jueves, 26 de marzo de 2015

SOS WEIMARANER, collares para perros

Tuca, con uno de los collares de SOS Weimaraner


 SOS Weimaraner

Collares para perros


Hola a todos,
 
Desde Sallent de Gállego, Blanca y yo vamos a colaborar con SOS weimaraner.org que es un grupo de difusión para que Weimaraners en situación de acogida o abandono encuentren un hogar.
 
Con la compra de estos collares podréis ayudar a que los weimar abandonados encuentren un hogar, y puedan ser atendidos y alimentados desde su rescate hasta entonces.
 
Están hechos a mano y se pueden encargar personalizados (20€ si podéis recogerlo en algún sitio y 25€ si os lo mandamos a casa), y pronto podréis ver más modelos.
 
Su anchura es de 5 ó de 4cm, y dentro de poco habrá también de 2,5 para perros más pequeños (que no todo son bracos y galgos!).
 
Si queréis que vuestros amigos estén así de elegantes, y de paso ayudar a SOS weimaraner, mandad un mensaje al grupo en Facebook o un correo a Blanca: blavizbr@hotmail.com.
 
Muchas gracias!
 
Blanca y Jorge
 
 
 
 
Aquí tenéis unas muestras
 
 Tuca


 Kilian


 Tuca


 Kilian


 Una pequeña muestra


 
 

martes, 24 de marzo de 2015

TUCA Y KILIAN EN CASA, 24 marzo

 Mira que estáis tiernos, eh?

Tuca y Kilian, en casa

24 marzo

Tras una semana fuera de casa entre trabajo, presentaciones del libro y elección de plaza, por fin vuelvo a Sallent de Gállego.

Estas fieras parece que finalmente han encontrado un ratín para calmarse y buscar contacto la una con la otra.

Qué bien estáis cuando estáis así!  Jajaja

Luego saldremos a correr y os volvéis a desfogar.

Jorge G-D

P.D: Meteo S Santa: Se confirmará tiempo estable, anticiclónico, soleado y cálido para esta Semana Santa?
De momento así pinta hasta el miércoles 1 de Abril... Pero más allá... todavía es muy pronto para asegurarlo. Iremos viendo, a cada día que pase.



 Enroscaditos los dos


 Fritos...


 Anda, ya te he despertado Tuca. Qué oído tienes!


Falsa alarma... vuelta a dormir


domingo, 22 de marzo de 2015

PICO MONTIDIEGO, Valle de Estós, marzo 2015

Bajando por el barranco de Bardamina al Refugio de Estós
 

Montidiego (2.764m), valle de Estós

Subida por Barranco de Montidiego y descenso a Estós por Bco de Bardamina

marzo 2015

"Donde dije Monte digo Diego"
Ángel Moraga
 
La elaboración del Tomo III de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés nos lleva este año a recorrer los entornos orientales de Bielsa a Benasque.
 
En esta ocasión recorremos el Valle de Estós, desviándonos de la ruta normal antes del cruce del río para ir a las Gorges Galantes y la cabaña del Turmo. Hay bastante nieve en el fondo del Valle de Estós y sólo porteamos los primeros 20 minutos. Buena zona innivada para esta primavera.

Antes de dicho cruce de las Gorges Galantes tras el cual la pista gira marcadamente a la derecha (NE), (camino del Turmo) seguimos rectos al NW sin cruzar el barranco principal y tras salir a una zona despejada vamos girando a la izquierda (SW) para remontar el Barranco de Montidiego y acceder en su parte ya alta al Ibón de Montidiego, donde pararíamos a comer.
 
Remontaríamos luego a la Brecha o Collet de Montidiego (2.647m). Al otro lado de la brecha hay que bajar a pie y remontar al norte hacia la cima por el lateral rocoso. Ese flanqueo sobre roca grande, que lleva a la cima del Montiego tiene algún paso de II que puede resultar incómodo con los esquís a la espalda.
En años de más nieve se sube luego por pala franca innivada. Ahora está en roca, más incómoda.
Tras un rato a pie llegamos por fin a la cima del Montidiego (2.764m).
 
Volvemos a por los esquís, que hemos dejado no muy lejos de la cima y nos tiramos al SW para enfilar el Barranco de Bardamina. Rampa inicial desde la antecima con algún tramo bien inclinado, pero fácil con nieve primavera al sol.
 
Continuamos bajando hasta la Pleta de Bardamina, siguiendo en el gps de Angel el track de la senda de verano, bajando la parte final por bosque en laderas bastante inclinadas.
 
A posteriori, veo que es mejor bajar el tercio final por la zona despejada de la derecha, trazando una larga diagonal a la derecha en la cota 2.250m, bajo Les Llers de Posets (ver mapa, aunque no está pintada la ruta, sí lo está en la foto) y así entrar más fácilmente por zona limpia de árboles hasta la palanca que hay bajo el Refugio de Estós (1.895m).
 
Bonita circular como aproximación al Refugio de Estós.
Al día siguiente queremos subir a los dos Clarabides Or y Central y al Pico Gías, tres tresmiles todos juntitos. Una ruta con un gran descenso orientado al sur, que se continúa con el descenso de todo el valle de Estós, todavía con mucha nieve en su fondo.
 
Continuará...
 
Jorge García-Dihinx


Ahí van unas fotos de la etapa del primer día
 
Foto aérea con la subida por el valle de Montidiego y descenso al ref de Estós por el Barranco de Bardamina. A la derecha la ruta del día siguiente, a los Clarabides y Gías (en próxima entrada)
 
 
Mapa Prames 1:25.000 Posets Top 25 
 
 
 Subiendo por la pista del fondo del Valle de Estós
Ángel, Julio y Romo
 
 
 Dejamos a la izquierda el primer desvío que sube a los Ibones de Batisielles
 
 
 Remontando las rampas inclinadas del Barranco de Montidiego.
Enrique Ángel y Alfredo
La clave es ir yendo hacia la muralla del fondo (Tuca del Tormo)
 
 
Accediendo a la olla que precede al Ibón de Montidiego.
Realmente es mejor subir directo por la cara norte (pintada en la fot a la derecha) pues coges nieve hasta la cima, mientras que la trepada desde la Brecha de Montidiego es larga y latosa 
 
 
 Flanqueo para llegar al Igón de Montidiedo.
Murallas de los Batisielles
 
 
 Parada a comer al pie del Ibón de Montidiego.
A la derecha la Brecha de Montidiego, paso clave.
Por el collado del fondo se pasa al Plan des Ibons, para ir al Ref del Angel Orús (Ummm...)
 
 
 Tras cruzar la Brecha de Montidiego, se nos abre una zona incómoda en de bloque grande
Enrique y Angel, los aperturistas
 
 
 Romo trepando con cuidado (algún paso de II inf) hacia la cima del Montidiego
 
 
 En condiciones normales, esta rampa final se hace con esquís, sobre nieve.
Al fondo, el Posets. A la derecha, el barranco de Bardamina, en sombra, por el que bajaremos
Unión de 4 fotos verticales
 
 
 Tramo final a la cima norte (principal) del Pico Montidiego
 
 
 Vista aérea del descenso por el Barranco de Bardamina.
Nosotros bajamos por el bosque inferior (trazo de la derecha).
Pero considero más apropiada la traza de la izquierda, salvando el bosque por arriba y esquiando siempre por zona despejada y de menor inclinación
 
 
 Descenso de la pala SW del Montidiego, con algún tramo de 40º, aunque no está expuesta a cortados
Unión de 4 fotos verticales
 
 
 Enfilando el barranco de Montidiego
 
 
Ibón de los Agulles de Posets 
 
 
 En la cota 2.300m, luego las dos opciones de descenso
 
 
 Descenso a la Pleta de Bardamina.
Flecha marcando la ruta hacia Les Leres de Posets, más limpia
 
 
 Romo en el tramo final de bosque. Aunque es un tramo algo incierto, uno se apaña bien.
En su vertical, algo a la derecha, se puede ver el Refugio de Estós, al sol.
 
 
 Refugio de Estós. Julio Benedé, Angel, Romo y Alfredo
Enrique... dónde estabas ya? Ahh... anuncianndo nuestra llegada al guarda! Jaja
 
 
Cenamos solos en Estós mientras el cielo estrellado nos observa...
 
Al día siguiente, a por tres tresmiles cercanos.
 
Continuará...
 
Jorge

domingo, 8 de marzo de 2015

PIC DE PIAU Y PIC DE LA GELA, Piau-Engaly, 6 marzo

Nieve polvo bajando del Pic de Piau


Pic de Piau ( 2.696m) y Pic de la Gela (2.851m), Piau-Engaly

Piau-Engaly

6 marzo 2014, nieve polvo

Las pistas de esquí de Piau-Engaly, además de "cazar" muchísima nieve y poseer una perfecta orientación norte, tienen uno de los mayores desniveles del Pirineo. Su telesilla más alto alcanza la cota 2.600m (Telesiége du Pic de Piau). Estación ideal para primavera, donde guarda nieve polvo hasta avanzada la temporada. Por alguna razón Gil siempre suele cerrar la temporada en esta zona tan bien orientada.

Por las pistas pisadas de Piau-Engaly subimos en un periquete al Pic de Piau (2.696m). Desde su cima, tirándonos inicialmente al sur, existe un descenso fuera de pistas por su cara oeste, similar al clásico "Loma Verde" de Candanchú.
Ese descenso, sin grandes dificultades pero con una muy buena pendiente, te deja a 2.100m, en el valle que hay entre las pistas de Piau y las murallas del Campbieil y el Soum des Salettes.

Allí pondremos pieles de nuevo para subir los 700m finales al Pic de la Gela (2.851m). Su rampa final a la cima se inclina a los 40º y tiene cierta exposición, lo que obliga a moverse bien con crampones y piolet en pendiente fuerte subir a la cimay luego descender sin riesgos. Cima difícil según condiciones de la nieve.

Gran descenso de esquí el del Pic de Piau y algo más normal el del Pic de la Gela, con una  obligada y larga media ladera final para no tener que remar en el llano.El Pic de la Gela,  sin embargo, aparte de un carácter alpino impresionante, tiene unas vistas de ensueño hacia las murallas verticales que van del Gerbats a la Munia y también hacia la divisoria de Gavarnie.

Bonita circular, de unas 6 horas de duración y 1.550m de desnivel, ideal para primavera, debido a su buena orientación oeste y norte.

Tenemos nieve en perfectas condiciones y anticiclón para rato...

Jorge García-Dihinx

Ahí van unas cuantas fotos de la ruta


 Foto sacada hace unos años desde la cima del Pic de Campbieil


 Foto de hace 2 años, donde se ve la ruta des descenso fuera pistas desde el Pic de Piau


Salimos del Parking de abajo, tomando la pista de Molscades


 Los fuera pistas de Piau se trillaron el día de la cincomarzada...
Pinchar en la foto para ver con detalle las huellas sobre la nieve virgen
Al fondo, el Pic de Piau. Iremos a él por la derecha


Enrique en la cima del Pic de Piau 


 Vistas hacia Casco, Brecha de Rolando, Taillón y Gabietos


 Preparándonos para la bajada
Al fondo, entre Alfredo y Enrique, se ve nuestro destino, el Pic de la Gela


Foto zon zoom desde la cima.
 Ruta prevista al Pic de la Gela


 Descenso por la cara oeste del Pic de Piau


 Alberto Bosque
No se te ven las piernas!


 Alfredo


 Bonita bajada al valle.
Al fondo el Puerto de Campbieil


 Enrique


 Alberto


 Apuramos hasta la cota 2.100 o 2.200m, donde ponemos pieles para ir al Pic de la Gela


 Sol de marzo


 Rumbo a la Hourquette de Chermentas y al Pic de la Gela


 Separación de seguridad en este flanqueo de orientación norte.
Muy poco después pasaríamos a crampones, antes incluso de llegar al hombro


 La rampa final a la cima supera los 40º


 Alfredo y Alberto


 Recogiendo pieles en la cima del Pic de la Gela


 Alfredo y Enrique, al fondo el Vignemale...


 Muralla del Gerbatas a la Munia


 Volviendo con crampones desde la cima a zona segura


 En la sombra, el lugar donde cambiamos de esquís a crampones


 Nieve polvo en el descenso de la Gela


 Enrique en el pow francés


 Bajando al valle del Campbieil


 Remando sin bajar al fondo del valle


 Logramos enlazar la huella de los esquiadores de pista lo que nos permitiría alcanzar las pistas de esquí sin tener que remar apenas y sin bajar a fondo de valle.


 Este remonte es ideal para volver al parking!


 La ruta en el mapa IGN francés 1:25.000

Y esto ha sido todo señores!

Mañana domingo, la meteo de la semana, con anticiclón eterno...