domingo, 26 de marzo de 2017

Gran Circular Panticosa - Sabocos - Rincón del Verde, Valle de Tena

Marie Claude, en las rampas finales a Sabocos. Al fondo la Sierra de la Partacua


Gran Circular Panticosa - Sabocos - Rincón del Verde

Panticosa, Valle de Tena

Desnivel: 2.050 m
Distancia: 20 km
Horario: 7 h 36 min
Porteo: Ninguno

El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16852996



Importante desnivel para esta actividad saliendo desde la base de la Telecabina de Panticosa, a sólo 1.150m, salvando 1.600 m del tirón a la cima de Sabocos.

Desde ahí empieza una excursión al sur y al Este por los rincones perdidos entre el Mallo las Peñas y el Rincón del Verde, para cerrar el círculo volviendo por el Collado e Ibón de Sabocos.


Una gran circular, sumando más de 2.000m de desnivel pero asequible en menos de 8 horas sin ir rápidos.




Solíamos hacerla a final de temporada subiendo por la pista de Hoz de Jaca, pero es mejor no esperar tanto y, aprovechando la pista Estrimal de Panticosa, salir desde abajo del todo, calzados desde el coche.


Muy recomendable para primavera!




Os dejo la reseña de la ruta 125 del Tomo II de Rutas con Esquís Pirineo aragonés, combinada con algunos cambios:



Desde el Parking de la Telecabina de Panticosa (1.150m), ahora se puede salir por la nueva Pista Estrimal, de manera que se sale calzado, sin portear, con esquís puestos, subiendo gran desnivel hasta Petrosos  y continuando en dirección a Panticosa-Los Lagos hasta dejar a la derecha el Ibón de los Asnos, pasando junto al último remonte.

Perderemos algo de altura en una vaguada (2.120 m) e iniciaremos las rampas inclinadas a Sabocos, hacia el sur, de moderada inclinación, que luego suavizan. Iremos trazando diagonal a la izquierda (SE) cruzando toda la pala, sin subir demasiado, para dejarnos caer al desagüe del barranco de Escalar.
Allí, en lugar de bajar al embudo (ruta clásica) es más rápido y cómodo montarse en el hombro de la izquierda (cuchillas si nieve dura) y recorrer esa faja al sur al fondo del circo hasta llegar a la base de la canal o corredor W. Dicha canal comienza con una gran pala que se inicia subiendo con esquís, pero cuyos últimos metros conviene subir con crampones, por cualquiera de las canales que se forman entre los estratos de roca.

Tras remontar la canal, saldremos a un filo, que recorreremos a pie, al sur. Hay un resalte que según cómo esté de cubierto de nieve puede resultar algo incómodo, pero no pasa de I grado. Luego sólo queda encaramarse la cresta cimera, que recorreremos al Este hasta el pilón del vértice geodésico de Sabocos (2.755m).



Continuación hacia Mallo las Peñas:

Desde la cima de Sabocos descenderemos a pie, al norte para buscar la entrada de la canal Este que baja a un circo colgado entre Sabocos y el Mallo las Peñas.
Bajando de la cima, no entrar en la primera canal, sino bajar un escalón o ceja (destrepar de espaldas ese metro de desnivel si nieve dura) para entrar en la segunda canal, la buena, la ancha, la esquiable. La otra es una falsa canal previa, sin salida.

La canal que se nos abre es de pendiente moderada, pero habitualmente está al sol desde la mañana y se coge con nieve primavera. Se descienden cerca de 400 m de pala con buena pendiente. Inicia a 35º, bajando la inclinación conforme se pierda altura. Ideal para disfrutar esquiando, dejándonos luego en una olla o llano a 2.300 m, donde pondremos pieles para subir 240 m al Collado del Mallo las Peñas (2.539m), habitualmente por un estrecho pasillito de nieve que se foquea con múltiples zetas cortitas.

Subimos por él al collado del Mallo las Peñas. Al llegar al collado nos sorprenderá la cornisa y el cortado ante nuestros pies. No se puede bajar por allí de forma directa. Debemos seguir subiendo a la izquierda, al norte, a alcanzar un hombro desde donde visualizaremos toda la bajada hacia el Circo del Forato de Diaples, un lugar sobrecogedor, rodeado de murallas impresionantes.

El descenso es de pendiente moderada, pero sin dificultades, siguiendo las canales de nieve que nos llevan al centro del circo del Forato. Una vez en el fondo del circo se continúa esquiando al norte por el centro de la canal de Forato, amplia y sin dificultades.
Al llegar a la parte final no ir nunca a la izquierda, como queriendo "acortar la ruta". Error. A la izquierda sólo seguiremos para llegar a un punto de no retorno y embarcarnos encima de unos cortados.

La clave es bajar por el centro de la vaguada del Circo del Forato y salir siempre por la derecha, ciñéndonos a las murallas de la derecha en la parte final, por donde siempre hay paso para seguir bajando al Rincón del Verde (1.900m). Una vez pasada la barrera rocosa ya podremos, sobre terreno despejado, girar a la izquierda y ganar unos cientos de metros de descenso en diagonal de vuelta hacia Panticosa.

Pondremos pieles por tercera vez para remontar el suave valle al W hacia el cuello de Sabocos (2.088m), desde donde esquiaremos unos nuevos 200 m hasta el Ibón de Sabocos (1.905m). Pieles por cuarta y última vez para subir por las pistas de esquí unos últimos 150 m antes de esquiar de vuelta al coche por las pistas de la estación de esquí.


Os dejo unas fotos de este día



Champi y Alfredo, por la pista Estrimal, antes de que abrieran la estación




Pudimos disfrutar de ver las mangas de competición de alpino junior



La nieve estaba perfecta a las 9 de la mañana en Panticosa



Dejamos atrás la competi y seguimos hacia el sur. Sabocos y su muralla norte nos recibe en la sombra



Panorámica de 2 fotos con la ruta de ida y el regreso que haríamos unas horas después



Flanqueo para ir a buscar el hombro derecho de Sabocos.
No subir demasiado, pues luego tocará bajar



En lugar de ir por el embudo de la derecha, iremos por donde van las zetas, subiendo al hombro a la izquierda



Alfredo, Champi y Marie Claude



Champi, subiendo al hombro de Sabocos, cerca del comienzo de la cascada Panticosa Ice



El flanqueo tras el hombro se podía hacer si cuchillas, al tener nieve blanda.
Pero habitualmente se recomienda ponerlas, al ser una cara oeste, en sombra, dura, con exposición



Marie Claude y Champi iniciando las rampas de la pala oeste a Sabocos



Pasamos a crampones para la parte alta de la rampa, que se inclinará arriba a más de 40º



Alfredo



Vista desde arriba del todo



Alfredo, detrás Marie Claude y Champi



Ya estamos arriba, pero a la cima aún queda un poco



Champi y Marie Claude en los metros finales, bien inclinados



Recorriendo el lomo cimero.
Tras la cima, bajaremos a pie a la izda de la foto a entrar en ese colladito que se adivina, para tirarnos al Este



Marie Claude en el lomo cimero, con vistas a Peña Blanca y Peña Roya



Últimos metros a la cima



Foto de cima, con vistas hacia Tendeñera y Bujaruelo



Un pequeño descanso tras salvar 1.600 m de desnivel del tirón.
Ya sólo nos quedarán 450 m más, repartidos en 3 pequeñas subidas



Marie Claude



Toca bajar con precaución a pie, al norte, a buscar la entrada de la amplia canal



Ahí pondremos esquís.
Al fondo parece que no quede nieve, pero ese pasillo estrecho de nieve se foquea mejor de lo que parece desde aquí.
Desde el collado seguiremos subiendo a la izquierda, hasta donde termina la nieve, para encontrar el paso esquiable al Circo del Forato de Diaples



Alfredo



Mirando el collado del Mallo las Peñas, a donde vamos



Champi y Marie Claude



El pasillito resulta que no era tan estrecho y se foquea bien



Una vez subimos a la izquierda, vemos la ruta de descenso para entrar en el impresionante circo del Forato de Diaples



Apurando la parte baja por una estrecha canal donde cabían justos los esquís y que permitía bajarla bien derrapando las tables



Champi y Marie Claude, con el Forato de Diaples



Marie Claude



Ahí van los tres



Alfredo, conduciendo



Champi



Pieles para remontar desde el Rincón del Verde al collado de Sabocos o del Verde



Esta subida suele hacerse bajo mucho calor cuando la hacíamos a final de temporada
Ahora en marzo es mucho más llevadera, pues el sol no es tan alto



Marie Claude, con el Rincón del Verde y Tendeñera detrás



Detrás, el paso del Rincón del Verde, donde se ha instalado una cuerda pasa manos para ayudar al destrepe en la vuelta de Tendeñera directa al Rincón del Verde



Un servidor, en el collado de Sabocos (o del Verde) antes de bajar esquiando al Ibón de Sabocos



Marie Claude esquiando al Ibón de Sabocos...



... y cogiendo velocidad para atravesarlo sin que la base de hielo se caiga... y lo consiguió!



Tras finaliza la última subida desde el Ibón de Sabocos.
Ya sólo nos quedaban esquiar los 900 m directos al coche por las pistas, un buen entreno para los cuádriceps



Sabocos... siempre


En breve una nueva entrada sobre alimentación:

"¿Qué hago si me sale un Colesterol de 329 tomando una alimentación Low Carb High Fat?"

Nos vemos!

miércoles, 22 de marzo de 2017

Peña Parda y Punta Suelza, 1º Encuentro de Esquí de Montaña Bal de Chistau, Plan 18 marzo 2017

El pelotón, subiendo a Punta Suelza. Detrás el omnipresente Cotiella
Qué bonito es la valle de Chistau!


Peña Parda y Punta Suelza, por Verdemené

1º Encuentro de Esquí de montaña Bal de Chistau

Sábado 18 marzo 2017

Desnivel acumulado: 1.300m
Horario: 5 horas

El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16856277

Este sábado pude participar en la primera de las dos jornadas del 1º encuentro de Esquí de montaña del Bal de Chistau, magníficamente organizado por muchos voluntarios, muchos de ellos, del Club Atlético Sobrarbe, liderados por Alberto Bosque y con muchos amigos míos como Ángel Moraga, Ignacio Vidal, Pablo Nogué y Oscar Díez entre los monitores y coodinadores del encuentro.

Los dos días del fin de semana salieron redondos, con 65 esquiadores inscritos que disfrutaron de 4 salidas distintas cada día, cada una con 2 monitores, todos comunicados con walky-talkies para controlar a la vez los distintos recorridos.

Se subió a Fubillons por Monzarro, a Punta Suelza por Verdemené, al Cabo Pientes por el Puerto de Sahún y al Turmo en gran circular desde San Juan de Plan.

Enhorabuena por la organización Alberto!!

Por la tarde en Plan pude hacer la presentación del Tomo III de Rutas con esquís Pirineo Aragónes, con la sala a tope. Luego vendrían Pablo Nogué (Novedades en material de esquí de montaña) y Rocío Hurtado (A Lurte) con una charla sobre aludes, siempre interesantísima.


Enhorabuena a toda la organización por este encuentro que tiene que repetirse cada año!!




 Mapa con el track que hicimos a Peña Parda y luego a la Suelza

Nuestra ruta del sábado:

El sábado, Champi, Susana y yo (junto con Pou, Kilian y Tuca) salimos un rato antes y subimos a Peña Parda recorriendo el filo del filete de la arista Este, para luego unirnos al grupo principal en la ruta sur a la Suelza, que aquí os dejamos.

Os dejo la reseña copiada del itinerario número 180  del Tomo III de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés, Ed. Prames (aún  no lo tienes??):

La ruta a Suelza por Verdemené es la más directa y es ideal cuando la pista de Viadós y su ramal hacia las bordas de Biziel están limpios de nieve. La orientación Sur (SE) de esta subida hace que estas laderas estabilicen rápidamente cada día en cuanto ven el sol. Proponemos dos rutas por este soleado valle orientado al amanecer, que deberemos coger temprano en primavera. La ruta directa por encima de la ceja de roca es preciosa y tiene una esquiada buenísima. La del collado de Verdemené da más rodeo y tiene un paso expuesto, pero no difícil. Si hay algo de nieve en el fondo del valle y no disponéis de 4x4 podéis contactar con los Taxis-Furgoneta 4x4 de los Hermanos Vilá (Tel: 619 680931). El track en: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=12524036


Acceso en coche por la pista de Viadós: Desde San Juan de Plan (1.185m) iremos a la pista de Viadós y seguiremos la ruta de acceso descrita para la ruta 179, tomando la pista que sale a la izquierda a las Bordas de Biziele y que, sin la nieve está alta, nos permitirá subir en coche hasta la cota 1.800m, donde la pista cruza el barranco de Verdemené (La Coda) (Way point 42°38'34.16"N   0°19'36.72"E).
Tras cruzar la pista el barranco a la izquierda, seguiremos por ella hacia el oeste, por la margen orográfica derecha del barranco de Verdemené (izquierda subiendo), que al ser más umbría suele guardar mucha más nieve que la ladera de la derecha.
Nos iremos elevando por terreno sencillo, al oeste, hasta llegar  a un llano en la cota 2.476m. Allí las dos rutas propuestas se dividen.

180 A: Iremos yendo a la derecha, al norte, hacia la muralla o ceja de roca, para tras el llano atacar una pala de nieve con varias zetas y así elevarnos al altiplano encima de la ceja de roca. Dicha faja colgada es mucho más tumbada de lo que parece desde en frente. Por encima de la ceja de roca trazaremos a la izquierda (W) hacia el espolón sur que viene de la cima de la Suelza. La faja, bastante tumbada, se inclina un poco más al llegar al espolón y para pasar al otro lado hay que buscar el paso con menos cornisa. Sólo los últimos metros son algo expuestos, pero se pasan rápido. Una vez en el otro lado, el lomo final a la cima, girando a la derecha, al norte, es muy tumbado y permite  continuar con esquís hasta a la cima de Punta Suelza (2.972m).



Os dejo unas fotos del día


El sol se ha llevado la nieve en las caras sures, pero la comba norte de Verdemené guarda siempre nieve
Llegamos con el coche hasta arriba y no porteamos nada...



 Tuca (3 años) con su nuevo hermano Braco, Pau, de 11 meses



 Subimos a Peña Parda por el arista Este



 Champi y Susana por el filo del filete
Abajo se ve al grupo subiendo a la Suelza por la ruta normal



Champi, más joven que nunca ahora que ha  dejado el pan y los azúcares y tira de grasas saludables...
Estás que te sales a tus 60 años!!!! 



 El filo se quedaba sin nieve y tuvimos que salirnos un rato a la comba norte



Vemos al grupo y la ruta que seguirán a la ruta 



 Pou, Tuca y Kilian



 El filo final a Peña Parda



 Kilian... eres un encanto, lo sabes?



 Pou, al fondo Tuca, los primeros en la cima



 Champi y Susana llegando a la cima



 Cotiella, condiciones perfectas a día de hoy



 Kilian, irrepetible



Quitando cuchillas



 Nos unimos al grupo a la Suelza



 Todos en fila



 la pala final...



 Lomo final a la cima



 Vistas hacia Pineta y las Tres Serols



 Sobrarbe... qué bello eres
Por ahí andará mi reciente hospital de Barbastro, que  recuerdo con cariño, a pesar de estar tan a gusto ahora en el San Jorge



 Cotiella siempre



 Pou



 Tuca, la braco de Weimar más guapa del mundo!!



 Aupa todo el grupo en la Suelza!!



Champi, Tuca y yo en la cima de Punta Suelza




Sólo falta Kilian en la foto!




Bajando por la pala encima de la ceja de roca



Aupa Susana!



Nieve cremita



La cara Este de la Suelza con nieve crema toda la bajada



Matteo, esquiando con un palo de madera, sin bastones, a lo paddle surf



Nieve muy fácil de esquiar



Martín, con 17 años, una promesa del esquí de montaña



Ahí va, girando en la crema de Verdemené



El track de los dos picos sobre el mapa en 3D de Google Earth

Nos vemos en la meteo de mañana jueves...

A ver cuándo encuentro el hueco!!

Jorge García-Dihinx