jueves, 20 de septiembre de 2018

Castillo de Acher, desde Selva de Oza, Valle de Hecho, 23 ago 2018

En la cima del Castillo de Acher, junto a Mikel, Isabel y Blanca


Castillo de Acher, desde Selva de Oza

Valle de Hecho,  23 ago 2018

Distancia: 13,4 km
Desnivel: 12.70 m
Horario ida y vuelta: 4 h y media, andando
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/castillo-de-acher-desde-selva-de-oza-28749607

Hace unas semanas nos escapamos en familia, con nuestros amigos Isabel y Mikel, al Valle de Hecho para subir al Castillo de Acher, al cual no subíamos desde nuestra ruta con esquís de enero de 2009, hace ya 9 años...

La ascensión ala cima es muy directa, en menos de 3 horas, andando. Completando la ruta completa en 4 h y media a ritmo tranquilo. El bosque inicial es precioso y las vistas desde la cima, espectaculares.


Vista de la ruta en el mapa de Google Earht

Breve reseña:

En coche: Desde Puente La Reina de Jaca se sigue la carretera al norte al Valle de Hecho. Tras pasar el pueblo de Hecho se continúa al norte, pasando por Siresa . Seguimos por el valle, bien estrecho, dejando a la derecha la Borda de Bisaltico y entrando luego en el congosto de la Boca del Infierno.
Tras unos km más por el estrecho valle, finalmente el paisaje se abre al llegar a los llanos de Selva de Oza. La carretera gira a la derecha para cruzar el río Aragón Subordán. Justo antes, hay a la izquierda un enorme parking elevado (ya asfaltado) donde dejaremos el coche. El parking es también el punto de partida para ir a Peña Forca, al oeste.

A pie: Saldremos del parking siguiendo la carretera unos metros  (al Este) y cruzaremos el puente de Selva de Oza. Nada más cruzarlo, veremos el cartel de esta foto de debajo con rutas de senderismo por el Valle de Hecho.
Allí sale la sena que se ve en la foto (donde aparecen Tuca y Blanca, ya volviendo al coche). Se toma esta senda, que gira a la derecha y que se mete en el bosque, pasando por el parque de tirolinas, que queda a nuestra izquierda.


Blanca y Tuca, regresando al coche. Foto para ver el inicio de la senda

En esta otra foto de debajo se ve el parque de tirolinas, que queda a nuestra izquierda. La ruta empieza en suave bajada, por este bosque, saliendo luego  a un llano y girando a la izquierda, hacia la montaña



Tras salir del bosque se sale a este llano herboso (foto de debajo) y se siguen las marcas de PR hacia el Este, sin pérdida

Saliendo al prado herboso


Tras el prado herboso la senda se mete en el bosque


Entrando en el bosque


Y se recorre esta pista en suave ascenso



A los 700 m de distancia del parking de salida, llegaremos a este punto, donde un cartel marca el desvío a la senda que sube al Castillo de Acher. Es la única clave a no perderse en la ruta.



Tras unos  3 km de ruta, por encima de la cota 1.600 se sale a prado abierto y se va siguiendo la senda, que discurre hacia el Este y no tiene complicaciones para seguirse.



Poco a poco vamos cogiendo altura. La senda luego trazará varias zetas para subir directa al paso de la muralla que protege la entrada a los "Salones Reales" del castillo, o valles suspendido.



Una vez dentro de los Salones Reales del Castillo de Acher, seguimos la senda que se dirige hacia la cima principal, al Este y norte. En la foto. Campanilla, Blanca y Kilian.



El vallecito suspendido dentro del Castillo es precioso. Este día alternaríamos sol y nubes, con ambiente suave, sin calores, lo cual nos vino muy bien para Tuca y Kilian, que no pueden perder tanto calor como nosotros.



Isabel, Blanca, Tuca y Kilian llegando a la cima del Castillo de Acher.



Foto de familia en la cima del Castillo



Blanca, volviendo por la senda que discurre a media ladera por la parte sur de los Salones Reales del Castillo.



Blanca y sus inseparables Tuca y Kilian...



Ya sin el cortavientos, que se puso en la cima por el vientecillo que soplaba



Descanso a mitad de bajada, junto al rebaño de vacas



Regresando por la pradera, pasando cerca del Refugio Forestal



Algún trotecillo por el bosque, pero poca cosa, que los tendones de aquiles todavía se quejan un poquito...


Precioso el bosque, tanto a la subida como a la bajada. Qué bello lugar...



Y nada mejor que una "Rústica" para terminar, que nos montó Campanilla en el parking. Qué delicia de día y en qué buena compañía...


Ruta para todos los públicos, aunque valorando los 1.270m de desnivel, que se suben rápidos por una senda muy directa

viernes, 14 de septiembre de 2018

EL COLESTEROL, UN ARMA DE DISTRACCIÓN MASIVA: Charla-Taller en Zaragoza, este próximo viernes 21 sept a las 18 horas



Charla-Taller en Zaragoza

El Colesterol: Un arma de distracción masiva

Este próximo viernes 21 septiembre,
De 18 h a 20 horas, en el Centro Femenino Sama


Calle Sanclemente 22, entlo izda, 50001, ZARAGOZA
Tel: 607 957 584

Para inscribirse en el taller: https://www.centrofemeninosama.es/cursos



Por qué te puede interesar este taller y qué temas trataremos:

¿Qué es el colesterol? ¿Para qué sirve? ¿Por qué tiene tan mala fama?

¿Es realmente la principal causa de los infartos?

¿Debo tener mi colesterol por debajo de 200 mg/dl?

¿Y el Colesterol malo? El LDL? Es realmente tan malo?

¿Y si tengo el colesterol bueno alto (HDL)? ¿Es suficiente?

¿Hay otros factores más importantes implicados en la enfermedad coronaria?

¿Debo limitar los huevos a sólo 2 o 3 por semana?

¿Las grasas de la dieta son malas?

¿Cómo influye el azúcar en mi riesgo cardiovascular y en mi colesterol?

¿Debo de tomar desnatados y productos "light"?

¿Tengo que tomar estatinas aunque no haya tenido un infarto previo, sólo por tener el colesterol alto?

¿Qué debo mirar en mis analíticas y qué debería corregir?

¿Cómo puedo  mejorar mi analítica y mi riesgo cardiovascular con mi dieta y mi estilo de vida?

¿Cómo puedo calcular mi riesgo cardiovascular según mi analítica y el resto de mis datos de peso, talla y tensión arterial?

¿Las analíticas nos dan con fiabilidad nuestro riesgo de enfermedad coronaria o hay algún examen que nos pueda estimar nuestro riesgo con mayor fiabilidad?

¿Qué es el Escanner de Calcio Coronario o Score Cálcico?



Todas estas preguntas y otras muchas espero poder responderlas durante la charla que empezará a las 18 horas.

Una vez terminada la charla, al tratarse de un taller en una sala pequeña y familiar, trataré de responder a otras preguntas que queráis comentar tras la exposición.

Estoy seguro de que este taller os resultará muy útil para muchos de los que podáis asistir.

En caso de que se apuntara más gente de la del aforo de la sala, haríamos una segunda edición unas semanas después.

Nos vemos el viernes 21 sept a las 18 horas en Zaragoza!

Jorge García-Dihinx Villanova
Pediatra Hospital San Jorge de Huesca





Para inscribirse:

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Circular al Verde (La Facera), Panticosa, 19 ago 2018

Llegando al Ibón de Sabocos

Circular al Verde (La Facera)

Panticosa, 19 agosto 2018

Distancia: 17 km
Desnivel: 1.300 m
Horario: 6 horas

El track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-al-verde-facera-28451908

Fotos sacadas con el móvil

Este fin de semana de agosto subimos a Panticosa para la charla de nutrición que di el sábado 18 en la Sala La Fajuala.
Tras la charla, ese sábado dormimos en la autocaravana y al día siguiente quedamos con varios amigos para hacer la clásica circular al Verde, siguiendo la ruta de la 2K de la Trail Valle de Tena.

La ruta es técnicamente fácil, aunque suma 17 km y 1.300m de desnivel, con lo que hay que calcular al menos 6 horas andando. Aunque es sencilla técnicamente, no es tan corta como el Pacino o la circular de las Antenas de Lanuza (de entradas anteriores del blog). Tiene más distancia y desnivel y la parte inicial por el barranco de Travenosa puede tener algún tramo perdedor.


 Por alguna razón, el track que se registró equivocó gran parte de la ruta de vuelta, que he intentado corregir "a mano alzada" sobre la foto de Google Earth

Breve reseña:

Salimos del parking de la Telecabina de Panticosa y entramos en la pista de esquí Estrimal. Nada más subir unos metros por la pista hay que buscar a la izquierda la entrada en la senda (que está oculta) en el bosque. A veces hay alguna cinta que lo indica pero no siempre. Nosotros nos pasamos y, tras subir casi 100 m por la pista Estrimal sin ver la entrada, volvimos a bajar, para encontrarla casi al principio de la pista.

La senda se adentra en el bosque y recorre a media ladera una zona de bosque preciosa, con poco desnivel, con el río Bolática a nuestra izquierda. A poca gente os encontraréis por allí, pudiendo disfrutar de la soledad y de la sombra.

A los 2 km la senda va girando al sur, paralela al barranco de la Travenosa, que queda a nuestra izquierda. A los 2,3 km por fin saldremos a algún claro en el bosque. A partir de ahí, habrá que ir mirando los mojones, pues la senda puede estar menos marcada. Seguimos al sur, por la margen orográfica izda del barranco (dcha subiendo).

A partir de los 3 km y cota 1.500m, la senda empieza a ganar desnivel en diagonal a la derecha, separándose del barranco (seguir los mojones en esta parte, la más perdedora) durante 500m.
En la cota 1.700m la ruta traza una horizontal a media ladera, a la izquierda tras la cual saldremos a una pradera, con amplias vistas hacia el sur, divisando ya Sabocos e intuyendo el ibón oculto, que se encuentra detrás del último promontorio (ver esta foto de debajo y seguir el texto desde allí)

Tras terminar la diagonal a la izquierda, salimos por este lomo...


...Y llegamos a estas praderas, con amplias vistas al promontorio herboso del fondo, tras el cual está esconcido el Ibón de Sabocos, bajo la pirámide rocosa del pico del mismo nombre



Tras subir la última ladera herbosa llegamos al ibón de Sabocos (1.896m)
Lugar ideal para parar a descansar y disfrutar de las vistas y de la paz


Luego continuaremos a la izquierda, al Este, para subir hacia el Collado del Verde (2.088m).
En la foto, Blanca con Kilian


Daniel Inerarity con sus hijos Jon y Javier, dejando atrás el Ibón de Sabocos


Esta foto nos la hizo Iñigo Zabalza


Blanca y Daniel, subiendo al Verde desde el Collado del Verde


Por las laderas finales al Verde
Al fondo el Rincón del Verde y la ruta al collado de Tendeñera que enlaza con el valle de Otal


Iñigo nos hizo a Blanca, Kilian y a mí esta foto, llegando a la cima del Verde


Blanca y Kilian, llegando a la cima del Verde


Vamos llegando todos a la cima
Tuca mira abajo hacia las pistas de Panticosa


Foto de cima en el Verde
Iñigo, Carmen, Daniel, Jon, Javier, Isabel, Blanca y yo
Debajo: Tuca y Kilian


Ibón de Sabocos y Sierra de Sabocos con Peña Blanca y Peña Roya


Blanca y Kilian, volviendo hacia el sur


Tuca y Kilian, siempre pegaditos a Blanca


Tras volver al collado del  Verde, seguimos la ruta al Este hacia el Rincón del Verde y la Ripera


Estas praderas camino del Rincón del Verde son preciosas


Llegando al Refugio del Verde


Bajaríamos hasta el Rincón del Verde para continuar por la pista de la Ripera.
En track se ha equivocado en la parte final.

Se baja por la pista por la margen izda de la Ripera para finalmente cruzar por el puente y, unos cientos de metros más adelante, coger una senda que sale a la izquierda de la pista
(Gran palo con cartel indicando "Panticosa")
La senda sale a la izda y se adentra en el bosque, yendo siempre al Oeste, a media ladera y pasando luego por las faldas de la Facera (en el mapa de wikiloc, Fuente de la Campana) y no cruza a la margen dcha del Bolática hasta hacerlo finalmente por el Puente Lazoche (bonita poza para bañarse) y continúa luego por margen derecha (ladera al sol) hasta llegar finalmente al parking de la Telecabina de Panticosa.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-al-verde-facera-28451908

Y colorín colorado
esta circular se ha terminado...

Para cualquier senderista que guste de rutas de unas 6 horas

Jorge García-Dihinx

domingo, 9 de septiembre de 2018

Circular de las Antenas de Lanuza (Lanuza-Sallent de Gállego), 14 ago 2017

 Subiendo a las Antenas de Lanuza, con vistas al Embalse de Lanuza y la sierra de la Partacua

Circular de las Antenas de Lanuza

Lanuza - Sallent de Gállego, 14 ago 2018

Desnivel: 580 m
Horario: 2 h y media
Dificultad: Fácil, para todos los públicos


Me pongo al día con excursiones que hemos hecho este verano con Tuca y Kilian y con amigos. En este caso, esta bonita y fácil circular (para todos los públicos) que sube desde Lanuza y traza una vuelta con vistas preciosas sobre todo el Valle de Tena.
Sería la siguiente opción de vistas del valle de Tena tras las del Pacino, para senderistas que no quieran grandes desniveles o distancias (son 7,4 km la circular completa).



Breve reseña de la ruta:

Nosotros dejamos el coche en la gran explanada del Parking de Pirineos Sur y de allí salimos por la carretera al sur. Unos 300 m más adelante sale la senda a la izquierda, marcada con los colores amarillo y blanco de PR. La senda, preciosa, sube por un bosque, bien protegida del sol en verano incluso al mediodía.

Tras 1,7 km, en la cota 1.670m la senda sale por fin a pradera abierta y se difumina, perdiéndose habitualmente en esta zona. Conviene irse un poco en diagonal hacia la derecha (SE) hasta llegar a un árbol característico donde ya veremos las estacas de madera que nos irán guiando. Desde la cota 1.790 la senda traza una diagonal muy tumbada, casi horizontal, hacia la izquierda, rumbo al lomo de las Antenas del repetidor de Lanuza.

Desde allí, el punto culminante de la ruta (1.865 m), la senda continúa de vuelta a Lanuza-Sallent. Primero traza una horizontal al norte, a media ladera, sin perder altura, hasta llegar al barranco del Portet.
Luego traza la ruta por la margen derecha del barranco, sin perder mucha altura, hasta asomarse a las pradera del Mirador de Peña Plana. Desde allí la senda ya cae directa a Lanuza, con vistas a Sallent de Gállego. Baja por las laderas herbosas de Las Forcas hasta llegar a la carretera, a la altura del Embarcadero de Lanuza.

Desde allí, sólo quedan recorrer los 900 m finales, por carretera, de vuelta al Parking de Pirineos Sur.

Fácil, para todos los públicos.

Jorge García-Dihinx


Fotos sacadas con el móvil

 Tras salir del bosque, seguimos las estacas de madera con las marcas blancas y amarillas
Al fondo el embals de Lanuza, Formigal y Sallent de Gállego


 Detrás la Sierra de la Partacua, con Telera


 Preciosas vistas hacia Búbal y la entrada del Valle de Tena, entre las Sierras de la Partacua y la de Sabocos-Tendeñera


 Tuca es la primera en llegar a la cima


 Mikel, Isabel, Blanca y yo
con Kilian y Tuca


 Bajando, con vistas a la Foratata, Sallent de Gállego y Formigal


 En el Mirador de Peña Plana, antes de la bajada final a Lanuza