domingo, 5 de junio de 2016

PUERTO RICO CON ESQUÍS, por la Canal Ancha de Retona, Piedrafita de Jaca 5 junio 2016 (VIDEO y FOTOS)

La Canal Ancha de Retona, fotografiada el día anterior, mientras subía al Musales con Tuca y Kilian


Puerto Rico con esquís, por la Canal Ancha de Retona

Pista de la Partacua, Lacuniacha-Piedrafita de Jaca

Domingo 5 junio 2016

Estos días corriendo por el Pacino y el Musales, no paraba de ver la Canal Ancha de Retona, llena de nieve...

Así que, viendo que tras las tormentas del sábado la noche posterior se esperaba estrellada, con buen rehielo y el domingo, soleado... decidimos darle una última oportunidad a la temporada de esquí de montaña.

Aunque en este caso ha sido bici-esquí-alpinismo, una modalidad cada año más en auge en los meses de primavera.

Salimos desde el Parking de Lacuniacha de Piedrafita de Jaca y en una hora por la pista nos plantamos en la base de la Canal Ancha.

Guardamos las bicis, cambiamos a esquís y para arriba!

Allí nos cruzamos con Sara (Montañas de Ayer y de Hoy) y su grupo, que también suben, aunque ellos prefieren subir con crampones la canal.
A pesar de las canales formadas por las coladas de fin de temporada, hemos podido foquear gran parte de la canal.

Crampones para la parte final y para subir a la brecha. Allí, giramos a la izda, perdiendo un poco de altura y tras trazar un corto flanqueo, volvemos a calzar esquís para llegar con ellos puestos, por la suave pala sur de Puerto Rico, a su cima.

La pala sur de Puerto Rico era crema perfecta para esquiar. La Canal Ancha, había que negociarla por la derecha, por la parte en sombra o en la parte de sol y sombra. Por la izquierda la nieve estaba muy blanda y se desencadenaban muchas coladas.

La bajada de la Canal Ancha es larga y suman 800 m de gran descenso hasta el llano. Permite muchos giros. Un broche de oro para esta temporada de esquí.

Al final han sumado 1.400m de desnivel: 400 m en BTT desde Lacuniacha y 1.000m con esquís hasta Puerto Rico.

Buen final de temporada.
Gracias a todo por el esfuerzo de desempolvar los esquís guardados y apañar las bicis para esta salida de Bici-Esquí-Alpinismo!

Jorge García-Dihinx

Aquí tenéis el vídeo del día





Y unas fotos de nuestro cierre de temporada de esquí de travesía


 Bici - Esquí desde el parking de Lacuniacha de Piedrafita, por la pista de la Partacua



 Las vistas hacia Telera son espectaculares



 Dos modalidades de llevar los esquís.
A la espalda como Ángel o bien en el eje de la bici, como Enrique



 Pala Alcañiz y Punta Escarra



 Espectacular paisaje... vivimos en el paraíso



 Preciosas las murallas de la Partacua
Ya vemos nuestra cima, Puerto Rico, el último corte en vertical



 Iniciamos las rampas de la Canal Ancha
(Enrique se olvidó de meter los pantalones de esquiar en la mochila!)



 Nos cruzamos con el grupo de Sara, que decide hacer toda la canal con crampones



 Dos formas de subir, con esquís unos... y con crampones otros
Ambas formas igualmente correctas



 Al final de temporada muchas coladas han barrido la canal y no está "tan limpia" como en abril



 Muy sucia la parte de la izquierda subiendo, con mucha piedra, pero se ascendía bien



 Vamos subiendo con esquís, de momento muy bien.
Conforme subimos la nieve está más dura y la piel de foca agarra más que en la nieve sopa de las cotas inferiores.
El ambiente y el paisaje son espectaculares



 Al lado de los que van con crampones, Ángel sube con esquís... y sin cuchillas!!
Pero qué máquina eres Ángel!



 La canal se torna irregular y poco a poco vamos cambiando todos a crampones en la parte final



 Bueno, todos todos... menos Ángel, menuda habilidad con los esquís!



 La forma cónica de la canal es preciosa



 Antes de salir de la canal está el repecho final a la brecha.
Aquí vemos a la derecha nuestra cima, la pirámide perfecta de Puerto Rico.
Intuimos la gran esquiada que nos ofrecerá desde la misma cima



 Doblamos a la izquierda y seguimos, con esquís hacia Puerto Rico.
Detrás queda Retona, que es más alta que nuestra cima pero no es prácticamente esquiable



 Asomándonos a los cortados de la Partacua con sus canales nortes



 Tramo final por el filo del filete. Romo y Carlos



 Chupando vitamina D en la cima de Puerto Rico



 Ángel, ¿cómo me dijiste que se llama esa fantástica empresa en la que trabajas de guía?



 Ángel en la Canal Ancha de Retona, dándolo todo



 Romo, en su salsa



 Air Romo



 Carlos Cacho, siempre elegante sobre los esquís



 Romo sigue dándole, aún queda canal



 Descanso en el descenso y giro por salto para Romo



Romo, venga, que aún te quedan 30 giros más hasta llegar a la pradera...

Y luego media hora de bici pista abajo para llegar al coche con una sonrisa de oreja a oreja!

Y luego el arroz delicioso que nos ha preparado en Sallent Blanca de las nieves!
Ummmm...


Y colorín colorado...

Nuestra temporada de esquí de montaña, ahora sí, por fin se ha terminado!

Hasta la temporada que viene!

Jorge García-Dihinx

sábado, 4 de junio de 2016

Musales desde Sallent, con Tuca y Kilian, 4 junio

Volviendo, en el collado de Musales, con Tuca y Kilian, que ya miran hacia casa


Musales (2.653m) desde Sallent de Gállego, con Tuca y Kilian

sábado 4 junio 2016

Visto que las tormentas no se han llegado apenas a desarrollar en el Alto Gállego, me subo con Tuca y Kilian al Musales desde casa, una bonita y directa cima desde Sallent desde la que contemplar el Valle de Tena.

Pero cómo os gusta correr por el monte Tuca y Kilian!

Jorge García-Dihinx



 Mapa Prames 1:25.000



 La Partacua, todavía con mucha nieve



 Sallent de Gállego, qué bello eres



 Tuca... tú si que eres mona!



 Desde el Musales, mirando hacia la Foratata



 El Circo de Respomuso todavía guarda mucha nieve




Autorretrato en la cima del Musales antes de bajar.

Mañana... quizás despedida temporada esquí... en el Valle de Tena

jueves, 2 de junio de 2016

LA VERDAD SOBRE LAS ESTATINAS (y el mito del colesterol)



La verdad sobre las estatinas (y el mito del colesterol)

Desde que en el verano de 2014 aprendí a grabarme conferencias y textos médicos en mp3 y empecé a escucharlos en mis viajes en coche a Calatayud, muchas horas de medicina he escuchado en mis viajes.

Viajes que ahora, desde Septiembre de 2015, hago al hospital de Barbastro. También lo hice durante mis 2 meses de viajes a Aínsa cuando trabajé de pediatra en su centro de Salud estos pasados julio y agosto.

Muchas horas al volante que uno intenta aprovechar para mantenerse al día y compensar la distancia al trabajo y las horas "perdidas".

En este caso, he podido escuchar las 5 horas y media de la versión en audio-libro del libro "La verdad sobre las estatinas" de Barbara H. Roberts, Médico Cardióloga de Estados Unidos.

Mis 8 conclusiones resumidas de esta "lectura escuchada" serían las siguientes.

1. En los últimos años, las guías clínicas basadas en estudios científicos randomizados a doble ciego han empezado a resultar bastante "cuestionables", debido a los conflictos de intereses (médicos "untados" por la industria farmaceutica) y a que dichos estudios están generalmente financiados por las propias marcas farmacéuticas, interesadas en que dicho estudio hable favorablemente de los efectos de su nuevo fármaco. Fármaco de uso crónico, para toda la vida del paciente, que les va a ofrecer unos jugosos beneficios si se aplican a gran parte de la población.
Cada año bajan más el límite "bueno" del colesterol, para que más gente tome las estatinas. Lo bajan a niveles incluso insaludables, como bajar la "hemoglobina normal" a 10 g/dl y que todos tomáramos algo para bajarla. Ufff...

2. Sólo los estudios científicos que "demuestran" aunque sea de forma "mínima" un beneficio de la droga estudiada, son publicados. Los otros cientos de estudios que muestran que la droga no ofrece beneficios o que incluso perjudica al paciente, no son nunca publicados. Interesante.

3. Los meta-análisis que valoran el conjunto de los principales estudios a nivel mundial han concluido que las estatinas (fármacos para bajar el colesterol) no ofrecen ningún beneficio en la reducción del riesgo de tener un evento cardiovascular (infarto de miocardio, angina, necesidad de by-passs, etc) en la prevención primaria. Es decir, en población sana.
Niguna estatina está pues indicada en varones que nunca hayan tenido un evento cardio vascular (angina, infarto, etc) y menos aún en mujeres o en niños, sea cual sea su "cifra de colesterol malo".
Si tu médico te está recetando alguna estatina (Simvastatina, Rosuvastatina, Pitavastatina, Atorvastatina, Pravastatina, Lovastatina o Fluvastatina) sólo por tener el "colesterol alto", sin más, sin haber tenido ningún infarto, angina o similar, hay que saber que no está indicado. No hay beneficios demostrados (otros que los beneficios económicos de la industria farmaceutica) y sí numerosos efectos perjudiciales.

4. Las estatinas tienen numerosos efectos secundarios: Dolores musculares, rabdomiolisis, entesitis, afectación de nervios periféricos, parestesias, problemas de memoria, cognitivos, descenso de la libido y capacidad sexual y mayor riesgo de diabetes, entre otros.

5. Sólo en la prevención secundaria, es decir, en personas (especialmente varones) que han tenido un evento cardiovascular (infarto, angina, necesidad de angioplastia, by-pass, etc) se ha visto una reducción del riesgo absoluto, con estatinas.
Aunque éste sólo ha sido del 4%. Es decir, de miles de pacientes que tomaron la medicación o un placebo, durante varios años, los que no tomaban nada tuvieron, por ejemplo, un 14% de eventos o infartos, frente al 10% de eventos entre los que sí tomaron, todos los días de su vida, la medicación.

6. La dieta mediterránea per sé, reduce en mayor porcentaje el riesgo de evento cardiológico, sin efectos secundarios sobre los músculos, los nervios, las hormonas sexuales, el cerebro y sin incrementar el riesgo de diabetes. Y de forma gratuita.

Más aún, el optimismo y la alegría prolongan la vida hasta 8 años. Muchísimo más que tomar una pastilla todos los días y sin efectos secundarios de las drogas.
Como bien dice el Dr. Juan Gervas: "No se mida el colesterol y sea feliz".

7. El colesterol no es el culpable. El colesterol es fuente de vida. Sin él nos moriríamos. A mayor edad, se necesita más colesterol y si no lo tomamos, ya se encarga el hígado de fabricarlo.

8. El colesterol no está en ninguno de los 5 determinantes que definen el Síndorme Metabólico, gran causante de morbi-mortalidad de origen vascular en el ser humano.

Estos 5 determinantes son:

- Aumento del perímetro abdominal: la barriga (cervezera, de sillón o de refrescos)
- Descenso del llamado "Colesterol bueno", HDL inferior a 50 (el ejercicio lo incrementa. Anda más, corre más y no fumes.)
- Aumento de los Triglicéridos por encima de 150 (resultante de la grasa que el hígado crea tras el exceso de azúcares, refrescos, comida basura, etc).
- Aumento de la Tensión Arterial por encima de 130/90 (fuma menos y anda más y pierde peso) y no abuses de la comida basura, llena de sal (patatas de bolsa, pizza, ketchup, etc)
- Aumento de la glucemia en ayunas por encima de 100 mg/dl, es decir, estado de pre-diabetes, de nuevo evitable con el ejercicio y evitando azúcares tipo refrescos y comida basura.

¿Dónde ven ustedes al famoso Colesterol malo LDL en estos 5 determinantes?
No está.

Si caminamos un poco cada día, no cogemos ascensores, no fumamos y comemos dieta mediterránea con comida "natural", aún mejor. Mucha verdura y mucha legumbre. Fruta, pan, grasa buena como la del aceite de oliva, los frutos secos y el pescado. Un poquito de carne y de y vino.

Y sin olvidar los beneficios de la Vitamina D! (15 minutos de sol alto, sin protección).

Uno o más huevos fritos son perfectamente saludables, y más aún con buena compañía y alegría.

Y si no, tiempo al tiempo.

Jorge García-Dihinx

P.D: En un ratín, la meteo

LA VUELTA AL ANETO EN 2 DIAS: DIA 2, Ref Cap de Llauset - Coll Vallibierna - Brecha Soler y Coll - Brecha Sup Llosas - Coll Coronas - El Salterillo - Ref Renclusa - La Besurta. 18 mayo 2016

Bajando de la Brecha de Sole y  Coll hacia el Ibón de Llosas, que coincide con la ruta normal de descenso del Tempestades

La Vuelta al Aneto en 2 días

Día 2: Ref Cap de Llauset - Coll de Vallibierna - Brecha Soler y Coll - Ibón de LLosas - Brecha Superior de Llosas - Collado de Coronas - El Saleterillo - Collado Inclusa - Ref Renclusa - La Besurta

Segunda jornada de esta Vuelta al Aneto en 2 días, que será factible con esquís la próxima temporada, con la apertura del Nuevo Refugio del Cap de Llauset, guardado todo el año. En este caso, la FAM y Prames nos ha facilitado la estancia para poder completar las rutas del sector y promocionarlas para la próxima temporada.

Cerramos el círculo con el regreso a la Besurta y cerramos la última de las 110 rurtas del Tomo III de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés, de Bielsa a Benasque, que esperamos poder publicar este próximo noviembre.

Sabemos que venían tormentas a partir del mediodía, así que salimos temprano este día. Día con varios cambios de pieles, pues se pasan 4 collados además de la subida final al collado de la renclusa, bajando por el Salterillo, para poder esquiar hasta casi el coche en lugar de patearnos todo el llano de Aigualluts caso de haber hecho el descenso normal del Aneto.

Aun con todo, se hace bien la etapa, en menos de 8 horas, llegando muy cerca del coche. En caso de buen tiempo, se tiene el Aneto a tiro (fuimos hacia él desde el collado de Coronas pero el mal tiempo nos hizo volvernos) incluso por el Corredor Estasen, pues se pasa a su lado.

Bella circular para un fin de semana de primavera, extensible a varios días, al pode combinar varios días en los refugios guardados de La Renclusa y del Cap de Llauset (éste, el año que viene)

Describimos un poco la ruta con las fotos.

Espero que os guste, a mí me encantó

Jorge García-Dihinx

Tenéis el track en esta dirección:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13532345


 Mapa Prames 1:25.000 con la ruta del día 2


 Saliendo temprano, con las primeras luces


 Alfredo y Suko, dejando el Refugio del Cap de Llauset


 El sol ilumina ya el pico Vallibierna y también la nube de la derecha, sobre nuestro collado de Vallibierna


 Dejando atrás el Refugio y el desagüe hacia Botornás y el embalse de Llauset


 Detrás el Collado des Estanyets y el Tuc de la Solana de Llauset



 Se distingue el refugio abajo a la derecha, cuando estábamos llegando al collado de Vallibierna



 Llegando al collado de Vallibierna



 Suko en el collado


Eristes y macizo Posets


 Descenso a los ibones de Vallibierna y ascenso a la Brecha de Soler y Coll (o collado des Ibons), paso clave para acceder a la vertiente de Llosas


 Es pronto y la nieves sigue muy dura. Crampones y piolet



 Suko, subiendo a la brecha


 Desde la brecha se puede esquiar directamente hacia el Ibón de Llosas
Seguimos a la derecha, con crampones, para buscar cuál sería la ruta más segura al Tempestades desde el Ref del Cap de Llauset. Será una de las ascensiones estrella desde el Refugio



Tras esquiar hacia el Ibón de Llosas
Detrás queda el collado o Brecha de Soler i Coll.
Por fin nos da el sol!
La nieve sigue bien durita 



 Nos dejamos caer al ibón de Llosas



 Tras poner pieles, subimos hacia la Brecha Superior de Llosas


 Inicialmente subimos rumbo a la Brecha Inferior de Llosas, pero aquí doblamos a la derecha, para seguir hacia el norte


 Camino de la Brecha superior de Llosas, con el Aneto al fondo


 La nube y su niebla nos engulle llegando a la Brecha superior de Llosas.
Es la de la izda, la más grande y cercana al muro de la izquierda


 Habitualmente se cruza a pie, sin necesidad de crampones



 Sin quitar pieles, flanqueamos hacia el Collado de Coronas, que está cubierto por la niebla que nos envuelve



 Mirando hacia atrás se puede ver la diminuta Brecha Superior de Llosas, otro de los pasos claves del día



Subiendo a pie las últimas rampas al collado de Coronas
El día está muy mal, tanto para ir por el Corredor Estasen al aneto como por la vía normal.
Apenas había visibilidad en altura




Bajando vamos cogiendo visibilidad y relieve
Julio Benedé, Alfredo y Suko



Baremos por el Salterillo, la ruta situada entre la normal del Aneto a Aigualluts (donde tienes 1 horas de pateo) y la de los Portillones, donde esquías menos.
Se baja al norte hacia la muralla del Ibón del Salterillo.
Al llegar allí, si hay nieve, como era este caso, puedes continuar por la zona de las losas, para entrar luego en el circo de la izda.
Si el sol se ha llevado la nieve de las losas, se rema un poco para subir a coger la entrada del tubo, a la izda



Las dos variantes del Salterillo, por el tubo de la derceha (remando para subir a cogerlo)
y la vía directa de Las losas, aunque en mayo suele quedarse sin nieve pronto
Luego subiremos al Collado de la Inclusa, para bajar esquiando directos hasta casi la Besurta, donde estaba el coche
(foto sacada en abril 2015 desde la Tuqueta de Bargués)



Se abre algún claro de sol que nos permite ver nuestras huellas


La ruta de las losas no tiene entrada directa al circo, pues hay cortados
Se debe rodear bajando un rato más, para entrar en cuanto la muralla desaparece


Aquí entramos por fin en el circo inferior


Seguimos esquiando hasta el llano de debajo


Allí pondremos pieles para la última subida al collado de la Renclusa


Minutos antes de llegar al collado sale de nuevo el sol
Momento ideal para 15 minutos de Vitamina D!


`En el collado de la Renclusa, antes de bajar directos a la Besurta.


Y colorín colorado, nuestra temporada de esquí de travesía se ha terminado!

Ahora toca escribir las 110 rutas del tomo III durante el verano...

Bufff, menudo trabajo!

Gracias a todos por vuestra ayuda este año de tanto viaje!


Jorge García-Dihinx