En frente de la cara norte de Monte Perdido, tras pasar por la Brecha de Tucarroya y cruzar el lago helado de Marboré.
Sólo nos queda a la última dificultad del día, subir la canal de acceso al glaciar y remontar hasta el collado del Cilindro, para dejarnos caer de vuelta al Refugio de Góriz
Refugio de Góriz - Brecha de Rolando - Gavarnie (Petit Déjeuner) - Ref Espuguettes - Hourquette d'Alans - Cirque d'Estaubé - Brecha de Tucarroya - Collado del Cilindro - Ref Góriz
Lunes 25 febrero 2019,
Distancia: 37 km
Desnivel ascenso: 2.700 m
Parciales de ascenso:
- Ref Góriz - Brecha Rolando: 600 m
- Gavarnie - Hourquette d'Alans: 1.100 m
- Cirque d'Estaubé - Brecha Tucarroya: 500 m
- Lago Helado Marboré - Collado del Cilindro: 500 m
Horario: 8 h 54 min

NOTA: El gps perdió la señal entre el Ref de Espuguettes y la subida a Tucarroya, saltándose la Hourquette d'Alans, con lo que traza dos líneas rectas, sin desnivel, saliendo un desnivel acumulado y distancia inferiores a las reales.
La película de la ruta, grabada con el gps de Joan Maria, en este link: https://www.relive.cc/view/2174640188
El pasado jueves 21 de febrero por la noche, ya en casa tras volver de la circular del Bisaurín por Fetas, recibí este watsap de Joan Maria Vendrell, guarda del Ref de Góriz.
Me contaba que acababan de completar la circular Ordesa-Gavarnie NonStop. Me decía que las condiciones eran perfectas. Sin riesgo de aludes pero con nieve para bajar esquiando hasta el mismo Gavarnie.
Tardé un par de minutos en sopesar la oferta. Era tentadora pero me daba mucho respeto hacer esa enorme vuelta en febrero.
Finalmente le contesté proponiéndole repetirla con nosotros el día 25.

Era una oportunidad de oro. Buen tiempo, nieve en todas la cotas, manto estable y nieve hasta Gavarnie...
En condiciones normales, en un año normal de nieve, me habría atrevido a hacer esta ruta en marzo, con el sol más alto y el manto estabilizado. Pero aun siendo febrero, las 3 semanas de anticiclón habían dejado un manto estable, sin peligros en las nortes. El día ya era lo suficientemente largo como para meternos esa ruta entre pecho y espalda, aunque yo sabía que no iría al ritmo de ellos y que podía estimar hacer la circular entre 9 y 10 horas.
Estábamos a jueves 21 feb. Yo Trabajaba al día siguiente, viernes y luego tenía guardia el sábado 23, con libranza el lunes 25...
Podría subir al Refugio de Góriz la tarde del domingo 24 para hacer la circular completa el lunes y, tras terminarla, regresar a la pradera de Ordesa, aunque tuviera que apurar con frontal la parte final del Cañón de Ordesa.
Necesitaba algún compañero más que pudiera unirse a nosotros. Un grupo de dos personas siempre es algo precario para una circular tan potente.
Tenía que ser alguien fuerte y que se moviera con rapidez en todo tipo de terrenos y en flanqueos rápidos. Es una ruta para moverse con soltura, sin cuchillas, para poder flanquear subiendo y bajando con fluidez.
Tanteé a algunos amigos, pero inicialmente ninguno podía. Finalmente se apuntó mi amigo Oscar Díez con el que he salido muchas veces y que tiene una forma física envidiable, mucho más fuerte que yo y que ha hecho podio en varias carreras como veterano, tanto con esquís como de trail running.
¡Qué suerte poder contar con mi amigo Oscar ! He hecho varias rutas con él y es una persona que me da mucha confianza.
Seríamos tres esquiadores, un número sólido para una vuelta de esa envergadura. Lo que no sabíamos es que a última hora, Joan Maria, que no quería perdérsela, se apuntó a la fiesta, configurando un buen grupo de 4 montañeros-esquiadores. Fue una suerte que viniera, pues en algunos puntos claves nos guió por la ruta correcta.
Aquí tenéis el vídeo de la ruta
Y aquí hago el relato de esta fantástica experiencia entre Ordesa y Gavarnie
Domingo 24 feb: Subida a Góriz desde la pradera de Ordesa.
Distancia: 11,19 km
Desnivel: 930 m
Horario: 2 h 46 min
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/aproximacion-al-refugio-de-goriz-con-esquis-desde-pradera-ordesa-33709086

Quedo con Oscar en Fiscal a las 14 h y poco después de las 3 de la tarde salíamos de la pradera de Ordesa, con esquís en los pies desde el mismo parking. El fondo del valle de Ordesa es una nevera en febrero y la nieve se ha quedado en el fondo del valle. La huella de continuos raqueteros que suben y bajan a la cola de caballo nos proporcionó una pista perfecta, dura y rápida, sobre la que deslizar las pieles con rapidez.
Tras llegar a la cola de caballo tuvimos que descalzar, pues toda la cara sur del circo de Soaso y la zona de las clavijas está como en verano. De hecho, todavía hay que andar 20 min más tras las clavijas para volver a coger nieve y recorrer con esquís el último tramo al Refugio de Góriz. Llegamos allí en algo menos de 3 horas, todavía con buena luz.
Algunas fotos del día de la aproximación
Solos en el bosque de Ordesa
En las gradas de Soaso
Entrando en el circo de Soaso
Sierra Custodia muy pelada, sin apenas nieve
Un grupo de sarrios nos contempla en silencio
No los molestamos. Da gusto verlos tranquilos en el monte
En estos tramos de las clavijas de Soaso es mejor guardar bastones en la mochila
Tras salvar las clavijas de Soaso nos cruzamos con un grupo de esquiadores que bajaban al valle
LLegamos todavía con luz al Refugio de Góriz
Donde nos reciben nuestros compañeros de ruta Joan Maria Vendrell y Jordi Serra
(Team Goriz de esta próxima Pierra Menta)
Lunes 25 feb: Circular Ref Góriz - Brecha Rolando - Gavarnie- Brecha Tucarroya - Collado del Cilindro - Ref Góriz
Posterior regreso Ref Góriz - Pradera de Ordesa
Crónica de la ruta:
Tras desayunar los cuatro (yo me tomo una tortilla de 2 huevos con queso y un café con leche), salimos a las 6:50 AM, todavía de noche, con la ayuda de los frontales.
Los tres galgos con los que voy llevan un ritmo endiablado y me pregunto si podré ser capaz de aguantarlo durante las 9 o 10 horas prevista de ruta.
Primero cruzamos el barranco de Góriz y subimos en diagonal, para descalzar puntualmente en un resalte de 2-3 metros. Seguimos llaneando debajo de la Faja Luenga
El día va iluminándose y podemos apagar los frontales.
Vemos los tonos rojizos llegando al Collado del Descargador, a los 42 min de la salida
En el collado de Millaris
Recorremos el Plano de San Ferlús camino del Collado del Descargador, al que llegaríamos a los 57 min de la salida
Desde el collado del Descargador nos dejamos caer en diagonal, sobre nieve dura, para entrar en el barranco de la Brecha ganando distancia
En el barranco de la Brecha, con vistas a la Gruta de Casterets
Rumbo a la Brecha de Rolando, todavía en la sombra
Acercándonos al caos de bloques bajo la Brecha de Rolando
Llegaríamos a la Brecha de Rolando (2.807 m) 1h y 40 min tras la salida, a las 8:30 AM. El ritmo era bueno. Allí nos ponemos el cortavientos, bajamos a pie los primeros metros y calzamos de nuevo esquís para bajar hacia Sarradets.
Vistas desde la Brecha de Rolando hacia el Refugio de Sarradets (todavía en obras, cerrado)
En la diagonal al collado de Sarradets (2.587 m)
Nos quedamos contemplando la ruta al Taillón por la cara NE
Tras pasar por el collado de Sarradets seguimos el descenso directo hacia Gavarnie. Hay poca nieve y conviene evitar la zona pintada en amarillo en la foto (ruta normal) po falta de nieve y tener nieve dura esa zona más inclinada.
Conviene ir tirando un poco hacia la izquierda (en el sentido del descenso, me refiero) para llegar al llano del Valle de Puey Aspe en la cota 1.900m, donde cruzaremos a la margen izquierda del barranco de la Gave des Touretes.
Es importante no dejarse caer al fondo del barranco, como sería lo más lógico, pues es una trampa de la que luego habría que subir mucho.
Hay que flanquear por la margen orográfica izquierda, con tendencia a mantener la altura e incluso ir remontando en diagonal, remando, para poder alcanzar más adelante el Plateau de Bellevue (cota 1.800m). Ese flanqueo estaba con nieve dura y había que ir ciñendo con atención de no resbalar al fondo del barranco.
Pequeño descanso en el Plateau de Bellevue (cota 1.800 m)
Con vistas a los muros del Circo de Gavarnie
Oscar, Joan Maria y Jordi
Seguimos la ruta, dejándonos caer en suave diagonal al NE hasta entrar en el bosque en la cota 1.700m, donde llegaría un tramo técnico, esquiando por un barranco que nos llevaría a la senda que viene de Gavarnie y que seguiríamos, con esquís, en diagonal hacia el norte. La senda estaba con nieve dura/helada y había que ir con cuidado en las zetas de la senda.
Luego la senda iba directa al norte, en rapidísima diagonal larga, de 1 km, que nos dejaría en el mismo pueblo de Gavarnie (1.380m) , al que se podía llegar con esquís en los pies, una maravilla.
Llegamos a Gavarnie unos 55 min después de la Brecha de Rolando, algo después de las 9:25 AM. Parada obligada para un Petit Déjeuner, como nos dijo Joan Maria que haríamos
En el Salon de thé de Gavarnie
No tenían goffres de chocolat pero sí crêpes de Chocolat, que todos se pidieron
Petit Déjeuner LHCF
En lugar del azúcar de las crêpes de chocolat, yo me pedí algo salado y me ofrecieron esta omelette con champiñones, tomate, lechuga, pepinillos, jamón, queso y chorizo... (Low Carb)
Un pedazo de desayuno que me vino de maravilla para los 2.000m de desnivel que nos quedaban subir antes de bajar a Góriz desde el collado del Cilindro. Con eso e ir bebiendo algo de agua, fui como un cohete.
Salida de Gavarnie, unos 35 min después
A eso de las 9:30 AM, algo más de media hora después, salíamos de Gavarnie, donde ya entraba el sol de final de febrero
Un simpático local nos hizo esta foto antes de salir de Gavarnie
Los muros del circo de Gavarnie son impresionantes
Ya en el fondo del valle podemos calzar esquís, a la izquierda de la carretera. Tomaremos el desvío al Refuge des Espuguettes y empezaríamos la ascensión por la senda que discurre por el bosque. Algunos tramos eran algo técnicos, sobre nieve dura, tirando de bastones.
Tras salir del bosque tomamos las rampas que suben al Refugio des Espuguettes
#graciasporlafotojoanmaria
Una hora y 18 min después pasábamos por el Refugio des Espuguettes (2.010 m), uno de los refugios con mejores vistas de todos los refugios del Pirineo. En la foto Joan Maria y Oscar
Team Goriz: Joan Maria Vendrell y Jordi Serra
Listos para esta próxima Pierra Menta
Suerte campeones!
Oscar, tras dejar atrás el Refugio des Espuguettes
Al fondo, la Brecha de Rolando, lejana. Parece mentira que hace algo más de 2 horas estuviéramos allí
Oscar y yo con la Brecha de Rolando al fondo
#graciasporlafotojoanmaria
Rumbo a la Hourquette d'Alans
Nieve polvo llegando a la Hourquette d'Alans (2.433 m), a la que llegaríamos unas 2 horas después de salir de Gavarnie
Vignemale, desde la Hourquette d'Alans
Desde la Horuquette nos dejamos caer esquiando al Cirque d'Estaubé
Ponemos pieles de nuevo para remontar hacia la Brecha de Tucarroya
#graciasporlafotojoanmaria
Subiendo hacia el colladito del Borne de Tucarroya
Texturas con luces de febrero
Y allí aparece por fin la canal que nos llevará a la Brecha de Tucarroya
Iniciamos con esquís las primeras rampas hacia Tucarroya
Para pronto pasar a crampones
#graciasporlafotojoanmaria
Últimos metros al Refugio de Tucarroya
Por fin llegamos al Refugio de Tucarroya (2.668 m)
Vistas hacia la cara norte de Monte Perdido y el Balcón de Pineta
Llevaríamos unas 6 h y media de ruta
Sólo quedaba la última dificultad
Monte Perdido, espectacular
Hay que ir a buscar la canal que está en la vertical del Dedo del Perdido
La otra zona estrecha de la muralla, más a la derecha, tiene un paso de escalada de III
La canal de la ruta normal, que forma parte de la GR-11, es sólo una rampa de nieve que se sube bien a pie, sin necesidad de utilizar las manos
Recorremos el Lago Helado de Marboré con los esquís
Una breve parada tras cruzar el Lago Helado de Marboré
Joan Maria, llegando al pie de la canal de acceso al glaciar de Monte Perdido
Aunque hay muy poca nieve (tras 3 semanas de anticiclón) se sube muy bien con crampones y bastones, sin necesidad de poner las manos
Oscar en la parte final de la canal
Jordi, el sol se esconde detrás del Dedo de Monte Perdido
Vamos rumbo al collado del Cilindro
Jordi Serra. Al fondo Joan Maria y Oscar, más adelantados
La parte final al collado del Cilindro fue la parte más peligrosa de toda la ruta
El viento y la ausencia de nevadas había convertido en esta rampa final en un mixto de nieve dura y de pedrera
Lo recomendable es ir con crampones por la izquierda, cogiendo la nieve y saliendo por un "hilillo" de senda de nieve que surca la senda normal de verano. Esa es la ruta que me recomendó Joan Maria al ver la cantidad de piedras que se caían yendo por la pedrera.
si se va por la pedrera sin crampones, el grupo deberá ir muy junto, pues se desprende mucha roca y caen hacia abajo como meteoritos, pudiendo herir al que vaya más abajo, pues cogen mucha velocidad. Para mí fue la zona más peligrosa de la ruta. Esperemos que si nieva se ponga algo más cubierta de nieve y no tan pedregosa.
A las 3 de la tarde en el Collado del Cilindro, a 3.071 m
El cañón de Ordesa a nuestros pies.
Lo más difícil ya estaba salvado... Sólo nos quedaba dejarnos caer hasta el Refugio de Góriz
El cañón de Ordesa a nuestros pies.
Lo más difícil ya estaba salvado... Sólo nos quedaba dejarnos caer hasta el Refugio de Góriz
Monte Perdido
Hay tan poca nieve que no resulta fácil bajar del Collado del Cilindro
Tuvimos que tirar los bastones a la nieve para poder destrepar el muro de roca utilizando las manos
Tuvimos que tirar los bastones a la nieve para poder destrepar el muro de roca utilizando las manos
Esquiando hacia el Refugio de Góriz
Allí abajo estaba el refugio... por fin
A eso de las 3 h y 42 min de la tarde llegábamos por fin al Refugio de Góriz.
Tras 8 horas y 54 min de inolvidable Alta Ruta entre Gavarnie y Ordesa.
Inolvidable
Muchas gracias a Joan Maria Vendrell y Jordi Serra, por guiarnos tan bien en esta circular de altura
Tras 8 horas y 54 min de inolvidable Alta Ruta entre Gavarnie y Ordesa.
Inolvidable
Muchas gracias a Joan Maria Vendrell y Jordi Serra, por guiarnos tan bien en esta circular de altura
Tras tomarnos una cerveza y picar algo, Oscar y yo retomaríamos el descenso a la pradera de Ordesa, que nos llevaría 1 h y media más y sumaría 900 m más de descenso en esa maratoniana jornada...
Gracias Oscar por aceptar esta invitación y acompañarme en esta pequeña aventura
Para mí ha sido de las empresas más potentes que he hecho y tu compañía lo hizo más fácil
Gracias Oscar por aceptar esta invitación y acompañarme en esta pequeña aventura
Para mí ha sido de las empresas más potentes que he hecho y tu compañía lo hizo más fácil
https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/circular-non-stop-ref-goriz-brecha-rolando-gavarnie-ref-espuguettes-brecha-tucarroya-coll-cilindro-33593789
NOTA SOBRE EL TRACK: Un tramo del track no se debió grabar bien y traza dos líneas rectas, sin zetas ni desnivel, desde el Ref des Espuguettes al Borne de Tucarroya.
Disculpen las molestias
Jorge García-Dihinx Villanova
NOTA SOBRE EL TRACK: Un tramo del track no se debió grabar bien y traza dos líneas rectas, sin zetas ni desnivel, desde el Ref des Espuguettes al Borne de Tucarroya.
Disculpen las molestias
Jorge García-Dihinx Villanova