viernes, 28 de mayo de 2010

OBERLAND DIAS 1 y 2 (17-18 mayo)


Oberland, días 1 y 2 (17-18 mayo)

Donato Molina, Edesio Vidal y Jorge Gª-Dihinx

Por fin nos embarcamos en este viaje, tras postponer la semana de los Alpes por dos veces debido al mal tiempo. El grupo inicial de Alex, Champi, Marie Claude, Edesio, Donato, Blanca y yo se vio reducido finalmente a nosotros tres (Edesio, Donato y yo). Lástima... Salimos de Zaragoza el domingo 16 de mayo para llegar a dormir a Blatten. Así, el lunes 17 partimos desde Fafleralp hacia el ref de Hollandia, llegando en algo más de 5 horas. El segundo día (martes 18) ibamos al Abeni Flue y luego al Monch Hut, pero el flujo de norte cubría todo hacia el norte y tuvimos que cambiar planes, subeindo al Kranzberg (que tenía sol) y durmiendo luego en Konkordia. Ambiente invernal, con frío y viento, pero pudimos hacer actividad cada día. Estábamos contentos. Nos quedaban todavía 3 días más (cada uno en un nuevo álbum de picasa)








































El resto de las fotos, pinchando aquí

lunes, 24 de mayo de 2010

Alta Ruta OBERLAND 17-21 mayo

Edesio y Donato, saliendo del Hollandia Hut rumbo al Abeni Flu, en el amanecer de nuestro 5º día en el Oberland

Alta Ruta en el Oberland Bernés

Donato Molina, Edesio Vidal y Jorge García-Dihinx

5 días del lunes 17 al viernes 21 mayo 2010


En este mundo de montañas de dimensiones gigantescas y temperaturas heladoras, uno entra no sin cierto sigilo, como sin querer hacer ruido, con mucho respeto.


En relación con estas cumbres y glaciares gigantescos nosotros somos tan diminutos que sólo podemos contentarnos con disfrutar de las vistas, de la estancia en un lugar que tan pocas veces nos da buen tiempo...

El Oberland Bernés, la "nevera de Europa" como la llama Budri (Sendero Límite), allí donde se originan los glaciares más largos de todos los Alpes. Allí donde nadie osa ir en invierno. Allí donde la temporada de esquí de montaña empieza en Abril y se alarga hasta finales de mayo. Allí está Plaza Konkordia, que siendo el punto más bajo, a "sólo" 2.700m, tiene 800m de hielo debajo de ella...

El destino del Oberland ha sido el final de una serie de carambolas, de dados echados una y otra vez al aire siendo la meteo la que finalmente decidiría.

Nos íbamos a los Alpes muchos más. Venían Champi y Marie-Claude, venía Alex y venía Blanquita de las nieves. Pero la 1ª semana de mayo no paró de nevar y traspasamos el viaje a la 2ª semana. Pero siguió nevando y tuvimos que aplazar el viaje una 3ª semana, la 3ª semana de mayo!
En el trabajo nos miraban con caras raras. ¿Os vais a esquiar el 17 de mayo??

Al final sólo Donato, Edesio y yo pudimos con la meteo y en el trabajo se nos permitió el doble aplazamiento de las vacaciones.

Esas fechas eran ya muy tardías para ir a la zona de Arolla-Zermatt (el plan inicial), así que nos decidimos por una de las zonas más altas de los Alpes, el Oberland Bernés, la "nevera de Europa". Hacia allí salimos el domingo 16 de mayo.

El anticiclón por fin se acercaba desde las Azores, pero se lo estuvo pensando unos días y, manteniéndose un pelín a la izda, todavía nos fue bombeando flujo de norte los primeros 4 días, enviándonos frío y viento y cubriendo de nubes la zona norte que da a Grindelwald (Mönch-Jungfrau) pero permitiendo grandes claros de sol en la zona sur.

Así, adapatmos nuestro planes iniciales a la meteo que nos recibió, haciendo una cima cada día donde veíamos que hacía bueno.

Por fin el último día se centró el anticiclón y pudimos ver por 1ª vez un amanecer de los de ensueño (como atestigua esta primera foto de arriba). Ese día coronamos el Abeni Flue (3.960m) cubierto los días previos, antes de bajar esquiando hasta 1.900m y andar 200m más al coche. Qué final de regalo tuvimos...

En general nos guió la prudencia más que la ambición (volver a casa es lo importante). En las dos semanas previas habían caído 2 metros de nieve y había Riesgo 3 de aludes. Estaba todo muy cargado. Disfrutamos de subir tresmiles y dejamos los cuatromiles para cuando vengamos con todos los que allí no estuvieron.

Desde aquí un abrazo más a mis compañeros de ruta, los entrañables Donato Molina y Edesio Vidal. El corazón que tienen ambos no les cabe dentro. Hemos sido un grupo de tres esquiadores. Los tres solos en un Oberland sin gente y con los refugios prácticamente vacíos, en una semana de lunes a viernes flanqueada por dos puentes festivos en los que se llenó, antes y después de estar nosotros. Tuvimos el hueco de los afortunados. Aunque... en terrenos tan desconocidos y con tantas grietas ocultas, hubiéramos agradecido alguna vez tener las huellas de otras cordadas. El GPS de donato nos ayudó en algún momento de duda. El resto, los solventamos nosotros mismos. Fue un buen grupo, unido y, por ende, fuerte.

Tuvimos las claves para los Alpes que nos dijo Champi: Flexibilidad y Resistencia.

Han sido 5 días en un universo blanco que por fin he descubierto. Muchos picos increíbles hemos visto, unos los hemos subido y muchos otros, los hemos dejado para volver a ellos con los ausentes. Para vosotros es este post: Champi, Marie-Claude, Alex y Blanca. Volveremos con vosotros...

Jorge

Donato y Edesio, cruzando el Grosser Aletsch Firm, en dirección al ref de Holandia, en la maratoniana jornada del 4º día, que sumaron 11 horas de actividad...


Recorriendo el Grosser Aletsch Firm, somos como diminutos barcos en el océano...


El mapa con el recorrido de los 5 días. Para verlo con detalle, pinchar en él.


En breve podré colgar todas las fotos...

miércoles, 12 de mayo de 2010

Forqueta de Gabietos y Pico de entre Puertos 11 mayo

Carlos Budría "Budri" nos abrió una huella perfecta todo el día. Aquí, rumbo a la Forqueta de Gabietos


La Forqueta de Gabietos y Pico de entre Puertos

11 mayo 2010

Julio Benedé, Carlos Budría, Sara Batista, Blanca de las nieves y Jorge Gª-Dihinx

Y por fín llegó el día en que el maestro Julio Benedé y yo pudiéramos compartir una jornada intensa en montaña esquiando juntos... Por fin la meteo que viene y Sendero Límite iban a disfrutar juntos en una bella jornada. Qué suerte...
El día anterior ya nos estrenamos subiendo con ellos y más amigos a la Ruabe del Bozo (en entrada aún sin publicar).

Esta jornada queríamos re-intentar los Gabietos, tras intento fallido el año pasado. Julio y Budri aceptaron nuestra invitación, aún sabiendo Julio que, tras los 30cm de nieve caídos esa noche, el paso del collado de la Forqueta de Gabietos no sería factible de descender por su lado sur. Sin embargo Julio confió en la propuesta y me nombró "Líder espiritual" hasta que llegáramos a "la raya".
Salimos temprano del confortable Refugio de Bujaruelo y cogemos nieve tras 40 min de porteo, en los llanos cerca del río, donde llegan las lenguas de las avalanchas (no en la diagonal de siempre, con cortes intermitentes). Tras llegar al llano de la cabaña de Eléctricas giramos al sur a subir las palas norte que nos llevarán a la Forqueta de Gabietos.
Día limpio y 30cm de nieve polvo a 2.000m tras la tormenta de la noche previa. Paisaje navideño en mayo... Budri abre todo el día una huella increíble que nos permite llegar al collado si quitar esquís. Gracias Budri!!
Allí arriba quitaremos esquís y es Julio quien toma la iniciativa. Empieza a bajar por las lajas del lado sur del collado, cubiertas de 30 cm de nieve nueva suelta. Nos lleva al punto en que seguir sería demasiado peligroso. Habíamos llegado a "la raya". Se puede pasar, pero no se debe. Sabias palabras de Julio.
Volvemos al collado y ahí empieza el día de "Sendero Límite", soltando Julio su frase: "No me jodáis ahora volviendo al coche. Que yo no me voy sin hacer un pico más, ja, ja". Así que descendemos casi 600m esquiando hasta el llano para volver a subir otros 500m al Pico de entre Puertos, haciendo una gran combinada "Meteo que viene - Sendero Límite" de las de gozar.

Llegando a la cima llega el marrón. Es sólo el "frontinazo", como dice Julio. Un marrón de 10 min pero tras el cual llegarán ventanas de sol que nos dejarán bajar con visibilidad. Y así fue, gran bajada con nieve nueva transformando y haciéndose pesada, pero contentos que estamos de hacer casi 1.800m de desnivel un día así.
Tras sentarnos 1 hora a charlar y comer en la hierba, volviendo aún apuramos alguna lengua de nieve que bajaba hasta los 1.500m llegando a Bujaruelo... En total más de 9 horas de esquí y montaña con los maestros Budri y Julio, de los que aprendimos tantas cosas en ese día.
Gran día de camaradería, montaña y felicidad, en comunión con la naturaleza.
Cuánto hemos aprendido de ti, Julio. Muchas gracias de nuevo. Esperamos poder compartir muuchas más salidas a la montaña con vosotros, maestros.
Jorge




Mapa con el recorrido. Ediciones Alpina 1:30.000

Desde el llano de la cabaña de Eléctricas subimos al sur ls laderas norte que nos llevarán hacia al Forqueta de Gabietos

Blanca de las nieves, flanqueada por Julio Benedé y Budri


Paisaje navideño en pleno mes de mayo...


Blanca y Sara llegando con los esquís puestos a la Forqueta de Gabietos, gracias a la magnífica huella abierta por Budri


Bajando por las laderas sur de la Forqueta de Gabietos. Al fondo las paredes nevadas de Punta Escuzana


Julio Benedé nos indica que hemos llegado a "la raya". Seguir es jugársela. Renunciar es triunfar.


Bajaremos de nuevo al llano de la cabaña de eléctricas para poner pieles y subir al Pico de entre Puertos (2.481m)

Budri sigue abriendo huella al segundo objetivo del día, el Pico de entre Puertos. Detrás, Julio y Blanca


Por fin llegamos, con el marrón, a el Pico de Entre Puertos. Julio disfruta de la cima de "este pico de mierda que nos encantó" ja, ja.


Tras el frontinzao, algunos claros nos dejan bajar con buena visibilidad. Julio y Blanca


Budri apurando la última lengua hacia Bujaruelo, a sólo 1.500m...


Sara, Blanca, Budri, Julio y Jorge, de vuelta en Bjuaruelo


Julio Benedé, el maestro de la montaña y de la vida

El resto de las fotos, pinchando aquí

La crónica de blanca de las nieves, pinchando aquí

domingo, 9 de mayo de 2010

Mallaruego 9 mayo

Champi y Alex, abriendo huella al lomo final al Mallaruego

Mallaruego, por la Ripera (Panticosa)

Ayer sábado 8 mayo

Ángel Jaén (Champi), Edesio Vidal, Alex Sola, Blanca de las nieves y Jorge Gª-Dihinx

Tras una agradable velada cenando en Biescas en casa de Champi, el sábado nos disponemos a subir al Mallaruego. Se espera tormenta esa noche y apertura de cielos durante la mañana. Salimos con un día muy gris y la pinta no es nada buena, pero tenemos fe de que se va a abrir.
Al menos eso anunciaban los modelos del wetterzentrale.
Subimos por la pista de la Ripera hasta la curva donde se accede al valle de Yenefrito. Se ve algún claro pero, lejos de mejorar, se nos pone a nevar.
Llegamos al valle que da acceso al Mallaruego y, volilà, los cielos se abren y dejan ver un paisaje blanco de navidad. La tormenta de la noche ha dejado 20cm de nieve polvo desde 1.600m de altura!!!
Calzamos esquís y ponemos rumbo al Mallaruego, cima al mediodía y los cielos que vuelven a cerrarse. Hay que bajar pronto,lo hacemos por la cara sur en circular, volviendo por el puerto de Ordiso.
Qué día de montaña! Las 4 estaciones en un mismo día!! Que suerte!!
NOTA: Alex perdió su piolet en una caída bajando del Puerto de Ordiso, si alguien lo encuentra le agradeceríamos nos lo dijera. Gracias.
La crónica de Blanca, pinchando aquí

El resto de las fotos, pinchando aquí


Mapa de Ediciones Alpina 1:40.000 con nuestro recorrido circular

Mal tiempo por la mañana, pero la fe nos hizo seguir y luego se abrió...


Primeros rayos de sol... todo blanco

20 cm de nieve polvo caídos con la tormenta de la noche previa. Menudo regalo...

Champi abrió huella todo el tramo final hasta la cima. You are the champi!!!


Edesio y Blanca paralelos en las zetas

Encarando el muro final al Mallaruego, Alex y Champi

Champi traza las zetas sobre el lomo que cuelga del vacío. Bello ambiente de montaña invernal, en pleno mes de mayo...


Zeta, zeta, zeta y para arriba


La cresta final, con esquís a la espalda, se cubre de nuevo el día...


Alex, Blanca, Champi, Edesio y Jorge. Caras de felicidad. Estábamos en la cima un día en el que salimos con cielos negros y pocas opciones de triunfo


Bajada rápida por nieve polvo transformando y cielos negros que volvían. Qué día tan variado!



De vuelta a la furgoneta, qué gran día de montaña con gente tan entrañable. Total 6 horas iv

Baldarain 7 mayo

Javi Fuentes, bajando las palas oeste al Balneario, con buene nieve y mejor estilo

Picos Baldarain y Catieras, desde Balneario Panticosa

Viernes 7 mayo 2010

Javi Fuentes, Carlos Domínguez y Jorge García-Dihinx

Por fin, tras 2 intentos fallidos el año pasado y este, conseguimos pasar el empindado collado del Tablato y adentrarnos en ese mundo divisorio entre la zona del Balneario y la zona de Catieras, territorio poco conocido. Bajamos a la Mallata y ponemos pieles para subir al Collado de Catieras. Desde allí, subiremos primero al Pico Catieras y luego al Pico BALDARAIN, en cartera de proyectos pendientes desde hacía años. Buen día primaveral, con excelente rehielo previo y nieve muy dura por la mañana. Desde el Baldarain volvemos hacia el Brazato por la vertiente que da al Ara y luego conseguimos trazar diagonal para bajar por el famoso para-aludes, de vuelta al Balneario de Panticosa. Excelente circular para mayo.

Jorge

Recorrido circular realizado. Mapa de Ediciones Alpina

Tras bajar del collado del Tablato a la Mallata, ponemos pieles rumbo al collado de Catieras



Desde la cima del Pico Catieras fotografiamos el Baldarain. Marcado el recorrido que seguiríamos, con esquís puestos hasta la cima. Ojo con esa pala sur, expuesta al cortado. Si dudas, crampones.

Desde la cima del Baldarain nos tiramos a la vertiente del Ara por una canal NE jugosa. Javi en los primeros giros


Javi Fuentes me hizo esta secuencia bajando por la canal. Tengo que llevar los brazos y el cuerpo más adelante y flexionar más las piernas. Ya iré aprendiendo.


Tras remontar a un collado al oeste del Brazato occidental, nos lanzamos hacia el embalse de brazato. Javi y Carlos disfrutando


La bajada del para-aludes del Balneario (bajo los Picos de Labaza) aguantó dura hasta la 1 de la tarde, gracias a su ideal orientación oeste. Javi Fuentes sigue carveando...


Javi y yo de vuelta en el Balneario de Panticosa, con el Meriva 100% flexible


Foto de grupo: Javi, Carlos y Jorge. Gran día entre amigos, como debe de ser. Enhorabuena Carlos por seguir hasta el final.

Para ver el resto de las fotos, pinchar aquí