lunes, 24 de junio de 2024

AVANCE METEO SEMANA 24-30 JUNIO 2024: SEMANA CALUROSA. SUAVIZARÁ EL FIN DE SEMANA, TODAVÍA INCIERTO EN CUANTO SOL Y LLUVIAS, ESPECIALMENTE EL DOMINGO

Teresa, Lola y Mª José, con el precioso Ibón de Bernatuara, este fin de semana en nuestra Vuelta al Vignemale.
Estar en la naturaleza es la mejor medicina. Estar en exteriores tiene tantos beneficios para el ser humano y, sin embargo, hoy en día pasamos el 90% del tiempo en interiores, sin exponernos al espectro solar completo, al recibirlo a través de cristales.
Pasar tiempo en exteriores sincroniza nuestro ritmo circadiano y evita esa crono-disrupción de hoy en día, en un mundo en el que vivimos con insuficiente luz natural durante el día y luego con insuficiente oscuridad por las noches.
Por una vida acorde con lo que nuestros genes esperan de ella. Vivir de día y dormir de noche

AVANCE METEO SEMANA 24-30 JUNIO 2024: SEMANA CALUROSA. SUAVIZARÁ EL FIN DE SEMANA, TODAVÍA INCIERTO EN CUANTO SOL Y LLUVIAS, ESPECIALMENTE EL DOMINGO


Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy lunes 24 de junio de 2024 a las 14:00 horas


Situación general y evolución: Cesa hoy el flujo de norte e iniciamos una semana con ascenso progresivo de las temperaturas, con un pico de calor a mitad de semana. Empezará a suavizar el viernes y lo hará de forma más clara para sábado y domingo, al rolar suavemente al norte. Pero lo que nos viene esta semana, especialmente de martes a jueves, es calor veraniego. Será un calor moderado, sin llegar a ola de calor. Terminaremos un mes de junio en el que, de momento, no hemos tenido ninguna verdadera ola de calor y en el que el agua rebosa en todos los ríos del Pirineo, gracias al deshielo de las nevadas de final de primavera. El Pirineo está precioso...

De momento el fin de semana se ve todavíaincierto, pues a pesar de que role a suave norte y nos abrace al anticiclón de las Azores desde la izquierda, una posible vaguada de aire frío en altura podría complicar la meteo del fin de semana, especialmente del domingo. Como todavía se ve lejos y con baja certidumbre, convendrá esperar al boletín del jueves para confirmar cómo de soleado (o lluvioso) nos vendrá el fin de semana. Paciencia. Disculpen las molestias.

Empezamos:

Hoy lunes tenemos el 1º día cálido de esta semana, que viene veraniega, tras cesar anoche por fin hoy el flujo de norte y el cierzo. Se prevén máximas hoy de 23ºC en el Pirineo y de 31ºC en Zaragoza.

Tarde cálida en el Valle del Ebro, con noche posterior tranquila.


Mañana martes 25 junio: Soleado y caluroso. Suben las temperaturas
En Pirineos bello día soleado y cálido, con temp en valles de 11/25ºC. Iso 0º sube a 4.000m y vientos flojos del sur. Nubosidad de evolución por la tarde sin esperarse tormentas de interés o muy puntuales. Noche posterior con nubosidad media y tranquila, sin vientos. 
En Zaragoza día soleado y caluroso, con temp previstas de 18/35ºC. Viento de bochorno flojo (SE) por la tarde. Se puede dar algún chubasco tormentoso en la Ibérica de Zgza y de Teruel por la tarde. Posibilidad de algunos chubascos tormentosos en el centro y sur de Aragón durante la madrugada posterior.

Miércoles 26 junio: Sol y nubes medias y más calor. Algunos chubascos por la tarde en el Pirineo
En Pirineos alternará sol con nubosdidad de tipo medio y alto, sin precipitaciones durante la mañana y mediodía, con temp previstas de 13/26ºC (Iso 0º a 4.300m) y vientos flojos del sur. Por la tarde formación de nubosidad de evolución con posibilidad de formación de algunos chubascos tormentosos, volviendo a despejar durante la noche posterior.
En Zaragoza día de sol y nubes y más calor, esperándose temp de 20/37ºC, con vientos flojos del SE (de bochorno) por la tarde. Nubosidad de evolución, con alguna tormenta posible hacia la Ibérica del Moncayo. Noche posterior tranquila y cálida, casi tropical

Jueves 27 junio: Pico de máximo calor. Sol  y nubes. Tormentas por la tarde en el Pirineo
En Pirineos mañana y mediodía mayormente soleados en un día cálido, con temp en valles de 16/27ºC. (Iso 0º sube a a 4.400m) con vientos flojos del sur. Posiblidad de formación de tormentas luego por la tarde en gran parte del Pirineo, cesando durante la madrugada posterior.
En Zaragoza tendremos el día más caluroso de la semana, con temp previstas de 21/38ºC. Mayormente soleado al amanecer, irá aumentando la nubosidad de tipo medio conforme avance el día, pero sin darse precipitaciones de interés. Tarde muy calurosa, con vientos de bochorno, del SE. Noche posterior tranquila y no tan cálida como las previas


Tendencia posterior: Viernes de transición, ojo tormentas entrando por el sur la tarde/noche en Aragón y Pirineos. Sábado flujo de norte suave, cubriendo lado francés, con más sol al sur. Domingo todavía incierto...

El viernes 28 junio se iniciará una ligera suavización de las temperaturas, esperándose en el Pirineo de 13/25ºC y en Zgza de 18/33ºC. Sol y nubes mañana y mediodía. Por la tarde podría subir una banda de lluvias correspondiente a una pequeña gota fría al sur de la Península, pudiendo darnos lluvias moderadas o fuertes entrando por el sur y el oeste de la Península para la tarde y noche (Todavía sin confirmar)

Tendencia para el fin de semana: TODAVÍA SIN CONFIRMAR. Rolaríamos a norte flojito, suavizándose las temperaturas.
Sábado quizás cubierto lado francés, con más sol al sur de la divisoria del Pirineo. Domingo todavía incierto, podría ser lluvioso, pero todavía no se puede afirmar nada.

El sábado 29 junio
 tras una noche previa quizás lluviosa, los cielos podrían ir abriéndose en el Pirineo en un día con sol y nubes en vertiente sur y quizás con nubosidad orográfica y lluvias débiles en lado francés y divisoria pirenaica (Todavía sin confirmar). Nubosidad de evolución con algunas tormentas en el resto de Pifineos y Aragón por la tarde. Descenso suave de las temperaturas, esperándose en el Pirineo de 
11/22ºC (Iso 0º a 3.200m) y de 16/27ºC en Zgoza, con más sol y cierzo suave.

El domingo 30 junio seguiría con temp suaves, pero la previsión es muy incierta (también la del sábado) pues podría cruzar una vaguada de aire frío en altura y darnos un día de inestabilidad, quizás lluvioso, en gran parte de Aragón y Pirineos... (o quizás no)

Como queda muy lejos y la fiabilidad es pobre, les invito a ser pacientes y esperar al boletín del jueves para poder afinar mejor la previsión del fin de semana.


Y esto es todo por hoy lunes, queridos lectores.

Que ustedes lleven lo mejor posible esta semana calurosa. La primera del verano.

Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo


Artículo de cierre:

Vídeo celebración del 90 cumpleaños del Dr. Bernstein, diabético tipo 1 desde sus 12 años y que ha cambiado la vida de miles de diabéticos en todo el mundo con su libro Dr. Bernstein's Diabetes Solution, con su manejo Low Carb High Protein



El Dr. Richard Bernstein fue diagnosticado como diabético tipo 1 con 12 años, hace 78 años, cuando no había ni siquiera medidores de glucosa como hoy en día. Tras sufrir muchas de la complicaciones de las hiperglucemias en sus vasos sanguíneos durante los primeros años tras el diagnóstico, empezó a entender cómo afectaban los carbohidratos de la dieta a su azúcar en sangre. A prueba de ensayo y error, consiguió mejorar su control, reduciendo los carbohidratos de su dieta, los mayores ofensores.

Intentó como ingeniero que fue, transmitir sus conocimientos en artículos. Estos fueron rechazados al no ser "doctor". Así que ingresó en la Facultad de Medicina con 42 años y tras terminar la carrera, escribió su libro "Dr. Bernstein's Diabetes Solution" y consiguió publicar algunos de sus artículos en revistas de médicas de impacto (Management of Type 1 Diabetes With a Very Low–Carbohydrate Diet).

A base de reducir los carbohidratos de la dieta y aumentar la cantidad de proteína, se mantiene hoy en día, libre de complicaciones de la diabetes tipo 1, a sus 90 años de edad, ostentando el récord mundial de supervivencia con diabetes tipo 1 (78 años de vida con diabetes tipo 1).

Su libro ha cambiado la vida de miles de niños (y adultos) diagnosticados con diabetes tipo 1. Desde hace años, El Dr. Bernstein emite vídeos mensuales en sus teleseminars en Diabetes University, en este enlace.

La Ley de los pequeños números: A pequeñas dosis de insulina, pequeños errores. El manejo de la diabetes con una alimentación baja en carbohidratos evita la montaña rusa de subidas y bajadas de glucemia en sangre. Al tener pequeñas entradas de glucosa, las dosis de insulina para compensar serán pequeñas y, así, los errores serán pequeños (menos hipoglucemias). Este manejo permite unas curvas de glucemias, suaves, sin tantor picos de glucosa alta o baja. La proteína de la comida animal y la fibra de las verduras permiten unas elevaciones de glucosa más suaves y permiten un óptimo crecimiento de los niños con diabetes tipo 1.

Los niños no necesitan carbohidratos para crecer (un mito tristemente extendido). Pare crecimiento óseo óptimo los niños necesitan energía, proteína y una Hormona de Crecimiento (GH) funcionante, que sólo es posible en un estado con glucemias normales. Las hiperglucemias del "manejo convencional" de la diabetes, inhiben la GH (hormona hiperglucemiante) e impiden un correcto crecimiento. Es en cuanto se normalizan las glucemias, que los niños con DT1 retoman su velocidad de crecimiento normal.
Lo que los niños necesitan, para crecer, es una Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) normal (fisiológica, de entre 4.8 a 5.9 %), una suficiente ingesta de energía y de proteína en su dieta. Un niño con HbA1c superior a 7% no sólo crecerá menos, sino que sufrirá las complicaciones vasculares de una hiperglucemia continua en la luz de sus arterias, dañándolas y favoreciendo los infartos en edades precoces. No les infarta el colesterol de los huevos sino el daño del azúcar alto continuo tras ingesta de cereales o harinas.


"Type 1 diabetics are entitled to normal blood sugars": Los diabéticos tipo 1 tienen derecho a tener glucemias normales.
 Un concepto en el que los médicos no creen, pues con una dieta "normal" es imposible conseguir glucemias normales aunque intenten "cubrir las raciones con dosis de insulina". Sólo con una dieta baja en carbohidratos, con poca variabilidad glucémica, pueden conseguir estar "en rango" la mayor parte del tiempo, con unas hemoglobinas glicadas de alrededor de 5%, en rango "no diabético".

En este vídeo de 60 min tenemos 60 testimonios de 1 minuto de 60 diabéticos tipo 1 (niños, adultos y padres de niños con DT1) agradeciendo al Dr. Bernstein todo su trabajo, tanto por su libro (Dr. Bernstein's Diabetes Solution) como por todos sus webinars en su canal de Youtube donde cada mes, desde hace tantos años, cuelga una lección sobre el manejo Low Carb High Protein de la diabetes tipo 1.

El vídeo es muy emotivo. Se le saltan a uno las lágrimas viendo el testimonio de tantas personas agradecidas por todo lo que les ha ayudado las enseñanzas del Dr. Bernstein (Dr. B le llaman con cariño) en estos últimos 30 años.

Gracias, Dr. Bernstein y muy, muy feliz 90 cumpleaños. Eres un ejemplo de sabiduría, virtud y bondad, habiendo dedicado tanto tiempo a ayudar a los demás enseñando el manejo Low Carb de la diabetes (tanto tipo 1 como tipo 2). Algo que ha mejorado (y salvado) la vida de miles de personas en todo el mundo.

Gracias. Dr. Bernstein.



NOTA: El libro del Dr. Bernstein no está disponible en papel en español, pero enviaré una copia en pdf de la traducción de libro en español, a cualquiera que me envíe un correo electrónico pidiéndome el libro en español (jorgegdihinx@gmail.com).



Por muchas vidas mejoradas y por diabéticos vivos sin infartos por encima de los 90 años de edad.
Lo que hace que los diabéticos se infarten antes no son las grasas de su dieta, sino el daño del azúcar en sus arterias.
La grasa saturada de la comida animal protege a los diabéticos de los infartos. No así los cereales y harinas, que sólo contribuyen al carrusel de hiperglucemias, seguidas de hipoglucemias al querer corregir las hiperglucemias con enormes dosis de insulina. Imagen de la dcha sacada del grupo de Facebook: Diabetes Baja en Hidratos.

Espero que en un futuro, el manejo LOW CARB de la diabetes tipo 1, sea el "STANDARD OF CARE" desde el minuto 1 en que un niño debute con diabetes tipo
1, en lugar de transmitirle que no debe cambiar su dieta ni reducir los carbohidratos sino que sólo tiene que
 "contar raciones de hidratos de carbono y pincharse insulina para compensar los incendios".
El manejo actual se contenta con conseguir Hemogloginas Glicadas (Hba1c) del 7%, porque es imposible conseguir mejores glucemias medias sin reducir los carbohidratos de la dieta (harinas, cereales, etc). Pero se estima que por cada año de vida vivido con una glicada del 7% o superior se reduce en 100 días la vida de una persona con diabetes.
Por muchos nonagenarios como el Dr. Bernstein.

Gracias Dr. B!

EXPOSICIÓN AL SOL Y SALUD: Es el sol a través del cristal, sin su espectro completo, lo que es dañino de forma prolongada

La imagen más incomprendida sobre la salud respecto al foto-envejecimiento y el cáncer de piel.


EXPOSICIÓN AL SOL Y SALUD (sol es salud)
Es el sol a través del cristal, sin su espectro completo, lo que es dañino de forma prolongada

Texto del autor: Zaid K. Dahhaj


NOTA: Esta entrada formaba parte de la cita de cierre del boletín meteo anterior, pero lo borré sin querer al borrar la meteo y lo rescato para crear esta breve entrada y que no se pierda esta información, tan valiosa e interesante

Este camionero de 69 años había estado en la carretera durante 28 años. La creencia convencional es que el sol causó daño a su piel debido únicamente a la exposición UV-A acumulada a través de la ventanilla izquierda, por donde entraba el sol.

Tenía un historial de engrosamiento gradual y arrugas de la piel en el lado izquierdo de su cara. El examen físico mostró hiperqueratosis con crestas acentuadas, múltiples comedones abiertas y áreas de elastosis nodular.

Lo que es desafortunado es que la ignorancia de la medicina convencional no entendió la génesis de este proceso. No consideraron cómo las VENTANAS DE CRISTAL manipulan artificialmente todo el espectro de luz.

El vidrio convencional:

• Bloquea el paso de toda la radiación UV-B (la que genera vitamina D, genera melanina protectora con el moreno, y enrojece la piel, avisándonos que debemos irnos a la sombra tras una exposición prolongada)
• Bloquea la radiación UV-A sólo parcialmente (la que entra en la dermis profunda)
• Bloquea el 30-60% del espectro rojo e infra-rojo (está todo el día en el cielo pero es más rico en el sol del amanecer y atardecer)

Eso no sólo hace que para este hombre la luz del espectro azul sea tóxica teniendo en cuenta que la mayoría de los camioneros conducen con los cristales subidos. También tenemos que considerar su relación con la luz del sol y la luz artificial: Este señor muestra una piel pálida. No recibe el sol en exteriores. No se expone a la luz temprana de la mañana (rica en rojo e infra-rojo), y probablemente no bloquea la luz artificial después de la puesta del sol.

Según el autor, su pelo es grisáceo/blanco traduce una pérdida significativa de melanina debido a un estilo de vida no acorde con los ritmos circadianos, estando la mayor parte del tiempo en interiores y a través de cristales.

En otras palabras: Tiene una piel atrófica (débil y disfuncional) con disfunción de melanina. Esto establece el escenario perfecto para que experimente daños significativos por la exposición solar "excesiva" en el lado de su cara frente a la ventana.

Al no desarrollar el llamado ”callo solar” (moreno protector progresivo, con la melanina), entra en la categoría de personas que no tienen una buena relación con la luz, con una dermatoheliosis unilateral (daño solar) como consecuencia natural.

El mensaje del autor de esta publicación, Zaid K. Dahhaj,  es que no respetar la incidencia de luz natural versus artificial y a través de cristales en un período lo suficientemente largo, con un mecanismo circadiano roto, te hará daño.

Curiosamente, recibir el sol con gafas de sol o con protector solar hace lo mismo con el neuroectodermo. La manipulación artificial del espectro de luz completo es la causa de la disfunción biológica.

¿Son tóxico los rayos ultravioleta A o la luz azul cuando se encuentran dentro del espectro de luz completo del sol, en exteriores? Absolutamente no, dice el autor. Nuestro cuerpo evolucionó para ello durante millones de años, exponiéndose progresivamente al sol, en exteriores, de forma natural.

De hecho, el melanoma es más frecuente en personas que trabajan en interiores, como oficinas, que en personas que trabajan en el exterior, como agricultores, pescadores o trabajadores de andamios. Las personas que trabajan en interiores reciben un espectro solar incompleto, sin el rojo ni el infra-rojo, que protege nuestra piel, además de recibir UV-B, que producen la melanina protectora (artículo).

Y también el melanoma es el doble de frecuente en pilotos de aviones comerciales, que reciben el espectro incompleto solar a través del cristal de la cabina de pilotaje, en una altura en la que la radiación UV es mucho más potente, sin el filtro de las capas de atmósfera a nivel del mar. (artículo).



Mensaje final:

Exponte al sol de forma progresiva, sin quemarte, un poco cada día, en exteriores, para recibir el espectro solar completo, desde el ultravioleta al infrarojo.

Sin cristales. Idealmente sin gafas de sol por la mañana, cuando el sol no daña los ojos. El mismo espectro solar que baña tu piel es el que debe bañar tus ojos y que hará a tu cuerpo y a tu piel adaptarte a él.

Cuando lleves un tiempo prudencial, protégete en la sombra o ponte ropa. Intenta reducir en lo que puedas el sol a través de cremas solares o de cristales.
Prepara tu piel con el sol del amanecer, rico en rojo e infra-rojo, que no quema pero ya prepara tu piel (con la filagrina, una proteína que hidrata y protege la barrera cutánea) para hacerla más resistente al sol fuerte del mediodía.
Protege tu cara con un gorro en las horas centrales del día, pues la cara es la parte del cuerpo que más radiación UV recibe en nuestras vidas, 100 veces más que nuestro pecho o espalda, que habitualmente van tapadas con ropa.

El sol es mucho más que Vitamina D:
La razón por la que las personas con niveles altos de Vitamina D tienen una mayor longevidad y menor incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular, cáncer) es porque la vitamina D es un “marcador de exposición al sol”.

Por eso cuando se hacen estudios randomizados aleatorizados suplementando con vitamina D a 1 grupo y a otro con placebo, no se encuentran grandes diferencias. Porque la Vitamina D “refleja” una vida expuesta al sol y no escondiéndose del sol. El Óxido Nítrico liberado por la exposición al sol (incluso el sol bajo de invierno o el del amanecer en verano) es ese gran vasodilatador y reparador del endotelio vascular. Repara el endotelio vascular dañado por las nano partículas del tabaco de tal forma que las personas fumadoras que se exponen al sol viven tanto como las personas no fumadoras que se ocultan del sol(Lindqvist: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/joim.12251)

Jorge García-Dihinx Villanova

jueves, 20 de junio de 2024

Bajar el COLESTEROL en la analítica NO se traducirá en mejoría de la salud e incluso puede ser perjudicial


Os dejo este vídeo que he colgado hoy en mi Canal de Youtube.

https://youtu.be/yjXmg57N1e0?si=mLEVl6T7LHeWtnzD


Bajar el COLESTEROL en la analítica NO se traducirá en mejoría de la salud e incluso puede ser perjudicial

Son vídeos que hago para mi cuenta de Instagram, pero dejo siempre que puedo una copia en mi canal de Youtube, donde creo que tienen más espacio estos vídeos "relativamente largos" de 6-8 minutos, para verlos sentados, sin prisas.

Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo