viernes, 20 de abril de 2018

Collarada, cara SW por barranco de los Azús. Villanúa, 18 abril 2018

 Esquiando la canal de la derecha desde la cima de Collarada
Gracias por la foto Ángel

Collarada cara SW, por el barranco de los Azús

18 abril 2018, Villanúa

Desnivel: 1670 m
Horario: 5 h y media
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/collarada-cara-sw-por-el-barranco-de-los-azus-18-abril-2018-24143260

Aprovechamos un día de sol con buen rehielo previo para subir estas sures que aún tienen nieve, antes de que este calor de la segunda quincena de abril se lleve la nieve y tengamos que irnos a las caras nortes.

Tomamos la pista de la Trapa desde Villanúa y, tras dejar a la derecha el desvío a la Fuente del Paco, seguimos a la izquierda unos metros más hasta la barrera.
Desde allí andamos 1 km por la pista hasta el desvío al barranco de los Azús (cartel PR indicador), calzando unos 45 min después a 1.660 m. Se podía foquear la pala de acceso a la canal para subir al altiplano superior, aunque siempre toca quitar esquís para los últimos metros, a pie.

Una vez arriba ya tenemos a la vista la cima de Collarada y los1.00 0m más de desnivel a la cima. Subimos a la cima con crampones, por la canal central, para luego bajar esquiando por la canal de la izquierda, que tenía menos bolos de coladas.
En la cima no encontrábamos el vértice geodésico, enterrado bajo 2 m de nieve. Mar de nubes en el Valle de Tena, que se nos echó encima al principio de la bajada, cerrando un poco la visibilidad en la parte alta. Luego se fue abriendo, por fortuna para nosotros. Buena nieve primavera en esta buena orientación con ese toque de oeste que tiene esta cara de Collarada.

Gran día entre amigos, antes de salir hacia Donosti a la charla con Juan y Rafa.
La nieve va subiendo en las sures y tocará portear un poco más cada día. Pero arriba hay mucha nieve. Muchísima. Todavía para varios fines de semana, madrugando un poco más que en invierno, claro.

Seguiremos buscando huecos para aprovechar esta nieve...

Jorge García-Dihinx


 El track en el mapa 3D de Google Earth


 Rafa y Juan, silueteados con los Lecherines al fondo


 Por la pista hacia el barranco de los Azús


 En el llano de la Trapa, ya con esquís


 La pala de la canal se podía foquear, debiendo descalzar los últimos 10 m, a pie, pero sin crampones, sobre nieve blanda


 Ya con vistas a Collarada


 Juan y Rafa
Nieve acanalada por la lluvia que humidificó la nieve hasta cotas altas


 Paisaje curioso el que se ve desde Collarada al sur, con el valle del Aragón, los pueblos y Santa Cruz de la Serós


 Juan y Rafa siguen a su ritmo


 Suko, en la canal a 2.330 m


 Romo y la cima al fondo
subiríamos por la canal de la derecha y bajaríamos con esquís por la de la izquierda


 Ángel, Champi y Suko


 Romo nos hizo esta foto con su móvil, retocada con el snapseed


 Rafa y Juan ya están llegando junto con Chelis a la base de la Canal


 Vista hacia el valle


 Champi, en la parte final, más inclinada, con cuchillas


 Romo en la canal a la cima
¿Cómo? ¿Te dejaste los esquís en la base de la canal?


 Champi, Ángel y Suko en la parte alta de la canal central



 Chelis, Rafa y Juan, en la cima, con el mar de nubes debajo


 Escarra y el resto del Valle de Tena


 Pala de Bucuesa (o Pala Alcañiz) y Cuchillares


 Ángel y Suko, llegando a la cima


 Selfie en la cima:
Rafa, Suko, Juan, Chelis, Champi, Romo, Ángel y un servidor


 Ángel Moraga también se une a esquiar por la otra canal, cruzando por encima de la central



 Juan Alonso se estrena en la canal de la derecha bajando



 Ángel, terminando la canal



 Chelis, luchando por salir de la niebla



 Romo



 Juan Alonso


 Ángel Moraga



 Rafa


 Un servidor


 Más de Romo



 Suko, Champi y Romo


 Gracias por las fotos Ángel


domingo, 15 de abril de 2018

FASTDALSTINDEN, Alpes de Lygen, Noruega 22 marzo 2018



Fastdalstinden (1.275 m), Alpes de Lyngen. Noruega

22 marzo 2018

Punto de salida UTM: 717115
Desnivel: 1.230m
Horario ida y vuelta: 5 horas
Orientación: SE y Sur
Pendiente máxima: 30º
Temporada: De enero a mayo
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/fastdalstinden-lyngen-alps-norway-22nd-march-2018-23524711

Este fin de semana, los cortes de las carreteras de Monrepós y de Santa Bárbara nos han impedido ambos hacer las rutas previstas. Enhorabuena a los que hayáis podido disfrutar de este finde soleado.

Así pues, aprovechamos esta tarde de domingo para retomar las rutas pendientes de nuestro viaje a los Alpes de Lygen en la punta norte de Noruega.

En este caso, os describimos la ruta este fácil y popular pico, el Fastdalstinden. Es una cumbre clásica en los Alpes de Lyngen.
La parte inicial sirve para elevarse al altiplano del lago Rottenvikannet, un lugar precioso, rodeado de glaciares. La esquiada de la parte superior es memorable y ese día abrimos toda la huella y encontramos una nieve polvo como en pocos sitios hemos visto. A pesar del día soleado, algo inhabitual aquí, donde el tiempo cambia a cada hora, parecerá un día cálido, pero en la cima teníamos -11ºC. Por eso esta cara sur mantiene nieve polvo gran parte del día. Las temperaturas en Lyngen en marzo son habitualmente inferiores a 0º en todas las franjas horarias.

Breve reseña:

Desde el pueblo de Lyngseidet se sigue la carretera de la costa hacia el norte en dirección a Koppan-gen. En Rottenvik (UTM 718205) se toma el desvío a la izquierda y se continúa por una carretera más estrecha durante 1 km. Hay una zona de parking cerca de la Estación eléctrica.

La ruta se inicia siguiendo un claro en el bosque que parece un cortafuegos (una pista traza un par de zetas para evitar la pala directa). Tras salva el desnivel inicial, bien orientado al sol de mañana, llegaremos a una zona llana y seguiremos, con algún pequeño sube y baja, hasta llegar al borde del lago Rottenvikannet (510 m).
Desde allí veremos bien las palas que defienden la cúpula final de la cima. Hay varias opciones para salva la pala central.

La más segura, en caso de peligro de aludes (nosotros teníamos Peligro Notable, nivel 3) es tomar la diagonal que va a la derecha, justo por encima de un espolón rocoso, donde suele aflorar un poco la roca y donde sabes que estás seguro de no romper ninguna placa. En días de mucho peligro, puede caer algún alud desde la pala a nuestra izquierda, pero difícilmente lo desencadenaremos nosotros a distancia, pues por ese "espigón diagonal " o espolón, no transmites nada a la pala. De hecho, ese espolón pelado, suele estar con nieve dura y/o hielo y es posible que haya que poner cuchillas.

Una vez recorrida la diagonal a la derecha, entraremos en la cúpula final, de pendiente suave, que se recorre, sin mayores dificultades, hasta la cima del Fastdalstinden. Habitualmente no es preciso utilizar crampones ni piolet en esta amable cima.

Si vais por allí, no os la perdáis, es muy agradecida y las vistas hacia las montañas de la parte norte de la Penísula de Lyngen son de ensueño.

Tuvimos suerte en tener un día tan limpio.


Tanto es así que hicimos un simpático vídeo, que aquí os dejamos. Cualquiera esquía bien en esta nieve... se dejaba hacer de todo. Bello día para nuestro recuerdo, la verdad.

Editado a resolución 1080 Full HD



La ruta se inicia con el sol de espaldas, por este claro en el bosque que simula un cortafuegos


Una pista que traza un par de zetas evita la pala inicial, demasiado inclinada para foquear con comodidad


MAC, saliendo al altiplano superior tras las palas iniciales


Vistas a los fiordos, a nuestra espalda


En el altiplano del lago vemos el macizo del Kjostinden, del que caen varios glaciares


Suerte tuvimos de tener un día tan limpio con estos paisajes


He pintado el espolón diagonal por el que trazamos la subida.
Había nevado 15-20 cm el día anterior y había Riesgo 3, con lo que había que evitar palas de más de 30º. Ese espigón parece la ruta más segura


A orillas del lago Rottenvikvannet


Aunque parece que lleve poca ropa, llevaba 3 térmicas, 2 buffs y guantes gordos


MAC con vistas al lago


Ángel, mirando en el track las variantes para pasar la zona de posibles aludes


Miguel Angel Campos (MAC)


Vamos subiendo por las faldas de la montaña


El macizo del Kjostindane al fondo


Van apareciendo nubes, pero no darían problemas


Progresando por el espolón. La roca aflora a la izquierda de Champi


Trazamos zetas para evitar el hielo y la roca pero sin separarnos del espolón seguro


A ratos las nubes cubrían el sol


El paisaje mirando hacia detrás era impresionante


Ya en la parte alta, suave y sin mayores complicaciones


Abrimos la huella todo el día, pensando que ya no vendría nadie
Pero bajando nos cruzamos al menos con 20 personas subiendo...
Y eso que empezamos a las 9 AM (empieza a amanecer a las 6 AM esa quincena de marzo)


Franca subida final a la cima


Champi y yo


MAC


MAC, llegando a la cima


Vistas desde la cima


Ángel me hizo esta foto mirando al otro lado de la cima, nada más llegar


Alpes de Lyngen... cuántas zonas por descubrir


Con la cámara en el mojón de la cima, nos pudimos hacer esta foto de grupo, porque todavía no había nadie en la cima
De izda a dcha: Un servidor, Champi, Ángel, MAC y Alfredo (el termómetro de su mochila marcaba -11ºC, pero sin viento se estaba muy bien)


Alfredo y MAC, antes de iniciar el descenso


Alfredo, en las palas iniciales


MAC a mitad de descenso de la pala somital


Un servidor, fotografiado por Ángel Moraga


MAC


Champi


La nieve se dejaba esquiar muy bien


Ángel


fluyendo...


Voy intentando coger velocidad sobre la huella de subida, en esta zona tan suave


Aquí ya volvía a coger pendiente
Gracias por las fotos Ángel


Soltamos la talonera de vuelta en el lago


Tarde de turismo y compras en Lyngseidet


Imagen de toda la zona. Vista satélite con Google Earth