sábado, 17 de agosto de 2013

CRESTA ESPADAS-POSETS, desde Viadós (Gistaín), 12 ago

 
Blanca, cresteando hacia los Espadas
 
 
Cresta Espadas-Posets, desde Viadós (Gistaín)
 
Blanca de las nieves y Jorge García-Dihinx
 
12 agosto 2013
 
Invitados especiales hasta el Pavots: Héctor, Eli y Jono (UK)
 

6 tresmiles en una jornada.
Escalada Fácil o Poco Difícil (I-II)
 

Desnivel acumulado: 1.800m aprox
 
Esta vez sí que lo conseguimos, evitando el primer tramo de cresta que sale desde el collado de la Forqueta (2.868m) y que se presenta más escarpado. Evitándolo, la cresta es sencilla, no precisando ni casco ni cuerda.

Salimos desde Viadós (1.714m) por la GR-11 que sube al collado de la Forqueta. Desde el collado pasamos al otro lado, hacia Llardaneta y perdemos algo más de 100 metros, para flanquear luego a la izda (mojón) y tras un rato a media ladera, encaramarnos directamente al Diente Royo (3.010m), el primer tresmil del día.

Desde allí, tramo de cresta en subida, sin grandes dificultadas, hasta el Pavots (3.124m), donde nos despediríamos de Héctor y sus amigos británicos Jono y Eli. Descartamos irnos a la Tuca del Forau de la Neu, una escombrera catalogada como tresmil.
 
Desde el collado del Pavots subida sostenida y algo más larga, pero sin grandes dificultades (un paso aislado de II) hasta los Espadas (3.325m).
Continuamos paseando por el cielo hasta llegar al famoso "paso del funambulista" que en realidad es bien sencillo y ancho, excepto por el patio a ambos lados. Si no tienes vértigo es una tontería. Pero si el abismo te bloquea, ojo.
En el vídeo adjunto, la óptica en "ojo de pez" de la cámara Go Pro exagera la sensación de abismo y parece realmente vertiginoso. Pero es sencillo.
 
Tras el paso expuesto, pequeña trepada (II) en un diedro sin exposición, tras el cual se llega con facilidad a la Tuca de Llardaneta (3.311m). De allí se sigue el cordal, fácil, hasta la Tuqueta Roya (3.273m).
Se desciende por terreno suave hasta llegar a la salida del Corredor Jean Arlaud. Desde allí sacamos los bastones para seguir subiendo a pie, por terreno sencillo, hasta la cima del Posets (3.370m).


En la cima habría una decena de personas. Tomamos algo y pronto iniciamos la cresta cimera hacia la cima norte (I), antes de iniciar el descenso final a Viadós.
 
Lo más penoso fue el descenso por la normal entre las cotas 3.000 y 2.400m, sin senda o con senda muy vertical sobre terreno resbaladizo. Casi nos pareció más peligroso el descenso de la "normal" a Viadós que el cresterío en sí!! Ojo cuádriceps gastándose.
 
En el Camping de Forcayo nos reunimos con Héctor, Jono y Eli. Al día siguiente iremos a los Culfredas, tres tresmiles más...
 
Hasta la próxima!

Jorge García-Dihinx
 
 
Aquí tenéis el vídeo de la cresta, mano a mano con Blanca de las nieves.
Abismo a tope...
 


 
y aquí van unas fotos del día
 
 
 Cresta Espaas Posets vista desde el Puerto de la Madera
 
 
Lactancia materna
 
"¿Pero con lo crecido que está tu chico y aún le das el pecho??"
Anda, pues claro.
A mi pediatra le parece estupendo
 
 
 Héctor y Eli
 
 
 Blanca en el Collado de la Forqueta, risueña como si hubiera dado un paseíto desde casa
 
 
 Perdemos unos 100m hacia la vertiente de Llardana, para rodear el primera tramo de cresta
 
 
Hace dos años, empezando la cresta desde el mismo collado, sin cuerda, nos dimos la vuelta en ese tramo extraplomado de la foto, sin saber que se salvaba por su cara oeste (II exp, ojo).
A la derecha de todo, el Diente Royo, nuestro primer tresmil
 
 
 Blanca y Héctor
Ibón de Llardaneta
 
 
 Pisando la cima del Diente Royo.
Detrás, todo el cresterío que nos esperaba
 
 
 Subiendo del Diente Royo al Pavots
 
 
 Foto de cima en el Pavots
 
 
 Blanca en el collado del Pavtos, hacia los Espadas, al fondo
 
 
 Vista atrás hacia el Pavots, con los Eristes
 
 
 Cresta entretenida
 
 
Un único paso de II, como mucho 
 
 
 Seguimos la cresta con fáciles trepadas
 
 
 Eristes e ibones de Millaris y Leners
 
 
 En la cima de los Espadas
 
 
 Antes del paso del funambulista
 
Se ve a dos montañeros en el paso de II que hay después
 
 
 Blanca lo pasa como Pedro por su casa
 
 
 Y aún vuelve a cruzarlo hasta donde estoy para grabar juntos el paseo por el abismo con la Go Pro
 
 
 Un simpático catalán nos sacó esta foto en la cima de la Tuqueta Roya
 
 
 Blanca
 
 
 Autorretrato en la cima del Posets
 
 
 
 Recorriendo la arista cimera hacia el norte
 
 
 Bajando a Viadós
 
 
 Bello entorno el de Viadós
 
 
Volviendo al coche, Blanca sigue como una rosa!
 
Nada como ser joven.
 
 
El resto de las fotos, pinchando aquí
 

viernes, 16 de agosto de 2013

LAS TORMENTAS DE LA TARDE-NOCHE DE HOY VIERNES


Radar del Aemet de precipitaciones de 8 a 9 de la tarde-noche de hoy viernes


Las tormentas de la tarde-noche de hoy viernes

Las imágenes del canal infrarrojo del Meteosat y del Radar de precipitaciones del Aemet confirman las tormentas fuertes previstas en el Este de Aragón y en el Pirineo catalán en la franja horaria de 18 a 24 horas de hoy viernes.



Meteosat, Canal Infrarrojo, a las 21 h de hoy viernes 16 agosto 2013


Tras esta última gran actividad tormentosa, tiempo más estable desde mañana sábado en adelante. Puede darse algún chubasco tormentoso débil las tardes de mañana sábado y del domingo, pero de poca cantidad.

Luego tiempo muy estable y cálido, sin tormentas de interés, para toda la semana que viene, del 19 al 25 de agosto. Pinta una segunda quincena de agosto estable y cálida, con máximas de 34ºC en Zaragoza y de 24ºC en los valles pirenaicos.

A confirmar en el boletín del lunes

jueves, 15 de agosto de 2013

AVISO POR TORMENTAS FUERTES VIERNES TARDE Y NOCHE EN ARAGÓN (HUESCA)

Precipitaciones previstas acumuladas en 3 horas, en la franja de las 20 a las 23 h del viernes

 
Aviso por fuertes tormentas viernes tarde y noche en Aragón (provincia de Huesca)
 
 
Se envía este aviso por esperarse tormentas fuertes en en centro y norte de Aragón para la tarde y noche de mañana viernes 16 de agosto, especialmente en toda la provincia de Huesca.
 
El rango horario de precipitaciones importantes se espera que sea entre las 18 horas y hasta algo después de la medianoche.
 
Pueden acumularse más de 50 litros en algunas zonas.
 
Ojo acampadas cerca del cauce de los ríos.
 
Las precipitaciones cesarán durante la segunda mitad de la madrugada.
 
Precaución.
 
Jorge García-Dihinx

martes, 13 de agosto de 2013

BTT Circular Ordiceto - Puerto de La Madera - Tabernés - Salinas (Bielsa-Gistaín), 9 ago Fotos + Vídeo

Ciclando por un paisaje lunar a más de 2.500m de altura, rubmo al Puerto de La Madera

BTT Circular Pista Ordiceto - Puerto de Urdiceto - Puerto de Plan - Puerto de la Madera - Tabernés - Salinas (Bielsa-Gistaín).
Fotos + Vídeo... (al final de la entrada)

Champi, Enrique Lardiés, Matteo Borri y Jorge García-Dihinx

9 agosto 2013

Desnivel acumulado de subida: 1.700m aprox
Desnivel de descenso: 2.050m aprox

Hacía meses que Champi me llevaba hablando de esta mágica circular. Una ruta en la que en su punto más alto te encuentras ciclando en la bici sobre un paisaje lunar, a más de 2.500m de altura sobre un altiplano entre los Puertos de Plan y el Puerto de la Madera, con las cumbres de los Eristes, Posets y Bachimala a lo lejos.

Buscando una fecha propicia, por fín podíamos cuadrar un día en el que ambos podamos, pues el verano, entre guardias, viajes y demás obligaciones, nos dejaba pocas opciones de coincidir. Pocos más se quieren apuntar este día. Unos trabajan y otros prefieren celebrar el comienzo de las Fiestas de San Lorenzo en Huesca.
Enrique consigue a última hora apuntarse. Y por último, como premio, este dia tendremos la simpática compañía de nuestro caro amico italiano Matteo Borri, un experto en la Zona Zero de BTT de Aínsa, donde reside.

La suerte estaba echada, el viernes 9 de agosto nos juntaríamos. Para nuestra suerte, tenemos un bello día soleado, con un suave flujo de norte que limpia los cielos y nos da visibilidad infinita...


 Mapa con parte del recorrido.
El track completo en:
Grabado por Matteo Borri, gracias!


Subiendo desde Aínsa, dejamos un coche en Salinas de Sin, donde sale la carretera al valle de Gistaín. Hasta allí abajo nos dejaremos caer en bici desde Tabernés, completando una larga circular cuyos últimos 30 km son de vértigo

Por fin iba a estrenar la Go Pro Hero 3 (Silver Edition)

Subimos con otros dos coches a la entrada de la Pista de Ordiceto. Desayunamos antes en la Gasolinera de Parzán y desde allí salimos ciclando, hacia la Pista de Ordiceto, por la que empezamos a subir tranquilamente algo antes de las 10 de la mañana. Subimos sin prisas, sin cansarnos. Sabemos que es larga y hay que aorrar



Los primeros tramos son en sombra pero pronto saldremos del bosque y disfrutaremos del calor del sol en un día de temperaturas suaves, ideal.



Algo antes de 2 horas tras la salida, a las 11:45 AM tomamos el desvío de la senda que sube al Puerto de Ordiceto. La foto está tomada desde más arriba porque Enrique y yo nos despistamos y seguimos subiendo sin ver el desvío!


La senda que sube al Puerto de Ordiceto no es ciclable y toca arrastras la bici o cargarla al hombro



A las 12:40 h llegamos al Puerto de Urdiceto (2.405m), el día sigue azul



Desde el Puerto iniciamos un descenso hacia el NE a las praderas de ese valle suspendido que hay antes del descenso al Circo de Riumanjou (descenso que no haremos, la ruta se mantiene en altura)


Vista del recorrido en altura, sacada unos días después subiendo a los Culfredas


Bajamos hasta el fondo del valle, ciclando por las praderas

Una vez en el fondo del valle subiemos a la caseta de la izda de la foto, para volver a cargar con la bici y subir al Puerto de Plan. Tramo incómodo para subir, sin apenas poder ciclar.



Porteando las bicis tras pasar por la caseta


Breve parada para descansar, que eso de arrastar la bici o portearla no sale gratis


Iniciamos la última gran subida, al Puerto de Plan o de Riumanjou (2.524m)



En el Puerto de Plan descansamos y aprovechamos para comer algo mientras contemplamos la mole de los Espadas y Posets. Son las 14:20 horas



Mirando atrás, las murallas norte del Perdido y de Ordesa



Y por fin llegamos al deseado altiplano. Ese paisaje lunar a 2.500m con roca muy lisa que permite ciclar por las alturas como si fueras por la luna. Al fondo, los picos Culfreda.



Champi me dice: Jorge, ahora ya sólo queda lo mejor


Antes de iniciar el descenso y las primeras grabaciones, nos regalamos un autorretrato con flash




Listos para grabar...



Iniciamos este suave descenso flanqueando la ladera en suave bajada

Al fondo, la mole del Bachimala
La laderas tiene una senda más o menos dibujada, que deja rodar con cierta comodidad


Bajamos hacia el Puerto de la Madera,, recorriendo el lomo hacia el norte



Vistas de ensueño hacia Posets y Eristes


En breve iniciaremos el descenso final. A la derecha el Pic de Crauére


Tri color ya cerca del Puerto de la Madera. Qué bonitas luces y qué combinación de colores!


Enrique me sacó esta foto con el Posets. Gracias!


Y Enrique es el que inicia el descenso al Puerto de la Madera


Seguido por Champi y Matteo


Y allí están los tres, por fin en el Puerto de la Madera, listos para el descenso final al Bado de Bachimala y Tabernés


En el Puerto de la Madera. Son las 15:30 horas
Bueno, esto va a empezar por fin. Por esa ladera verde de la derecha discurre la senda de descenso


Iniciamos el largo descenso...


El descenso es un larguísima diagonal, de muy suave inclinació y muy ciclable, salvo por este nevero y algún que otro barranco en el que había que bajarse de la bici


Cruzando el nevero con precacución



Qué vistas señores...


La senda permitr largos tramos seguidos antes de tener que echar el pie a tierra en algú momento


De hecho toda la senda estuve grabando con la cámara del casco, sin hacer fotos.
Las fotos aprovechaba a hacerlas en las paradas obligadas.
Claro, montado en bici en descenso, hacer fotos es muy peligroso!



Y tras casi 1 hora de gran descenso, llegamos al Vado de Bachimala

Seguimos por la senda hacia Tabernés

Atravesamos praderas y pasamos el desvío a Viadós, continuando hacia abajo


La pista de Viadós se hace a toda velocidad, recorriendo kilómetros y kilómetros sin darnos cuenta


Pararíamos a comer algo en Plan, antes de seguir el vertiginoso descenso a Salinas.

En la carretera asfaltada nos fuimos dando relevos como el pleno Tour de France, manteniendo la velocidad al rebufo del compañero y esforzándote cuando te tocaba abrir. Fueron unos momentos bonitos.

Pero  lo más emocionante del día fue pasar por los túneles que hay entre Plan y Saravillo. Entramos en los dos largos a bastante velocidad. Conforme te adentrabas, la oscuridad iba en aumento y empezabas a no ver casi nada... yendo a una velocidad bastante alta...
Yo me fijaba en el reflectante del casco de Champi como referencia de distancia de seguridad.
Qué sensación esa de ir rápido... sin ver apenas nada! Me preguntaba si habría algún bache en mitad del túnel que nos íbamos a comer.. pero por suerte no ocurrió.
Tras los túneles seguimos los relevos, hasta que en el último km Enrique dio el zarpazo final para coronarse campeón en Salinas, completando una casi circular de unos 46 km de distancia...

 
 
Y ese magnífico descenso pude por fin grabarlo con mi nueva Go Pro... y editarlo con música!
 

Es el primer vídeo que edito en mi vida, así que seguro que habrá muchas cosas que limar y lecciones que aprender para futuros vídeos.
Pero bueno, aquí está mi primer vídeo editado grabado con la cámara sobre el casco.
Que ustedes lo disfruten
 
 

 
 
 
Y voilá el invento acolchado de Champi para llevar la bici al hombro sin que el cuadro te machaque


 Imagen Google Earth con el track
 
 Y colorín colorado, esta circular se ha terminado!

Gracias Champi por llevarnos!

Y gracias a Enrique y a Matteo, ambos siempre con una sonrisa en la boca