sábado, 19 de abril de 2014

ALTA RUTA GAVARNIE-ORDESA, DÍA 1: Gavarnie - Tucarroya - Ref Góriz, 12 abril

Champi, dejando detrás el Refugio de Espuguettes y la niebla del valle de Gavarnie
Al fondo la Brecha de Rolando, el Taillón y el Valle de Pouey Aspé, por donde volveríamos al día siguiente


Alta Ruta Gavarnie-Ordesa
Día 1: Gavarnie - Hourquette d'Alans - Brecha de Tucarroya - Coll Cilindro - Ref Góriz
 
Champi, Enrique, Alfredo y Jorge

Sábado 12 abril 2014
 
Desnivel ascenso: 2.050m
Descenso: 1.000m
Horario: 8 horas
 
Por fin encontramos ese fin de semana libre (con buen tiempo) tan ansiado para lanzarnos a esta Alta Ruta que une los emblemáticos entornos de Gavarnie y del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
 
El viernes por la tarde llegamos a Gavarnie, con llovizna y cielos muy cubiertos, para cenar en el Refugio de las Granges d'Holle donde Philippe nos acoge con una buena cena.
 
Ante de salir de Biescas había mirado el boletín de Météo France, que anunciaba noche nubosa, seguida de gris amanecer para el sábado, con nieve "humide ou trés humide dés le matin..."
Ufff...
Qué panorama...
Y eso que en el blog yo había dado noche estrellada y buen rehielo para el sábado...
 
Qué haremos si amanece con la nieve húmeda??
Las rampas a la Hourquette d'Alans se empinan bastante, así como las del corredor de Tucarroya...
Cómo las subiremos con nieve húmeda...?
Se caerá todo?
Con la moral baja, pensando que Météo France tendría más razón que yo, intento irme a dormir...
 
Sábado 12 abril
Salgo afuera del refugio antes del amanecer y no veo ninguna estrella...
Bufff...
Desayunamos, yo con poca moral, por lo incierto del día y pensando en toda la gente que habría leído el blog y estaría a punto de empezar una ambiciosa ruta "con buen rehielo" y sin riesgo de aludes... gente que iba a decepcionarse en cuanto levantara el día y viera el cielo gris y la "nieve entre húmeda y muy húmeda desde la mañana..."
 
Bajamos en coche a Gavarnie (1.340m) y lo dejamos en un parking público.
Se sale por la carretera-pista que va al sur al Circo de Gavarnie. Tras 1 km se encuentra el desvío a la izda, con un cartel que indica Refuge des Espuguettes y Hourquette d'Alans (no tiene pérdida).
La senda empieza a subir, se mete en un bosque y zigzaguea subiendo entre árboles, antes de salir al Plateu de Pailla, a unos 45min, donde suele mantenerese la nieve en primavera.
 
Allí nos ponemos esquís. Ya ha amanecido, pero sólo vemos un cielo gris...
Sin embargo, las primeras nieves por las que foqueamos están relativamente duras... Ummm... Vaya.
 
Al rato, mirando hacia arriba, parece como que el cielo quiera salir... (¿?)
 
Al poco, veo entre la niebla unas murallas nevadas...
Son los Astazus!!
Y, de repente, salimos de la niebla del valle de Gavarnie y entramos en un día limpio y de cielos azules...
Ostraaaaaaaasssss!!!!
Mi ánimo sube de 0 a 10 en segundos! Casi no me lo puedo creer...
El día está limpio, limpísimo!!!
Era nieblaaaaa!!! Día limpiooooo!!


Vemos la Brecha de Rolando y todo el Circo de Gavarnie, despejado, con un mar de nubes que cubre el valle.
La nieve está dura, bien dura para subir con esquís... Sííí!


Sí!
Sí!
Podíamos seguir con la ruta trazada!
El rehielo hacía factible la ruta completa... Qué subida de optimismo tan repentina!
 
Tras foquear por el plateau de Pailla (1.800m) nos desviamos a la izda para rodear la loma que nos dejará en el Refugio des Espuguettes (2.027m), debiendo descalzar unos metros en esa ladera sur, sin nieve.
A la altura del refugio ya nos pega el sol de lleno. Paramos a ponernos crema mientras observamos a lo lejos a los 5 montañeros que están llegando a la base del Corrredor Swan.
Seguimos hacia la Hourquette d'Alans, atacándola en larga diagonal hacia la derecha en su parte final, empinada, pero bien dura por las mañanas, al estar en sombra. Cruzamos por varias avalanchas antiguas, que suelen caer con el sol de tarde.
Desde la Hourquette d'Alans (2.430m) vemos el Circo d'Estaubé, con sus laderas Estes al sol, ya tranformadas. Quitamos pieles y nos tiramos al circo, esqyiando unos 250m antes de poner pieles de nuevo para iniciar la subida hacia el Corredor de Tucarroya.
 
Pasamos por el colladito de Les Deux Bornes y entramos en el corredor.
Nieve dura. Crampones, aunque la costra de rehielo a veces cedía y nos hundíamos un poco más.
Llegamos a la Brecha de Tucarroya (2.660m) desde donde siempre sorprende la vista hacia la Norte del Perdido y su Glaciar. Qué panorama...
Lástima las nubes de tormenta que empiezan a cubrir el Perdido.
 
Comemos algo en la Brecha y bajamos a pie hasta la nieve, para dejarnos caer en diagonal, con pieles, al Balcón de Pineta, que cruzamos rumbo al Glaciar de Monte Perdido.
Vamos a buscar la chimenea de la izda (la de la GR de verano), que cae en la vertical del Dedo del Perdido.
Descalzamos esquís para superarla, sin mayores problemas, y continuamos de nuevo con esquís puestos, a la derecha por el glaciar, para alcanzar, 7 horas tras la saida, por fin, el Collado del Cilindro (3.100m).
 
Estamos bastante cansados, tras más de 2.000m des denivel. Dudamos si subir o no al Perdido, pero se vuelve a cubrir la cima y las tormentas nos amenazan.
Queríamos bajar por la ruta de las Escaleras, pero con tiempo tormentoso y la nieve ya muy pesada, optamos por la prudencia e iniciamos el descenso al Refugio de Góriz (2.200m). Unas 8 horas en total, con un gran recibimiento por parte de Alberto y Luis, los guardas de Góriz, con quienes pasaríamos una gran velada.
 
Al día siguiente viene sol a tope del alba al ocaso, sin tormentas. Pinta bien.
 
Iremos al Casco y la Torre de Marboré, dos tresmiles con esquís que nos faltan para el tomo II del libro Rutas con Esquís Pirineo Aragonés, antes de cruzar luego por la Brecha de Rolando de vuelta a Gavarnie.
 
Pero el relato y las fotos del segundo día aún tendrán que esperar (no mucho).
 
Tras cenar y charlar un rato más nos retiraríamos a dormir.
Las estrellas pueblan el cielo...
 
Bona nit!
 
Continuará...
 
Jorge García-Dihinx
 
 
Aquí tenéis el vídeo de este Día 1 de Alta Ruta
 

 



y aquí tenéis las fotos del día
 
 
 
 Mapa del IGN francés 1:25.000 con el recorrido
 

 
 Vista de la subida hacia la Hourquette d'Alans
Fotografíada el día siguiente por la tarde, en nuestra vuelta a Gavarnie
 
 Subida por la senda que sube al refugio de Espuguettes
 
 
 Tras una subida sumidos en la niebla... por fin salimos de ella... y vemos la Brecha de Rolando
 
 
 Bajo los Astazus y el Pico Rojo de Pailla
 
 
 5 montañeros llegando a la base del Corredor Swan
 
 
 Precioso mar de nubes sobre Gavarnie
 
 
 Tras pasar por Espuguettes, seguimos hacia la Hourquette d'Alans
 
 
 Flanqueo inclinado a la Hourquette d'Alans
La orientación oeste la mantiene en sombra toda la mañana, con nieve dura, sin riesgo de aludes
 
 
 Vista desde la Hourquette d'Alans hacia el Circo d'Estaubé
 
 
 Vista aérea sacada en diciembre.
El sol bajo de iniverno mantiene umbrías las murallas norte
 
 
 Por el circo d'Estaubé hacia el collado de les Deux Bornes, para entrar en el corredor de Tucarroya
 
 
 Llegando al colladito de les Deux Borunes
 
 
 En la base del corredor de Tucarroya
 
 
 La nieve dura nos obliga a poner crampones ya desde la parte baja
 
 
En la parte alta del corredor
 
 
Vistas hacia la Norte del Perdido desde la Brecha de Tucarroya
 
 
 Zoom con el detalle de la ruta.
El paso clave está en la vertical del Dedo del Perdido
 
 
 Cruzando el Balcón de Pineta
 
 
 Enrique abre huella al paso clave en la muralla
 
 
 Descalzamos para superar el repecho
 
 
 Por el Glaciar del Perdido, hacia el Collado del Cilindro
 
 
 En el collado del Cilindro nos asomamos al Parque Nacional de Ordesa
El monte Perdido se despeja unos segundos, pero volvería a cubrirse.
 
 
 Descenso hacia el refugio de Góriz, con nubes de tormenta
 
 
 Conviene esquiar yéndose al muro de la izquierda, para evitar los cortados del barranco central
 
 
 Asomándonos al cañón de Ordesa
 
 
 Alberto y Luis, dos de los magníficos guardas de Góriz.
Qué bien nos tratáis siempre!
 
 
Aperitivo antes de la cena.
Jorge, Alfredo, Champi y Enrique
 
La noche se espera estrellada, con buen rehielo... y el domingo se prevé soleado...
Iremos al Casco y la Torre de Marboré antes de cruzar por la Brecha de Rolando...
de vuelta a Gavarnie.
 
Continuará
 
Jorge García-Dihinx
 

miércoles, 9 de abril de 2014

RUTAS CON ESQUIS PIRINEO ARAGONÉS: Mapa global y esquema resumen rutas Tomo I

^
Portada del Tomo I de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés


Mapa global y esquema resumen de las rutas del Tomo I
 
 
Hace unos días recibí un interesante correo de un lector llamado Vicent Pla. Me felicitaba por la elaboración de mi primer tomo del libro Rutas con Esquís y además me comentaba unos consejos, del todo acertados.
 
A pesar de tener el libro una hoja resumen de cada sector con el mapa de cada sub-zona y sus rutas, echaba un falta un mapa global, donde poder situar cada una de las 67 rutas, especialmente para gente que no conozca tanto el Pirineo occidental. Un mapa general de todas las rutas del libro iría muy bien. Y tiene mucha razón.
 
Por otro lado, a la hora de planificar una ruta, vendría bien poder ver de un vistazo rápido todas las rutas en un esquema, donde aparecieran el grado de dificultad, el desnivel, la orientación, horas de actividad, la época del año recomendada, el riesgo de avalanchas, etc.
 
Una tabla en la que, de un vistazo rápido, pudiéramos elegir las rutas que más se adecuaran a nuestro nivel físico y técnico, a la época del año o la meteo prevista. Completamente de acuerdo, Vincent, es algo necesario y que seguramente irá en los próximos volúmenes (o incluso en una futura reedición del Tomo I).
 
Pero resulta que este chico, Vicent Pla (vicent.pla@uv.es), no contento con comentarme estas acertadas observaciones, resulta que él mismo ha configurado el mapa global en cuestión, con las rutas, y también la tabla resumen con todos los datos que comenta!!
Qué gran trabajo!!

Da gusto ver que hay gente así en el mundo, desprendidos, altruistas, que quieren mejorar las cosas. Vincent, eres un ejemplo para todos.
 
Como deferencia, aquí pongo tu mapa global y tu esquema, para que ayude a los que ya tienen en casa el Tomo I y quieran tener una visió global de las 67 rutas con esquís.
Muchas gracias por tu contribución a este bonito proyecto.
 
Espero poder terminar con el mismo éxito los tomos II y III (oposiciones mediante) para que mucha gente, agradecida como tú, podáis disfrutar de un total de 200 rutas con esquís en nuestro bello Pirineo.
 
Que así sea,
 
Jorge García-Dihinx



Mapa Global de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés, Tomo I
De Vicent Pla





Esquema Resumen de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés, Tomo I
De Vicent Pla


TABLA SINÓPTICA



Ruta



Dificultad



Desnivel



Horario



Orient



Época



Mapa



Pág



I



I/V



Valle de Ansó







1 La Paquiza de Linzola 770
2



3



S



Invierno



1



42


2 La Mesa de los Tres Reyes ❄❄ Larga 1200
(+ 300)


4-5
(6-8)



O-S



Invierno



1



44


3 Petrechema 1030
3



4-5



O-S



Invierno



1



46


4 Acherito ❄❄ 1100
3



5



O-S-N



Invierno



1



48


5 Gorreta de los Gabachos
Chinebral de Gamueta
❄❄ 1100
3



4-5



O



Invierno



1



51


6 Petraficha
Chipeta Alto
1000 (+400)
3 (+1)



6



O



Invierno



2



53


7 Peña Forca
Rincón de Alano
❄❄ 1200
4-5



6



N-O



Invierno-final marzo



2,3



56




Valle de Hecho










8 Peña Forca ❄❄❄ 1270
3-4



5-6



E-N-S



Febrero-Marzo



4



62


9 Chipeta Alto 1035
3



4



E



Invierno



4,5



64


10 Pico Lariste 1040
3-3.30



5



S-SO



Invierno



4,7



66


11 Oza-Anzotiello-Quimboa ❄❄ Larga 1300

7-8



E-O



Invierno



4,5



69


12 Castillo de Acher Larga 1250
5-6



7-8



N-S



Invierno



4



71


13 Punta Agüerri ❄❄❄❄ 1100
3.30



5



SO



Invierno-Abril



8



74


14 Bisaurín ❄❄❄ 1320
4-5



6-7



O-S



Invierno



8



78


15 Alta Ruta Oza-Linza-Ansabère ❄❄ Larga Día 1: 1200
Día 2: 1200


6-8

5-7



E-O

O-S-E-N



Invierno



4,5,6



80



Valle de Aragüés







16 Bisaurín S ❄❄❄ 1130
3



4-5



S



Invierno-inicio primavera



9



88


17 Bisaurín N ❄❄❄ 1130
4-5



6



N-E



Invierno-inicio primavera



9



90


18 Ruabe del Bozo
Bernera
❄❄ 900 (+400)
3



5-7



S-O



Invierno-inicio primavera



9



92


19 L'O Ibón
Ruabe de Bernera
❄❄ 1000
3



5-6



S-SE



Invierno-inicio primavera



9



95


20 Llena del Bozo W ❄❄❄ 1200 (+200)
3
(4-5)



4-5
(5-7)



O



Invierno-Abril



9



97



Valle de Aísa







21 Llena del Bozo ❄❄ 1100
3-4



5-6



S-E



Invierno-Abril



10



104


22 Llena de la Garganta ❄❄❄ 1100
3



5



S-E



Invierno-Abril



10



106


23 Aspe ❄❄ 1150
3



4-5



S-SO



Invierno-Abril



10



108


24 Lecherín o Pico de la Garganta de Borau ❄❄ 1080
3-4



5-6



S-O



Invierno-Abril



10



110


25 Circular Garganta Borau-Garganta Aísa ❄❄❄ 1600

6-8



Todas



Inicio primavera



10



112


26 Aspe-Garganta-Bozo ❄❄❄❄ 1600

8-10



S-E-O



Inicio primavera



10



115



Valle del Aragón-Canfranc Somport y Candanchú





27 Aspe ❄❄❄ 1250
4



5-7



N



Primavera hasta Mayo



11



122


28 Llena del Bozo ❄❄❄ 1450
4-5



6-8



N



Primavera hasta Mayo



11



125


29 Aspe ❄❄❄ 1280
3-4



5-6



N



Primavera hasta Mayo



11



127


30 Acué o Gabedaille (❄❄) 950-1200
3-4 (+1)



5
(+1)



N-S



Invierno-inicio primavera



12



129


31 Bisaurín ❄❄❄ 1400
4-5



6-8



N



Marzo-Mayo



12,13



133


32 Bisaurín ❄❄❄ 1500
4-5



6-8



N



Invierno inicios Mayo



11,12



136


33 Alta Ruta Forges d'Abel-Gabardito Día 1: ❄❄ (❄❄❄❄)
Día 2: ❄❄❄
1100 (+300)
1360


5-8

6-8



Todas



Febrero-Abril



12,13



139



Valle del Aragón-Canfranc Astún





34 Arnousse
Bénou
800
3



4



SE



Invierno-inicio primavera



14



146


35 Pico de los Monjes
Escalar
❄❄ 860
3



4



SE



Invierno-inicio primavera



14



148


36 Astún-Cabañas de Arnousse ❄❄ 1100

4-5



Todas



Invierno-inicio primavera



14



150


37 Casterau
Paradis
❄❄ 1100

5



Todas



Invierno-inicio primavera



14



152


38 Vértice de Anayet ❄❄ 1200
3-4



5-6



NE



Invierno-Abril



16



154



Valle del Aragón-Canfranc Macizo de Collarada





39 Collarada SW ❄❄❄ 1680
4-5



5-7



SE



Invierno-Abril



15



160


40 Collarada E ❄❄❄ 1680
4-5



5-7



E-S



Invierno-Abril



15



163


41 Collaradeta
Peña Nebera
❄❄ 1550
4-5



5-7



S



Invierno-Abril



15



166


42 Somola Sur 1380
3-4



5-6



S-N



Invierno-Abril



15



168


43 Gran vuelta a Collarada ❄❄❄❄ 2500

8-10



Todas



Fin Febrero-inicio Abril



15



168



Valle de Tena Anayet y Formigal





44 Espelunziecha 700
2



3-4



E-S-SO



Invierno-primavera



16



178


45 Arroyeras 830
2



3-4



N-S



Invierno-primavera



16



181


46 Vértice de Anayet ❄❄ 830
2-3



4



E-N



Invierno-primavera



16



184


47 Pico Anayet ❄❄❄ 850
3-4



5-6



E



Invierno-primavera



16



186


48 Royo
Culibillas
❄❄ (❄❄❄) 900
2-3



4-5



N



Invierno-primavera



16



189


49 Circular de Culibillas ❄❄ 1300

6-8



Todas



Invierno-primavera



16



192


50 Formigal-Tosquera-Escarra ❄❄ 1080

5-6



Todas



Invierno-inicio primavera



17,18



196


51 Circular Punta Escarra ❄❄❄ 1580

6-8



Todas



Final Febrero-final Marzo



17,18



199


52 Formigal-Villanúa ❄❄❄ 1930

6-8



Todas



Febrero-final Marzo



17,18



202


53 Circular Foratata ❄❄❄ 1350

6-8



Todas



Invierno



19



204



Valle de Tena
Partacua








54 Burrámbalo ❄❄ 1200
3-4



5



N



Invierno-inicio primavera



21



212


55 Peña Telera ❄❄❄ Desnivel 1780
5-6



7-8



S



Invierno



20,21



214


56 Canal Ancha de Retona
Puerto Rico
❄❄❄ 950
(+430)

3



4-5 (+2)



N



Primavera



20



217



Valle de Tena Portalet y Midi d'Ossau





57 Cuyalaret 500
1.30



2-3



E



Invierno-inicios Mayo



22



224


58 Canal Roya 560
2



3




Invierno-inicios Mayo



22



227


59 Peña Blanca 580
2-2.30



3-4



N



Invierno-inicios Mayo



22



230


60 Peña Blanca-Valle de Bious-Col d'Aneou ❄❄ 870 (+400)

5-7



Todas



Invierno-inicios Mayo



22



233


61 Gradillére
Caillabet de Rébec
❄❄ 1200

6-7



Todas



Invierno-final Abril



22



236


62 Portalet-Astún ❄❄ 1060

4-6



Todas



Invierno-fin Abril



23



240


63 Peyreget ❄❄ (❄❄❄) 800
2-3



4



Todas



Invierno-inicios Mayo



23



243


64 Vuelta al Peyreget ❄❄ 1000

5-6



Todas



Invierno-inicios Mayo



23



248


65 Vuelta Midi d'Ossau ❄❄ 1500

7-8



Todas



Invierno-final Marzo



23



252


66 Miradores del Midi d'Ossau ❄❄❄ 2000

8-10



Todas



Invierno-final Marzo



23



256


67 Peyralun
Portalet
❄❄ 950

3.30-4.30



O-N



Invierno-inicio primavera



24



260