domingo, 27 de marzo de 2016

Pico Algas por Torozuelo, Sallent de Gállego, Un tresmil desde la puerta de casa! 22 marzo 2016

Contraluces en la Rinconada de Torzuelo.
Ángel, Lucas y Esteban, abriendo la huella


Pico Algas (3.033m) por Bco Torozuelo.

Un tresmil desde la puerta de casa!

Sallent de Gállego, 22 marzo 2016


Desde que vivimos en Sallent tenía en mente esta ruta con esquís. Un tresmil, saliendo con botas de esquí desde la puerta de casa. Y por fin ha habido condiciones, en este invierno en el que desde Sallent nadie te quitaba una hora de porteo.

Esta vez fueron menos de 30 minutos, siguiendo con esquís casi hasta la misma cima.

Una ruta de orientación oeste, ideal para primavera, que no exige madrugar y con un descenso 5 estrellas.
La única pega es el bosque a mitad, antes de entrar en la Rinconada de Torozuelo. Nunca acaba uno de pillarlo bien y siempre trazamos la subida y la bajada por caminos distintos! Jaja

Bueno, el track ayudará a los que se cofundan en ese tramo de bosque. Luego se sigue el valle natural de Torozuelo. La pala final sube a 40º de inclinación, pero este año con las nevadas de sur no está dura como en otras ocasiones y se puede subir con esquís hasta casi la arista final entre los Algas Norte y Sur.
Desde allí, una bella arista a pie hasta el Algas sur (3.033m).

El descenso, de lo mejor del Pirineo.


Lo tenéis en este vídeo



Y el track, en este link:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=12651333

Salen 1.700 m de desnivel desde Sallent de Gállego, que está a 1.290m.

Muy recomendable para marzo e inicios de Abril.

Jorge García-Dihinx

Mapa con el track  de la ruta

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=12651333



Por los campos encima de Sallent de Gállego



Tras salir del bosque, entramos en la Rinconzada de Torozuelo



Tuca y Kilian están en su paraíso particular de nieve



Vistas atrás hacia Sallent y Formigal



Preciosa Rinconada de Torozuelo



Texturas



Esa pala del fondo es la que tendremos que subir, cercanos a la muralla de roca de la derecha
Son más de 40º, pero se subían bien incluso con esquís puestos



Pasando bajo el Feniás y su collado, a la izda en la foto



Tramo clave, tramo final a la cima del Algas... nunca reseñado en libros como ruta de ascenso al Algas, pero factible!



Suko, foqueando a 40º con el Feniás y el Valle de Tena



Feniás, con Telera al fondo



Cerrez bajo Suko, que sigue a la cima con esquís.
Patio mirando hacia abajo... pero nieve noble



Descalzamos para los últimos 5 metros



Bella arista final al Algas Norte



Tuca



Kilian



Suko, Esteban, Ángel, Suko y yo



Panorámica hacia Tebarray, Infiernos y Garmo Negro



 Feniás, Cerrez y Valle de Tena



 Balneario de Panticosa, vertiente de Brazatos - Labaza - Batanes



 Julio Benedé, Kilian, Tuca y Ángel Moraga, listos para bajar



 Moraga con la pala a disfrutar
(pocas fotos hice bajando. Casi todo fue vídeo)



 Bajamos mejor por la derecha que por la canal, no?



 Embalse de Escarra y Sierra de la Partacua con Collarada-Ip



 La foto que más me gusta de este día
Esteban, Suko, Tuca y Kilian



 Ángel Moraga me hizo esta foto bajando y me la envió por watsap.
Le falta resolución pero bueno



 Tuca es la monda, en lugar de bajar recta, baja siguiendo mi huella!!
Jajaja... le encantan la sendas y las huellas. Se siente segura en ellas



 Parada para filmar.

Kilian baja siempre pegado a mí.
Si me paro, él se para también



 Tuca, sin embargo, sigue para abajo y siempre va por la huella sin salirse
("no vaya a perderme" debe pensar, jaja)



 Rinconada de Torozuelo, una amplia pista de esquí para gozar



 Vista desde la carretera que sube a La Sarra, esa tarde



 Detalle del tramo de la Rinconada de Torozuelo, con nuestras huellas


Y esto ha sido todo señores

Nos vemos en la meteo de esta tarde!

Jorge García-Dihinx

jueves, 24 de marzo de 2016

TUCA BLANCA DE POMERO, Llanos del Hospital de Benasque, 13 marzo 2016

Foto aérea con la doble ruta realizada ese día y con la bajada directa de la Tuca Blanca de Pomero hasta Aigualluts.


Tuca Blanca de Pomero (2.696m)

Llanos del Hospital de Benasque, domingo 13 marzo 2016

Tras bajar del pedazo de pico del Malh de la Artiga, en el Collado del Toro (2.241m) ponemos rápidamente pieles para subir los algo más de 400m que nos separan de otro pedazo de pico, la Tuca Blanca de Pomero, con su elegante y afilada arista final.
Trazamos suavemente, rodeando el acceso al pico por la izquierda, para llegar "a canasta pasada" al pie de la arista.

Allí descalzamos y recorremos un paseo por el cielo, con un pie en Arán y el otro en Aragón. Preciosa arista a una cima que es un fantástico mirador de todo el macizo de Aneto-Maladeta.

Como broche final, bajamos por "la directísima al Forau de Aigualluts", una ruta que aún no hemos visto descrita en libros pero que ofrece un descenso directo evitando el largo y suave valle de la Escaleta.

Os dejamos con las fotos, que hablarán por sí mismas mejor que estas líneas.

Jorge García-Dihinx


 Recorrido a la Tuca Blanca de Pomero, visto desde las laderas del Pico Barrancs, en nuestra Alta Ruta Boca Sur Túnel Vielha - Mulleres - Renclusa
Rodeamos el pico para llegar a él "a canasta pasada".
Una filosofía del esquí de travesía: buscar el lado amable de la ascensión, en lugar de subir a saco hacia arriba



 Tras remontar del Collado del Toro al altiplano superior



Atrás dejamos el bello Malh de la Artiga, que acabábamos de bajar 



Este mes de marzo, las condiciones de nieve polvo en el Aneto y Maladetas ha sido espectacular 



 Qué bonitas vistas para subir, verdad?



 Las Maladetas nos contemplan



 Dejamos los Broad Peak de Dynafit clavados para hacer a pie la arista final, bellísima
Al fondo La Forcanada



 Enrique nos abre la huella por la arista, con un pie en Aragón y otro en Cataluña



 La arista es bellísima



 Los Alpes?...
No, es el Pirineo aragonés...
sin coger coche... ni arnés!



 Los tres en la arista



 Vistas fantásticas hacia el Aneto y las Maladetas



 Y hacia Remuñe, Perdiguero, Maupas, Mal Pintrat y Sacroux



 Champi en la arista, con el Malh de la Artiga y la Forcanada detrás



 Le siguen Romo y Suko



 Ya se acercan a la cima




 Vista aérea de la cima previa del Malh de la Artiga y de la ruta a la cima de la Tuca Blanca de Pomero


Romo, Champi, Suko, Enrique y yo en la cima de la Tuca Blanca de Pomero
Detrás se ve el Aneto



Vista de la divisoria hacia la Tuqueta de Bargués y toda la zona de los Llanos del Hospital



Volviendo por la arista, con la huella ya hecha


Enrique y Champi, bajando


Enrique



Hay que bajar hacia la derecha, hasta ver la pala que baja vertical hacia el desagüe en Aigualluts



Romo



Enrique, en la parte vertical de la bajada directa


Romo, con vistas al Mulleres y Brrancs


Ahí vemos toda la bajada, pudiendo salir por la canal del final.
Si está llena de antiguos aludes, se puede salir rodeándola por la izquierda, sin problemas



Suko en acción



La bajada es de pendiente sostenida, pero muy franca y sin complicaciones.
Hay que ir mirando bien los cortados de la izquierda para trazar por el centro hacia el desagüe final


Romo disfrutando de la bajada



Enlazando giros...
Enrique espera siempre en lugar seguro en el lateral, en un promontorio.
En esa pala puedes lanzar coladas a tus compañeros si están en el trazado vertical



Enrique entrando a la canal final
(si llena de aludes se puede salvar por la izda)


Una vez pasada la canal, ampilas palas para llegar al Forau de Aigualluts.

La diminuta figura que se ve allí abajo era nada más y nada menos que Jordi Corominas...
Ese fue el momento en que finalmente lo conocí.
Venía de dar la Vuelta al Aneto en 2 días, durmiendo en la Cabaña de Pescadores de Coronas, junto con un grupo de féminas de la federación catalana, muy simpáticas. Qué buena compañía Jordi!
Nos saludamos y nos citamos para la presentación de su libro una semana después en el Bujaruelo Skiweekend.
Amena e interesante fue la charla que nos dio
Qué pedazo de alpinista...



Ahí tenéis el mapa 1:25.000 de Prames con la ruta del día



Y esta es la imagen en 3D del Google Earth

Nos vemos pronto!
Feliz Semana Santa a tutti!

Jorge García-Dihinx