miércoles, 10 de octubre de 2018

Circular Canfranc - Ibón de Ip - Pala de Ip - Tronquera - Moleta - Canfranc, 29 sept 2018

Isabel "Campanilla" y Tuca, en la cresta final a la Pala de Ip, entre los Valles de Aragón y de Tena

Pala de Ip, desde Canfranc, por la Besera
Circular volviendo por la cresta de la Tronquera y Moleta.
Descenso por el carretón a Canfranc-Estación y regreso

Canfranc, Valle del Aragón

Sábado 29 sept 2018

Desnivel: 2.000m
Distancia: 24,7 km
Horario: 9 h 20 min


Recorrer el Pirineo en estos días de inicio del otoño es una delicia. El día todavía tiene muchas horas de luz, pero el sol ya tumba lo suficiente para crear bonitas sombras y resaltar los perfiles de las montañas.

Este sábado veraniego pudimos viajar con nuestros pies por uno de los rincones más bellos del Valle del Aragón, desde Cafranc pueblo, subiendo por el Valle de Ip y volviendo por la bajada del carretón y la tubería de vuelta a Canfranc.

En lugar de subir al Ibón de Ip por la ruta de la Solana (izda subiendo) elegimos la sugerencia de Donato, de subir por la margen umbría de la derecha, por la ruta de "La Besera", lo cual fue un bello descubrimiento para mí.

La ruta es larga, sumando 2.000m de desnivel y 9 horas de caminata, preciosa pero no gratis. Al final del día los pies acaban un poco castigados y las últimas luces se van despidiendo. No empezar demasiado tarde ahora que el día está acortando.

El entorno del ibón de Ip, el paseo por el cielo entre la Pala de Ip y la Tronquera, el día limpio, las luces bajas y la compañía hicieron de este un día de montaña de cinco estrellas. Lástima que faltara Blanquita. Pronto volveremos a hacer más rutas juntos.




Breve reseña:


Subiendo desde Jaca hacia la frontera, pasaremos Canfranc Pueblo (que no Canfranc Estación, más arriba) y, nada más pasar el pueblo, nos saldremos a la derecha por el Puente de los Peregrinos. Al otro lado hay sitio de sobras para aparcar.


Al norte sale una pista marcada con GR-11 y Camino de Santiago (por ella volveremos). Por ella se subiría al Ibón de Ip por la Solana. Pero en esta ocasión subiremos por la umbría de La Besera.


Veremos un cartel indicador: A la izquierda marca la pista que va en dirección a Canfranc Estación y al Ibón de Ip por la Solana. A la derecha (nuestra opción) dos carteles indican las rutas al Ibón de Ip por La Besera y a Collarada por la Vía Russell.




Tomaremos esta senda de la derecha que rápidamente se adentra en un precioso bosque. Es una ruta ideal para verano, al recorrer el bosque en sombra y luego recorrer la cara umbría del valle de Ip.
La senda no tiene pérdida y va subiendo trazando lazadas sobre un barranco lateral (barranco de Cherimosas). Luego va girando al norte (a la izquierda) para trazar una diagonal y meterse de lleno en el Valle de Ip, que seguiremos luego por su eje, sin pérdida.

En la cota 1.600 m la senda sale finalmente a terreno abierto, sobre pradera. Se continúa por terreno despejado con las murallas nortes de Collarada a nuestra derecha, rumbo al Embalse de Ip, situado en la cota 2.100m.

Para que los perros bebieran un poco de agua, fuimos hasta el embalse de Ip y bajamos para que se dieran un baño. Luego reculamos un poco para girar al norte hacia las rampa que nos llevarán al collado a la izquierda de la Pala de Ip.

Paramos antes en la hierba a descansar y beber algo. Incluso se puede coger agua de algún riachuelo, en el eje del barranco. Retomamos al norte. La pendiente va aumentando camino del collado, en terreno de piedras y roca.

Finalmente se llega al collado situado al oeste de la Pala de Ip, en la cota 2.622 m. La arista se recorre por el filo y el lado norte, inicialmente, pero pronto los mojones nos llevarán por las laderas sur, con zonas herbosas, antes de subir finalmente a la cima occidental de la Pala de Ip.

Desde allí a la cima principal tenemos un precioso paseo por el cielo, sencillo y amplio, con vistas al sur y al norte, ambas de excepción. Para llegar a la cima de la Pala de Ip hay algún paso en el que poner las manos, sin mayor peligro. Incluso Tuca y Kilian subieron sin problemas.

Desde el extremo oriental, la vistas hacia Punta Escarra y el Valle de Tena son de ensueño. Tras un rato en la cima, volvemos por el paseo por el cielo entre las cimas oriental y occidental de la Pala de Ip. Luego toca bajar por su ladera sur, herbosa, para enlazar con el collado inicial.

Desde allí, en lugar de volver por  nuestra ruta de ida, recorreremos todo el cordal al oeste, subiendo a la Tronquera y continuando luego hasta La Moleta. En algún paso había que ayudar a Tuca o a Kilian a subir el culo, pero salvaron los pasos de roca sin grandes problemas.

Este paseo por el cielo ya lo había hecho en julio de 2008, pero las luces del otoño lo hacen ahora mucho más espectacular.

La Moleta (2.573 m) es la última cima del día. Desde allí hay que bajar por su lomo SW siguiendo los mojones, por terreno sin senda, en dirección WSW, para ir a buscar El Carretón, donde confluye la pista que viene del embalse de Ip.

Desde allí, en la cota 2.100m, quedan 900 m de descenso directo, por una senda que traza múltiples lazadas. Donato contó 112 curvas en esa zigzagueante senda que nos dejará, finalmente en las inmediaciones de la Central Eléctrica de Ip, junto a Canfranc Estación.

Desde allí se sigue la GR-11 y Camino de Santiago al sur, para volver a Canfranc Pueblo. Inicialmente es por la carretera durante 1 km, para luego cruzar por un puente a la margen izquierda del río Aragón y seguir por senda, 2 km más, hasta regresar finalmente al parking al lado del Puente de los Peregrinos, tras más de 9 horas de preciosa ruta...

Qué bello poder disfrutar de un día entero... en la montaña.

Para andarines con buen fondo físico y que quieran echarle horas a la montaña en días de buena meteo.

Jorge García-Dihinx Villanova



Sólo 1.434 kcalorías para las 9 h y 20 min de ruta.
Menos de lo que muchos creen. Claro, que nuestro ritmo fue muy tranquilo. No fuimos corriendo
Si sumamos las cerca de 1.000, kcal del metabolismo basal para 10 horas de vida, sumarían 2.400 kcal en total.
Nada que luego no pudiéramos recuperar con un buen plato combinado en la Casa de la Montaña de Jaca, verdad?


Tuca en su terreno favorito, una buena senda a la sombra


La senda está balizada con la marcas amarillas y blancas de PR


Nos encantó esta senda de "La Besera" por el bosque


Camapanilla lleva la voz cantante y lidera


Foto sacada por Donato


Isabel "Campanilla" y Héctor


Salimos a terreno abierto, camino del Embalse de Ip


Foto de Donato.
Kilian, casi siempre a mi lado


A nuestra derecha las murallas nortes de Collarada


Tuca se da un chapuzón en el embalse de Ip


Qué bonito compartir la montaña con nuestros chuchines...


Iniciamos las rampas hacia el collado al oeste de la Pala de Ip
Héctor y Ángel


Tuca y Kilian


Breve parada para tomar algo y contemplar el circo de Ip


Ángel Moraga nos hizo esta foto subiendo al collado al oeste de la Pala de Ip


La hierba da paso a la pedrera camino del collado


Héctor, Donato e Isabel
Rampas al collado


Mirando desde arriba las rampas finales


Con Tuca, en el collado


Kilian con el embalse de Ip y la cara norte de Collarada



Donato recorriendo la cara sur herbosa de la Pala de Ip
Detrás, la larga arista que luego recorreríamos por la Tronquera hasta la Moleta


Donato me hizo esta foto llegando a la cresta de la Pala de Ip, junto a Kilian



Empezamos la cresta final de la Pala de Ip


Bien escoltado por nuestros queridos Tuca y Kilian


Kilian observa la arista final a la Pala de Ip


Tuca e Isabel toman la iniciativa a la Pala de Ip


Preciosa estampa


Kilian y su mirada telescópica


Tras pasar por la cima seguimos hasta el extremo oriental, para ver la vista hacia Escarra y Bucuesa.
Ahí estamos Donato y yo con Tuca y Kilian
(foto de Ángel Moraga)


Divisoria de Ip hacia Izas y el valle del Ten al fondo
Y Punta Escarra presidiendo la imagen


Foto de cima con el autodisparador
Jorge, Ángel, Isabel, Héctor y Donato
Y con nosotros, Tuca y Kilian


Kilian, que collares más chulos te hace Blanca!!


Destrepando la cima de la Pala de Ip


Volvemos por el paseo por el cielo
Fotografío a Héctor...


Mientras Ángel me fotografía a mí en el mismo instante


Preciosa la vista de toda la arista que nos espera


Tras bajar de la Pala de Ip y volver al collado, iniciamos la arista a la Tronquera


Donato, Tuca, Isabel y Ángel
Al fondo el Midi d'Ossau


Ángel me sacó una secuencia corriendo por la arista norte de la Tronquera


Corriendo con Kilian
Al fondo del Pico Acué


Con Tuca, en la arista norte de la Tronquera


Qué lugar...


Kilian


¿Corremos un poco más, KIlian?


Ángel y Tuca, camino de la Moleta
Al fondo Lecherines y López-Huici


Vamos camino de la Moleta


Celebrando la última cima del día
Detrás, toda la arista recorrida


Desde la Moleta toca bajar en diagonal por el lomo SW de la Moleta


Trazando las 112 curvas desde el carretón a Canfranc


Tuca e Isabel


Una y otra curva...
...y otra y otra más


Los chuchines han oído algo...


La senda termina aquí, en una pista que finalmente nos dejará al lado de Canfranc Estación


Por el camino de Santiago, de vuelta a Canfranc Pueblo y al Puente de los Peregrinos


Y colorín colorado...

esta larga y preciosa circular... hemos terminado



domingo, 7 de octubre de 2018

EL COLESTEROL: AMIGO O ENEMIGO? Charla en San Sebastián, martes 27 noviembre



El colesterol: ¿amigo o enemigo?

Charla en San Sebastián martes 27 noviembre 2018

19:00 - 20:30 horas

Auditorio Carlos Santamaría 
(UPV campus Ibaeta) San Sebastián

(pinchar aquí para ver localización el google maps)

Inscripciones para la charla pinchando aquí

Entrada: 10 € hasta el 20 de noviembre, 15 euros a partir de esa fecha, hasta completar aforo.

Aforo máximo: 200


¿Qué es el colesterol? ¿Para qué sirve? ¿Por qué tiene tan mala fama?

¿Es realmente la principal causa de los infartos?

¿Debo tener mi colesterol por debajo de 200 mg/dl?

¿Y el Colesterol malo? El LDL? Es realmente tan malo?

¿Y si tengo el colesterol bueno alto (HDL)? ¿Es suficiente?

¿Hay otros factores más importantes implicados en la enfermedad coronaria?

¿Debo limitar los huevos a sólo 2 o 3 por semana?

¿Las grasas de la dieta son malas?

¿Cómo influye el azúcar en mi riesgo cardiovascular y en mi colesterol?

¿Debo de tomar desnatados y productos "light"?

¿Tengo que tomar estatinas aunque no haya tenido un infarto previo, sólo por tener el colesterol alto?

¿Qué debo mirar en mis analíticas y qué debería corregir?

¿Cómo puedo  mejorar mi analítica y mi riesgo cardiovascular con mi dieta y mi estilo de vida?

¿Cómo puedo calcular mi riesgo cardiovascular según mi analítica y el resto de mis datos de peso, talla y tensión arterial?

¿Las analíticas nos dan con fiabilidad nuestro riesgo de enfermedad coronaria o hay algún examen que nos pueda estimar nuestro riesgo con mayor fiabilidad?


¿Qué es el Escanner de Calcio Coronario o Score Cálcico?


Esa tarde intentaremos responder a todas estas preguntas y a otras que propongáis al final de la charla.

Nos vemos en Donosti!

Jorge García-Dihinx Villanova

sábado, 6 de octubre de 2018

Primera quedada de galgos del otoño en nuestra casa de Chimillas, Huesca, 23 sept 2018

 Blanca, con Kilian y Tuca, anfitriones de todos los galgos (y no galgos) que venían este domingo a compartir el día


Primera quedada de galgos del otoño en casa

Comida con verduras y con carne trabajada (que no procesada)

Chimillas, Huesca

Domingo 23 sept 2018

Manteniendo la tradición y aprovechando que todavía sigue el ambiente veraniego, hacemos la 1ª quedada de galgos (y no galgos) del otoño justo el 1º día del otoño de este 2018.

Compratimos casi todas las horas de luz a sol, a la sombra, tumbados sobre la hierba, reptando sobre la hierba, corriendo sobre ella, andando sobre la hierba y, también sentados, compartiendo una deliciosa comida, con las verduras del huerto de Blanca y con las carnes a la brasa en la barbacoa.

Estas reuniones me encantan. Aquí en Chimillas, se está tan bien y tan a gusto en casa (o en el jardín) que terminamos no saliendo apenas y apenas tenemos vida social como cuando uno vive en una ciudad y queda a tomar café alguna tarde.

Así que estos encuentros, como cuando invitamos a amigos a cenar, nos permiten seguir conectados a esa gente que transmite tantas buenas vibraciones. Tantas como sus perros. Mucho cariño y ternura se huele en el aire en estos encuentros.

Que sigan sucediéndose, a menudo

Jorge García-Dihinx Villanova


 Vladi al sol; el resto, a la sombra


Mati, con Rocío


Vladi de nuevo. Detrás, Cristina


Lola y Cristina, mirándose


Ángela y Sandra, mirando a los distintos galgos, bracos, labradores y podenca


Vladi frente y Lola de espaldas


Tucaa me mira... mientras Mancha duerme
Al fondo se intuye el humo de la barbacoa


 Sólo una pequeña muestra de las maravillosas verduras que Blanca cultiva en el huerto:
Calabacines, berenjenas, tomates
Pero también judías verdes, piparras y lechugas


 Mientras se hace la carne en la barbacoa, vamos sacando las piparras del huerto
Qué ricas están!


Ooohh.. ¿"carne procesada"?
Pues no.

Estamos acostumbrados a llamar "cárnicos procesados " a la carne "embutida", sin saber muy bien si son realmente procesados

A ver,
este embutido está hecho con:

Carne picada y triturada;
luego condimentada con pimentón y otras especias;
y luego metida en tripa natural de cordero, que finalmente se deja secar.

No tiene ningún procesamiento añadido a lo aquí escrito.
Es carne picada.
¿Por qué tanta mala fama a algo que realmente no está procesado?


Y el jamón serrano?
Tampoco es carne procesada?
Pues tampoco

¿Cómo se consigue el jamón de forma tradicional?:

Primero se coge una pata de cerdo
Se amasa y se trabaja la pata para sacarle los líquidos, la sangre. Para que se vacíe.
Luego se pone con sal y con peso para que se deshidrate y pierda el agua;
Luego se lava y se le quita la sal
Y finalmente se cuelga para que se seque

Es una carne procesada?
No.
Es una carne, si queréis, trabajada.

Comer verduras es muy sano.
Pero también lo es comer pescados, huevos y carnes (incluidos jamón y embutidos), que además de aportar un sinfín de nutrientes, no aportan glucosa (que nos sobra)

Lola luciendo elegancia


Mancha


Rocío y su adorable Vladi


Vladi tiene sólo tres patas, pero corre tanto o más que Vito


Y también descansa después de un poco de HIIT


Mancha


Gos, Mancha, Barton, Vladi y Tuca


Kilian y su mirada penetrante



Blanca de las nieves, con Mati


Mancha y Gos


Blanca y Mati


Rocío fotografiando a su querido Vladi


Mari Carmen, Rocío y Javier, con Bulli


Tuca y su pelota


Ángela y Blanca, jugando con Tuca y Vladi


Sira, Mati, Lola, Vito y Vladi


Tuca, delante de la foto de grupo


Bulli, Mari Carmen y Mancha


Vito se une a la foto


Mari Carmen posa feliz con sus queridos Bulli y Mancha


Qué cara de feliz tienes, Mancha!


Tarde de verano en Chimillas


Sin estrés


De sobremesa en el jardín


Blanca, rodeada de Tuca, Kilian, Vladi y Vito


Manolo se une a la fiesta


Foto de grupo:
Perros: Sira, Barton, Mati, Lola, Vito, Vladi, Gos, Kilian, Bulli, Mancha y Tuca
Personas: Ángela, Javier, Cristina, Manolo, Rocío, Amalia, Blanca, Mari Carmen y Sandra

¡Qué cantidad de gente maja!
¿Repetiremos este otoño otra más?