domingo, 22 de julio de 2012

BTT en el Pallars. De Llavorsi a Espot, 9 julio


Blanca de las nieves, llegando al collado de la  Creu de l'Elxol (2.233m), que da paso de la vertiente de Llavorsi a la de Espot

BTT en el Pallars. De Llavorsi a Espot

Champi, Marie Claude, Blanca de las nieves y yo

9 julio 2012

Hace ya casi dos semanas estuvimos un par de días en la zona del Pallars, tal y como habíamos prometido a Lara, guarda del Refugio del Gerdar, cuando la conocimos en mayo esquiando en la zona de las Maladetas.

Lara es la guarda del Refugio del Gerdar, situado en el bosque de abetos más grande del país, entre Esterri d'Aneu y el puerto de la Bonaigua.

La víspera de estos dos días de bici, Blanca y yo acudimos desde Hecho tras disfrutar de la Boca del Infierno, llegando a Llavorsi por la tarde, donde Champi y Marie Claude nos esperan, recibiéndonos con una copa de vino blanco.

En nuestro primer día, Champi nos llevará a conocer la zona de los valles existentes al norte de Llavorsi, subiendo por la carretera C-13 hacia la Bonaigua y tomando el primer desvío a la izquierda hacia Baiasca.

Cogemos esa pista que sube hacia el SW. Pasamos por el pueblo de Aretui. Un rato más tarde dejamos a la derecha el desvío que va a Baiasca y seguimos a la izda, por la pista que discurre por el bosque, yendo continuamente hacia la izquierda (sur) y continuando mucho rato en esa dirección (en sentido contrario al collado que queríamos llegar) antes de girar, ya muy tarde (no coger un desvío previo!) 180 grados a la dcha, para flanquear por fin las laderas hacia el norte rumbo a la Collada de Pedres Blanques. La pista pasa justo debajo de dicho collado y sigue en suave ascenso al NW hasta llegar por fin al Coll de la Creu de l'Eixol, a 2.233m.

En el Collado de la Creu de l'Eixol empieza nuestro descenso hacia Espot. La pista desciende a la estación de esquí. Tras 400m de descenso, en la cota 1.900 tenemos dos opciones, seguir por la pista que baja recta, paralela a los remontes (muy, muy empinada) o tomar la pista que sale a la derecha, que tras un rato de suave ascenso flanqueando la montaña hacia el Este, da una revuelta y baja suave a la base de la estación de esquí, confluyendo con la primera.
Desde allí ya nos dejamos caer hacia Espot, donde pararemos a tomar algo. Espot es una pequeña población con encanto, enclave de paso en la célebre Pedals de Foc.

Luego nos dejaríamos caer, pedaleando en los llanos, por la carretera C-13 que viene de la Bonaigua, par volver a Llavorsi.

Cogemos los coches y nos subimos al Refugio del Gerdar, donde encontramos a nuestra amiga Lara Lurbe, que nos acoje en la terraza del refugio.
Allí daremos cuenta de un aperitivo antes de cenar. Coincidimos con dos pamploneses que están haciendo la Pedals de Foc. Tras una velada compartida, nos iremos a descansar.

Al día siguiente iremos a explorar el precioso abetal del Gerdar a pie, luego haremos una ruta en BTT desde Son al Refugio del Gerdar y, de postre, nos subiremos a Beret para bajar en bici a Montgarri.

Todo esto, en una próxima entrada.

No hemos grabado nada en GPS...
Esto tendrá que cambiar. A ver si de ahora en adelante nos llevamos GPS a las rutas y así empezamos a colgarlas como es debido.

De todas formas, con el texto explicativo y la ruta trazada a mano alzada en la foto del Google Earth creo que os servirá para poder repetir esta bonita circular en altura.

Hasta la próxima!

Jorge

Van unas fotos del día


 Track dibujado a mano alzada, con el recorrido del día, de Llavorsi a Spot (Sector Bonaigua)


 Marie Claude y Blanca de las nieves


 Blanca y Champi se levantan sobre sus bicis


 La primera parte de la pista está aslfaltada


 Champi tira y Marie Claude le sigue de cerca


Las chicas pronto avistan una zona de fresas y paramos a hacer recolección


 Marie Claude me muestra las fresas, muy pequeñitas


 breve zona de descenso suave


 Blanca

 El bosque desaparece a partir de los 2.000m


 En la zona alta, cerca de la Collada de Pedres Blanques


 Al fondo se ve nuestro objetivo, el coll de la Creu de l'Eixol


La pista hace un último giro al sur para pasar al lado del Refugio de Quatrepins


 A la altura del Refugio de Quatrepins


 Últimos metros al collado, Blanca y Marie Claude


Champi y Blanca, llegando al collado de la Creu de l'Eixol (2.233m)


Aquí estoy llegando yo al collado


 En el collado de la Creu de l'Eixol (2.233m)
Blanca, Champi, Jorge y Marie Claude


 Blanca, prudente en las bajadas

 Marie Claude


 Champi


 Blanca, pero qué contenta!


Entramos de nuevo en el bosque


 Aquí pararíamos a tomar algo, en Espot


 Champi, aerodinámico


 Champi aprovecha la suave pendiente para coger velocidad


 Llegamos al Refugio del Gerdar, con el bosque de abetos que le rodean


 Lara atendiendo a los dos pamploneses que hacían la Pedals


 Precioso entorno éste dle Refugi del Gerdar


Champi y Marie Claude, mirando las rutas del día siguiente


Lara nos atiende, antes de prepararnos una magnífica cena


El resto de las fotos del álbum las podéis ver pinchando aquí


jueves, 19 de julio de 2012

La meteo del 19 al 23 julio: Seguirá soleado y cálido. Finde flujo de norte, cierzo, suavizan máximas y se cubre vte norte Pirineo sáb AM


LA METEO QUE VIENE: SEGUIRÁ SOLEADO Y CÁLIDO. SE SUAVIZAN LAS MÁXIMAS EL FIN DE SEMANA, CON CIERZO EN EL EBRO Y CON NUBES EL SÁB EN PIR OCCID Y VTE NORTE PIRENAICA

Saluti a tutti…

Boletín emitido hoy jueves 19 de julio de 2012 a las 12:50 horas
Situación general y evolución: Suave flujo de norte para el fin de semana, suavizando las máximas
Hoy jueves y mañana viernes tenemos bajas presiones relativas al sur del país, pero de momento no propician precipitaciones ni tampoco un cambio claro en los calores de estos días. Hoy y mañana viernes seguirán las temperaturas relativamente altas en Aragón, con máximas de 35º en el valle del Ebro y con ambiente algo más suave en el Pirineo, con máximas de 25ºC.
Para el fin de semana se refuerza en anticiclón de las Azores, extendiéndose a las británicas y dándonos un suave flujo de norte. Esto hará bajar un poco más las máximas, nos dará cierzo al valle del Ebro y cubrirá un poco los cielos en la vertiente norte pirenaica, especialmente el sábado por la mañana. Fin de semana de temperaturas agradables, entre cálidas y suaves y con mucho sol. Que lo disfruten.
Hoy jueves 19 de julio: Soleado y caluroso. Cierzo suave.
En Pirineos están teniendo otro bello día soleado, con máximas que en los valles alcanzarán los 25ºC. Iso 0º a 4.100m. Vientos flojos variables, predominando la componente norte durante la tarde, que seguirá siendo soleada, a pesar de algunas nubes vespertinas. Noche posterior estrellada y sólo algo ventosa.
En Zaragoza tenemos otro día soleado y caluroso, con máximas que esta tarde alcanzarán los 35ºC (a la sombra) y con un cierzo suave que aumentará a moderado al final del día. Tarde calurosa y noche posterior cálida, estrellada y algo ventosa.

VIERNES 20 JULIO: SIGUE SOLEADO. CIERZO SUAVE. TARDE NUBOSA EN EL PIRINEO. SE SUAVIZAN LAS MÁXIMAS.
En Pirineos cielos despejados por la mañana (salvo en Pirineo navarro y aragonés occidental, más grises desde primera hora y especialmente en la vertiente norte y frontera) con tendencia a aumentar la nubosidad en el resto del Pirineo por el oeste tras el mediodía, de cara a una tarde con nubosidad variable, aunque sin esperarse precipitaciones o sólo algún chubasco muy puntual y aislado. Se suavizan un poco las máximas, esperándose en los valles temp de 11/23ºC. Iso 0º baja a 3.700m. Soplará flojo de norte, con rachas moderadas por la tarde y al final del día. Unos 13ºC por la noche en el escenario de Lanuza de Pirineos Sur, con viento del norte que obligará a llevar una chaqueta por lo menos.
En Zaragoza día soleado y con cierzo suave, aumentando a moderado por la tarde y sobre todo al final del día (rachas 40 km/h). Sigue el calor, aunque se suaviza un poco, esperándose temperaturas de 19/34ºC. Tarde soleada y calurosa, con noche posterior estrellada y ventosa.

SÁBADO 21 JULIO: NUBOSIDAD EN FRONTERA Y VERTIENTE NORTE. SOL Y NUBES AL SUR. EN ZARAGOZA DIA IDEAL, CON TEMP SUAVES Y CIERZO MODERADO
En Pirineos alternarán en general sol y nubes, aunque la nubosidad de retención por flujo de norte podría afectar a todo el Pirineo navarro, aragonés occidental fronterizo y, en general, la vertiente norte y cabecera de valles fronterizos, que podrían no ver el sol hasta la tarde. Al sur de la divisoria el sol predominará y compartirá cielo con algunas nubes sin mayor importancia. Ambiente suave de mínimas y máximas, esperándose en los valles temp de 11/21ºC. Iso 0º baja a 3.300m. Vientos del norte moderados, que hará descender la sensación térmica en altura y en áreas expuestas a vientos (crestas y collados), donde será recomendable llevar un corta vientos. Tarde de sol y nubes, sin esperarse precipitaciones, con noche posterior mayormente estrellada. Ambiente fresco en el escenario de Lanuza (9-10ºC) para el concierto de Pirineos Sur de la pareja de Mali, Amadou et Marian. Me encantaría poder estar allí, son buenísimos, pero estaré de guardia. Que lo disfrutéis! (con una buena chaqueta).
En Zaragoza se espera un bello día soleado, con temperaturas suaves y cierzo moderado (rachas 30-40 km/h). Se espera una mínima de 18ºC y una máxima (a la sombra) de 32ºC, que con el cierzo será bastante llevadera. Tarde quizás con algo de nubosidad de tipo medio y alto y cierzo moderado. Noche posterior estrellada y ventosa (ojo rachas quizás de 40-50 km/h).

DOMINGO 22 JULIO: ANTICICLÓN. SOL CON SÓLO ALGUNAS NUBES EN PIRINEOS. FRESCO AMANECER Y TARDE CÁLIDA
En Pirineos se espera un bello día soleado, aunque en la frontera y vertiente norte alternará con nubosidad variable durante la mañana, con tendencia a ir despejándose del todo tras el mediodía. Ojo fresco amanecer (8ºC), con tarde posterior cálida (22ºC). Iso 0º a 3.500m. Vientos soplando flojos del NE, con alguna racha moderada. Tarde soleada y noche posterior limpia, amainando los vientos de madrugada.
En Zaragoza se prevé otro día soleado y algo ventoso, con cierzo entre suave y moderado (rachas 20-30 kmh). Temperaturas cálidas pero muy tolerables. Fresco amanecer (16ºC) y tarde posterior cálida con unos 32-33ºC de máxima (a la sombra). Noche posterior estrellada. El cierzo morirá al amanecer del lunes.

Tendencia posterior: Seguirá el anticiclón, el sol y el ambiente entre suave y cálido lunes y martes.
De momento pocos cambios para el comienzo de la semana que viene, con ambiente soleado y cálido, pero sin ninguna ola de calor. Iso 0º a 3.700m en el Pirineo. Máximas en Zgza de 32-33ºC y en el Pirineo de 23ºC el lunes. Fresco amanecer en el Pirineo. Sin cambios para el martes. Miércoles y jueves podrían volver a ser muy calurosos, con ola de calor afectando al sur y centro del País y afectando también a Aragón. A confirmar en el próximo boletín.

Y estas cosas les cuento hoy jueves señores,
que ustedes disfruten del fin de semana.
Jorge García-Dihinx

jueves, 12 de julio de 2012

VII BOCA DEL INFIERNO, mi primera carrera por montaña! Valle de Hecho, 8 julio

Folleto de la prueba
VII Carrera por montaña Boca del Infierno

Val D'Echo (Selva de Oza) 8 julio 2012


25 km y 1.500m de desnivel positivo

Desniveles de la carrera y avituallamientos

El Chipeta Alto aparecía entre la boira por la mañana en Hecho

Por fin he podido comprobar lo que es correr una carrera de montaña. O lo mejor dicho, lo que es sufrir en la montaña. Porque se sufre, sobre todo en las subidas.
Y esta carrera me ha puesto en mi sitio, donde pertenezco, es decir, muy lejos de los de cabeza. Es lo que hay.

Nada tienen que ver nuestros recorridos de esquí de montaña, de importantes desniveles, con nuestro nivel en carreras de montaña en verano (o en cualquier carrera, supongo, incluso con esquís).

Unos días antes Julio Benedé ya me avisó que el nivel en carreras de montaña no se coge en el primer año, sino al cabo de unos cuantos años corriendo. Y cierto es. Pues mi entrenamiento corriendo, que comenzó tímidamente en el mes de Abril, había sido de unos humildes 3 meses. Insuficientes para medirme con muchos corredores que me superaron con creces.

En esta primera carrera enía dos objetivos:
El primero, no lesionarme en ningúna bajada. Lesión equivale a fracaso.
El segundo, visto los 1.500m de desnivel y los 25km, intentar acabar por debajo de las 3 horas.
El primer objetivo (y más importante) lo conseguí. Al segundo le faltaron dos minutos... Pero no está mal para la primera vez.

La verdad es que alucino con los tiempos de la gente. De los 188 corredores que participábamos en el recorrido A, terminé en el puesto 78, superado por 77 tíos (y tías) más rápidos que yo. Y eso que me dejé la piel. Qué nivel!


Con Isabel San Juan (2ª clasificada) antes de la carrera

 

El estratosférico Sergio Gimeno volvió a ganar, esta vez con un crono increíble de 2h 13 min. Ufff...
Mi amigo Carlos Sarraseca, consiguió un meritorio 12º puesto, con 2h 31 min. Y eso que vive en Zaragoza y no puede entrenar en montaña como muchos (incluido yo, que ahora paso más de media vida en Biescas y disfruto corriendo por Santa Elena, Gavín, Sallent).
Mi amiga Isabel San Juan (chica Trango World) quedó segunda, con un crono de 2h 45 min, a menos de 1 minuto de la ganadora, Vanesa Bataller. Enhorabuena!






Así trasncurrió mi primera carrera por montaña, breve reseña personal:

Los primeros 2 km eran de una suave subida por una pista, antes de entrar en las estrechas sendas del recorrido por bosque. Esa pista permitiría al grupo estirarse y evitar los tapones de ediciones anteriores en las sendas.


Salida de la prueba


Ya al poco de salir vi que no tenía el nivel para estar en el tercio de cabeza. El grupo salió a buen ritmo por la pista, que tras una breve bajada, era toda en suave subida.
Pronto comprobé cómo me iban pasando poco a poco los corredores del pelotón, cuyo tercio de cabeza subía a buen ritmo. Veo a Isabel San Juan alejarse por momentos. Ya no la volvería a ver.
Pienso, este ritmo lo puedo mantener... pero sólo un ratito. Si me quedan 3 horas de carrera no puedo correr así ahora, pues luego me agotaré, pienso.
Y así, mantengo un ritmo algo menos forzado (que no lento, para nada!) mientras veo cómo me siguen pasando corredores. A los 5 minutos ya tengo más de 50 tíos delante de mí que se van alejando. Ufff... qué duro va a ser esto.

Me digo: "Jorge, son 3 horas corriendo, dosifícate o luego moriras".
Y así hago, manteniendo un ritmo de crucero que no me haga ir jadeando.

Por fin entramos en el bosque y vienen pequeños descensos por una senda rodeada de verde, verde, precioso. Qué recorrido más bello...
En estos breves descensos, los de delante me obligan a bajar un pelín el ritmo para no ir chocando. Digo un pelín, que tampoco iba sobrado.

Y mi pulso alocado agradece esa relajación. Así, al cabo de unos minutos de suaves descensos y llaneos a un ritmo menos fuerte, por fin alcanzo un pulso cardiaco cómodo, recuperado por fin. Sin ir tan forzado, dejo de sufrir e incluso disfruto un rato con los leves subes y bajas ("incluso"!).

Pasamos por un primer control de avituallamiento líquido y ni paro (si sólo llevamos 20 min corriendo! Cómo voy a parar, si me han pasado 50 tíos!). Y así, recupero un 2 ó 3 posiciones. En las bajadas, una chica (a la que luego pregunté cómo se llamaba, Marta Rivera) va adelantándome, bajando alocada. Qué tía, no sé cómo no se cae al ritmo que baja. En las subidas vuelvo a pasarle, pero en cada bajada poco tarda en aparecer por detrás. La lluvia de la noche previa a dejado mucho barro y con las suelas de las zapatillas húmedas, la roca resbala como una pastilla de jabón. Así que hay que mirar muy mucho dónde pisa uno y evitar, en lo posible, pisar en roca.
En una de estas, piso una roca grande y lisa y me resbalo como si hubiera piesado en hielo, cayendo largo al suelo. Hago tanto ruido que los de delante se vuelven mirar a ver si me ha pasado algo. Por suerte sólo han sido rasguños y alguna moradura, pero nada grave. Me levanto y sigo bajando.

Isabel San Juan, corriendo en un tramo de subida que muchos subiríamos andando

 

El segundo puesto de avituallamiento líquido está al bajar al Puente de Sil, antes de una fuerte subida. Hace fresco, todavía está la boira matinal. No siento sed y también paso de largo, ganando un par de puestos más (me estaré pasando de listo?? Me voy a deshidratar luego??).

Comienza entonces la primera subida fuerte. Me fijo en Marta Rivera, que sube apoyándose las manos en las rodillas y la imito. Se sube más cómodo! En estas rampas empinadas casi nadie corre (de los de van con mi tiempo, claro. Seguro que los de cabeza ni paran). Seguimos por un frondoso bosque verde precioso. Me falta la cámara para hacer fotos...
Volvemos a bajar corriendo y, tras otro repecho, el 3º avituallamiento líquido. En este paro, que viene una buena subida luego. Me tomo un rápido vasito de Aquarius y parriba.
Viene ahora la subida más mantenida, unos 300m seguidos de ascenso hasta las pistas de esquí de fondo de Gabardito. Me lo tomo con calma. Me codeo con un grupo de 6 ó 7 que nos vamos adelantando y dejándonos adelantar según tramos. Debo estar entre el puesto 70 y 80 y pocas variaciones se darían en el resto de la carrera. El tercio de cabeza ya es historia. Están en otra liga.

Llega un momento en el que ves que el único competidor eres tú contigo mismo. Los demás corren delante y detrás, pero también corren consigo mismos. Ya no importa quedar el 70 o el 77. Aquí no luchamos por podio o por puestos de cabeza importantes.

En un momento dado me giro hacia la derecha, veo en un claro el refugio de Gabardito y me animo. Ya estamos casi arriba!
Alargo la zancada en la pendiente suave de las pistas de esquí de fondo que suben a la cota 1.500m. Allí arriba me tomo otro vaso de bebida y siguo corriendo, llaneando rápido por las pistas de fondo.
Luego iniciamos la bajada que lleva a la pradera de Gabardito (donde está pintado el reloj de arena en el diagrama de desniveles del folleto). Como es pradera cuesta abajo y voy zumbado, no cojo ni agua ni na. Empieza entonces una bajada larga y vertical por bosque que acumula 600m hasta el Puente de Santa Ana, discurriendo por sendas empinadas y accidentadas.

En esa vertiginosa bajada me repito constantemente. Objetivo: no lesionarse.
Voy todo lo rápido que puedo dentro de un margen de control y de seguridad, lejos de lesiones. Me imagino al tercio de cabeza, que habrá bajado volando por ahí. A mi altura, los corredores bajan menos rápidos. Aun con todo, en ese descenso, dos corredores me terminarán pasando. Luego me enteraría que en una bajada vertiginosa, una chica saldría volando para aterrizar y dislocarse el hombro. Ufff...

Por fin esa vertical bajada termina y llegamos al Puente de Santa Ana. Queda la subida por la Calzada Romana (al sol) y las fuerzas van a flaquear. Aprovecho para tomarme un gel energético que me había dado Carlos Sarraseca (gracias!!), tomar dos vasitos de bebida y hacer un pis. Todo en 30-40 segundos que me vinieron muy bien para recuperarme.

La calzada romana empieza con una subida entre suave y moderada. Me doy cuenta de que gran parte de la senda la hago andando, rápido pero andando. Luego Carlos me diría que él la hizo toda corriendo (qué machaca!) y compruebo que mi nivel es modesto y que necesito más fuelle.


Y aquí estoy, corriendo en un tramo llano de la calzada romana.
Foto cortesía del Club Asamún.
Muchas gracias!

Tras esa agónica subida al sol, bajada de nuevo al Puente de Sil. Ahí noto perfectamente que mis cuádriceps no tienen la fuerza o la seguridad que en las bajadas anteriores. Están ya muy flojitos. Así que desciendo con mucha precaución, cuidado y buena letra, para que mis rodillas no se lastimen.

Llego al Puente de Sil y me dicen que quedan 5 km a meta.
Veo en el reloj que llevo 2h 30 min y por un momento me creo capaz de bajar de las 3 horas.
Lo conseguiré?
Moriré en el intento?

Poco después de hacerme estas preguntas veo una subida de la senda que no para de hacer zetas yendo arriba y más arriba. Ufff...
El ritmo de carrera baja y veo que la media necesaria para bajar de las tres horas se me está yendo... Pero no puedo dar más.
Los últimos 2 km a meta son de suave bajada y vuelvo a volar, con zancada larga y con los cuádriceps de nuevo en forma (milagrosamente). Corro y corro rápido hacia abajo mientras voy mirando el rejoj: 2:58'... 2h 59' pero no oigo los gritos de la gente de meta... ni atisbos de ninguna meta cerca. Ayysss...

Por fin veo en el reloj las 3:00h...
Sigo corriendo y poco después veo que la meta está a menos de 2 minutos. Hago un último esfuerzo y paso a dos corredores y no dejo de apretar durante esos dos agónicos minutos finales, llegando a la recta final con una cara de sufrimiento como si disputara un puesto del podio, ja, ja.

Y, a pocos metros de meta, oigo una familiar voz femenina gritando "Venga Jooorgeeeeeee!!!"
Es Blanca!!!
Blanca de las nieves!!!
Qué sorpresa!!  Pero no estabas en Biescas?
Qué callado te lo tenías...
Qué alegría!

Qué gran final...

Y esto fue mi primera carrera de montaña.

Allí en meta estaban también Enrique Lardiés (caballero de la Rochefort), Sara Batista, Isabel San Juan, Carlos Sarraseca y otros muchos.
Risas, bebida, comida y pronto nos tendríamos que retirar.


Con mi amigo Carlos Sarraseca, 12º clasificado, que me sacó media hora! Qué tío!


No nos podemos quedar a comer ni a la entrega de premios.
Esa tarde Blanca y yo hemos quedado, en la otra punta del Pirineo, con Champi y Marie Claud. Concretamente en Llavorsí, pasado Sort, en el Pirineo catalán.

Allí en el Pallars nos encontraríamos con ellos a las 8 de la tarde, listos para dos jornadas de BTT los dos días siguientes por la zona del Pallars...
Champi nos recibía con unas copas de vino blanco. Qué clase tienes Champi...
Las próximas 48 horas prometían...

Pero esa es otra historia... que aparecerá en una próxima entrada.

Enhorabuena a todo el Club Asamun, a la FAM y a TrangoWorld por la magnífica organización.

Hasta el año que viene... debajo de las 3 horas?

Jorge



DOS ESPAÑOLES ENTRE LOS FALLECIDOS POR LA AVALANCHA EN EL MONT MAUDIT, MACIZO MONT BLANC

Laderas norte del Mont Maudit vista desde el hombro del Mont Blanc de Tacul

Dos españoles entre los fallecidos por la avalancha en el Mont Maudit.

Última hora: Ya son 9 las víctimas mortales

Al menos 6 montañeros han muertos esta mañana y otros 8 han resultado heridos por una avalancha, poco después de las 5 de la mañana, en las rampas verticales del Mont Maudit, en la ruta al Mont Blanc.

Según informaciones de prensa, un grupo de unos 28 montañeros, en el que habría montañeros de varias nacionalidades, habría sido alcanzado por la avalancha. Por el momento parece que de los 6 fallcecidos, dos serían españoles, otros dos suizos y dos alemanes. También hay dos desaparecidos.

Los equipos de rescate han sido alertados esta mañana a las 5:25 AM por una llamada realizada por uno de los supervivientes. Por lo visto, los días previos se habían producido nevadas con fuertes vientos.
Aunque en verano no se emiten boletines de avalanchas, las precipitaciones en el Maudit (4.465m) son habitualmente en forma de nieve y es una zona particularmente peligrosa por la orientación (Norte) y la inclinación de sus laderas (35-40º).

Las rampas norte del Mont Maudit al Mont Blanc constituye parte de la segunda vía "normal" al Mont Blanc en su vertiente francesa, tras la más sencilla y menos expuesta vía desde el Refugio de Gouter. Es la conocida Vía de los Cuatromiles.

En esta vía, ya la rampas iniciales en el Mont Blanc de Tacul estás expuestas a los seracs que allí cuelgan suspendidos y cuyo desprendimiento fue la causa de la muerte de 3 suizos en agosto del 2008.
Una vez superado el hombro del Tacul, tras una zona suave de descanso, empiezan las rampas del Maudit, con una inclinación superior a los 35º. Dicha inclinación, asociada a la orientación norte, constituyen terreno propicio para avalanchas de placa, tras periodos de nevadas con vientos. Los grupos además suelen ir juntos, al ir encordados sobre terreno glaciar, sin poder adoptar la separación de seguridad de los miembros del grupo que hacemos cuando vamos con esquís.


Imagen sacada del helicóptero de rescate. La avalancha se ve detenida en la parte inferior de la foto

Se podría decir que las rampas norte de Maudit, a tal altitud y orientación, incluso en verano pueden conservar condiciones nivológicas similares a un mes de marzo en una cara norte del Pirineo.

Todo esto son conjeturas, por supuesto, a falta de más datos.

No parece que el calor del sol fuera la causa de la avalancha, pues estaba empezando a clarear a esa hora.
También ha podido desprenderse la avalancha desde más arriba, sin sobrecarga humana alguna, barriendo a las cordadas que estuvieran cruzando por debajo.
En ese caso se trataría de una verdadera mala suerte, como ocurrión con el serac del Tacul de los suizos del 2008. Mala suerte de estar justo en ese lugar en ese preciso momento.

Es una noticia horrible.
Muchos de nosotros hemos recorrido esas laderas del Maudit, junto a cordadas de otros países, yendo con la misma ilusión de acceder al Mont Blanc por esa bella ruta.

Mi pésame a los fallecidos y sus familiares.

Jorge


17:52 horas: ACTUALIZACIONES  según van llegando a la prensa:

Conforme pasan las horas llegan noticias con más detalles de lo ocurrido.

Por lo visto, la noche previa los vientos habían soplado con rachas de 100 km/h, favoreciendo la formación de placas con la nieve caída los días previos.

Algunas fuentes informan de que un alpinista habría podido romper la placa desde arriba, provocando la avalancha que se deslizó ladera abajo atrapando a las cordadas inferiores.


Notas de prensa de Desnivel.com:

[ACTUALIZADO 16:30] La Federación Catalana informa de que entre les víctimas mortales se encuentra Esteve Martínez (38), socio de la Unió Excursionista Sant Joan de les Abadesses. De la misma localidad es Guillem Ferrer (35), herido durante el alud e ingresado en un hospital; su estado no es grave. El tercero de la cordada, también de la UE Sant Joan, Toni Trilla, se había quedado en el refugio al no encontrarse bien.

[ACTUALIZADO 14:13] Según fuentes de la Conserjería de Presidencia y justicia de la Comunidad de Madrid, el bombero Joaquín Aguado, jefe del Grupo Especial de Rescate en Altura GERA de los bomberos de la CAM ha fallecido. Se adelantó unos metros a su compañero, el también bombero Emilio Carrero que ha sobrevivido, y fue alcanzado por la avalancha de nieve junto con un grupo de montañeros

[ACTUALIZADO 13:05] La causa de la avalancha podría ser la rotura de una placa de viento, ya que en las últimas semanas se había acumulado mucha nieve en el sector y la subida de las temperaturas inestabilizó el manto nivoso.

Imagen en la zona de rescate de las víctimas
 

 


Una avalancha de nieve de grandes dimensiones ha barrido esta mañana la arista del Mont Maudit, antecima del Mont Blanc, y ha arrastrado a 28 alpinistas de diversas nacionalidades con el trágico balance de nueve muertos y nueve heridos. Seis de los fallecidos son dos españoles -entre ellos se encuentra Joaquín Aguado, jefe del Grupo Especial de Rescate en Altura de los Bomberos de la Comunidad de Madrid-, mientras que entre los heridos había cinco británicos y otros dos españoles. Cuatro personas siguen desaparecidas mientras la operación de rescate se ha suspendido hasta mañana.

Los montañeros habían salido del refugio Cosmiques, a 3.613 metros, de madrugada, con la intención de coronar Mont Maudit, de 4.465 metros, al romper el día. Algunos para ascender esta cima y otros con la inteción de seguir hacia el Mont Blanc y culminar un encadenamiento clásico que se conoce como la ‘Vía de los tres montes’: Mont Blanc de Tacul, Mont Maudit y Mont Blanc.

Las cordadas subían en fila india, a la luz de las lámparas frontales, con la intención de aprovechar las buenas condiciones de la nieve, que a esas horas está helada, cuando la colada les alcanzó. La alerta la dio uno de los heridos a las 5h25. Había conseguido salir de la nieve y avisó a la PGHM (gendarmería de socorro en montaña), de que había habido un alud en la arista de Mont Maudit y al menos dos de las cordadas que le precedían habían sido arrastradas al vacío.
Aquí copio y pego algunas otras notas de prensa de las última horas:

domingo, 1 de julio de 2012

BODA EN PANTICOSA, cariño y amor entre tresmiles, 30 junio

Dos jóvenes espectadoras observan la ceremonia desde la alfombra roja

Boda en Panticosa, cariño y amor entre tresmiles

Sábado 30 junio

Ayer sábado tuve la oportunidad de fotografiar el enlace de dos jóvenes enamorados, en el magnífico entorno del Balneario de Panticosa.

Allí arriba, rodeados de tanto verde y de varios tresmiles, Paula y Jordi se decían el "sí quiero".
Las bodas llevan todo ese ambiente de fiesta, vestidos y de gran acontecimiento, tan esperado por muchos.

A mí lo que más me gustó fueron otras cosas más pequeñas.

No fue sólo la sonrisa casi constante de ella y de él.
Fue el cariño que uno y otro se mostraban en todo momento.
Esas miradas de complicidad. Esa tranquilidad, esa felicidad que irradiaban cada vez que se miraban. Cada vez que se decían algo.

Porque Paula y Jordi ayer irradiaban amor.
Ya no eran un tú y un yo. Eran un nosotros.

Que la felicidad que desprendíais ayer
y
el cariño que os mostrabais

os acompañen siempre en esta aventura juntos.

Jorge

P.D: Gracias por confiar en mí para fotografiar vuestro día.

Jordi y Paula congiéndose de la mano