jueves, 23 de mayo de 2024

EXPONTE AL SOL Y SAL A LA NATURALEZA, al menos un rato cada día (15-20 min)

Existe un tiempo para cada cosa bajo el sol...


EXPONTE AL SOL Y SAL A LA NATURALEZA, al menos un rato cada día (15-20 min)


Los beneficios de estar en la naturaleza y exponerse al sol, especialmente con poca ropa, unos 20 minutos al día, son innumerables.

No sólo generas Vitamina D con el sol. También produces Óxido Nítrico, un potente vasodilatador arterial (más allá de los fármacos). El Óxido Nítrico, esa molécula catalogada como milagrosa cuando fue descubierta, es un reparador del glicocálix, del endotelio de nuestras arterias. Tiene acciones antiagregantes, impidendo la formación de trombos. Se comporta como un antigoagulante natural. No hay mejor molécula para prevenir infartos e ictus.
Realmente, la razón por lo que les estatinas mejoran (de manera muy marginal, mínima) el riesgo de infartos (en prevención secundaria, habiendo tenido un evento CV previo) es porque, entre otras funciones, también liberan Óxido Nítrico. Que bajen el colesterol es algo malo que hacen, no bueno. No es ese el factor que mejora el pronóstico cardiovascular, aunque así nos lo hayan vendido. Bajar tu colesterol no es bueno. Tu colesterol es necesario.

Seguimos,

Si además de exponerte al sol, caminas descalzo sobre la hierba, la tierra o la arena de la playa, esa conexión a tierra (Grounding o Earthing) te permite incorporar electrones desde el suelo. Al cargar de electrones tu cuerpo, tus glóbulos rojos, cargados todos de carga negativa, tienden a repelerse entre ellos, no agregándose, no pegándose, de modo que ahí tienes también otro anticoagulante natural al tu alcance, cada día. Hay mucha ciencia en la literatur médica (Earthing (Grounding) the Human Body Reduces Blood Viscosity—a Major Factor in Cardiovascular Disease). Aquí el enlace.

Simplemente estar afuera más tiempo, al aire libre, en la naturaleza, sintiendo el aire, el frío, el calor, es beneficioso para nosotros. Exponte a los elementos de la naturaleza. Eso es lo que tus genes esperan de ti.

Estar en interiores y recibir el sol a través de cristales no es lo que esperan ni tus genes ni tu piel. El espectro de luz solar queda distorsionado, incompleto, por el cristal.
El sol a través de cristales envejece y deteriora la piel (¿Recordáis la imagen de la cara del camionero?). Recibirlo sin cristales te ofrece todos sus beneficios, siempre sin quemarte, con sentido común.

De hecho, las personas que trabajan en interiores, oficinas, bajo cristales, tienen mayor incidencia de melanoma comparado con las personas que trabajan en exteriores, al sol, como los obreros, agricultores, pescadores. Lo podéis leer en este artículo.
El sol, en pequeñas dosis progresivas, es protector. Es lo que nuestros genes esperan y lo que necesita tu cuerpo. No el sol a través de cristales, que dejan pasar los rayos UV-A (que penentran produndamente en la dermis y envejecen tu piel como la del camionero) y no dejan pasar los UV-B, que producen tanto la Vitamina D como la melanina protectora y antioxidante. El moreno, lejos de reflejar una piel "dañada", refleja una piel bien nutrida y un cuerpo sano, que ha recibido todos los beneficios de la exposición progresiva al sol.

Afirmar que el el sol es malo porque quema y genera cancer de piel es como decir que el agua es mala porque si bebes 10 litros de agua desarrollarías una hiponatermia dilucional y un edema cerebral, coma y muerte. Los extremos son malos para cualquier sustancia, fármaco o exposición. Pero necesitamos agua cada día, en su medida (según tu sed) y necesitamos sol, cada día, también.
El ser humano ha vivido siempre en la tierra, bajo el sol. No en interiores, como hacemos hoy. La exposición al sol, progresiva, lejos de causar cáncer, protege de muchos cánceres como el  de mama, pulmón, próstata, colon, entre otros, como podéis leer en este argículo: The role of vitamin D in cancer prevention

Estate afuera, en exteriores, en la naturaleza, siempre que puedas, un poco cada día, todos los días que puedas de tu vida. Y si lo haces desde que eres niño, mejor para ti, para tu epigenética, para tu salud global. Exponte al frío, al calor, al viento, en exteriores, un poco cada día. Vive más en la naturaleza que en interiores. Tu salud física y mental, mejorarán

El sol es bueno y necesario (sin quemarte):
El hombre ha vivido por y para el sol desde el principio de su historia.
No tienes que quemarte. Pero sí exponerte a él de forma progresiva, iniciando ya tu moreno protector desde invierno (sin camiseta), cuando el sol todavía es bajo y no quema. De modo que cuando llegue mayo, tu moreno protector (melanina, otro gran antioxidante, tan beneficioso) te seguirá permitiendo recibir sus beneficios, sin quemarte (protégete siempre la cara, que acumula mucha radiación UV toda nuestra vida).
El resto de tu cuerpo, en este mundo moderno en el que vamos siempre tapados por la calle, no recibe apenas exposición solar comparado con cara y manos. No recibe ni un 1% de lo que espera desde un punto de vista ancestral.
No está permitido pasearse sin camiseta por las calles, al caminar al trabajo. Un gran error prohibirlo, bloqueando así uno de los mejores hábitos saludables para prevenir, sin fármacos, tantas enfermedades modernas que hoy padecemos y parcheamos con fármacos, tomados de forma crónica... dinero para Big Pharma.

Recuerda que no exponerte al sol durante tu vida es tan perjudicial como fumar.

Aquí una de las conclusiones:

"Nonsmokers who avoided sun exposure had a life expectancy similar to smokers in the highest sun exposure group, indicating that avoidance of sun exposure is a risk factor for death of a similar magnitude as smoking."

"Los no fumadores que evitaron la exposición al sol tenían una esperanza de vida similar a la de los fumadores en el grupo de mayor exposición al sol, lo que indica que evitar la exposición al sol es un factor de riesgo de muerte de magnitud similar al de fumar."

"Donde entra el sol, no entra el médico"

Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo


18 comentarios:

  1. Hola! Gracias por tu tiempo, tanto en la meteo como en la divulgación low carb... Una pregunta, la Maladeta oriental para este sábado cómo la ves para esquiar? Quizá demasiado calor ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola,
      yo creo que las condiciones son buenas este finde para las Maladetas. La nieve es continua justo poco después de salir de la Renclusa.
      Conforme llegue el calor la semana que viene, la cota de nieve subirá mucho e irán ceiendo los puentes de nieve en los barrancos. Este finde debería ser bueno, pienso.

      Un saludo

      Eliminar
  2. Aupa Jorge. Muchas gracias, como siempre. ¿Cómo lo ves para subir este Sábado por la Ripera a Tendeñera por las Lianas, siguiendo la ruta 123 de tu segundo tomo de excursiones? Gracias de nuevo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buena opción, aunque tendrás que recorrer toda la pista de la Ripera (en e-bike?) porque creo que no dan la llave en el Ayto de Panticosa porque ya va a dar el relevo el trenecito, había oído.

      Un saludo

      Eliminar
  3. Gracias por todo lo que nos enseñas sobdre hábitos saludables doc.
    Así lo aplico y todo son mejoras

    ResponderEliminar
  4. Hola Jorge! Gracias de nuevo por tus aportes, siempre hay algo para aprender! Me gustaría saber tu opinión acerca del diseño de este estudio, publicado en PubMed ,sobre fotoprotección y síntesis de Vitamina D ya que concluyen que el uso de protector solar no impide la síntesis de Vit D y sé que se está presentando en diferentes congresos del ámbito sanitario. Un abrazo!
    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6899926/

    ResponderEliminar
  5. No dudo de las ventajas generales sobre los beneficios del contacto frecuente con la naturaleza y de la exposición moderada a la radiación solar, pero intentar relacionar el andar descalzo con la transferencia de electrones a los glóbulos rojos y una supuesta influencia sobre la coagulación es un disparate científico, sorprendente al provenir un profesional médico. La idea de que los electrones de la tierra puedan alterar significativamente la distribución de la carga dentro del cuerpo, especialmente afectando procesos celulares internos como el comportamiento de los glóbulos rojos, no está respaldada por ningún principio físico (más bien va en contra de varios de ellos, principalmente de la electrostática). Además, la carga eléctrica de los glóbulos rojos se mantiene mediante mecanismos celulares internos y no se altera fácilmente por fuentes externas de electrones. Y aun si lo hiciese, el proceso de coagulación es notablemente complejo y está influenciado por múltiples factores, más allá de la carga eléctrica negativa que los glóbulos rojos tienen en su membrana en condiciones fisiológicas. ¿Conoces algún estudio científico serio y sólido que dé soporte a este mecanismo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días,

      te dejo aquí un estudio:
      Earthing (grounding) the human body reduces blood viscosity-a major factor in cardiovascular disease
      Gaétan Chevalier 1, Stephen T Sinatra, James L Oschman, Richard M Delany
      Affiliations expand
      PMID: 22757749 PMCID: PMC3576907 DOI: 10.1089/acm.2011.0820

      Results: Earthing or grounding increased zeta potentials in all samples by an average of 2.70 and significantly reduced Red Blood Cells (RBCs) aggregation.

      Conclusions: Grounding increases the surface charge on RBCs and thereby reduces blood viscosity and clumping. Grounding appears to be one of the simplest and yet most profound interventions for helping reduce cardiovascular risk and cardiovascular events.

      Eliminar
    2. Somos seres electromagnéticos, cazadores-recolectores. Recolectamos electrones, protones y fotones de la comida, de la tierra y del sol que nos proporcionan la energía que necesitamos. La carga eléctrica de cualquier célula se modula o se altera por los campos eléctricos y magnéticos internos y externos al cuerpo. Ten en cuenta que el lenguaje electromagnético es el lenguaje de las células.
      Por ejemplo, la ATP sintasa es un motor que gira hasta a 9000 rpm y genera un campo magnético que en el caso del corazón, rico en mitocondrias, puede medirse a varios metros y tiene efecto en todas las células del organismo. Se dice que es la principal función del corazón. Ese campo magnético generado por las ATP sintasas es el que atrae el oxígeno de los glóbulos rojos, ya que el oxígeno es paramagnético, de ahí que los glóbulos rojos no contengan mitocondrias. Esto son ejemplos de la importancia de los campos magnéticos y su influencia en el organismo.
      Los campos eléctrico y magnéticos externos afectarán por tanto a la salud, de manera positiva en el caso de los naturales como el terrestre, o de manera negativa si son artificiales como bien explica Jorge, cuyo problema es que estan polarizados y generan un ruido que distorsiona la comunicación celular, y por tanto nuestra salud. Y lo dice la ciencia, solo hay que buscar las fuentes correctas.
      Hay que actualizarse.....

      Eliminar
    3. Gracias por el artículo, Jorge, pero es un maravillo ejemplo de pseudociencia camuflada para dar apariencia de solidez científica. Os recomiendo que leáis el siguiente artículo al respecto, que explica de forma simple la inexistente evidencia científica sobre el earthing: https://sciencebasedmedicine.org/earthing-update/

      Una simple frase a modo de resumen: "Earthing is another example of exactly what is wrong with biomedical publishing. It favors the publication of large numbers of low quality studies, with plenty of opportunities for proponents of dubious medical treatments and beliefs to get into the peer-reviewed literature. For the uninitiated this creates the appearance of legitimacy, even for highly implausible treatments."

      "Para el no iniciado, da la apariencia de legitimidad, incluso para tratamientos altamente inverosímiles." Pues eso...

      Es irresponsable dar credibilidad a este tipo de falsos estudios científicos que intentan dar legitimidad a pseudoterapias.

      Eliminar
    4. Hola,

      sin embargo yo he leído varios artículos publicados (PubMed) peer reviewed sobre el tema, con estudios experimentales, con personas, con resultados estadísticamente significativos.

      Volveré a mirarlos, pero mucho he leído en pubmed como para creer que no tenga base científica.
      Gracias por el apunte, lo investigaré de nuevo

      Un saludo

      Eliminar
  6. Buenos dias Jorge, gracias por tu tiempo como siempre..... , Sabes que tal esta para hacer con esquis Peña sabocos? Supongo que se podra subir bastante pista con el coche, habra continuidad desde los lagos o un poco mas arriba?

    Saludos y a disfrutar del finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buenas condiciones, nieve desde unos 2.100m, tras llegar al Ibón de Asnos, al que podrás acceder por la pista desde Hoz de Jaca, en e-bike o como tú consideres.

      Un saludo

      Eliminar
  7. Hola Jorge, voy este finde a Sallent y quiero hacer algo de montaña, por eso, como siempre pregunto alguna duda. En concreto subiré al Penne de Peyreguet desde el Portalet. Llevo crampones o con la bota ligera y sin pinchos me bastará. No sé más que lo que veo en las webs de los refugios y según en cuales se ve mucha nieve y en otros como en el de los ibones de Bachimaña, se ve tan poca.... Dime algo, por favor que me voy esta tarde. Muchísimas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las laderas sur del Peyreget que miran a España están ya sin nieve, con hierba, aunque puedes encontrar neveros que tendrías que sortear.
      Puedes mirar la webcam: https://www.infonieve.es/estacion-esqui/formigal/webcams/#camara-8

      Si vas por Pombie, al meterte en laderas norte, tendrás más nieve.
      En principio, con este calor, la nieve debería transformar y poder subir bien con bota de montaña sin crampones, pero ya sabes que no se pueden dar consejos desde un ordenador y serás tú el que tendrás que ver las condiciones de los neveros cuando llegues a ellos y decidir, en función de la pendiente y la exposición, la necesidad o no de poner crampones.

      Un saludo

      Eliminar
    2. Muchas gracias, Jorge. Los llevaré y si los uso o no lo veré in situ. Mejor que necesitarlos y no llevar.

      Eliminar
  8. Buenas jorge, gracias por tu tiempo, sabes que tal esta el fenias? Cuanto porteo hay?
    Gracias, saludos

    ResponderEliminar
  9. Parece bastante racional que el contacto con entornos naturales "bonancibles", exponerse regularmente al aire libre, al sol, a una fina lluvia primaveral, a algo de frio en invierno y algo de calor en verano sea recomendable, en general,como un factor que normalmente favorece la salud física y psíquica. Sin entrar en disciplinas espartanas ni temas de "hardening", no seré yo quien sienta admiración por los urbanetas de piel marmórea y nulo interés por cualquier actividad física, enclaustrados en domicilios a prueba de cualquier "riesgo" ambiental de la intemperie. Tampoco creo que haya que vivir como nuestros antecesores de Atapuerca. Lo ejemplificaré :algún asesor de lo healthy intentó venderme lo de andar descalzo o al menos con calzado amplio que deje mover los dedos y no imponga un alza al talón ni una suela excesivamente gruesa. En lugar de comprar calzados barefoot o 5d, recuperé las alpargatas planas de loneta azul de nuestros abuelos y se terminó la asesoría porque no hubo venta. Encuentro los artículos de Jorge muy recomendables por estar basados en artículos, al menos científicos, filtrados por un profesional médico y con la honestidad de que no pretende vender nada ( ni suplementos, ni dispositivos, ni siquiera sus hábitos) sencillamente comparte sus lecturas y sus criterios y mucho de ello puede resultar útil y positivo para quienes, montañeros, deportistas o meros curiosos como yo solemos entretenernos con sus divulgaciones. Gracias, Jorge, por cierto.

    ResponderEliminar