domingo, 24 de marzo de 2019

Infiernos, subida por Coll Pondiellos, vuelta por Coll Saretas-Arnales, Balneario de Panticosa, 17 marzo 2019

 Vista de la ruta sobre una foto hecha desde el Bacías varios años antes


Infiernos, subida por collado Pondiellos y vuelta por Saretas-Arnales

Balneario de Panticosa, domingo 17 de marzo de 2019

Desnivel: 1.500 m
Horario: 4 h 17 min
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/infiernos-por-coll-pondiellos-vuelta-por-coll-saretas-balneario-de-panticosa-17-marzo-2019-34312690


El pasado domingo me junté con dos galgos, Alfredo y Enrique, que me subieron en un periquete a los Infiernos. Hicimos el ascenso por al ruta normal al Collado de Pondiellos, con el sol transformando bien esas laderas de orientación SE ya por la mañana.
Del collado de Pondiellos a la base del corredor Sur (SE) la nieve estaba más dura, pero permitía subirse bien con esquís. El corredor está muy poco relleno esta temporada escasa en nevadas y no está para esquiar, así que dejamos los esquís en la base del corredor y subimos con crampones, sin mayores dificultades. Cima en poco más de 3 horas. Qué rápido se gana desnivel en esta ruta!

A la vuelta, como el flanqueo de vuelta al collado de Pondiellos tenía mucha roca, decidimos volver por el más cercano collado de Saretas, para repetir la maravillosa bajada del circo de Arnales que habíamos hecho unos días antes.
Una vez pasado el ibón de Arnales, nos tiramos por el vallecito bajo los dos paraludes, que estaba muy justo de nieve. Tras una semana de sol, ese tramo final no tendrá ahora continuidad y es mejor cruzar a la derecha a coger la ruta normal del Garmo Negro.

El Balneario de Panticosa, a pesar de la sequía reinante, sigue teniendo muy buenas condiciones en altura, por encima de los 1.800-1.900m, para la práctica del esquí de montaña. Hay que apovechar mientras haya nieve y aprovechar esta estabilidad del manto... y de la meteo.

Jorge Garcia-Dihinx Villanova





95 Infiernos (3.083m) corredor SE

Dificultad: ***
Horario: 4 horas. Total 5-6 h ida y vuelta
Desnivel: 1.450 m
Orientación: SurEste
Época recomendada: De diciembre a mayo

El corredor sur (SE) de los Infiernos es ideal para iniciarse en el esquí de pendiente, sin grandes riesgos, pues no está expuesto. Lo ideal es subir previamente el Garmo Negro para ver cómo de tapada está la canal y prepararlo para un próximo día. Cima ideal para invierno pues subes todo el rato al sol, del tirón hasta el coll de Pondiellos, por rampas bastante inclinadas. Se puede hacer todo el año, pero de enero a marzo las condiciones son las mejores, con solecito y nieve primavera para todo el descenso.

Salimos de la Casa de Piedra (1.637m) al W y seguimos la ruta 93 (Garmo Negro) hasta salir del bosque a la Mallata Baja de Argualas (1.900m). Allí ponemos esquís y seguimos la ruta del Garmo rumbo a la Mallata Alta (1.900m). Antes de llegar a ella nos desviaremos a la derecha, para salvar el paso clave, una zona más inclinada o canal de acceso entre las murallas rocosas (crampones según condiciones) que nos permitirá encaramarnos al hombro superior, donde luego continuaremos a la izquierda (W) en una diagonal algo colgada (poner casco debido a la exposición), progresando por rampas inclinadas, en ruta al Collado de Pondiellos (al NW), que parecerá que no llega nunca. Esta zona es bastante inclinada. Su orientación al sol hace que la nieve blanda permita subirla con esquís a pesar de la importante exposición. En días de nieve dura, preferible asegurar dichas rampas (expuestas) con crampones.
Desde el collado Collado de Pondiellos (2.812m) ya veremos en frente los Infiernos, con el corredor SE, que surca sus dos mitades.
Para no perder altura, flanquearemos a la derecha a media ladera (a veces pelada, en roca, que obligaría a descalzar esquís) para pasar por debajo del Collado de Saretas y continuar al norte remontando las rampas al sol que nos llevarán a la base del corredor, habitualmente al sol por su orientación SE. Según las condiciones del corredor y la maestría del esquiador, dejaremos los esquís en la base de la canal o los portearemos a la espalda para subir a pie la canal íntegra (crampones  piolet) que no tiene ninguna dificultad más allá del cansancio, hasta llegar a cualquiera de las dos cumbres (Central y Oriental) de los Infiernos (3.083m).

Descenso: Si la canal está bien tapada y la nieve está primavera, podemos probar a esquiar el corredor. No acometerlo si está escaso de nieve con roca aflorando, si muy estrecho o si nieve muy dura. La parte alta, de entrada, es ancha  y sencilla, lo que nos dará confianza en los primeros giros y nos permitirá tantear cómo está la nieve. Luego la canal se va estrechando en la parte central. Si está bien tapada, no ofrece peligros, aprovechando el salto de colas en algún estrechamiento. Tras salir de la canal, seguimos esquiando a placer y luego ceñimos a la izquierda para no remar demasiado al intentar alcanzar el collado de Pondiellos. El descenso desde él son 900m non-stop de descenso vertical, al sol, hasta la Mallata Baja de Argualas.


Combinaciones: Múltiples. Podemos trazar la Circular de Argualas (ruta 97) o bajar a Sallent por cualquiera de las rutas descritas en los próximos capítulos. En incluso seguir la ruta 96 al Tebarray y de allí bajar a Respomuso.


 Ganando altura y dejando a nuestra izquierda la ruta del Garmo Negro


fo
La vertiente de Brazatos-Forátulas, todavía en sombra por la mañana



Con la ausencia de nevadas, mucha roca que sortear en algunos tramos


Enrique. Abajo el Balneario de Panticosa


La zona del Feniás es una nevera de nieve que aguantará todo Abril


A la izquierda la ruta del Garmo Negro



La Ribera del Tablato empiza a ver el sol



Zetas cortitas subiendo al collado de Pondiellos



En el collado de pondiellos vemos por fin el Corredor Sur de los Infiernos (SE), muy justito de nieve este año



Volveremos siguiendo esas huellas diagonales al collado de Saretas



Llegando a la base del corredor, donde dejaríamos los esquís



Subiendo el corredor de los Infiernos


Alfredo en los metros finales al Infierno Central


Mar de nubes de retención en el lado francés


Foto de grupo en la cima del Infierno Central


El marrrón amenaza Formigal ya al mediodía
Por la tarde el tiempo se estropearía en todo el Pirineo fronterizo


Midi d'Ossau y la cima del Peyreget, que asoma como un pequeño iceberg
Delante, Ferraturas y cordal de Soques



Equipo ligero


Descendiendo por el circo de Arnales desde el collado de Saretas



Enrique Lardiés



Rodeamos el circo de Arnales por su lateral izuquierdo



Nieve primavera, muy agradable de esquiar


Vamos directos hacia el Ibón de Arnales


Mirando la bajada final al ibón de Arnales


Allí que van Enrique y Alfredo


Muy buena nieve en estas laderas sures


Directos al ibón


Pequeña remada final sobre nieve rápida

Y colorín colorado, esta circular hemos terminado
Tocas unos "huevos por su sitio " (como diría Daniel Mur) en la Casa de Piedra, donde siempre nos tratan tan bien

miércoles, 20 de marzo de 2019

Tendeñera, desde Bujaruelo, 16 marzo 2019

 Progresando por el valle de Otal, con toda la ruta a nuestra vista

Tendeñera desde Bujaruelo, por el Valle de Otal

Sábado 16 marzo 2019

Distancia: 21,7 km
Desnivel: 1.550 m
Horario: 6 h y 21 min
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/tendenera-por-el-valle-de-otal-bujaruelo-16-marzo-2019-34252629

Condiciones perfectas para esta ruta a Tendeñera por el Valle de Otal desde el Refugio de Bujaruelo, que hace ya días que está abierto. La pista está completamente limpia hasta el refugio.

Se portea algo más de media hora antes de calzar esquís en la pista que sube zigzagueando hasta el valle de Otal, situado a 1.600m. Allí la nieve aguanta en la zona más pegada a las murallas nortes del Otal y permite realizar toda la ruta con esquís en los pies. Las laderas son de orientación NE y aunque ven el sol de marzo, transforman lentamente (lo harán mucho más rápido con el sol alto de abril-mayo y exigirán madrugar más), permitiendo una subida cómoda y garantizando luego un descenso con nieve transformando lentamente a primavera. Una delicia.

Es una ruta larga, que suele llevar entre 6 y 7 horas y que acumula desnivel y distancia. Las condiciones ahora son excelentes y permiten llegar hasta la misma cima real de Tendeñera, pues el filo desde la antecima apenas tiene nieve y se cruza sin dificultad (ojo exposición) con crampones, para llegar como príncipes a esta emblemática cima del Pirineo aragonés, Tendeñera (2.847 m).

A partir de mañana jueves 21 de marzo, cesan los vientos del norte y suben poco a poco las temperaturas, creando condiciones ideales para esta orientación. Nosotros la hicimos este día con la iso 0º alta, a 3.300m, y la temperatura fue perfecta.

El refugio está ya abierto y allí nos tomamos todos al final un Hamburgaruelo Especial para celebrar la jornada.

Que lo disfrutéis!

Jorge García-Dihinx Villanova




Os dejo la descripción según escribimos en su día en la ruta 131 del Tomo II de Rutas con Esquís Pirineo Aragonés, Ed Prames

131 Tendeñera (2.847m) por valle de Otal

Dificultad: ***
Desnivel: 1.510m
Orientación: Este y Nor-Este
Horario: Subida 4-5h. Total 6h
Época recomendada: Marzo-abril

Original y directa ascensión a Tendeñera por su cara Este (NE) que guarda nieve hasta junio pero que ve el sol muy  pronto, siendo marzo y abril los meses ideales. Mejor si hemos pernoctado en Bujaruelo, pues se debe madrugar en primavera. La ruta busca las terrazas de la zona norte, que guardan nieve polvo incluso a finales de marzo, evitando la ladera sur de la Faja de Baixarán, a menudo sin nieve. Gran ascensión que no debe faltar en el currículum. De lo mejor del sector Bujaruelo.

Desde el 15 de marzo está abierto el Refugio de San Nicolás de Bujaruelo (974  486412). Email:refugiodebujaruelo@gmail.com  Móvil: 638 852 320


Cogemos la A-135 desde Torla hacia Ordesa y en el Puente de los Navarros tomamos la pista hormigonada que sale a la izquierda y que nos llevará hasta el Refugio de Bujaruelo, al final de la pista.

Saldremos del Refugio de Bujaruelo (1.338m),  por la pista que sube hacia el Valle de Otal (con esquís en cuanto tengamos nieve). Unos 600m después sale a la izquierda una senda ancha que nos permite acortar la pista, que luego irá trazando lazadas para subir al altiplano del Valle de Otal. Iremos acortando la pista por la senda (GR-11) o bien por los campos, con esquís, según innivación, hasta llegar al Valle de Otal (1.600m) que guarda nieve en su llano hasta mediados de abril. Recorreremos el valle en su eje, al oeste, pasando al lado de la Caseta de Otal, en su fondo. Allí iremos derivando a la izquierda (SW) para rodear una loma por el hueco entre ella y la montaña (ver foto grande con ruta marcada). Seguiremos al oeste, subiendo a media ladera, cerca de las murallas de la montaña, trazando una larga diagonal hacia el fondo del Rincón de la Paúl, donde salvaremos una rampa con unas zetas y nos encaramaremos a las terrazas de la parte media (cota 2.030m) siguiendo siempre cercanos a las murallas de nuestra izquierda. Seguiremos subiendo en diagonal por esas terrazas. Veremos que son menos inclinadas de lo que parecían desde lejos. Nos irán llevando, por terreno evidente y amplio, al SW, hasta llegar al altiplano superior, a 2.550m, donde coincidiremos con la ruta que viene de Panticosa-La Ripera (123). Nos queda una pala inclinada, habitualmente transformada al sol, que salva 100m de desnivel y nos mete en la antecima, un nuevo llano a 2.700m. Normalmente dejaremos allí los esquís, para subir con crampones la última rampa a la cima, de 100m, que nos llevará al  filo estrecho que nos separa del paseo de príncipes a la cima del Tendeñera (2.847m), al fondo del filo. Las condiciones de ese paso clave (descrito en las rutas 123 y 129) decidirán si podemos o no hacer cima ese día.


Aquí os dejo unas fotos del día

 Por la pista, bien innivada
(ojo hielo en el primer km)


 Por el lado umbrío del Valle de Otal la nieve es continua


 Surcamos el centro del Valle de Otal, con vistas a nuestro objetivo


 #graciasporlafotodonato



 Un servidor, junto a Enrique
Foto cortesía de Donato


 Trazando la larga diagonal antes de la pala que sube a un hombro


 En la larga diagonal


 Texturas


 Alfredo y Enrique, los más fuertes


 Precioso entorno


 Las laderas sures del valle de Otal han sufrido las consecuencias de tantos días de sol


 Vamos ganando altura


 Tuca y Kilian, encantados de venir a Tendeñera
Minimalistas: sin peso, sin gore-tex, sin crampones, sin piolet, sin esquís


 Vistas a la pala final, que este día se pudo subir entera con esquís puestos


 Saliendo de la pala final
Tuca lleva ya un rato arriba


 Crampones para la pala final, que no estaba difícil


 Enrique y Alfredo, últimos metros


 Kilian me sigue, muy fiel, llegando a la antecima


 Tras pasar el filo entre cimas, Enrique y Alfredo llegando a la cima de Tendeñera


 Tuca y Kilian en la cima de Tendeñera


 Champi


 Poco a poco, los demás van llegando


 Foto de grupo:
Alfredo, Donato, Martín, Marie-Claude, Champi, Esteban, Enrique y un servidor


 Donato fotografía al grupo volviendo por el lomo cimero...


... y luego me fotografía a mí junto a Kilian


 El filo estaba muy sencillo, sin apenas nieve y sin cornisa


 Bajando a pie hasta los esquís


 Esteban y Tuca empiezan en descenso


 Marie Claude y Martín


 Festival de giros en la primera pala


 Martín disfruta de los giros sobre nieve primavera...


 ... antes de pillar este pequeño salto


 Héctor Cuartero


 Maravillosa esta comba para esquiarla


 Héctor en la comba


 Donato pasando junto a Kilian


 Enrique en la canal


 Héctor en la canal


 Seguido de Enrique


 Martín


 Héctor, fotografiado por Héctor


 Esteban


 Esteban y Donato


Tras comer en el Refugio de Bujaruelo


https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/tendenera-por-el-valle-de-otal-bujaruelo-16-marzo-2019-34252629