domingo, 21 de octubre de 2018

Circular Canfranc Estación - Canal de Izas - Vértice Anayet - Canal Roya, 20 oct 2018

 Bajando del Vértice de Anayet hacia el Pico Anayet, envuelto en un misterio de nubes


Circular Canal de Izas - Vértice Anayet - Bco Las Negras - Canal Roya

Coll de Ladrones, Canfranc Estación, Valle del Aragón

Sábado 20 oct 2018

Distancia:17,5 km
Desnivel: 1.330 m
Horario: 6 h 49 min

El track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-canfranc-valle-izas-vertice-anayet-bco-las-negras-canal-roya-29845028


Este sábado las nubes de la Gota Fría del Mediterráneo subían desde sur y nos daban un viaje al Pirineo sumidos en la niebla y en la lluvia. Pero una vez pasado Villanúa, los claros de abrían y nos anunciaban una jornada factible para montaña.

Las nubes subieron desde el valle a cubrir las cimas y tuvimos imágenes espectaculares, con las cimas ocultándose entre las nubes y volviendo a salir. Pasamos de la camiseta al primaloft en cuestión de minutos, pero pudimos completar esta bonita vuelta.

Esta circular se desarrolla en gran parte fuera de senda, especialmente toda la subida por la ladera sur, herbosa, al Vértice de Anayet. Su descenso posterior por el Barranco de las Negras también tiene laderas inclinadas, herbosas, sin senda, donde una buena bota que sujete los tobillos y tenga buena adherencia es recomendable, así como los bastones.

Es una ruta de senderismo, pero transita por "sendero" sólo los primeros 4 km y los últimos 5 km. En medio tienes 8 km fuera de senda, por terreno inclinado subiendo y bajando, con laderas inclinadas, lo que añade algo de dureza a la ruta.




Pequeña reseña:

Conduciendo al norte desde Jaca hacia el Somport, tomaremos el desvío a Canfranc Estación en lugar de entrar en el túnel del Somport.
Poco después de salir de Canfranc Estación, aparece a la derecha de la carretera el Puente de Roldán, que tomaremos, en coche, tras el cual sigue una pista que gira al sur y se mete en el bosque trazando lazadas. La seguiremos.
La pista luego va remontando al norte hasta llegar a un llano al pie del Fuerte de Coll de Ladrones. Allí dejaremos el coche. Cota 1.300 m.

Desde allí sale la pista, en descenso, al Este, hacia la Canal de Izas. Unos 300-400 m después de salir, se deja la pista y se toma el sendero a la derecha marcado con las marcas de GR-11 blancas y rojas, indicando Formigal - Ibón de Iserías.

Recorremos la senda por bosque, que finalmente sale a los prados de la amplia Canal de Izas. No tomaremos el desvío al Ibón de Iserías y continuaremos por el eje del valle, muy tendido, al Este.

A los 4,3 km, en la cota 1.700 m, pasaremos al lado del Refugio de Iserías. Allí debemos ir a bajar a cruzar el barranco del eje del valle (puente a la derecha) para atacar de forma directa las laderas herbosas (hacia el norte) que constituyen las faldas del Vértice de Anayet. Subiremos por la inclinada ladera, dejando a la izquierda una barranquera.

En la cota 2.000m llegaremos a un llano colgado, donde está la Mallata de Anayet  (5,5 km tras la salida). Allí nosotros decidimos seguir al Este para elevarnos en diagonal a ir a buscar el lomo o cordal, que subiríamos de forma directa hacia el norte. Terreno inclinado herboso, bastones útiles.

Esta subida no nos deja en el Vértice sino en un monte más al SE en el cordal sobre los Ibones de Anayet. Algunos mapas llaman a esta cima el Garmo de Izas o bien Punta de la Sarreta. Cota 2.474 m. Desde allí seguimos la cresta hacia el NW rumbo al Vértice de Anayet (2.555 m).

Desde la cima bajaríamos al norte, al Collado de Anayet (2.414), donde giraríamos a la izquierda, para bajar, al oeste, el eje del Barranco de las Negras. Se desciende sin pérdida hasta un llano a 2.220m. Allí un promontorio rocoso nos ofrece nos opciones. Tomamos la de la derecha del promontorio, siguiendo el eje del barranco, al WNW, que queda a nuestra derecha.

En la cota 2.000m la ladera se inclina y el barranco se torna abrupto. Deberemos rodear dichos cortados yéndonos hacia la izquierda, por terreno herboso pero inclinado, hasta llegar a terreno más tumbado unos 150 m más abajo. Toda esta parte es fuera de senda, algo delicada para los tobillos de senderistas poco experimentados a la montaña.

Siguiendo la diagonal descendente yendo algo hacia la izquierda, llegaremos a una pradera llana a 1.715 m. Allí debemos tomar la bajada a la derecha, para buscar descender hasta el valle de la Canal Roya. Por ella ya podemos volver cómodamente por la senda GR que recorre ambas márgenes del río.

Desvío para volver al Coll de Ladrones:

La GR-11 que recorre la Canal Roya nos llevaría hacia la curva de Rioseta, pero teniendo el coche en el Coll de Ladrones (Valle de Izas - Canfranc), yendo ya por pista amplica, deberemos coger una senda que sale a la izquierda en el km 15. Un cartel indicando "Canfranc" nos guiará a tomar ese desvío, que desciende a la izquierda y que pasará por un área recreativa. Seguiremos las marcas de PR que indiquen Canfranc. Más adelante seguiremos las marcas que nos indiquen "Canal de Izas - Formigal" para así volver al valle de Izas y regresar al coche, completando esta bonita circular, aunque no sencilla de andar.

Recomendada para montañeros o senderistas experimentados que se mueven bien por montaña y por laderas inclinadas herbosas fuera de senda.

Jorge García-Dihinx Villanova



 Al poco de empezar tomaremos el desvío de la senda en dirección Formigal - Ibón de Iserías


 El otoño empieza a coger colores


 Marie-Claude, Blanca e Isabel, en las revueltas iniciales de la senda, saliendo del bosque


 La senda sale a la amplia Canal de Izas


 Contraluces


 Recorriendo la amplia Canal de Izas


 Parada en la caseta de Iserías, para contemplar la ruta por las laderas sur del Vértice de Anayet


 Ruta por la cara sur del Vértice de Anayet


 Iniciando las rampas de las laderas sur del Vértice de Anayet


 Bastones útiles para todo este tramo


 Pole Pole...


 El sol entraba y salía, creando contrastes de luces y sombras


 Seguimos elevándonos, dejando cada vez más abajo el Valle de Izas


 Blanca de las nieves


 En el llano de la Mayata de Anayet, a 2.000m
Al fondo las murallas norte de la Tronquera y la Moleta


 Tras la mallata, bajos hacia el Este buscando una diagonal entre las rocas, por zona herbosa
(esta foto me la hizo Ángel Moraga)


 Isabel y Blanca


 El sol se atreve a salir
Toya y Miguel Ángel, ladera arriba
Tuca mira abajo para localizar a Blanca y a Kilian


 Las nubes se iban formando por la humedad en el fondo del valle e iban subiendo ladera arriba, aprovechando las térmicas


 De forma que las nubes nos envolvieron en las cotas altas
Aquí iniciamos el cresterío al NW hacia el Vértice


 Ángel me fotografió sacando la foto que se ve encima de ésta


 Por el filo del filete


 La niebla  le añadía un toque místico a la ruta


 Entre la niebla se adivinaban los llanos de los ibones de Anayet


 Blanca y Kilian, llegando a la cima del Vértice de Anayet


 Foto de cima:
Ángel, Blanca, Isabel, Marie-Claude, Toya, MAC y un servidor


 Bajando del Vértice hacia el collado con el Pico Anayet


 La niebla ocultaba las cimas


 Toya y Marie-Claude, asomadas a los ibones de Anayet


 En algunos momentos las nubes nos dejaban ver los ibones de Anayet


 Camino del Collado de Anayet


 Panorámica hacia el Anayet


 Dejamos al fondo el Vértice


 Llegando al collado de Anayet


 Bajando por el Barranco de las Negras
Donde el barranco se vuelve abrupto, hay que tender a irse hacia la izquierda


 Tramo herboso, casi todo el rato fuera de senda


 Vista del descenso por el barranco de las negras.
Se intuye cómo la ruta evita los cortados a mitad de barranco


 Un alto en el camino


 En el llano de las ovejas hay que girar a la derecha para bajar finalmente a la Canal Roya


 Volviendo por la GR de la Canal Roya


 Colores de otoño...


 Importante no pasarse esta señal, que nos indica "Canfranc", para volver al Coll de Ladrones


Y luego coger las señalas de vuelta a la Canal de Izas


Y colorín colorado...

... esta circular ya hemos terminado!

miércoles, 10 de octubre de 2018

Circular Canfranc - Ibón de Ip - Pala de Ip - Tronquera - Moleta - Canfranc, 29 sept 2018

Isabel "Campanilla" y Tuca, en la cresta final a la Pala de Ip, entre los Valles de Aragón y de Tena

Pala de Ip, desde Canfranc, por la Besera
Circular volviendo por la cresta de la Tronquera y Moleta.
Descenso por el carretón a Canfranc-Estación y regreso

Canfranc, Valle del Aragón

Sábado 29 sept 2018

Desnivel: 2.000m
Distancia: 24,7 km
Horario: 9 h 20 min


Recorrer el Pirineo en estos días de inicio del otoño es una delicia. El día todavía tiene muchas horas de luz, pero el sol ya tumba lo suficiente para crear bonitas sombras y resaltar los perfiles de las montañas.

Este sábado veraniego pudimos viajar con nuestros pies por uno de los rincones más bellos del Valle del Aragón, desde Cafranc pueblo, subiendo por el Valle de Ip y volviendo por la bajada del carretón y la tubería de vuelta a Canfranc.

En lugar de subir al Ibón de Ip por la ruta de la Solana (izda subiendo) elegimos la sugerencia de Donato, de subir por la margen umbría de la derecha, por la ruta de "La Besera", lo cual fue un bello descubrimiento para mí.

La ruta es larga, sumando 2.000m de desnivel y 9 horas de caminata, preciosa pero no gratis. Al final del día los pies acaban un poco castigados y las últimas luces se van despidiendo. No empezar demasiado tarde ahora que el día está acortando.

El entorno del ibón de Ip, el paseo por el cielo entre la Pala de Ip y la Tronquera, el día limpio, las luces bajas y la compañía hicieron de este un día de montaña de cinco estrellas. Lástima que faltara Blanquita. Pronto volveremos a hacer más rutas juntos.




Breve reseña:


Subiendo desde Jaca hacia la frontera, pasaremos Canfranc Pueblo (que no Canfranc Estación, más arriba) y, nada más pasar el pueblo, nos saldremos a la derecha por el Puente de los Peregrinos. Al otro lado hay sitio de sobras para aparcar.


Al norte sale una pista marcada con GR-11 y Camino de Santiago (por ella volveremos). Por ella se subiría al Ibón de Ip por la Solana. Pero en esta ocasión subiremos por la umbría de La Besera.


Veremos un cartel indicador: A la izquierda marca la pista que va en dirección a Canfranc Estación y al Ibón de Ip por la Solana. A la derecha (nuestra opción) dos carteles indican las rutas al Ibón de Ip por La Besera y a Collarada por la Vía Russell.




Tomaremos esta senda de la derecha que rápidamente se adentra en un precioso bosque. Es una ruta ideal para verano, al recorrer el bosque en sombra y luego recorrer la cara umbría del valle de Ip.
La senda no tiene pérdida y va subiendo trazando lazadas sobre un barranco lateral (barranco de Cherimosas). Luego va girando al norte (a la izquierda) para trazar una diagonal y meterse de lleno en el Valle de Ip, que seguiremos luego por su eje, sin pérdida.

En la cota 1.600 m la senda sale finalmente a terreno abierto, sobre pradera. Se continúa por terreno despejado con las murallas nortes de Collarada a nuestra derecha, rumbo al Embalse de Ip, situado en la cota 2.100m.

Para que los perros bebieran un poco de agua, fuimos hasta el embalse de Ip y bajamos para que se dieran un baño. Luego reculamos un poco para girar al norte hacia las rampa que nos llevarán al collado a la izquierda de la Pala de Ip.

Paramos antes en la hierba a descansar y beber algo. Incluso se puede coger agua de algún riachuelo, en el eje del barranco. Retomamos al norte. La pendiente va aumentando camino del collado, en terreno de piedras y roca.

Finalmente se llega al collado situado al oeste de la Pala de Ip, en la cota 2.622 m. La arista se recorre por el filo y el lado norte, inicialmente, pero pronto los mojones nos llevarán por las laderas sur, con zonas herbosas, antes de subir finalmente a la cima occidental de la Pala de Ip.

Desde allí a la cima principal tenemos un precioso paseo por el cielo, sencillo y amplio, con vistas al sur y al norte, ambas de excepción. Para llegar a la cima de la Pala de Ip hay algún paso en el que poner las manos, sin mayor peligro. Incluso Tuca y Kilian subieron sin problemas.

Desde el extremo oriental, la vistas hacia Punta Escarra y el Valle de Tena son de ensueño. Tras un rato en la cima, volvemos por el paseo por el cielo entre las cimas oriental y occidental de la Pala de Ip. Luego toca bajar por su ladera sur, herbosa, para enlazar con el collado inicial.

Desde allí, en lugar de volver por  nuestra ruta de ida, recorreremos todo el cordal al oeste, subiendo a la Tronquera y continuando luego hasta La Moleta. En algún paso había que ayudar a Tuca o a Kilian a subir el culo, pero salvaron los pasos de roca sin grandes problemas.

Este paseo por el cielo ya lo había hecho en julio de 2008, pero las luces del otoño lo hacen ahora mucho más espectacular.

La Moleta (2.573 m) es la última cima del día. Desde allí hay que bajar por su lomo SW siguiendo los mojones, por terreno sin senda, en dirección WSW, para ir a buscar El Carretón, donde confluye la pista que viene del embalse de Ip.

Desde allí, en la cota 2.100m, quedan 900 m de descenso directo, por una senda que traza múltiples lazadas. Donato contó 112 curvas en esa zigzagueante senda que nos dejará, finalmente en las inmediaciones de la Central Eléctrica de Ip, junto a Canfranc Estación.

Desde allí se sigue la GR-11 y Camino de Santiago al sur, para volver a Canfranc Pueblo. Inicialmente es por la carretera durante 1 km, para luego cruzar por un puente a la margen izquierda del río Aragón y seguir por senda, 2 km más, hasta regresar finalmente al parking al lado del Puente de los Peregrinos, tras más de 9 horas de preciosa ruta...

Qué bello poder disfrutar de un día entero... en la montaña.

Para andarines con buen fondo físico y que quieran echarle horas a la montaña en días de buena meteo.

Jorge García-Dihinx Villanova



Sólo 1.434 kcalorías para las 9 h y 20 min de ruta.
Menos de lo que muchos creen. Claro, que nuestro ritmo fue muy tranquilo. No fuimos corriendo
Si sumamos las cerca de 1.000, kcal del metabolismo basal para 10 horas de vida, sumarían 2.400 kcal en total.
Nada que luego no pudiéramos recuperar con un buen plato combinado en la Casa de la Montaña de Jaca, verdad?


Tuca en su terreno favorito, una buena senda a la sombra


La senda está balizada con la marcas amarillas y blancas de PR


Nos encantó esta senda de "La Besera" por el bosque


Camapanilla lleva la voz cantante y lidera


Foto sacada por Donato


Isabel "Campanilla" y Héctor


Salimos a terreno abierto, camino del Embalse de Ip


Foto de Donato.
Kilian, casi siempre a mi lado


A nuestra derecha las murallas nortes de Collarada


Tuca se da un chapuzón en el embalse de Ip


Qué bonito compartir la montaña con nuestros chuchines...


Iniciamos las rampas hacia el collado al oeste de la Pala de Ip
Héctor y Ángel


Tuca y Kilian


Breve parada para tomar algo y contemplar el circo de Ip


Ángel Moraga nos hizo esta foto subiendo al collado al oeste de la Pala de Ip


La hierba da paso a la pedrera camino del collado


Héctor, Donato e Isabel
Rampas al collado


Mirando desde arriba las rampas finales


Con Tuca, en el collado


Kilian con el embalse de Ip y la cara norte de Collarada



Donato recorriendo la cara sur herbosa de la Pala de Ip
Detrás, la larga arista que luego recorreríamos por la Tronquera hasta la Moleta


Donato me hizo esta foto llegando a la cresta de la Pala de Ip, junto a Kilian



Empezamos la cresta final de la Pala de Ip


Bien escoltado por nuestros queridos Tuca y Kilian


Kilian observa la arista final a la Pala de Ip


Tuca e Isabel toman la iniciativa a la Pala de Ip


Preciosa estampa


Kilian y su mirada telescópica


Tras pasar por la cima seguimos hasta el extremo oriental, para ver la vista hacia Escarra y Bucuesa.
Ahí estamos Donato y yo con Tuca y Kilian
(foto de Ángel Moraga)


Divisoria de Ip hacia Izas y el valle del Ten al fondo
Y Punta Escarra presidiendo la imagen


Foto de cima con el autodisparador
Jorge, Ángel, Isabel, Héctor y Donato
Y con nosotros, Tuca y Kilian


Kilian, que collares más chulos te hace Blanca!!


Destrepando la cima de la Pala de Ip


Volvemos por el paseo por el cielo
Fotografío a Héctor...


Mientras Ángel me fotografía a mí en el mismo instante


Preciosa la vista de toda la arista que nos espera


Tras bajar de la Pala de Ip y volver al collado, iniciamos la arista a la Tronquera


Donato, Tuca, Isabel y Ángel
Al fondo el Midi d'Ossau


Ángel me sacó una secuencia corriendo por la arista norte de la Tronquera


Corriendo con Kilian
Al fondo del Pico Acué


Con Tuca, en la arista norte de la Tronquera


Qué lugar...


Kilian


¿Corremos un poco más, KIlian?


Ángel y Tuca, camino de la Moleta
Al fondo Lecherines y López-Huici


Vamos camino de la Moleta


Celebrando la última cima del día
Detrás, toda la arista recorrida


Desde la Moleta toca bajar en diagonal por el lomo SW de la Moleta


Trazando las 112 curvas desde el carretón a Canfranc


Tuca e Isabel


Una y otra curva...
...y otra y otra más


Los chuchines han oído algo...


La senda termina aquí, en una pista que finalmente nos dejará al lado de Canfranc Estación


Por el camino de Santiago, de vuelta a Canfranc Pueblo y al Puente de los Peregrinos


Y colorín colorado...

esta larga y preciosa circular... hemos terminado