Dos consejos para mantenernos sanos y salvos
Para mantenerse a salvo en terreno peligro por aludes, es decir, siempre que progresemos por laderas de más de 30º de inclinación, debemos de guardiar siempre la distancia de seguridad entre esquiadores. Así no aumentaremos la sobrecarga sobre el manto y, en caso de accidente por rotura de placa, sólo afectará a uno de los miembros del grupo. Separación de seguridad en laderas de 30º o más.
Para mantenerse sano: Comer un mínimo de 30 g de proteína cada mañana (5 huevos revueltos, como tomo yo cada mañana, a veces son 6). Los 30 g de proteína no sólo llegarán al umbral de los 2,5 g de leucina que mantendrá nuestra masa muscular con la edad, sino que nos mantendrán saciados el resto del día, para así hacer una segunda y última comida todavía con luz natural, antes del ayuno nocturno, que en invierno es más largo debido al mayor número de horas sin luz.
Despué de leer las líneas que aquí siguen espero que ningún médico, cardiólogo o dietista/nutricionista limite nunca más el número de huevos que una persona puede tomar al día (limiten si quieren, el número de galletas o de croissants, pero no de huevos).
En los huevos tienes todos los nutrientes esenciales para el ser humano...
Disculpe, Dr. García-Dihinx, los huevos tienen todos los nutrientes salvo la vitamina C.
Cierto, gracias por la corrección. Ejem, bueno, pues basta exprimir un gajo de limón en el vaso de agua de tomes al levantarte para hidratarte y con eso ya tienes los ingredientes para vivir 100 años con un sólo alimento como es el huevo.
Los huevos constituyen la proteína de refrencia del más alto valor biológico, con todos los aminoácidos esenciales.
Tiene todas las vitaminas del Complejo B: Vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B7 (biotina), B9 (ácido fólico) y vitamina B12 (cobalamina). La mayoría del complejo B se encuentra en la yema, junto con ese vital colesterol.
La yema tiene ácidos grasos esenciales como los omega 3 (DHA y EPA), especialmente si provienen de gallinas ecológicas.
Tiene minerales como el hierro, selenio y zinc, ideales para el crecimiento de los niños.
Los huevos cuidan de tus ojos: La luteína y la zeaxantina son carotenoides presentes en la yema, con un papel importante en la reducción del riesgo de degeneración macular relacionada con la edad. Estos carotenoides tienen propiedades antioxidantes y tienen capacidad para filtrar la luz azul dañina. Es decir, si estás leyendo estas líneas en una pantalla, más vale que te hayas tomado unos cuantos huevos por la mañana para tener luteína y zeaxantina que protegan tus ojos de la tóxica luz azul de las pantallas o sal afuera bajo la luz natural.
Buenos para el cerebro y el corazón: Los huevos cuidan de tu salud cerebral y cardiovascular: Tienen colina, indispensable para la formación de la Acetil-Coina, preveniendo la demencia y facilitando la curación del hígado graso y la mejora del riesgo cardiovascular.
La colina se puede convertir en betaína, actuando como donante de grupo metilo en la remetilación de la homocisteína a metionina, reduciendo los niveles de homocisteína.
El déficit de colina así como el déficit de vitaminas del grupo B impiden la metabolizacion de la homocisteína, un importante factor de riesgo cardiovascular, que favorece el daño endotelial en nuestras coronarias, la hipercoagulabilidad y los infartos.
Es decir un déficit de colina y de vitminas del grupo B favorecen, por medio de la homocisteína elevada, un aumento del riesgo cardiovascular.
Los huevos PROTEGEN DEL RIESGO CARDIOSVASCULAR, señores lectores, señores médicos y señores cardiólogos.
Cualquier médico o cardiólogo que a día de hoy limite el número de huevos diarios a una persona "por el colesterol" está más de 50 años anticuado. Los más de 50 años del estudio Framingham.
En contra de lo que creen la mayoría de los médicos, a los 30 años del estudio de Framingham se descubrió que el descenso del colesterol asoció mayor mortalidad y no al revés.
Cholesterol and mortality. 30 years of follow-up from the Framingham study (enlace)
"There is a direct association between falling cholesterol levels over the first 14 years and mortality over the following 18 years (11% overall and 14% CVD death rate increase per 1 mg/dL per year drop in cholesterol levels)."
"Existe una asociación directa entre la caída de los niveles de colesterol durante los primeros 14 años del estudio y la mortalidad durante los siguientes 18 años (11% de aumento en la tasa de mortalidad general y 14% por Enfermedad CardioVascular por cada caída de 1 mg/dL por año en los niveles de colesterol)."
Conclusión: Pon media docena de huevos en tu dieta, cada día, si quieres tener mayor salud cerebral y cardiovascular. Será una mejor elección en lugar de desayunar croissants, cereales o zumo de naranja. El azúcar en todos esos desayunos quizás sí que te termine matando. No serán los huevos.
Cuídense,
Jorge García-Dihinx Villanova
Gracias Jorge por esta información tan detallada!
ResponderEliminar¿ Podría darse alguna relación entre las vacunas intramusculares en el deltoides y capsulitis, tendinotis, fibrosis o deterioros inexplicables ( o no directamente atribuibles a otras causas) de los hombros?
ResponderEliminarMe hice la misma pregunta hace unos años. Al de unos días de ponerme una vacuna sufrí hombro congelado. No encontré nada que apuntase a una relación de causalidad, pero me quedó la sospecha.
EliminarJorge eres un crack! Gracias por tu trabajo
ResponderEliminarMuy buenas Jorge,
ResponderEliminaragradecerte una vez más tus partes méteo, que sigo todo el año, y tus artículos de salud que sigo desde hace muchos años ya.
Se me ocurre una duda en relación a la dieta que haces; no crees que reducir el número de alimentos perjudica la microbiota, y te puede disminuir la variedad de especies de bacterias, facilitando el crecimiento de patógenos y falta de ácido?
Yo desayuno dos huevos, a veces tres, con avena o granola eco y yogur griego, la que promociona Marcos Vazquez.
Un saludo y gracias, una vez más,
Anton
Hola Antón,
Eliminarreducir harinas refinadas no quiere decir reducir la variedad de la dieta. En una dieta baja en CH puedes tomar todas las verduras de hoja verde que quieras, todas las crucíferas, todo el brócoli, coliflor, calabacín, judía verde, espárragos y aguacates que quieras, así como frutos rojos de todas las variedades.
Lo que haces es priorizar los carbohidratos de baja carga de glucosa y llenos de minerales y vitaminas (todas las verduras de hoja verde) junto con los alimentos de mayor densidad nutricional como son los huevos, los pescados, mariscos, vísceras y carnes, tanto blancas como rojas.
Los carbohidratos desde los cereales como el trigo, la cebada o como la patata o el arroz son fuentes de combustible, pero con pocos nutrientes. La avena es un cereal más, como lo puede ser el trigo o el arroz. Lo puedes tomar si luego haces mucho ejercicio, pero no te proporcionará la proteína ni los ácidos grasos necesarios para una óptima flexibilidad metabólica, en mi opinión.
Marcos es políticamente correcto y no cruza las barreras del colesterol o del sol de momento. Es un revolucionario un poco "light" en mi opinión. Lo aprecio mucho y he aprendido mucho de él, pero en algunos campos divergemos, al igual que me pasa con Peter Attia. No son "undoctrinated" por gusto a la rebeldía sino porque pienso que los cereales son parte de la época de las enfermedades del Neolítico, cuando el hombre descubrió la agricultura hace 10.000 años, tras 2 millones de años de cazador-recolector. Ahí empezó la conveniencia y las enfermedades del neolítico, con placas de ateroma ya en las momias egipcias, cuando los cereales ya formaban parte de la dieta.
No demonizo la avena, pero pienso que una alimentación con una base de comida animal, complementada con todos los minerales (incluido el potasio) de las verduras y algunas frutas, es la ideal para el ser humano. Somos omnívoros, pero tender hacia el carbohidratos sólo tiene sentido en una persona que vive del y para el deporte competitivo. Ganar podios en carreras no es sinónimo de salud. Cuantas más maratones corras más riesgo de fibrilación auricular (y Sintrom) tendrás en el futuro.
Un saludo y gracias por el comentario
Hola Jorge:
ResponderEliminarLos huevos del desayuno en vez en tortilla podrian ser cocidos o como huevo fritos?( se que al freir cojen aceite y eso bueno no es pero…)
Y el huevo cocido tiene las mismas aportaciones que en tortilla o pierde algunas?
Hola, yo hago los huevos revueltos cocinados con mantequilla, una grasa estable al calor, que no se oxida como los aceites al calentarse. Los huevos, tanto cocidos como fritos, son saludables, pero yo nunca los freiría con un aceite poli insaturado como por ejemplo el de girasol
Eliminarun saludo
Hola Jorge:
ResponderEliminarEs igual de bueno comer los huevos cocidos? Y en huevo frito ( se que al frein el aceite no es muy bueno pero son mas ricos).
Mejor tomar huevos revueltos cocinados con mantequilla (grasa más estable al calor que el aceite) que huevos fritos, por supuesto. Evitar el aceite de girasol. Mejor el de oliva, pero mejor aún una grasa saturada (=estable al calor) como mantequilla o ghee.
EliminarUn saludo
Hombre!
ResponderEliminarYo el único problema que le veo a tu dieta es que si toda la humanidad hiciera lo mismo, haria falta una cabaña de gallinas a nivel mundial de unas 50 mil millones de gallinas, a 6 por cada ser humano sobre la tierra.
No sé. Yo veo muchas gallinas. Demasiadas.
Mejor comer 6 huevos diarios que 6 galletas o 6 donuts o 6 croissants.
EliminarEl problema de la comida industrial no está en los huevos, sino en la epidemia de ultraprocesados que nos gobiernan, en mi opinión
en granjas ecolgógicas como https://huevosecologicosgazol.es/ producen 74.000 docenas de huevos al año con gallinas criadas con respeto a los animales. Repito, el problema no son las gallinas o los huevos. Son la comida industrializada ultraprocesada que nos gobierna, que nos enferma y que cuesta millones a la sanidad.
EliminarMejor invertir en salud que en coches o móviles caros, en mi opinión.
Hola Jorge. Primero de todo quiero agradecerte tus publicaciones de esquí, alimentación y salud.
ResponderEliminarRespecto a los huevos del desayuno, cuando hablas de 5 huevos, a qué medida de huevo te refieres? Porqué no resulta la misma cantidad si el huevo es S, M o L.