍


 Dejando abajo el Ibón de Tebarray



 Rampas finales para Blanca



 Con el ibón de Tebarray, ya casi sin nieve



 Arriba nos encontramos a Osca y Anabel


 Que nos hicieron esta bonita foto de familia



 Blanca



con Tuca


 y las Frondiellas y Balaitus al fondo



Anabel y Oscar 



 Antes de iniciar el descenso



 Bajando por la cara sur del Tebarray, al fondo los Infiernos



 Entrando en la comba del Tebarray y su pedrera, que se bajaba bien
Ruta al collado del Puiarcol


 Blanca y Kilian en la pedrera



 Mirando al collado de Puiarcol


 Subiendo al collado de Puiarcol, al fondo


 Aquí se puede ver gran parte de la ruta circular


 Blanca en el Collado de Puiarcol


 Bajando hacia la Sarra de Sallent


 Vistas hacia Formigal


 Un trote final para volver a Sallent 


Y colorín colorado, esta circular hemos terminado