domingo, 17 de abril de 2011

PICO TEMPESTADES (Valle de Vallibierna), 11 Abril


Autorretrato en la cima del Tempestades: Detrás Alfredo, Enrique y Marie-Claude. Delante Blanca de las nieves, Champi y yo

Pico Tempestades (3.278m), Valle de Vallibierna

11 Abril 2011

Champi, Marie-Claude, Alfredo, Enrique, Blanca de las nieves y Jorge

Blanca de las nieves propone cogernos 2 días de vacaciones para ir cerrando la temporada de esquí. Aprovechando que está limpia la pista de Vallibierna (Valle de Benasque), nos vamos allí un grupo de 6 amigos.
El 1º día iremos al Pico Tempestades, con su grandiosa pala SW que hace las delicias de cualquier esquiador. Salimos desde Huesca temprano esa mañana y empezamos a andar desde La Cabaña de Pescadores (Ref Coronas) a las 8:40, rumbo a la Pleta de Llosas, ibón de LLosas y hacia la pala final.
Cima a la 1:30, donde estamos una hora disfrutando de las vistas. Luego descenso sobre nieve "sop-instant". Era como esquiar sobre agua! Más fácil no podía ser!
Volvemos apurando la nieve de la margen izda (Vertiente norte Vallibierna), cruzando finalmente el río por unos troncos. Champi encontró la palanca de les Riberetes. Bien Champi! Tarde tranquila al sol y velada entre amigos. A dormir.
Mañana toca ruta de aventura hacia el Vallibierna.
Continuará...
Jorge



Foto sacada desde el avión en el mes de diciembre, con el recorrido al Tempestades

 
Mapa Alpina 1:25.000 con el recorrido al Tempestades

Salimios desde el ref de Coronas rubmo a la Pleta de Llosas


Blanca y Marie-Claude, en la Pleta de LLosas


A la altura del Ibón de Llosas. Detrás, la cresta de Llosas


Las primeras rampas de la pala SW al Tempestades son emipnadas, luego se suavizan en una zona muy amplia y cómoda para foquear


Marie-Claude, flanqueando las últimas rampas con esquis puestos hacia el Tempestades


Panorámica hacia el Aneto vista desde el Tempestades. Al fondo se ve el plano de Aigualluts, todavía con nieve


Champi y Blanca subiendo los últimos metros al Tempestades


Blanca de las nieves llegando al Tempestades. Detrás, la afilada cresta de Salenques al Pico Margalida


Cima del Tempestades: Champi, Blanca, Alfredo, Marie-Claude y Enrique

Champi y Blanca disfrutando de la nieve primavera al sol de la tarde en la pala SW del Tempestades


En una temporada de muchas ausencias, Blanca se reencuentra con la nieve y goza carveando


Blanca y Marie-Claude bajando las palas del Tempestades


Volviendo hacial el Ibón de Llosas


Marie-Claude cruzando el río por donde mejor pudimos. Champi, más astuto, siguió esquiando por la margen izda unos cientos de metros más hasta encontra la palanca de les Riberetes. Puente que al día siguiente utilizaríamos rumbo al Culebres.


Champi nos trajo un excelente vino para completar una feliz velada al sol de la tarde


Tarde al sol en el refugio de pescadores (Refugio de Coronas)


Al fondo los Picos Vallibierna y Tuca de Culebres, obejtivo para el día siguiente




Para ver el resto de las fotos, podéis pinchar aquí

miércoles, 13 de abril de 2011

La vuelta de Batanes (Panticosa), 6 abril

Julio Benedé carveando con esquís rectos bajando al Nuevo Refugio de Bachimaña, desde el collado entre Xuans y Serrato, cerca del Ibón de Coanga

La vuelta de Batanes (Panticosa)

6 abril 2011

Julio Benedé, Chelis Gómez, Diego Muñoz-Cobo y Jorge Gª-Dihinx

Circular Balneraio Panticosa - Coll Brazatos - Pico Bacías - Valle del Ara - Ibones Batanes - Diente de Batanes - bajada a Balneario Panticosa x Paraludes de Picos Labaza (+ variante de descenso hacia el nuevo refugio de Bachimaña).

Esta preciosa circular se podría llamar "La vuelta Ferdofu", pues fue mi amigo Fer, junto con Javito, quienes descubrieron ese paso clave desde los Ibones de Batanes a los Dientes de Batanes por un collado pegado a la cresta de los Buitres, sin tener que utilizar el obligado y vertical coll del Letrero. Gracias Fer por esta idea. La vamos a repetir muchos años.
En esta ocasión me acompañaron Julio Benedé, Chelis Gómez y Diego Muñoz Cobo. Fue un placer compartir este magnífico día con vosotros!

Jorge

Para ver el resto de la s fotos, podéis pinchar aquí


Vista del recorrido desde el aire (en invierno) con la bajada al Ara desde el Bacías y el ascenso por los ibones de Batanes a los Dientes de Batanes


Mapa con el recorrido circular y la variante que hicimos Julio y yo de descenso al futuro refugio de Bachimaña, para en un futuro poder enlazar con el refugio desde la zona de Xuanx-Batanes


Foto aérea (en invierno) de la vertiente de Bachimaña, con la bajada alternativa al nuevo ref de Bachimaña. Nosotros enlazamos con el barranco de Labaza que te deja en la base de la Cascada del Fraile. Desde allí se sigue (ahora a pie) por la GR de vuelta al Balneario


Subiendo al Bacías poco después de las 9 de la mañana


Julio, Chelis y Diego en las rampas finales al Bacías


Vista al sur hacia los Picos de Brazatos desde el lomo cimero del Bacías


Diego y Chelis bajando de la cima del Bacías hacia el Ara, pasándonos un ratito por la vertiente sur que asoma al valle de Bacías-Espelunz


Julio esquiando "La pala de Chelis" que queda a la izda del "Tubo Ferdofu) hacia el Barranco de Batanes y su confluencia con la cabecera del Ara


Chelis, Diego y Julio abajo en el barranco de Batanes, después de haber disfrutado de una de las mejores bajadas de esta primavera, yendo por las laderas de "La pala de Chelis"


Cruzar el barranco de Batanes no es tarea sencilla cuando los ríos mayenquean. Julio lo consiguió sin descalzarse


Diego atravesando el ibón superior de Batanes, rumbo al collado clave que asoma a la izda, al lado de la creta de los Buitres y que nuestros amigos Ferdofu y Javi descubrieron en marzo


En el collado, vemos el terreno diáfano que nos queda hacia el collado final que nos llevará a la vertiente de Batanes. Detrás se aprecia el recorrido que hemos hecho esa mañana


Panorámica con la última subida para pasar a la vertiente de Batanes-Xuans


Quitamos pieles para enfilar como balas un flanqueo antes de volver a poner (por 3ª vez) y remontar los últimos metros al Diente de Batanes


Llegando a la cima del Diente de Batanes


En la cima del Diente de Batanes


Ahí nos despediríamos. Chelis y Diego bajarían por la ruta normal del paraludes de los Picos de Labaza de regreso al Balneario, encontrando una nieve buenísima a la 1 de la tarde (orientación oeste).
Julio y yo fuimos al collado entre el Xuans y el Serrato para bajar por la zona del ibón de Coanga y la "Canal Churla" hacia el ref de Bachimaña


Foto de cima: Diego, Chelis, Julio y yo


Julio esquiando "La canal Churla" tras haber dejado previamente atrás el ibón de Coanga. Esta canal es un paso clave en la muralla que nos separa de la zona del nuevo ref de Bachimaña


Tras bajar por el barranco de Labaza a la base de la Cascada del Fraile, volvemos al Balneario de Panticosa por la GR-11.

Final de un gran día.

Jorge

viernes, 8 de abril de 2011

DE PANTICOSA A LA SARRA, por la ruta de Azules-Tebarray-Puiarcol, 2 abril


Progresando por esas lomas desconocidas entre los Picos de Bachimaña, por encima de la Cuesta del Fraile, el valle que se abre al fondo parece uno de los de los Alpes y no es más que la confluencia de Labaza y Foratulas con sus laderas cayendo sobre el Balneario de Panticosa. Una nueva perspectiva que nunca habíamos visto.

De Panticosa a La Sarra (Sallent) por la ruta de Azules-Tebarray-Puiarcol

Sábado 2 de abril e 2011

Alex Sola, Donato Molina, Champi, Marie-Claude Tourillon, Alfredo, Igor Illarramendi, Francis (Cordée 64), Blanca de las nieves y Jorge Gª-Dihinx

Esta ruta me la describió, paso a paso, Julio Benedé. Y la volvió a clavar. Forma parte de la Alta Ruta Tenzina del grupo Sendero Límite, que recorre en círculo completo todo el valle de Tena en varias etapas. Desde La Sarra, la ruta tenzina seguiría al día siguiente por detrás de la Foratata (Bco del Ministirio) por los valles al sur de la divisoria de Soques, rumbo al Portalet.
Esta travesía de hoy pretendía, en su parte inicial, evitar el penoso recorrido de la GR-11 que sube desde el Balneario de Panticosa hacia la Cuesta del Fraile. Así, comenzamos por la ruta inicial al Garmo y tras salir de la Mallata Baja ponemos esquís rumbo al Ibón de Arnales (allí se puede coger agua, pudiendo salir sin agua y ahorrar así más de 1 kg de peso inncesario). Desde un lomo encima del ibón de Arnales trazamos suave descenso diagonal esquiando hacia la izda hasta donde una gran roca o muro impide el paso, debiendo rodearlo por debajo hasta encontrar el paso a la izquierda (mojones). En un pequeño llano en tierra de nadie (dónde estamos??) volvemos a poner pieles y nos asomamos un poco más adelante, viendo que estamos justo encima de la Cuesta del Fraile! Terminándola vemos a nuestros amigos Fer, Lucy y Javito.
Tomamos las suaves lomas girando a la izda (oeste) para ganar el lomo de Bachimaña por el que pasaremos a la vertiente de los ibones Azules. Segundo descenso del día, intentando (como ocurrirá siempre en esta ruta) ir yendo, hasta ver claro cómo sigue cada tramo, hacia la izquierda, sin tener que remar, hasta entrar en el cauce de los ibones Azules.
Allí paramos a comer e iniciamos luego el largo trayecto hacia el Coll de Infiernos. Al fondo vemos el collado, que nos recuerda a los collados de los Alpes. Esos que los ves y nunca llegan, como el del ref de Hollandia en el Oberland. Pole-Pole vamos subiendo poco a poco, por fondo de valle, hasta llegar al colladode Infiernos (2.721m). Suave descenso al ibón de Tebarray, por su izquierda, parando a comer en el desagüe del ibón hacia Pondiellos.
Ya pasa el mediodía y aunque la cima del Tebarray está ahí cerca, decidimos seguir nuestra ruta, que es una travesía por collados. Quitamos pieles unos metros por encima del ibón de Tebarray, en unas rocas a 2.770m y cruzamos esquiando la pala sur del Tebarray para embocar en un vallecito colgado de vertical descenso inicial. Su ideal orientación W nos guarda nieve dura a las 12:46 horas. La entrada vertical es espectacular, ideal para esquiar con salto de colas. Lástima las coladas que han ido cayendo los días previos y que dificultan el esquí limpio. Tras esta pala inicial vertical seguimos bajando por este desconocido valle suspendido, que se va suavizando y en el que hay que relevarse luego para ir abriendo huella de bajada para poder avanzar todos sin apenas remar. Apuramos sin pieles remando y relevándonos hasta un llano a 2.230m donde está el ibón de las Ranas. Nos quedan menos de 150m a los collados del Puiarcol.
De los dos collados, el más lejano o principal está escaso de nieve así que subimos al primero (2.360m), algo más alto pero foqueable hasta casi el final.
Y allí estamos unos minutos más tarde, con la última bajada del día hacia La Sarra (Sallent) delante nuestro. A nuestra espalda, el panorama es impresionante, con las caras oestes de los macizos de Tebarray-Infiernos-Garmo-Argualas-Algas cayendo hacia Pondiellos. Una visión que nunca habíamos contemplado.
Son casi las 2 de la tarde cuando iniciamos el último descenso, con nieve ya blanda a pesar de ser orientación Oeste. Iremos girando a la izquierda (una vez más) para encontrar la entrada vertical a esa olla Oeste que baja directa desde el Puiarcol a la pista que lleva a Ibonciecho.
La nieve se nos corta a 1.900m, pero luego algunos aún apuraremos con esquís hasta 1.730m, aprovechando la nieve que quedaba en la pista, que traza amplia curva en la Majada de Cambillón. Bueno, no ha estado nada mal, eh?
Se acaba la nieve... Qué gran ruta!! Y no ha ocurrido ningún percance, qué bien!

Desde el comienzo del día (a las 6:50 AM) había estado nervioso por la envergadura de la ruta y el calor que íbamos a tener. La primera parte de la travesía la conocía de fotos sacadas desde el avión y de charlas con Julio Benedé, pero no dejaba de ser una ruta nueva para mí. La novedad de este recorrido de aventura, el calor que se esperaba, la distancia, el desnivel y el grupo grande me hicieron estar intranquilo toda la mañana hasta llegar al Tebarray.
Pero todo había ido bien. Menudo grupo de machacas me he echado a la espalda, incluida la vuelta de Blanca de las nieves, que no hacía una ruta desde el pasado 20 de febrero! Grandiosa vuelta para ti!
Gracias a todos por vuestra paciencia, por aguantar mis "órdenes" aunque pareciera un sargento. Pero en verdad, estaba demasiado pendiente de que no ocurriera nada como para poder relajarme hasta el final. Esa noche caería dormido en 2 segundos...
Hasta la próxima!
Jorge

Para ver el resto de las fotos, podéis pinchar aquí


 Travesía completa en mapa 1:40.000. Este mapa no tiene apenas precisión (curvas de nivel para cada 20m), pero no me cabía toda la ruta en el del IGN de 1:25.000m en el escáner. Es sólo a modo de referencia, sabiendo que los pasos claves no pueden ser identificados en un mapa de resolución tan pequeña.

 Foto hecha desde avión el pasado 29 diciembre, con el tramo inicial desde el Balneario de Panticosa hasta el lomo de Bachimaña. Ruta que evita la subida de la GR por la Cuesta del Fraile, de manera que se recorra todo lo posible con los esquís puestos.

 En esta toma se ve muy bien el paso a los ibones Azules, para seguir luego hacia el collado de Infiernos

 Esta foto está sacada desde el Somola, en febrero, con el tramo de Tebarray-Puiarcol


 Y esta foto panorámica está sacada desde el Pico Sanchacollons, dando idea de la belleza de este entorno colgado encima de Sallent de Gállego

 Travesía horizontal al ibón de Arnales. Al fondo se ve la pared norte de Peña Gabarda (o Punta Ordicuso) que esa tarde, con el calor, se caería toda, formando un enrome alud que bajaría como un río hasta los Ibiones de Ordicuso

 Blanca de las nieves lidera el grupo por los llanos suspendidos sobre la Cuesta del Fraile, rumbo al lomo de Bachimaña

 Al fondo, todavía en sombra las caras oestes de Labaza, Xuans y Serrato

 Impresionante una de las agujas de Bachimaña, que nos recuerda al Diente del Gigante

 Esta visión del valle que cae al Balneario de Panticosa me sorprendió por su belleza. Parece un profundo valle lineal como los que vemos en los Alpes

 Una vez alcanzado el lomo de Bachimaña visualizamos el recorrido que nos llevará al cauce de los ibones Azules. Una opción que proponía Donato (y que Sendero Límite también utiliza) es subir con pieles al lomo de la izda para acortar la ruta, pero lo vi algo expuesto a las coladas desde arriba (orientación Este) y preferí bajar esquiando por la dcha hasta poder doblar a la izda y caer al valle de los ibones Azules.

 Llegamos esquiando en suave flanqueo al lecho del valle de los Azules. Pondremos pieles de nuevo y saldremos rumbo al collado de Infiernos. En la foto, Marie-Claude y Blanca.

 Al fondo podemos ver el lejano collado de los Infiernos, que nunca llegaba...

 Marie-Claude, llegando al collado de Infiernos. Detrás le siguen Blanca y Donato, que mantuvieron un ritmo muy bueno a pesar de no haber salido desde hacía varias semanas

 Suave descenso diagonal al ibón de Tebarray. Luego subiremos al lomo de la izda y unos metros más a unas rocas, donde quitaremos pieles y cruzaremos en diagonal descendente la pala sur para embocar en el valle colgado

 Desde Tebarray estamos en un balcón que preside el Valle de Tena. Las vistas son de alto nivel paisajístico.

 Ahí se intuye la entrada mágica al vallecito colgado, tras cruzar la pala sur del Tebarray

 Alfredo, esquiando las palas oestes del valle colgado, rumbo al ibón de las Ranas

 Champi ha aprendido bien las lecciones que Miguel Angel Campos nos enseño este invierno en Baqueira. Buena posición Champi!

 Blanca, Alex y Donato, en el llano al lado del Ibón de las Ranas, tras disfrutar del descenso desde el Tebarray

 Desde el collado del Puiarcol miramos atrás para contemplar la vista hacia los macizos de Infiernos-Argualas

 Blanca de las nieves inicia el descenso final del día, desde el Collado del Puiarcol. Desde ahí giraremos a la izquierda para buscar la entrada colgada a la olla del Puiarcol (Castiecho)

 Apurando las últimas nieves en nuestro descenso a La Sarra de Sallent. Al fondo, la estación de esquí de Formigal.

 Marie-Claude y Blanca de las nieves, ya con los esquís a la espalda, a 1.730m.

En el embalse de La Sarra de Sallent. Marie-Claude, Alex, Igor, Alfredo, Champi, Francis, Donato, Blanca y yo