sábado, 10 de abril de 2010

Pico Otal 8 Abril

Los hermanos Gómez, Rafa y Chelis, subiendo las rampas finales a la cima del Otal

Pico Otal, cara Este

8 Abril 2010

Chelis Gómez, Rafa Gómez, Calu y Jorge García-Dihinx

Descubrimos este formidable descenso tras ver cómo Fidel Mendía lo realizaba la primavera pasada. Esta fabulosa cara Este ve el sol prontito por la mañana, por lo que conviene madrugar. Mejor si pernoctamos en el comfortable Refugio de Bujaruelo (974-486 412). Esta vez me subo con los hermanos Gómez (Chelis y Rafa) guardas de este acogedor refugio, que suben como motos. Calu, su perro, nos seguirá sin esquís ni crampones, hasta arriba.
Salvamos en 40 min los 450 m de desnivel del bosque. Luego, con esquís, es todo para arriba non stop (salvo una rampa para crampones) hasta la rampa final, empinada y siempre con crampones.
Cima en 2h57'. Estos tíos son unos cracks! Dios mío. Pero si ni me he enterado!
Descenso espectacular, con esquís desde la misma cima, con cuidado y luciendo para las fotos. La bajada es tan rápida que vuelves al coche sin darte cuenta.
Total 4 horas y todo el día por delante... Buenos huevos fritos con bacon en el refugio y una cerveza con Chelis y Rafa. Qué más se puede pedir?
Ven a Bujaruelo!! Un paraíso para el esquí de travesía
Jorge Gª-Dihinx


Mapa con el recorrido. Importante encontrar la senda para no enmarronarse en el bosque. Empieza perpendicular al barranco, alejándose, antes de girar 90ºC a la izda.



Recorrido de la parte alta. En puntos los tramos con crampones a la subida, resto con pieles


Paramos para un primer resalte que deberemos hacer con crampones y que nos dejará en un plateau en frente de la rampa somital

Tras la primera rampa empinada, suave plateau hacia la rampa final


Rafa abre huella en la rampa final, bien supervisado por Calu a su lado


Chelis y Rafa, subiendo como motos a la cima


Rafa en la cima del Otal. Al fondo el Parque Nacional de Ordesa


Inicio del descenso. Sopla fuerte y hay que empezar con cuidado


Chelis baja en primera posición, seguido de Calu, que dio varias volveretas en el descenso. Pero oye, ni un rasguño.


Chelis y Calu ya a mitad de bajada


Es el turno para Rafa, que baja encencido, como una moto


Rafa, derrapando cantos a mitad de bajada. Esquí control y contra el viento


Chelis baja mientras piensa en la frase de Top Gun: "I feel the need... The need for speed!!"

El resto de las fotos, pinchando aquí

viernes, 9 de abril de 2010

Viados IV Punta Suelza 4 Abril

Alfonso en la cima de Punta Suelza, un día de flujo de norte que nos dejó una ventana de sol lo suficientemente larga como para disfrutar de la cima y de la bajada. Qué bien!!

Viadós IV Punta Suelza

4 Abril 2010

Alfonso Tejero, Blanca de las nieves, Champi, Marie Claude Tourillon, Alex Sola, el grupo de Daniel Mur, con Javi el Secretario y Fonsi y Jorge Gª-Dihinx

4º y último día en Víadós y nos dirigimos al sur, a Punta Suelza, por Berdemené, unas suaves laderas de orientación NE que guardan nieve hasta primavera.
La noche previa han caído 5 dedos de nieve y ha rolado a norte. Entra viento, frío y nubes desde el lado francés, bien cubierto.
Probamos suerte con la Suelza, algo al sur de la divisoria. Subimos alternando nubes con otros ratos de sol.
Llegamos al collado de Berdemené, donde se pasa a la vertiente de Bielsa para hacer por ese lado los últimos 450m a la cima. Justo en ese momento los cielos se cubren más y sopla fuerte. Sabemos que el día va a ir a mejor, pero el grupo se decepciona con este empeoramiento y deciden volverse.
Alfonso y yo subimos un poco más... para ver si vemos M Perdido desde el lomo. Al poco de subir vemos q mejora y gritamos al grupo para q nos sigan. Pero ya han quitado pieles y empiezan a bajar. Vaya.
El día se va abriendo y poco más tarde hacemos cima Alfonso y yo con los esquís puestos. Q suerte hemos tenido.
Jorge



Mapa con el recorrido a Punta Suelza por Berdemené (Gistaín)


Alfonso, Blanca, Champi y Marie Claude, en la pista de las bordas de Biziel

Abirmos huella por un valle que ninguno hemos pisado jamás. Qué belleza



Panorámica con vista hacia los Eristes y Barbarisa

Al fondo el Posets, que conquistamos el día anterior


Alfonso cruza con crampones la última dificultad antes del fácil llaneo con esquís a la cima de Punta Suelza


Alfonso y Jorge, autorretrato en la cima de Punta Suelza


Alfoso a mitad de bajada. Detrás las murallas de Cotiella, un proyecto cada día más cercano



Seguimos las huellas de nuestros compañeros, que nos esperan en Plan para comer. Las últimas bajadas de Semana Santa... Ooooohhh
Para ver el resto de las fotos, pinchar aquí

miércoles, 7 de abril de 2010

Posets 3 Abril

Alex en la cresta final al Posets. Ambient severo. Viento. Frío. Determinación. Fortaleza física y mental. La cima era nuestra....

Viadós III Posets

Sábado 3 Abril 2010

Alex Sola y Jorge Gª-Dihinx. También Champi, Marie Claude, Alfonso, Adrián, Xavi y Blanca de las nieves

Nuestro 3º día en Viadós. Necesitamos 1 cima. Hoy es el día menos probable. Fer nos avisa x tfno de q viene marrón, llegando nevadas mediodía. Sabemos q la arista del Posets está en buenas condiciones y conocemos el camino. Los kroketas nos comentaron las condiciones, al cruzar el día anterior la cima viniendo desde el refugio del Ángel Orús.
Salimos temprano, al alba. Cielos cubiertos y muy negro por el W. Hoy no se pueden hacer paradas. El reloj va en nuestra contra. Subimos a ritmo. Uno a uno van cayendo, primero Xavi, luego Adrian. El resto seguimos.
Ajuste térmico a 2.500m y el grupo se rompe. Seguimos Alex y yo, q ya no abandonaríamos la cabeza. A 2.700m el resto se dan la vuelta tras tirar al suelo a Blanca una racha de viento.

Sigo, concentrado, pienso: posiblidades d cumbre 30/70. Animo a Alex. Seguimos. Vemos el Jean Arlaud y también la cumbre. Pienso... Posibilidades 40/60. Sigo. Alex me sigue detrás. Sopla aunque no de forma continua, sólo rachas fuertes de vez en cuando. Creo que podemos seguir. Seguimos.
Llegamos al collado, a 3.300m. Alguna racha de viento horrible nos azota y por fin llega el marrón, se cubre de todo y empieza a nevar débilmente. Subimos??
Recuerdo que Joaquín Cazcarra, guarda de Viadós me había dicho esta mañana: "creo que sí que podéis hacer cumbre". Pienso en Pauner a solas en un 8.000m y nos veo, a su lado, en un juego de niños, así que concluyo en mi interior: Qué leches, p'arriba!! Crampones. Determinación. Determinación. Perseverancia. Fortaleza. Dedos congelándose en cada foto. Pero hay que hacerlas. Necesito guardar estos momentos. Quita guante, pon guante. Junta los dedos dentro del guante 10 segundos para recuperarte tras cada foto. Las contaré con los dedos de la mano. Seguimos. Dureza, viento y frío. Cresta rápida y, pronto, cima!!! Sííí!!! Nos abrazamos. Lo habíamos conseguido!!!!!

Qué sensación!!!! Alí estábamos, los dos solos en ese infierno y arriba del Posets en un día que casi nadie salió de los refugios con el mal tiempo previsto.

No hicimos nada peligroso. No era arriesgado. Era duro. Sólo hacía falta el abrigo adecuado, determinación y fortaleza, física y mental.

Es de las pocas veces en una cima en que no pude relajarme, pensando en la concentración que necesitábamos guardar para llegar sin errores de vuelta al coche. Aún quedaba bajar, con conciciones meteorológicas cada vez más adversas. Pero me sentía fuerte, dentro y fuera.

Así que tras estar 1 minuto en cima emprendemos la vuelta por la cresta. Con cuidado, atención y también con rapidez. Vamos como flotando en ese mundo de viento y severidad. Estamos como en una película, tocando el vacío...

Vuelta a por los esquís. Quitamos crampones, calzamos esquís y para abajo!
Alex sufre entonces un ataque horrible de náuseas y mareo. Ese mundo blanco sin relieves le afecta al sistema vestibular y apenas puede dar cinco giros seguidos sin detenerse. Se encuentra fatal, como Superman con la criptonita. Desdendemos suavemente, siempre cerca de relieves rocosos que sirvan de referencia visual. Vamos perdiendo altura rápidamente y pronto llegamos al bosque. Alex sigue nauseoso y tiene que seguir parando cada pocos giros. Pero ya estamos muy abajo y ya no hay peligro. Se intuye Viádós a lo lejos. Poco poco vamos esquiando una nieve buenísima entre pinos hasta llegar a la palanca del río Cinqueta.
Lo habíamos conseguido... Paseamos bajo pequeños copos por las bordas de Viadós, camino del refugio donde Joaquín nos ofrecería una suculenta comida. Aunque Alex sólo me mira comer. Todavía no tiene cuerpo para tragar nada. Poco después se encontraría mejor y volvería a sonreír.
Para ti, Alex, extraordinario.
Gracias por acompañarme hasta la cima.
Jorge



Mapa con el recorrido


Champi, Adrián, Marie Claude, Alex y Alfonso

Marie Claude y Blanca de las nieves, siempre observándolo todo



Parada para ajuste térmico a 2.500m. El grupo se rompe.

Alex y yo seguimos solos rumbo a la cima. Pasamos junto al corredor Jean Arlaud



Tramo final al Posets, en una foto que saqué 2 días antes, subiendo a la Señal de Viadós


Ponemos crampones y subimos hacia la cresta final


Alex en los últimos metros, fotografiado ya desde la cumbre del Posets


Autorretrato en la cima del Posets. Alex y Jorge


Alex, volviendo por las bordas de Viadós

Para ver el resto de las fotos, pinchar aquí

martes, 6 de abril de 2010

Bachimala 2 Abril

Alex y Javi con crampones en un flanqueo fácil pero algo expuesto

Viadós II. Bachimala

Viernes Santo 2 Abril

Champi, Marie Claude, Javi, Pilar, Fabien, Alex, Adrián, Xavi, Alfonso, Sara, Blanca y Jorge




Nuestro segundo día en el acogedor Refugio de Viadós. Parece que hará bueno y nos decidimos por el Bachimala, creyendo que esta vez la cima está asegurada. Pensamos que será cortito y desayunamos tarde. Qué ilusos...
Subimos por la cara sur, pasando por la Señal de Viadós. El día alterna nubes y claros y a ratos sopla fuerte.
En la antecima ponemos crampones para la arista final. La recordamos muy fácil de verla en verano, pero esta vez no era así. Los últimos 10 metros son un filo de nieve con caída ambos lados. Ummm...
Somos muchos como para arriesgar y no acaba de parar el viento, así que volvemos a por los esquís para iniciar el descenso. Lo haremos por Tabernés, para hacer una circular.
Nieve excelente. Bajamos hasta cruzar el río en el Vado de Bachimala. Luego remando y riendo hasta donde la pista tiene nieve, más abajo de Tabernés.
En total casi 9 h de actividad con tanta gente majísima. Quiero más, más más...
Mañana se van unos y vendrán otros. Aún nos quedan dos días más.
Haremos por fin cima alguno de los dos días que faltan?? Ummm...
Jorge



Mapa con el recorrido del día

Listos para salir de Viadós

Cuánto paisaje blanco, camino de la Señal de Viadós

Blanca y Sara terminando el flanqueo con crampones


Alex en la arista cimera, antes de llegar al tramo del filo del final. Demasiado expuesto


Tras llegar a Tabernés, volvemos a pie a Viadós


Alfonso, Javi, Marie Claude, Alex, Champi, Jorge y Blanca
Para ver el resto de las fotos, pinchar aquí

lunes, 5 de abril de 2010

Eristes 1 Abril

Nuestras huellas, vistas esa tarde desde la Señal de Viadós. Terminan donde por dos veces se rompió una placa que nos hizo dar la vuelta antes de tener un buen susto

Viados (I) Eristes

Jueves Santo 1 Abril


Champi, Marie Claude Tourillon, Pilar Maza, Fabien Lefebre, Sara Batista, Alex Sola, Adrián Roche, Alfonso Tejero, Blanca de las nieves y Jorge Gª-Dihinx

Comenzamos 4 días de S Santa en el Refugio de Viadós, (974-341613) donde mejor se come en todo el Pirineo!! Ummm... 1º día, Jueves Santo, decidimos ir a los Eristes.
El día amanece limpio. La noche previa han caído 5-10cm de nieve y el paisaje es de postal navideña.
Subimos por el bosque entre el Puntal de Barrau y la Pauleta y, tras dejar el ibón de Leners a nuestra derecha, enfilamos la pala final a los Eristes. Es una ladera N muy cargada de nieve. Champi va abriendo huella. A unos 2.800m ve cómo se empieza a romper una placa. El bastón se introduce más de 1m, sumando las nevadas de las últimas 2 semanas, que en esta ladera umbría y a gran altura, aún no han transfromado. Así que quitamos pieles e iniciamos un descenso por una nieve polvo increíble...
Bella excursión. Aunque volveremos a por los Eristes en otra ocasión.
Tras volver, subidita por la tarde a la Señal de Viadós (2.600m) para fotografíar las vistas de la tarde sobre el Valle de Gistaín


Mapa con el itinerario a los Eristes

Foto hecha esa tarde desde la Señal de viadós con el recorrido realizado

Entramos en un precioso bosque con la nevadita del día anterior sobre las ramas


Huella solitaria en Gistaín

Blanca y Alfonso, detrás el Gran Bachimala, que sería nuestro destino para el día siguiente

Rumbo a los Eristes


Entramos en la pala norte final a los Eristes. Lugar donde se rompió la placa y tuvimos que dar media vuelta

Foto de chicas: Sara, Marie-Claude, Pilara y Blanca

De vuelta en Viadós: Jorge, Blanca, PIlar, Adrián, Champi, Marie Claude y Alex

Para ver el resto de las fotos, pinchar aquí