domingo, 20 de mayo de 2012

BTT por Tierra de Biescas: Orós - Oliván - Susín y Lárrede, 19 mayo

Champi, saliendo del pueblo de Susín.
Al fondo, Casa Malláu e Iglesia de Santa Eulalia

BTT por Tierra de Biescas: Orós-Oliván-Susín y Larrede

Champi y Jorge

Sábado 19 mayo 2012

Este sábado que amenaza lluvioso Champi me lleva en bici a conocer los alrededores de Tierra de Biescas.
Seguimos las balizas de las primeras Rutas de BTT que se están colocando dentro del Espacio Btt Álto Gállego. Estas nos llevarán de Biescas a Orós Alto, de allí a Oliván y luego a Susín, antes de bajar a Lárrede.

Susín...

En este pueblo visitamos la Casa Malláu, de Angelines, que nos la enseña amablemente. La mantiene con la estructura original de su contrucción (siglo XVIII.) Es un verdadero museo de cómo eran las casas en la montaña de Aragón.
Con permiso de Angelines, fotografío las estancias, a cuál más bella. Luego estamos charlando a la lumbre del fuego con ella. En esta casa uno se siente trasladado a otras épocas y culturas que están a punto de desaparecer. Las piedras, los bancales, los utensilios, las estancias... la autosuficiencia.

Tras agradecer a Angelines su hospitalidad, seguimos, ciclando de bajada una divertida senda que nos lleva a la torre de Larrede. Desde allí se divisa una magnífica panorámica en altura de los llanos de la Tierra de Biescas. Valle glaciar antaño, ahora fluvial. Bajamos al fondo del valle y volvemos por pista a Biescas para completar esta bella matinal.
 Antes Champi me enseña la ermita de San Juan de Busa, su preferida. Allí nos hacemos una foto los dos juntos.

Gracias Champi por enseñarme algunos de estos paraísos que rodean a Biescas.

Vivir aquí tiene algo especial. La naturaleza tan cerca, a pie de casa, sin necesidad de coger el coche. Las sendas para ciclar, para correrlas, para andarlas.
La naturalidad de la gente en el pueblo, la vida rural, tan tranquila al lado de la ajetreada capital. No me extraña que algunas estén tan a gusto en este pequeño paraíso. Y así de a gusto estoy yo, cada vez que vengo aquí unos días.

Nos espera un verano lleno de rutas por estas montañas, a pie, con bici, con botas de montaña o con zapatillas, corriendo por las sendas rodeadas de verde y de agua.

Habrá más.

Jorge

Ahí van unas fotos del día


 Pasndo por una de las balizas del Espacio Btt Alto Gállego

Tierra de Biescas, camino de Orós Alto

 Túnel de vegetación

 Siglos y siglos levantando muros

 Cruce de la pista y senda a Susín

 Santa Eulalia de Susín. Siglo XII, remodelada en el XVIII.

 A la izquierda, ventana ajimezada con arcos de herradura. A la derecha, friso de baquetones.
Pinchando en la foto para ampliarla pueden verse los sillares labrados con motivos geométricos

 Casa Malláu, siglo XVIII.
Casa patio, cuadras, horno, pozo y bordas

 Suelo del patio, losa y canto rodado
 Patio

 Estancia vista desde el rellano del primer piso

 Champi y Angelines, charlando en la cadiera, a la lumbre del fuego

 En otro siglo

 Suelos de losa

 Desembocadura de la chimena tronco-cónica, contruida con piedra liviana "tosca"

 Autorretrato con Angelines

 Cocina, centro vital de la casa y chimenea

 Rellano y escalera

 Escalera, detalle

 Angelines, al lado de su Casa Malláu, nos despide.

 Champi, en uno de los baches divertidos de la senda que baja de Susín a Lárrede

 Saliendo del paso airoso

 Derrapando la rueda trasera en una de las curvas cerradas

 Champi, diminuto, llegando a la Torre de Lárrede

 Vistas del valle glaciar de Tierra de Biescas desde la Torre de Lárrede

 Por las calles de Lárrede

 Champi y yo bajo la ermita de San Juan de Busa, ya cerca de Biescas

 Champi, por la pista fina hacia Biescas

Y colorín colorado, esta matinal se ha terminado.

El resto de las fotos, las podéis ver pinchando aquí



miércoles, 16 de mayo de 2012

CARIBE DIA 4: Travesía a vela de Guadalupe a Antigua, 25 abril


El Piropo, fondeado en el Falmouth Harbour, una bahía en la punta sur de la isla de Antigua


Caribe, Día 4: Travesía a vela de Guadalupe a Antigua

25 abril 2012

 
Hoy es el día.

El día de la travesía a vela entre la isla francesa de Guadalupe y la isla de Antigua. Nos despertamos a las 5:30 AM, desayunamos y antes de las 6:30, con las primeras luces, zarpamos desde la bahía de Deshaies rumbo al norte.

El día es ideal. Cielo limpio y viento de través de unos 10-20 nudos. Navegamos con las velas mayor y génova, ligeramente escorados a babor.
El sol sale por el horizonte y nos saluda en nuestra primera navegación en aguas caribleñas. En la travesía pescamos un atún!

Llegamos a Antigua mucho antes de lo previsto, en sólo 8 horas, poco antes de la hora de comer. Tras no encontrar sitio en el English Harbour fondeamos en Falmouth Habrour.
Asllí, tras dar cuenta en la comida del delicioso atún (que nos cocinó Sandra) dedicamos la tarde a recorrer el Dockyard, lleno de yates enormes, con mástiles altísimos. Mucho lujo hay por aquí.

Esa noche cenaríamos fuera antes de volver al Piropo ya cerca de la media noche. Aún nos quedarán 2 días para explorar Antigua, una isla que promete.

Continuará

Jorge

van unas imágenes de ese día

 En amarillo, los vuelos internos de ida y vuelta a San Juan de Puerto Rico, donde llegamos desde Madrid.
En azul, la travesía a vela de Guadalupe a Antigua

 La ruta, desde la bahía de Deshaies de Gudalupe al Falmouth Harbour de Antigua

 Primeras luces en alta mar. Habíamos salido de noche.

 Hay que protegerse los labios, que el sol y el viento nos van a castigar

 Con viento de través, navegamos algo escorados a babor

 Dani levanta orgulloso el atún que acababan de pescar.
Pero en el trasncurso, otros peces se había comido la cola del atún!

 Dani, en mitad de la travesía.
De abajo y el lateral aparecen los pies de los otros tres tripulantes

 En esta unión de dos fotos, el horizonte no casó bien, con el baivén del barquito no fue posible...

 Dani investiga si tenemos sitio en la pequeña bahía del English Harbour

Como en el English Harbour no vimos hueco para el Piropo, no fuimos al Falmouth Harbour

Falmouth Harbour, bien grande y lleno de barcos de todo tipo

 Sandra nos cocinó el atún, acompañándolo de arroz. Todo delicioso.

 Dani y Sandra, listos para atacar el atún

 Lujo a tope en Falmouth Harbour.
Esos días había una reunión de yates para una semana de regatas anual que suele celebrarse la últimas semana de Abril de cada año

Dónde está el Piropo?

Pues es el pequeño barquito blanco que hay al fondo a la izda,
al lado de dos grandes barcos de casco oscuro

Continuará.

domingo, 13 de mayo de 2012

CARIBE DIA 3: Isla Guadalupe, barco, playa, atardecer... tiempo para relajarse

Un velero similar al nuestro navega con la mayor y la génova sobre la línea del horizonte al atardecer

Caribe día 3: Isla Guadalupe. Barco, playa, atardecer... tiempo para relajarse

24 abril 2012
Segundo día en la isla de Guadalupe. Nos damos otro bañito matinal y desayunamos en el Piropo, quedándonos luego charlando hasta media mañana. Cogemos el chinchorro para ir al pantalán y gestionamos por internet los papeles necesarios para abandonar el país al día siguiente antes de irnos a la playa de Grand Anse, a unos 20 min a pie yendo por una pista que entra en un bosque.
La playa está prácticamente vacía y el mar en calma total. Hace tanto calor que pasamos gran parte de la mañana hablando en el agua. Las conversaciones siguen y siguen. Blanca y yo no paramos de escuchar las aventuras del viaje que están haciendo Dani y Sandra.

Volvemos al barco, donde Sandra nos vuelve a preparar una exquisita comida.  Pasamos la tarde en cubierta, nadando con las luces de la tarde y contamplando la puesta de sol. Un velero como el nuestro navega en el horizonte. Qué sensación de libertad...
Esa noche sesión de cine para los cuatro antes de acostarnos pronto. Al día siguiente saldremos antes del amanecer para realizar la travesía a vela a Antigua. Creemos que nos costará entre 10 y 12 horas. Salremos casi sin luz, para llegar con margen a una nueva isla, un nuevo país. Un país al que entraremos por mar, sin aduanas ni controles de pasaporte. Es una forma de viajar distinta a la que solemos conocer.

Continuará.

Jorge García-Dihinx

 El día amanece limpio y el mar en calma.
En primer plano el chincorro o bote auxiliar. Detrás otro velero parecido al de Dani y Sandra.

Sandra y Dani en la playa de Grand Anse.
No había prácticamente nadie.
El calor nos hizo estar en el agua casi todo el día.

Volvemos al pantalán de la bahía de Deshaies, donde estamos fondeados.
El Piropo creo que es el barquito que se ve en el centro, al fondo dle todo

 Antes de comer, toca otro chapuzón, no?

Pues al agua se ha dicho

Deshaies es un pueblecito tranquilo, con una bahía ideal para fondear

 Por la tarde, nueva sesión de fotos y de saltos al agua.
Sandra se lo piensa antes de saltar.

 Sandra saltando al agua

 Sandra volviendo al Piropo

 Yo me quedo un rato más en el agua, fotografiando a una mano el atardecer

 Dani sobre el chinchorro

 Ese velero cruzando en el horizonte fue la imagen de la tarde

 Calma total

 Tras ponerse el sol

Dani y Sandra

Continuará...