miércoles, 2 de octubre de 2019

8ª EDICIÓN DE SKIMETRAJE Play Pyrenees, Pamplona 7-8-9 Nov 2019



8ª Edición de Skimetraje Play Pyrenees,

Festival de cine de cortos de ski y snow, Pamplona 7-8-9 noviembre

http://www.skimetraje.com/

Un año más y siempre coincidente con la llegada del otoño, se celebra la Octava Edición de Skimetraje Play Pyrenees, que tendrá lugar en Pamplona del 7 al 9 de noviembre, y cuyas entradas ya están a disposición del público en las taquillas y en la web de Baluarte.

Skimetraje es el festival de cine de esquí que nació en 2012 en la capital navarra como una manera de fomentar la creación  audiovisual relacionada con la montaña, así como  ser un punto de encuentro internacional entre profesionales, creadores y público.

Por Skimetraje Play Pyrenees han pasado campeones y algunos de los mejores esquiadores y esquiadoras del mundo así como conferenciantes expertos en diferentes campos relacionados con la montaña. 

Esta octava edición se celebrará en Pamplona en dos sedes: Auditorio de Civican y Palacio de Congresos Baluarte.



El jueves 7 de noviembre en el Auditorio de Civican, la catalana Montserrat Bacardit abrirá el festival con su charla “La última carta en terreno de avalanchas”: Las mejores prácticas de seguridad y rescate en accidentes de avalanchas recomendadas por www.mountainsafety.info, la plataforma internacional liderada por Manuel Genswein. 


El viernes 8 y sábado 9 de noviembre tendrán lugar las esperadas proyecciones en el Palacio de Congresos Baluarte a partir de las 18:15h ambos días. Un año más, será el presentador Antxon Arza el encargado de conducir las dos galas.

El viernes 8 de noviembre se podrá disfrutar de la exitosa sección no competitiva del festival, donde se proyectará una selección de películas de cualquier parte del mundo relacionadas con el esquí y la montaña. Caben destacar estrenos como el espectacular largometraje “One Two One”, fruto de de las alianza de las productoras Legs of Steel y Völkl, “Frozen Mind” (Ivresse Films) con el campeón del mundo de freeride Victor de Le Rue, o “#MestresProject” (Adriá Millan y Dorian Densmore) y “Rishiri, the dream Island” (Sylvio Egéa), un corto sobre esta extraordinaria isla del Japón tan poco conocida como ideal para el esquí libre. La mayor parte de los films en esta jornada serán presentados por sus propios creadores y protagonistas.






El sábado 9 de noviembre se celebrará la competición por los 7 cencerros en juego, en la que los espectadores asistentes jugarán un papel decisivo en la elección del cencerro al Mejor corto del Público. Este año el programa cuenta  con un total de 14 cortometrajes seleccionados que competirán en categorías Amateur y Profesional.

Los cortos que optarán a la gloria están grabados en su mayor parte en el Pirineo y no duran más de 10 minutos cada uno. Tras las proyecciones se podrá disfrutar de la entrega de premios por parte del jurado formado por la polaca Iwona Zielinska-Sasiada y los navarros Fidel Mendia, Juan Lukas Navarro, Miguel Iturralde y Aleks Sanz.

De forma paralela durante las proyecciones de ambos días, se podrá disfrutar del tradicional Winter Hall, un espacio de acceso libre y gratuito en el Hall Principal del Palacio de Congresos Baluarte, con un horario de apertura de 16:30h a 22:00h viernes y sábado.

 En el Winter Hall se expondrán dos impactantes colecciones de fotografía relacionada con la belleza del esquí, la montaña invernal y el freeride. Además las diferentes marcas relacionadas con el sector y estaciones invernales presentarán y darán a conocer sus productos y servicios más novedosos.
Es un lugar ideal de encuentro para profesionales y aficionados que contará con ambientación musical a cargo de Red Bull y barra de cerveza.


Categorías y premios

Se mantienen la categorización de premios de las dos últimas ediciones, debido a la buena acogida y con el fin de seguir haciendo de Skimetraje un festival cercano al público y a los autores participantes. Se repartirán un total de 7 Cencerros dotados de premios económicos, además de material: 

Mejor Cortometraje Aficionado 
Mejor Cortometraje Profesional
Mejor Corto del Público, otorgado por los asistentes a las proyecciones, con votación online en caliente, en la misma sala y en directo.
Mejor Guion 


Premio PiriStyler: valora la combinación entre el nivel de los trucos de Freestyle del rider y la calidad de grabación y edición del video

Premio PiriActivity: tiene en cuenta especialmente la dificultad técnica de la actividad montañera – freeride, tanto de subida/s como de bajada/s, y que se refleje de manera correcta en el video 

PiriFreak: valora la capacidad de generar humor en el video.


Cómo asistir

El acceso a la primera sede, el Auditorio de CIVICAN es gratuito. Los interesados podrán retirar su invitación en el propio centro desde una hora antes del comienzo hasta completar aforo (un máximo de dos por persona).

Para acudir a las proyecciones en el BALUARTE, es necesario adquirir una localidad al precio de 7€ (IVA incluido), disponibles desde el 1 de octubre tanto en las taquillas (7€) como en la web de Baluarte (7€ + gastos de emisión). 

El acceso a Winter Hall en el Hall Pincipal de Baluarte es libre y gratuito.


Por mi parte, muy ilusionado en formar parte del corto que presentará Guillermo Viñuales el sábado en la sección competitiva,  por uno de los 6 cencerros, titulado: Bienvenidos a los Pirineos

Allí estaremos ese sábado!
Suerte Guillermo!!


domingo, 29 de septiembre de 2019

BTT Circular de la Sierra de Bolavé, Fanlo-Ordesa 29 sept 2019

Vista continuas hacia los tresmiles de Ordesa y el Cañón de Añisclo

BTT Circular de la Sierra de Bolavé

Fanlo, domingo 29 sept

Distancia: 34 km
Desnivel: 1.200 m
Horario: 5 h
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/btt-circular-a-la-sierra-de-bolave-desde-fanlo-41872817

Cómo llegar: Desde Sabiñánigo, dirección Fiscal, luego Sarvisé y luego hacia Fanlo. Se deja el coche en el collado de Fanlo, subiendo hacia el pueblo, a la derecha.


Preciosa ruta circular en BTT, apta para un gran abanico de público. Se realiza toda por pista, aunque algunos tramos de pista tienen mucha piedra grande y se debe de llevar casco, pero no hacen falta protecciones.

Salen 34 km y nos ha costado 5 horas, con lo que no es corta. Un poco en el límite para llevar perros, aunque llevábamos mucha agua y hay varios puntos donde los perros pueden beber. No recomendable con perros en verano, muy calurosa. Ideal para otoño.

Las vistas sobre las Tres Serols, el Cañón de Añisclo y toda la divisoria al norte son espectaculares. Hay varios miradores para también disfrutar de las vistas hacia los pueblos al sur, como Jánovas. Una preciosidad de ruta para todo el que ame esta zona tan bella, con tantos pueblos al sur y tanta montaña al norte.

Ahora bien, no es regalada y hay que pedalear por rampas duras, donde sudarás la gota gorda. Incluso cuando crees que ya sólo queda bajar a Fanlo, siempre queda uno o más repechos más!!

Muchas gracias Champi por traernos a estos parajes tan solitarios y a la vez tan bellos.


Jorge García-Dihinx Villanova
Mientras el tobillo no acabe de curarse del esguince... tocará hacer BTT en lugar de correr




 Vista 3D de la ruta, espectacular


 La primera parada para hacer fotos



 Marie Claude


 Champi, nuestro guía


 Primera bajda del día


 Pistas solitarias, con mucha sombra ahora en otoño


 Juan Pérez Datas, el más veterano


 En el segundo collado para disfrutar de las vistas


 Pero cómo habéis disfrutado hoy, Tuca y Kilian, eh?


 Un servidor, fotografiado por Juan


 Bajamos del mirador a por las bicis


 Kilian, siempre mirando al infinito


 El único tramo fuera de pista, que nos pasamos una curva. No es obligado tomarlo


 Luz y su querido Alqo


 Champi y Ordesa


Estás hecho un chaval


 Perfiles y curvas hacia Peña Montañesa


 Otra subida, pero suave


Marie Claude, en el último collado

Y colorín colorado, esta circular hemos completado!

jueves, 19 de septiembre de 2019

¿SE PUEDE SER UN BUEN NUTRICIONISTA Y PADECER OBESIDAD?

¿Se puede ser un buen nutricionista y padecer obesidad?


En cuanto un médico, que lucha contra su sobrepeso, descubre cómo los kilos desaparecen, sin pasar hambre, cambiando a una alimentación baja en carbohidratos (eliminando harinas, pan, pasta, patatas, azúcares, cereales, zumos y comida industrial), y sin limitar huevos, carnes, pescados, verduras y frutos secos... ve la luz.

No es cuestión de dieta (pasar hambre) ni de ejercicio (que luego te da más hambre). Es una cuestión simplemente metabólica, dependiente de la insulina. La hormona que, en cuanto la elevamos con alimentos llenos de glucosa (almidones como el pan, etc), se eleva, inhibiendo la lipolisis. Es decir, impidiendonos acceder a la grasa (corporal y de la dieta) como combustible. Dejándonos sólo quemar azúcares, mientras almacenamos grasa. Azúcares cuya vida media tan corta nos devuelve a la horrible sensación de hambre a las 3 horas de la última ingesta de "almidones".

Y nadie vence al hambre.
La alimentación debe saciarte y mantenerte saciado, feliz, tranquilo, comiendo según tu apetito, sin esfuerzo. Sólo así será sostenible para toda la vida (verdad, mamá? Quién te echa 73 años, eh? --->)
Pero todos los nutricionistas "convencionales" esgrimirán que no se puede perder peso sin esfuerzo, sin pasar hambre y sin hacer ejercicio.



Pues va  ser que sí se puede.

En este tweet, la Dra Zoe Harcombe muestra los 25 kg de pérdida del ministro británico David Davis... sin pasar hambre.

En el Reino Unido, el Dr. David Unwin (@lowcarbGPes célebre por su impecable manejo de sus pacientes con diabetes tipo 2  mediante una alimentación baja en carbohidratos.
Ha recibido varias condecoraciones por ahorrar miles de libras al Sistema de Salud en medicación para la diabetes. Medicación que sus pacientes van retirándose, conforme sus niveles de glucosa se normalizan... con una alimentación LCHF

Sin embargo, es muchos sectores de la endocrinología de este país, esa alimentación para pacientes con diabetes es vista como "una irresponsabilidad".

Cuánto tenemos que avanzar todavía aquí Dr. David Unwin. Sus publicaciones en revistas de impacto consiguieron que a él, por fin le respetaran sus colegas médicos "convencionales". Estás haciendo historia, Dr. David Unwin. Enhorabuena


miércoles, 18 de septiembre de 2019

Musales, en circular desde La Sarra, Sallent de Gállego, 14 sept 2019

 Tuca y Kilian, llegando a su enésima cima en el Musales, mientras miran hacia Respomuso
Detrás suben David y Alberto

Musales, en circular desde La Sara

Sallent de Gállego, sábado 14 septiembre 2019

Distancia: 18 km
Desnivel: 1.320 m
Horario: 4 h y 45 min
El track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/musales-en-circular-desde-sallent-de-gallego-41388875

Este pasado fin de semana, de meteo incierta, aprovechamos la ventana matinal del sábado para hacer esta clásica circular que quería descubrir mi amigo Alberto Lanzón.
El se trajo a su amigo David y yo a mis inseparables Tuca y Kilian.

La circular esta vez la iniciamos desde el embalse de La Sarra en lugar de desde Sallent, para acortar un poco en caso de que el día se estropeara.

Remontamos todo el valle del Barranco de Aguas Limpias hasta la Presa del Embalse de Respomuso y, tras cruzarla, continuamos por la GR-11 que va hacia Tebarray. En el km 9 de ruta tomamos el desvío a la derecha, subiendo pradera arriba, al sur, siguiendo los mojones que nos llevarían al Collado de Musales, al que llegamos 2 h y 45 min tras la salida.

Tras un cuarto de hora en el collado, nos decidimos a subir a la cima de Musales, desde donde las vistas hacia el Valle de Tena son siempre espectaculares. Tras otro cuarto de hora en la cima, bajamos de vuelta al collado y volvemos por la cara sur, por la senda de Ibonciecho, muy rápida, andando rápido con algún trote de vez en cuando.

Yo aún no puedo correr. Hace ya 5 semanas de mi esguince del pasado martes y 13 de agosto, en esta misma bajada. Aunque puedo andar todo lo que quiera, aún tengo dolor al correr, incluso en llano. Esa rotura capsular del esguince todavía está cicatrizando y, hasta que no deje de doler al correr, sólo haré lo que no me cause dolor, es decir, caminar. Se acabaron la carreras de montaña para mí esta temporada. Viene el otoño, para caminar, ciclar, quizás escalar y, poco a poco trotar... a la espera de las primeras nevadas de noviembre.

Gracias Alberto y David por este gran día en la montaña!

Jorge García-Dihinx Villanova



 Vista del track en el mapa de Google Earth


 Bordeando el embalse de Respomuso
Qué gran día nos está saliendo


 Preciosa senda al lado del embalse


 Al fondo el collado y cima de la Facha


 Kilian, pero qué guapo sales con tus nuevos compañeros


 Muy poquita agua tenía ese sábado el último iboncito hacia el collado, al fondo a la izquierda


 Últimos metros al collado de Musales


 Vertiente de Respomuso de la ruta circular


 En el collado de Musales


 Vistas atrás hacia Frondiellas, Balaitus y la afilada Cresta del Diablo


 Precioso mirador para descansar y contemplar


 Tuca... cuántas veces te habrás subido a ese pilón?


 Albero, David y yo


 Subiendo a la cima del Musales


 Nos metemos en la cresta final


 Preciosa panorámica a ambos lado de la arista cimera


 Kilian mostrando el camino a Alberto y David


 Últimos metros a la cima del Musales


 Detrás, Arriel y Palas


 David y Alberto


 Bajando por Ibonciecho, con vistas a Sallent de Gállego


 Qué bonito es el valle de Tena



Y colorín colorado, esta circular se ha terminado!

Nos vemos en la meteo de mañana jueves