miércoles, 24 de abril de 2019

SILVRETTA TRAVERSE DIA 4: Ascensión al Dreiländer Spitze (3.197 m) y travesía Jamtal Hütte al Wiesbadener Hütte, miércoles 3 abril 2019

En la difícil cima del Dreiländer Spitze, con condiciones de meteo adversa, pero que nos permitió, con atención y cuidado, ascender a su cumbre

SILVRETTA TRAVERSE DIA 4
Ascensión al Dreiländer Spitze (3.197 m)
En la travesía del Jamtal Hütte al Wiesbadener Hütte

3 abril 2019

Desnivel ascenso: 1.072 m
Desnivel descenso: 780 m
Horario: 4 h y 40 min
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/silvretta-dia-4-dreilander-spitze-jamtal-hutte-al-wiesbadener-hutte-3-abril-2019-35626877

La travesía entre el Jamtal Hütte (2.165m) y el Wiesbadener Hütte (2.443 m) es técnicamente sencilla y se puede realiza incluso con mal tiempo, si tenemos un track gps para seguir, o incluso sin él, con mapa y brújula.

La estrella de la jornada suele ser la ascensión al Dreiländer (3.197 m) un tresmil con una arista final algo delicada (II + exp) que puede exigir el uso de la cuerda según las condiciones y las habilidades en la escalada del montañero.


vbnbn


La ruta se inicia por fondo del amplio valle glaciar (en forma de U) hacia el sur. Hay que seguir por fondo de valle los primeros 3,4 km, para luego ir elevándonos a la derecha en la cota 2.400m. Iremos acercándonos a las murallas rocosas de la derecha, que nos servirán como referencia para progresar. No acercarse hasta la misma pared, de la que pueden caer rocas.

Así, llegaremos , siempre con la muralla a la derecha al collado Oschsen-Scharte. El ir cerca de la muralla nos permitirá progresar por el lateral del glaciar, poco agrietado, evitando así la parte central, con grietas más grandes.

Desde el collado se puede seguir con esquís, al SSW hasta asomarnos a la pala oeste del Dreiländer, que ascenderemos con esquís o crampones según la dureza de la nieve y la estabilidad, pues se inclina por encima de los 35º.
Tras dejar los esquís en un punto seguro, seguiremos con crampones, a buscar al sur la arista, que se recorre hacia el Este.

Es una arista protegida en su parte inicial, que se recorre por su lado izquierdo. En la parte final se sale al filo y, finalmente se llega a una brecha tras la cual se yergue afilada la cumbre real del Dreiländer. Exige trepada de II+, que con nieve o con roca seca se sube bien. En nuestro caso, teníamos algo de nieve espolvoreando la roca final, lo que le daba un punto algo más "entretenido" a la trepada final.

Yo estuve dudando si subir o no la cúspide final. Pero nuestro encantador Juan Pérez-Datas, que subió y bajó sin despeinarse, vino hasta mí y me dijo:

- "Ven, Jorge, que te llevo. Verás que no es difícil".
Y así fue. Esa pequeña muralla final en forma de pirámide, aunque expuesta y resbaladiza, tiene muchas pequeñas repisas donde poder apoyar las puntas de los crampones, así como presas de todo tipo, medianas, invertidas, en las que equilibrarte para subir esos últimos 10 metros con seguridad. Gracias Juan por guiarme tan bien.
Para bajar, Enrique dejó una pequeña baga, en un punto estratégico, que hacía de "quita-miedos" en un tramo con peores presas.
Una vez de vuelta en la arista principal, el destrepe se puede hacer, con cuidado, sin cuerda. Pero un cordino siempre viene bien llevarlo, para un pequeño rápel en algún destrepe que veamos mal.

Una vez de vuelta a los esquís, esquiamos nevando hasta el Wiesbadaner Hütte, con visibilidad pobre, aunque no tiene mucha pérdida, sabiéndonos orientar.

Luego pasaríamos todo el DIA 5 encerrados en el refugio de Wiesbadener, desde donde avisaríamos al Silvretta Hausse para cancerla nuestra reserva para ese jueves 4 de abril, pues no dejó de nevar en todo el día y no pudimos salir del refugio.

Nos quedará esperar a ver si se confirma mejoría de la meteo para el viernes 5, día en el que, de salir bueno, intentaríamos el emblemático Piz Buin.

Continuará...

Jorge GD


Aquí tenéis el vídeo del día




Y algunas fotos del día

Tras adelantar a un grupo que había salido unos minutos antes


El día se va cerrando, pero la visibilidad se mantiene para seguir adelante


Nos pegamos a las murallas de la derecha camino del collado


Día cubierto, pero las murallas nos permiten orientarnos bien


Por fin en el collado del Oschsen-Scharte


Recorriendo la pala oeste del Dreiländer, al sur, hacia su arista final


Camino de la arista


En la arista al Dreiländer


Asomándonos a la brecha final
Sólo quedaba subir a esa afilada pirámide, misteriosa y desafiante en la niebla


Trepando con cuidado


En la cima del Dreiländer, junto a Juan y a Enrique
Gracias por vuestra compañía en esos metros finales delicados


Juan, que se mueve como un gato, inicia por segunda vez el descenso desde la cima


Volvemos por la arista principal


Tras bajar de la cima volvemos a por los esquís

Para esta alta ruta, TrangoWorld me dejó este nuevo modelo de mochila que ahora va a sacar a la venta.
Es la mochila de skimo Stoor 40, de 40 litros de capacidad, para rutas de varios días

Habitualmente, en las salidas en el Pirineo raramente llevo una mochila grande y prefiero las de 20 a 28 litros.
Pero este modelo puede ser muy útil para una alta ruta de Alpes en las que tengas que llevar arnés, cuerda, ropa de recambio, mudas, etc.

En mi caso, respondió muy bien a las condiciones de esta Silvretta


Nieve polvo para bajar al Wiesbadener Hütte


Llegamos al refugio, en el que pasaríamos hasta 3 noches...
Aunque eso, aún no lo sabíamos


El track del día


Llegamos al Wiesbadener Hütte la tarde del miércoles 3 de abril
Pasamos toda la jornada del jueves 4 en el refugio, viendo nevar...
Nevaba sin viento, ideal...

Esta foto la hice desde la habitación, la noche del jueves 4...
... se despejaría para el viernes 5?

Ya os puedo decir que, esta misma imagen, cuando me desperté a las 5 AM, nos permitió ver un cielo estrellado...

Continuará

lunes, 22 de abril de 2019

SILVRETTA DIA 3: Ascensión al Augstenberg Nord (3.228 m) desde el Jamtal Hütte, 2 abril 2019

 Tras pasar el collado de la Forcla Chalaus vemos las dos cimas que subiremos del Augstenberg

Augstenberg Nord (3.228 m) y Südl. ( 3.225m)

Desde el Jamtal Hütte

2 abril 2019, 3º día Silvretta Traverse


Desnivel: 1.200m
Horario: 5 h
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/silvretta-ski-tour-ascension-al-augstenberg-nord-3-228-m-desde-el-jamtal-hutte-35541518

Tras llegar el día anterior al Jamtal Hütte, nos quedamos aquí 2 noches, para hacer hoy una ascensión ida y vuelta a un clásico tresmil de la zona, el Augstenberg Nord, aunque luego subiríamos tanto a su cima sur como a la cima norte.
Es un pico habitual para los que hacen 2 noches en el refu, pues queda algo a desmano si se quiere hacer en travesía al siguiente refugio. Además, la orientación de su glaciar suele conservar nieve polvo gran parte de la temporada y permite una gran esquiada al refugio.

Breve reseña:

Se sale desde el refugio al sur, por una pala que hay justo delante del refugio. Tras superarla se pasa a una zona más llana o promontorio, el Stelnmannll. Se continúa por lomas muy suaves, hacia el sur. En esa dirección, iremos entrando en el valle de Chalaus Ferner, que se eleva a nuestra izquierda, en dirección a un collado o brecha a la izquierda, a 3.003 m, la Forcla Chalaus, a la que accederemos con esquís inicialmente, debiendo descalzar para los últimos metros, más inclinados.

Tras cruzarla, vemos al otro lado, al este, el macizo del Augstenberg, con sus dos cimas, Norte y Sur. Debemos perder algo de altura para entrar en el valle colgado, que seguiremos, en diagonal, al Este, hacia la pala final del Augstenberg, pudiendo subir a cualquiera de las dos cimas (en nuestro caso, a las dos). Según el estado de la nieve puede ser necesario descalzar esquís para el tramo final, más inclinado.

La vuelta es por el mismo sitio, debiendo remontar unos metros para volver a la brecha o collado de la Forcla Chalaus. Desde allí, sólo queda seguir esquiando hasta el refugio del Jamtal Hütte.

Continuará...

Jorge GD

Aquí tenéis el pequeño vídeo del día






 Entrando en el valle de Chalaus Ferner


Tuvimos un día de cielos velados, pero se veía bien el relieve


Muchos grupos suben por detrás


Al fondo a la izquierda se ve el collado o brecha de la Forcla Chalaus


Últimas rampas a la brecha para Juan


Los últimos metros habitualmente se suben a pie


Tras bajar unos metros desde la brecha de la Forcla Chalaus, vemos las dos cimas del Augstenberg


Rumbo al Augstenberg


En la cima del Augstenberg Nord (3.228 m)


De vuelta al refugio del Jamtal Hütte


https://es.wikiloc.com/rutas-esqui-de-montana/silvretta-ski-tour-ascension-al-augstenberg-nord-3-228-m-desde-el-jamtal-hutte-35541518


Sabemos que el día siguiente la meteo será peor y que luego nos viene un día completo de nevadas...

A ver qué tal se nos da e paso al Wiesdabener Hütte y la ascensión al Dreiländer Spitze mañana

Continuará...

Jorge GD

viernes, 19 de abril de 2019

¿No desayunar asocia mayor riesgo de infarto? ¿O es más bien, el cenar tarde la causa de dicho comportamiento? Artículo de hoy en el European Journal of Preventive Cardiology, abril 2019



¿No desayunar asocia mayor riesgo de infarto?
¿O es más bien, el cenar tarde la causa de dicho comportamiento?

Artículo del European Journal of Preventive Cardiology,
abril 2019

Parece que la industria alimentaria de "comidas de desayuno" se estraá frotando las manos tras publicarse este artículo esta semana en el European Journal of Preventive Cardiology, titulado: Saltarse el desayuno junto con cenar tarde se asocia a peor pronóstico tras sufrir un infarto

Skipping breakfast concomitant with late-night dinner eating is associated with worse outcomes following ST-segment elevation myocardial infarction. Eur J Prev Cardiol. 2019. doi:10.1177/2047487319839546


Según el artículo, las personas que han sufrido un ataque cardiaco que se saltan el desayuno y cenan antes de acostarse tienen entre cuatro y cinco veces más riesgo de sufrir otro infarto o una angina de pecho en los 30 días posteriores al alta hospitalaria. La investigación incluyó a 113 pacientes con una edad media de 60 años que sufrieron un infarto de miocardio.
Pero la culpa, es realmente "por no desayunar"?? o más bien por cenar tarde y llevar una vida desordenada con malos hábito saludables? El problema no está en no desayunar sino que el no desayunar y cenar tarde y mal suele darse en personas que llevan una vida con malos hábitos saludables.
El artículo sigue diciendo: "Estudios anteriores han demostrado que las personas que no desayunan y cenan tarde son más propensas a tener otros hábitos poco saludables, como fumar y bajos niveles de actividad física. "Nuestra investigación muestra que las dos conductas alimenticias se relacionan de forma independiente con peores resultados después de un ataque cardíaco. La gente que trabaja hasta tarde puede ser particularmente susceptible a cenar tarde y no tener hambre por la mañana", detalla Minicucci."
El problema es cenar tarde y trabajar hasta tarde, perjudicando los ritmos circadianos. El no desayunar es una consecuencia de unos malos hábitos de vida. Al igual que podríamos decir que las personas que llegan a la oficina con la camisa arrugada tienen más riesgo de infarto y de accidentes de tráfico. Pero no es porque las arrugas les provoquen un infarto o que les despisten al volante, sino que el salir de casa sin desayunar y sin plancharse la camisa puede reflejar una vida caótica y unos malos hábitos saludables independientemente de si desayunamos o no.
Curiosamente, los autores dicen que "la mejor manera de vivir es desayunar como un rey y que un buen desayuno suele estar compuesto de productos lácteos (leche "descremada o baja en grasa", yogur y queso), un carbohidrato (pan de trigo integral, bagels, cereales) y frutas enteras. Debería tener entre el 15 y el 35 por ciento de nuestra ingesta calórica diaria total".
Es paradógico que recomienden un desayuno rico en carbohidratos refinados (Trigo, bagels, cereales, etc) cuando se ha visto que el 80% de la patología cardiovascular está ligada a la Insulino Resistencia, al Síndrome Metabólico, es decir, a un estado de Pre-Diabetes, que sufren 3/4 partes de la población adulta en el mundo occidental.

El "Des-Ayuno" es la comida que rompe tu ayuno. El momento del sueño es el único en el que (por suerte) ayunamos de una forma prolongada, en la sociedad actual. Suerte que dormimos, que si no, nos dirían de hacer no sólo 5, sino 7 comidas al día... (Uff)
Por ello, la comida que rompe tu ayuno, puede ocurrir al levantarte o puede ocurrir a media mañana o puede ser al mediodía o bien a las 15 horas, comiendo con la familia. Ésa es la comida que "rompe tu ayuno".
Siendo que el principal problema en la sociedad actual es la Resistencia a la Insulina, es decir, la carbo-intolerancia, una medida muy eficaz sería reducir los carbohidratos del desayuno (una comida habitualmente llena de azúcar: Cereales, zumo de naranja, tostadas, mermelada, etc) o bien, post-poner esa carga azucarada y "prolongar nuestro ayuno" hasta un momento posterior, cuando sintamos hambre. Muchas personas desayunan "sin hambre" por que les han dicho que, para perder peso y mejorar su salud, tienen que desayunar... en cuanto se levanten de la cama, tengan o no hambre. Luego se ha visto que esas almuerzan igual, hayan desayunado o no. Con lo que incluso la teoría de la "suma y resta de calorías" saldría mal parada con este consejo.

Hay que recordar que el Hígado Graso No Alcohólico lo padecen casi universalmente todas las personas con síndrome metabólico, es decir, con barriga (grasa visceral). Dicen que hay que hacer deporte para vaciar el exceso de energía. Pero con el deporte sólo  puedes vaciar el glucógeno de tus músculos, no el de tu hígado.
La forma de vaciar el glucógeno hepático y luego, la grasa hepática, es dejar de meter glucosa y dejar que se vacíe de ésta. Es decir, dejar que se vacíe en los periodos de ayuno (cuando dormimos o cuando hacemos ayuno intermitente). Esa es la forma de revertir del hígado graso, el síndrome metabólico y se estado pre-diabético que asocia la temida "Dislipidemia Aterogénica" (HDL bajo y Triglicéridos Altos).
Por dicho motivo, es el ayuno prolongado (no "desayunando" nada más levantarnos) lo que nos ayudará a conseguir revertir ese hígado graso. Muchos pacientes revierten su hígado graso haciendo ayuno intermitente. Por ejemplo, comiendo una vez al día, al mediodía, consiguiendo así 23 h de ayuno. O bien comiendo una ventana horaria reducida, de 8 a 15 h (sin cenar) o de 14 a 20 h (sin desayunar), dejando así 18 h de ayuno, de insulino ausencia.
Por desayunar todos los días no vamos a mejorar nuestra salud cardiovascular. No desayunar es una forma de ampliar el ayuno nocturno, en beneficio de un hígado lleno de azúcar y de grasa... que durante el sueño ha empezado a vaciarse (suerte que durante el sueño no comemos) y que, si continuamos sin comer durante la mañana, ampliando ese ayuno nocturno, continuará vaciándose hasta que "rompamos nuestro ayuno".
Otra cosa es que no desayunar esté asociado a cenar tarde y mal o a trabajar tarde y dormir poco, levantándonos luego sin hambre al día siguiente. Pero hay que intentar ver aquí la paradoja del "healthy user" o del "ciudadano modélico". Habitualmente la gente que cuida su desayuno, también cuida otras facetas de su vida y no fuma, no bebe alcohol y no come comida ultra-procesada ni es sedentaria. Pero es su vida saludable lo que le protege, independientemente de que desayune o no lo haga. Muchos médicos Low Carb eligen no desayunar (como el Dr. Jason Fung, autor de "El código de la obesidad", "La guía completa del ayuno", "El código de la diabetes" y del último, todavía sin traducir, "The longevity Solution")

De hecho, cuanto más tarde rompamos nuestro ayuno, más tiempo le daremos al hígado a vaciarse de glucógeno y a mejorar el síndrome metabólico de toda la población que anda "con barriga prominente" por la calle (sinónimo de Insulino Resistencia = Pre-Diabetes).
Si además haces ejercicio antes de "Des-Ayunar", entonces vaciarás también el glucógeno de tus músculos (que llenaste en la cena y que se mantienen intactos mientras dormimos, al estar quietos), de manera que, una vez vaciados los depósitos musculares (con algún ejercicio intenso como spritns, flexiones, sentadillas, etc), tus vagones (músculos) estarán vacíos de pasajeros (glucógeno) y admitirán sin problemas los nuevos pasajeros (nueva ingesta de comida), en lugar de quedarse acumulados en el andén (la sangre y la tripa).
El desayuno no es la comida más importante del día. Habitualmente es la más peligrosa, pues desayunamos azúcar y carbohidratos refinados. Poca gente desayuna ensalada, legumbre, salmón o aguacates y frutos secos. Pero titulares  como éste ocurren con estudios observacionales, preguntando a las personas con infarto, qué tipo de vida llevan. Pero no son estudios experimentales en el que cojamos a dos grupos iguales y cambiemos una sola variable (desayunar o no; plancharse la camisa o no). Aquí el problema son los malos hábitos saludables, especialmente cenar tarde, trabajar hasta tarde y asociar tabaco, alcohol y vida sedentaria.
Porque, de la misma manera, podríamos concluir, en este estudio, que tomar estatinas está asociado a peores resultados cardiovasculares, pues así lo dicen: "El uso de estatinas antes del ingreso al hospital fue mayor en el grupo con hábitos alimenticios poco saludables y peores resultados"
Los autores argumentan que su estudio sugiere que los pacientes con infarto perciben las estatinas como una vía alternativa a los beneficios para la salud. Pero estos medicamentos deben ser un complemento a los hábitos alimenticios saludables, no un sustituto, recuerda el investigador. Es el llamado "Efecto Halo": Como tomo este medicamento, puedo permitirme llevar una vida poco saludable.
De manera que ya ven ustedes. El título del artículo habla de cómo el no desayunar asocia mayor riesgo cardiovascular. Cuando el título también podría haber sido éste: "Tomar estatinas está asociado a mayor riesgo cardiovascular", pues ambos pacientes infartados asociaban con mayor frecuencia tanto el tomar estatinas como el no desayunar.
Ambos factores reflejan una "vida de riesgo" pero no son los causantes de los infartos. Por eso es una pena que estos titulares salgan a la luz y que los médicos sigamos entonces recomendando lo importante que es desayunar "cererales integrales" todas las mañanas, con leche desnatada y evitando los huevos y las grasas.
Terminamos,
Es cierto que, de saltarnos alguna comida, la ideal para saltarse es la cena, pues el procesamiento de los alimentos es peor cuanto más se acerca la cena a la hora de irnos a dormir. Deberíamos cenar antes y de forma más ligera, cierto. E incluso no cenar puede ser un hábito muy saludable a practicar entre semana, por ejemplo de domingo a miércoles, descansando las noches de quedadas con amigos. Pero es el no cenar lo que es saludable (y además prolonga nuestro ayuno nocturno, por delante).
Si saltarse una comida de vez en cuando es muy saludable (pues dejas descansar a tu insulina), este hábito saludable puede serlo tanto saltándote la cena como haciendo lo mismo con el desayuno. Pero que no te saltes el desayuno por tener la costumbre de cenar tarde y mucho, por supuesto. Cuanto más tarde cenes, peor para tu metabolismo.
En Japón casi todo el mundo es delgado e insulin sensible (sin tripa), salvo los luchadores de sumo. ¿Cómo les engordan? Con una enorme cena a medianoche llena de arroz, patatas y cerveza. Y directos a dormir, con la tripa llena y la insulina al máximo.
Si tienes Síndrome Metabólico (aumento del perímetro abdominal, glucemia alta en ayunas, hipertensión, HDL bajo y triglicéridos altos), la mejor estrategia es aumentar los periodos de ayuno, para que se pueda vaciar tu hígado (el ejercicio vacía tus músculos, no tu hígado). En ese caso, una comida al mediodía día (saltándote el desayuno y la cena), puede ser una estrategia mucho más saludable que tomar estatinas.


Respeta tu insul
ina, mantenla baja. Separa comidas


Vive con el sol. Respeta los ritmos circadianos. Duerme bien
Muévete, sal a caminar, mejor al sol.
Come comida real, evita lo industrial y bebe agua o té o café
Jorge García-Dihinx Villanova  Pediatra Hospital San Jorge de Huesca

SILVRETTA DIA 2: Travesía Heidelberger Hütte - Jamtal Hütte. Ascensiones al Breite Krone y al Hinterer Jam Spitze, 1 abril 2019

Tras llegar al Jamtal Hütte y dejar algo de peso pusimos pieles de nuevo y decidimos subir al Hintere Jam Spitze, que se ve al fondo del todo


SILVRETTA DIA 2:

Travesía del Heidelberger Hütte (2.264 m) al Jamtal Hütte (2.165 m) , con ascensión al Breite Krone (3,079 m)
Ascensión vespertina al Hintere Jam Spitze (3.155 m) desde el Jamtal Hütte

1 abril 2019


1ª Parte:
Heidelberger Hütte - Breite Krone - Jamtal Hütte

Desnivel: 800 m subida, 900 m bajada
Horario: 3 h y media 
(no puse a grabar el track hasta unos 50 min después de salir, por descuido)

Sencilla etapa que une los refugios del Heidelberger y el Jamtal , con ascensión al sencillo tresmil Breite Krone, que queda a la izquierda del collado de paso de un valle al otro y que se sube a pie, sin complicaciones. Con nieve se asciende con esquís en los pies, pero este día estaba muy pelado, con roca.

Tras cruzar el collado, bajaríamos esquiando al Jamtal Hütte, tardando poco más de 3 horas y media en completar la travesía. Llegaríamos a las 11:40 h al refugio. Muy pronto para terminar la jornada en un día soleado como el que teníamos.

Así que, tras tomarnos algo y dejar peso en la habitación, miramos al fondo y vimos un tresmil a lo lejos, del que bajaba gente esquiando. Lo localizamos en el mapa: el Hinterer Jam Spitze.
Pintaba ideal para una segunda ascensión ese día, pues aún teníamos 6 horas hasta la cena en el refugio. Así que allí que nos fuimos.

Los metros finales se notaba el desnivel acumulado, que al final del día se acercaba a los 2.000m. Mereció la pena esta segunda ascensión. Nos permitió ver la dimensión de este nuevo valle y las cumbres que lo rodean.

Un día con desnivel importante pero sin complicaciones técnicas. Hay tantos tresmiles por aquí cerca que cualquier ruta merece la pena recorrerla. Un paraíso del esquí de montaña...

Mañana nos quedaremos un día más aquí, para subir a otro tresmil cercano. De momento el tiempo se mantiene bueno. Sabemos que en 2 días la meteo va a ir empeorando, así que vamos aprovechando cada jornada de sol que tenemos.

Continuará...

Jorge GD



Os dejo aquí el vídeo del día







El track sobre el mapa Google Earth


Salimos del Jamtal Hütte



El día está limpio
El valle de inicio es muy suave y amplio


A la izquierda el pico de la tarde del día anterior, el Piz Davo Lais 



Amplio valle, sin complicaciones



Contraluces en el llano



Champi, con vista al valle del que venimos



Y con vistas al Breite Krone, el primer tresmil del día, a la izquierda del collado



Cima del Breite Krone, 2 horas y media tras salir del Heidelberger Hütte


Bajando del Breite Krone
A la derecha se ve el collado de paso al valle del Jamtal Hütte


En el Kronen Joch (collado Kronen) a 2.980 m


Dejándonos caer al Jamtal Hütte



Esquiando una bonita pala


Menudas laderas nortes con nieve polvo y huellas de esquiadas



Abajo ya vemos el Jamtal Hütte



A las 11:40 en el Jamtal Hütte
Todavía quedaba mucho día por delante, para aprovechar


2ª parte: Ascensión al Hinterer Jam Spitze (3.155 m) desde el Jamtal Hütte
Desnivel: 1.018 m
Horario: 3 h 45 min
(puesto a grabar unos 20-30 min después de la salida... por olvido)
sdf



Nos vamos a por otra cima, ques se intuye al fondo del todo en la foto



Un grupo de esquiadores, bajando del Hinter Jam Spitze


A la izquierda, nuestro pico vespertino
A la derecha, el Dreiländer Spitze, que subiríamos 2 días más tarde, en nuestra travesía al Wiesdebaner Hutte


Alfredo, en la parte alta de la ruta


Últimos metros al Hinterer Jam Spitze



Vuelta al refugio



Enrique


Volvemos por el fondo del valle, aprovechando la nieve rápida de la huella hecha




Continuará...