jueves, 21 de septiembre de 2023

LA METEO FINDE 22-23-24 SEPT 2023: VIERNES FRESCO (NUBOSO EN PIRINEOS CON PRECIPITACIONES CARA NORTE) CIERZO. SÁBADO SOLEADO Y FRESCO. DOMINGO SOL Y MÁS CÁLIDO (fresco amanecer). Semana que viene veraniega...

Valle del Bedretto, en los Alpes del Ticino, la "Suiza Italiana" situada al sur del Arco Alpino suizo. Era el día 1 de nuestra Vía Alta Idra, que recorreríamos de Oeste a Este y de Norte a Sur durante 4 días en altura. El frente que hoy jueves nos cruza va a llegar al Bedretto esta noche y el viernes dejará enormes cantidades de precipitación.

LA METEO FINDE 22-23-24 SEPT 2023: VIERNES FRESCO (NUBOSO EN PIRINEOS CON PRECIPITACIONES CARA NORTE) CIERZO. SÁBADO SOLEADO Y FRESCO. DOMINGO SOL Y MÁS CÁLIDO (fresco amanecer). Semana que viene veraniega...


Saluti a tutti...

Boletín emitido hoy jueves 21 de septiembre de 2023 a las 18:50 horas


Situación actual y evolución: Hoy jueves nos cruza la cola de un frente que ha ido cubriendo los cielos de oeste a este durante el mediodía, dejándonos una trade gris (foto de la derecha). Las precipitaciones en el Pirineo han sido débiles, nada comparadas con las que el mismo frente va a dejar en los Alpes esta noche y mañana viernes. 
Tras el paso del frente rolaremos a NW para mañana viernes, día ventoso (cierzo en el Ebro) y fresco. El patrón de NW cubrirá el Pirineo y dejará precipitaciones débiles pero persistentes en cara norte y divisoria a partir del mediodía (nieve a 2.200-2.400m). Tras el paso del frente, nos quedará un fin de semana soleado y sin vientos, con un sábado fresco y un domingo un popco más cálido. La semana que viene pinta veraniega... A la derecha, la imagen del frente cruzando el país, hoy a las 16 h


Hoy jueves 21 de septiembre hemos tenido aumento progresivo de la nubosidad al ir cruzando el frente atlántico dedsde el oste, que ha bajado las máximas a 14ºC en el Pirineo y a 25ºC en Zaragoza. Ha dejado lluvia a partir del mediodía, de carácter débil.

Durante la tarde siguen pasando bandas nubosas, dejando débiles precipitaciones en Aragón, en esta tarde gris. Los cielos se despejarán en Aragón durante esta noche posterior, quedando una madrugada estrellada y fresca. Fría en el Pirineo.

Mañana viernes 22 sept: Cubriéndose la divisoria y cara norte tras el mediodía (nieve a 2.200m). Resto Aragón soleado y fresco. Cierzo en el Ebro desde mediodía
En Pirineos alternancia de sol y nubes por la mañana, pero se irá cubriendo al mediodía por el oeste con llegada de precipitaciones a la cara norte y Pirineo navarro desde el mediodía y para la tarde posterior, que se prevé lluviosa en toda la vertiente norte y parcialmente en la divisoria. Más soleada la vertiente sur. La cota de nieve bajará a los 2.200m, con una iso 0º a 2.400m y ambiente fresco, con temp de 5/13ºC en los valles. Los vientos del NW soplarán moderados. Día para hacer actividad al sur de la divisoria y evitar cara norte y Pirineo navarro. Las precipitaciones de la cara norte cesarían a medianoche, quedando una madrugada posterior seca, despejada y fría en vertiente sur y todavía con nubosidad orográfica en divisoria y cara norte.
En Zaragoza día soleado y fresco, con temp de 12/25ºC. Cierzo levantando a partir del mediodía, con tarde moderadamente ventosa. El viento amainará durante la noche posterior, estrellada y fresca. Chaqueta.

Sábado 23 sept ENTRA EL OTOÑO a las 08:50 h: Soleado pero todavía fresco.
En Pirineos salvo alguna nubosidad orográfica residual al amanecer en cara norte, se prevé una jornada soleada en todo el Pirineo, con frío amanecer. Temp en valles de 4/16ºC. Iso 0º fresca a 2.400m. No madrugar demasiado. Vientos flojitos del norte. Tarde limpia, sin vientos, con temp suaves. Noche posterior estrellada, sin vientos y fresca. Abrigo.
En Zaragoza bello día soleado con fresco amanecer y temp suaves, de 12/24ºC. Cierzo flojo en las horas centrales del día, muriendo para la noche posterior, estrellada, sin vientos y de nuevo fresca. Chaqueta.

Domingo 24 sept: Sol a tope. Frío amanecer. Se recuperan las máximas, con cálido mediodía
En Pirineos cielos azules, sin una sola nube en el cielo y sin vientos. Frío amanecer y mediodía cálido, con temp en valles de 6/23ºC. Iso 0º subiendo a 3.800m tras el mediodía, con tarde de nuevo veraniega. Noche estrellada y tranquila, menos fría que las anteriores. 
En Zaragoza bello día soleado, sin vientos, con fresco amanecer seguido de mediodía y tarde cálidos, casi veraniegos. Temp de 11/27ºC. Noche posterior tranquila.



Tendencia posterior: Semana que viene de nuevo veraniega, con finde siguiente quizás muy caluroso

La dorsal anticiclónica que entrará el fin de semana dará a paso a tiempo estable y cálido para la semana que viene, de nuevo de "veranillo"

El lunes 25 sept se prevé soleado en todo Aragón y Pirineos con temp de 9/23ºCºC en Pirineos (Iso 0º a 3.900m) y de 14/28ºC en Zaragoza. Sin apenas vientos.

El martes 26 sept seguirá sin cambios, soleado y cálido en todo Aragón y Pirineos, con temp de 10/22ºC en el Pirineo (Iso 0º a 3.900m) y en Zgza de 15/29ºC.

Pinta semana veraniega. Rozaría un frente el miércoles, dejando alguna cota en divisoria de Pirineos, sin más y bajando las temperaturas 2 o 3 grados.

Volvería el ambiente cálido de jueves en adelante, con patrón de sur y con fin de semana incluso muy, muy caluroso, con aire caliente subiendo desde África, otra vez...

A confirmar en el próximo boletín.


Nada más por hoy, queridos lectores.

Que tengan ustedes un feliz fin de semana!

Jorge García-Dihinx Villanova, pediatra Low Carb High Protein, que no meteorólogo


 Ultra-Trail Guara Somontano 2023. Sábado soleado y fresco. Domingo soleado y cálido


Meteo ideal para la Ultra-Trail Guara Somontano: Con 8ºC de mínima al amanecer del sábado y unos suaves 22ºC de máxima tras el mediodía. Cielos azules ambos días, con un domingo 2 o 3 grados más cálido.

Que lo disfrutéis!

lunes, 4 de septiembre de 2023

CRESTERÍO AL HALDENSTEINER CALANDA, EN CIRCULAR (II EXP). Chur, Suiza 3 sept 2023

 

Natalia a mitad de cresterío


Cresterío al Haldensteiner Calanda, en circular. Suiza. II Exp

Chur, Suiza, 3 sept 2023

Desnivel 1.135 m. Horario 4-5 horas
Cresterío II exp. Recomendada cuerda de 30 m para 2 rápeles de
10-15 m

El track: En Strava   En Wikiloc


Precioso y expuesto cresterío (II Exp) desde el parking alto encima de de Untervaz (Chur).

Chur (Coira) es una ciudad en el valle del Rin, situada en el SW de Suiza, a 1 h 15' en tren desde Zúrich. Allí nos recogió ayer Peter, para subir en su coche desde Untervaz, por una larga pista hasta un parking a 1.700 m, punto de partida para muchas rutas a pie (y con esquís en invierno/primavera).

La circular que hicimos recorre un precioso cresterío, con tramos expuestos al vacío a la dcha. A ratos vas por las lajas inclinadas al sur en adherencia y a ratos caminando por pequeñas repisas que asoman a los cortados al norte. No tiene escalada de dificultad, sin superar el II grado pero la exposición es fuerte y exige no tener vértigo (y no mirar al vacío en muchos puntos). La roca es globalmente sólida, pero conviene asegurar cada agarre en algunos puntos.

En un descenso inclinado hay reuniones con parabolts para montar 2 rápeles de 15 m y asegurar un destrepe algo más comprometido (llevamos cuerda de 30m y arnés, aunque se podría prescindir del arnés y bajar agarrado la cuerda, con prussik en la otra mano).
La ruta es aérea y muy espectacular, pero hay que ir con atención en todo momento. Es el patio de recreo de Peter al lado de su casa, en la aldea de Untervaz, al pie de la montaña.

Nos adelantó un tipo que me recordaba a Messner. Iba solo y sin nada y se movía como un sarrio. Tanto él como Peter han realizado esta misma travesía en primavera con esquís, recorriendo todo el filo con crampones… Increíble.

El poder subir el coche al parking alto permite realizar la circular en 4-5 horas, con algo más de 1.000 m de desnivel, ahorrándote 1.200m extras si salieras del fondo del valle.

Volvimos por el otro lado, por la ruta normal, que es la que mayoría de la gente utiliza (sendero) para subir a la cima.

Gran y aérea jornada con @natalita_pt y @ehrismannpeter




Ahí van unas fotos del día
(para verlas en grande pinchar sobre la foto)


Parte inicial de la cresta, sencilla


Los tramos expuestos al norte no son difíciles, pero muy estrechos y delicados



En la primera cima, Rossfallenspitz


Peter me sacó esta imagen a mitad de cresta



Al sur se probresa en adherencia sobre las lajas inclinadas


Preciosa travesía aérea


Adherencia


¿Y ésto por dónde dices que se pasa?


Ah, por aquí, ok



Natalia, hacia el filo


Y sobre el filo


Tramos muy expuestos, sobre repisas sólidas y buenos agarres de manos


Segunda cima, Luga/Napoleon


Sacando la cuerda para el rápel


Un servidor, en el 1º rápel



Natalia


Tras el doble rápel, otro ramo expuesto al norte, con buena repisa pero vertical


A veces había que trepar por el norte para entrar de nuevo al filo


Valorando por dónde seguir


Trepadas fáciles, de II


Paseo aéreo hacia la última cima, Calanda



Lo que quedaba ya era pan comido



Nieve de la semana psada en la cara norte


Natalia ne un espolón, ya cerca de la cima



En la última cima, HALDENSTEINER CALANDA




Volviendo por la ruta normal


Muy corredera la ruta normal



La ciudad de Chur, casi 2.000 m más abajo


Muy buena senda para correr



Peter y Natalia. Abajo, la ciudad de Chur





Y colorín colorado, esta circular se ha terminado!

Jorge García-Dihinx


viernes, 18 de agosto de 2023

KILIAN JORNET SE PIERDE EL UTMB 2023 POR EDEMA ÓSEO DE SACRO...


Tristemente Kilian Jornet no podrá revalidar este año su título del UTMB (Ultra Trail du Mont Blanc) y convertirse en el único corredor que lo habría ganado 5 veces.

El edema óseo del sacro que descubrió en una resonancia hace unas semanas sigue dándole dolor al correr en llano o hacia abajo y debe parar y permitir que se recupere, con reposo y deportes sin impacto


KILIAN JORNET SE PIERDE EL UTMB 2023 POR EDEMA ÓSEO DE SACRO...


Hace 10 días publiqué en mi blog 2 entradas describiendo en profundidad en qué consisten los edemas óseos o Lesiones Óseas por Estrés en corredores, a raíz de que Kilian Jornet publicara en sus RRSS la presencia de un edema óseo como causa del dolor en el glúteo que llevaba unas semanas soportando y que achacaba a una tendinitis o sobrecarga muscular.

Muchos pensaban que Kilian podría recuperarse a tiempo para correr los 170 km del UTMB (Ultra Trail du Mont Blanc), pero tras documentarme a fondo sobre la seriedad de estas lesiones óseas por estrés y ver el tiempo de recuperación que necesitan, personalmente veía casi imposible que pudiera correr durante 20 horas con más de 10.000m de desnivel tras estar mínimo todo el mes previo sin correr, intentando recuperar su edema óseo. Ayer en sus RRSS publicaba su ausencia por lesión en esta próxima edición del UTMB, que coincide con el 20 aniversari de esta mítica carrera.

El edema óeso o Lesión Ósea por Estress (BSI: Bone Stress Injury) es una lesión que ocurre en corredores de larga distancia por impacto repetitivo, cuando el hueso es incapaz de soportar la repetición de un gran volumen de carga mecánica, resultando en fatiga estructural y que se manifiesta principalmente como dolor.

Suele ocurrir en corredores que aumentan de forma demasiado rápida su carga y volumen de entrenamiento (más de un 10% de incremento semanal), sin permitir una adaptación de sus huesos a la nueva carga superior. Al ocurrir esto, se produce un desequilibrio entre los microdaños causados por la carga (impacto) y la regeneración del hueso tras cada entreno.

También puede ocurrir cuando aumentamos el nivel de entreno y gasto calórico sin aumentar de forma acorde la ingesta calórica. Esto puede ocurrir de forma deliberada en atletas con Trastornos de la Conducta Alimentaria, pero también puede ocurrir de forma no deliberada, cuando el atleta sigue comiendo "normal" pero no se da cuenta que el aumento del gasto calórico diario se puede duplicar en bloques de entrenos de mucho volumen.


Dicen los expertos que:

"Cuanto más cerca del suelo se sitúe la lesión, más probable que se deba a un factor biomecánico como causante de la lesión (metatarsos, escafoides tarsiano, maleolos, tibia, etc).

Cuanto más alejada sea la lesión del suelo (sacro, pubis, cuello de fémur) más papel habrá jugado la insuficiente disponibilidad energética (alimentación), aunque todo es un continuun y podemos tener una BSI del cuello de fémur por excesiva carga e impacto repetido como principal causa. Pero sí que son más frecuentes las lesiones de sacro y pubis en pacientes con RED-S (Relative Energy Deficiency in Sports. Insuficiente ingesta energética relativa al gasto calórico)."


Pienso que las Lesiones Óseas por Estrés tienen más incidencia en corredores de lo que pensamos y es una patología de la que se sabe más bien poco.

Por eso escribí estas dos entradas sobre el Edema Óseo o Lesiones Óseas por Estrés en corredores y dejo aquí los enlaces a ambas entradas. Todos los que corremos largas distancias (tanto en asfalto como en montaña) estamos expuestos a este tipo de lesion. Una lesión que si diagnosticamos a tiempo, podemos revertir con un periodo de reposo seguido de un periodo de estimulación progresiva (andar/correr) sin mayores repercusiones.

Pero si ignoramos el dolor y tardamos en diagnosticar esta entidad tan frecuente
en corredores (Resonancia), podemos llegar a sufrir una veradera Fractura Por Estrés, algunas de las cuales podrán necesitar cirugía con material de osteosíntesis (tornillos) para su definitiva unión, además de apartarnos hasta un año de nuestros deportes favoritos.

En la foto de la derecha, fractura por estrés del cuello de fémur que precisó cirugía para su unión. La sufrió un amigo a 5 metros de la meta en Benasque en la Avenida de los Tilos en la "Trail 2 Heaven" hace 8 años.

Tardó 1 año en volver a trotar y 2 años en volver a correr al mismo nivel que antes de la fractura. Pero aprendió a dosificar sus entrenos, reducir el volumen, la intensidad (más Zona 2 y menos series) y permitir buenos descansos entre entrenos y priorizar el sueño. Hace 2 años corrió la Vuelta al Aneto en Besnasque en 10 horas, aunque ahora prioriza su vida familiar, laboral y deportiva en montaña con sus amigos frente a las competiciones. Gracias Maxi por contarme tu historia, increíble. 


Aquí dejo los enlaces: 

1. ¿QUÉ ES UN EDEMA ÓSEO?  (Parte 1) ¿SE PERDERÁ KILIAN JORNET EL UTMB 2023? Todo lo que debes saber sobre las Lesiones Óseas por Estrés si eres corredor


2. ¿QUÉ ES UN EDEMA ÓSEO? Parte 2. Clasificación Lesiones Óseas por Estrés, manejo y vuelta al deporte para corredores

martes, 15 de agosto de 2023

CIRCULAR DE LA EMPERATRIZ: Llanos del Hospital - Puerto de la Glera - Hospice de France - Portillón de Benasque, 12 ago 2023

 Natalia en el Portillon de Benasque, al asomarnos de nuevo al lado español, con vistas al macizo de Aneto y Maladetas, sin apenas glaciares a día de hoy


CIRCULAR DE LA EMPERATRIZ, Valles de Benasque/Luchon

Llanos del Hospital – Puerto de la Glera – Camino de la Emperatriz – Hospice de France – Nuevo Refuge de Vénasque – Portillon de Benasque - Llanos del Hospital

Sábado 12 agosto 2023

Distancia 22 km y D+ 1.600m

El track: En Strava, en Wikiloc. Horario 5-7 horas, según ritmos

El resto de las fotos se pueden ver en el Album de Google


Este pasado sábado 12 de agosto, Natalia (Pyreneean Tiger) y yo realizamos esta preciosa circular desde el Valle de Benasque, en la divisoria de los Llanos del Hospital, saltando a Francia por el Puerto de la Glera y volviendo por el Portillón de Benasque. En el fondo del lado francés, la ruta discrurre por el Camino de la Emperatriz, una preciosa senda en un bosque verde de pinos y hayas donde encontraréis la sombra perfecta para días de calor...


Ahí va la reseña:

Salimos de Benasque y tomamos la carretera que sube valle arriba hacia los Llanos del Hospital. Dejaremos el desvío a los Llanos y seguimos hasta donde muere la carretera hacia Francia.

Punto de partida: Final carretera hacia Francia (1.790 m). Allí sale la senda que sube en dirección norte hacia el ibón de Gorgutes. La senda sube por vegetación hasta salir a los prados altos en la cota 2.000m y luego cruza el barranco en la cota 2.090m, donde podremos coger agua y así ahorrar portearla.

Luego la senda sube trazando una diagonal a la derecha (al Este) hacia la Solana de Gorgutes, para torcer de nuevo a la izquierda en nueva diagonal por el Turonet de Gorgutes para llegar al Ibón de Gorgutes (2.320m), donde podemos coger agua de nuevo.

Tras pasar el lago la senda se eleva para llegar pronto al Puerto de la Glera (2.367m). Desde allí, si queremos, nos quedarán sólo 300m a la cima del Pico Sacroux, para añadir una 1ª cumbre a nuestra circular.

Desde el Puerto de la Glera la senda baja por terreno inclinado los primeros 200 m de desnivel y hay que bajar con atención, sin poder correr mucho. Más abajo, la senda se suaviza y permite trotar o caminar más relajadamente.

La senda baja por praderas y tras una horizontal al Este bajo las murallas en la cota 1.660m, se introduce finalmente en el bosque en la cota 1.600m.

Comienza aquí una preciosa senda que se introduce en un bosque de pinos y hayas delicioso y que recorre 4 km sin desnivel, horizontal, por el bosque verde hasta salir al lado del Hospice de France, al que no hace falta desviarse. Es una senda preciosa, lisa, ideal para trotar o para perderse caminando en buena compañía. 



La senda sale del bosque y llegaremos al río a la altura del Pont de Penjat
(1.447m)
, el punto más bajo de nuestra ruta. Lugar idel para parar a comer algo, refrescarse los pies, coger agua e incluso hacerse un buen lavado antes de seguir. 
Allí paramos en el río a comer, beber e intercambiar zapatillas (Natalia y yo calzamos ambos un 40 y está probando qué tal le van tanto las Scarpa Spin Planet como mis Spin Infinity).

Desde allí queda la subida más importante del día, de casi 1.000m hasta el Portillon de Benasque.

La senda sube con suaves lazadas aunque hay muchas sendas menores, más inclinadas, que permiten acortar la senda principal. Dependerá de lo fuerte que esté el grupo para tomar o no los alcorces, más duros e inclinados.

Subiendo con paciencia, sabed que al final de esta vertical subida, 800 m más arriba, en los lagos, tenemos el Nuevo Refuge de Vénasque (2.250m), abierto este junio de 2023 y guardado de junio a inicios de octubre.

Es un refugio maravilloso llegado por guardianes maravillosos, todos ellos jóvenes y encantadores. Pasamos allí más de 1 hora y nos tomamos una omelette riquísima, con poster y café incluidos.



REFUGE DE VÉNASQUE (FFCAM) Guardado y abierto del 10 de junio a mediados de octubre

Tel (ahora en temporada guardado) +33 978814 69  Fuera de temporada: +33 6 89 49 82 27   Gardien(ne)s:  CLARA CROAIN  (Aquí la página web del refugio)

Tienen 36 plazas en temporada de verano/otoño y luego dejan 12 plazas en la parte libre para invierno y primavera.


El refugio está construido al lago de los lagos de Boums du Port (2.250m). Desde allí ya sólo nos quedarán los últimos 200m al Portillón de Benasque (2.444m) que fue dinamitado para oradar la montaña y permitir el paso entre paísses. Esta era la ruta que realizaban hasta el siglo XIX contrabandistas y comerciantes para transportar sus mercancías desde los Llanos del Hospital hasta Francia.


En el Portillon de Benasque

Desde el Portillon de Benasque tendremos una magnífica vista de todo el macizo de Aneto y Maladetas, que ya están sin nieve en sus glaciares. Si queremos subir otra cima, tenemos casi 300m de desnivel hasta la cima del Salvaguardia (2.736m), otro gran mirador del Pirineo.

Si preferimos seguir la vuelta, nos queda una gran bajada por senda hacia los Llanos del Hospital, bajando por la senda zigzagueante de Peña Blanca, que nos dejará a la derecha del Hotel de los Llanos del Hospital. Seguiremos por las praderas al oeste para tomar la última loma por hierba que nos subirá los últimos 50 m hasta el extremo de la carretera que va a Francia donde tenemos aparcado el coche.

Cerramos así un magnífico círculo entre España y Francia por la divisoria de los Puertos de la Glera y del Portillón de Benasque, recomendable para todos los públicos!

Para suavizar la ruta, se puede pernoctar en el Refugio de Venasque y al día siguiente aprovechar para subir al Salvaguardia antes de bajar de vuelta a Benasque, por ejemplo.


Y esto es todo!

Aquí dejo nuestro track sobre el mapa y algunas fotos del día


Natalia pasando al lado del ibón de Gorgutes


En el Puerto de la Glera


Desde el Puerto de la Glera


Bajada de la Glera hacia el bosque del fondo


Se ve la diagonal que dibuja la senda en el circo


Entramos en el bosque y en la senda de la Emperatriz


Corriendo por el bosque


Precioso camino de la Emperatriz


Liso y muy buen para correr


Todo verde y sombra



Subida al sol hacia el Portillon de Benasque, desde abajo en la foto
Al fondo, se intuye el edificio plano del Hospice de France


Omelette en el Refuge de Vénasque


Natalia


En los lagos del refugio


Subienod al Portillon de Benasque con las murallas norte del Salvaguardia al fondo


Mirada atrás hacia el refugio y los lagos de Boums du Port


Esta foto me hizo Natalia!


Precioso lugar el del refugio de Venasque


Portillon de Benasque


Selfie en el Portillon


Vista hacia el Forau de Agualltus, Forcanada y Mulleres



Maladeta y Aneto desnudos de nieve


Bajada final a los Llanos del Hospital


Al fondoe se ve la carretera a Francia y su fin, donde estaba nuestro coche


Senda de bajada por la Peña Blanca hacia el Hospital de Benasque



Y colorín colorado, esta circular se ha terminadooo!!


Jorge García-Dihinx y Natalia Román (Pyreneean Tiger)