sábado, 1 de octubre de 2022

DIA 1 ALTA RUTA Bujaruelo Vignemale Gavarnie Troumouse Pineta Ordesa 8-9-10 sept 2022

 

En la cresta del Vignemale, entre la Espalda de Chausenque y el Petit Vignemale, camino del aéreo paso del Coll des Glaciers al petit


DIA 1 ALTA RUTA Bujaruelo Vignemale Gavarnie Troumouse Pineta Ordesa

8-9-10 sept 2022

31 Km, D+ 2.300 m,  10 horas

Josetxo Ugalde, Adrián Roche, Natalia Román y Jorge Gª-Dihinx


Han pasado ya 3 semanas de nuestra Alta Ruta de septiembre y no quiero que esas imágenes se queden sólo en mi ordenador. Fueron 3 días imborrables que merecen ser recordados en este blog, con una entrada para cada día.

Todo esto empezó hace 3 años, cuando Adrián, Josetxo y yo nos lanzamos a hacer, en 3 días, la ruta de los 3.000 ibones en sólo 3 días, yendo muy ligeros, en el verano de 2020. Estaban también invitados Esteban Aznar y Yaiza Miñana, pero no pudieron venir por problemas físicos, así que, a última hora, Josetxo cogió una de esas plazas sobrantes y se unió a la ruta. Aquí el post y vídeo del Día 1 y aquí el del Día 2 (veo que no me dio tiempo a publicar el Dia 3)

Prometimos hacer otra ruta al año siguiente, también en la primera semana de septiembre y también en 3 días. Y así surgió la ruta del año pasado, 2021: Los Tres Gigantes: Aneto, Posets y Monte Perdido, enlazando los 3 gigantes en 3 jornadas. Aquí está el vídeo de esos tres días gloriosos. 

Para este año había que decidir hacer una gran circular, también en 3 días, por tema familia y, a ser posible, entre semana. Entonces me acordé de una Alta Ruta que hice en 4 días con Blanca y Enrique en el 2013, uniendo Bujaruelo con el Vignemale, Gavarnie, el circo de Troumouse, la cresta de los tresmiles de Troumouse, Pineta y los tresmiles de Ordesa para volver a Bujaruelo pasando por la Brecha de Rolando. (Aquí están las entradas del DÍA 1, DÍA 2, DÍA 3 y DÍA 4).

Pero me di cuenta de que se podía variar un poco, sin hacer la cresta de Troumouse y así hacerla en sólo 3 días, yendo bien ligeros...

Y así fue como se fraguó esta preciosa Alta Ruta, que recorre la joya de la corona del Pirineo aragonés/francés en sólo 3 días, con aristas, trepadas, sendas para correr, circos, picos y largas distancias.

Nos salió una media de 30 Km diarios, 2.000m diarios y cerca de 10 horas diarias, todas preciosas.

En esta ocasión, como desde hace un año, compartí estos 3 días con Natalia (Pyreneean Tiger) que podo a poco va conociendo los tresmiles del Pirineo casi tanto como los cuatromiles de Suiza, donde vive. Es el nuevo fichaje de nuestra Alta Ruta de Septiembre.

Hoy escribo el Día 1 de esta Alta Ruta del 2022


DÍA 1: BUJARUELO - Chimenea de la Moscowa al Vignemale - Cresterío Chausenque al petit (III) - Ref Baysellance - GAVARNIE

Jueves 8 septiembre 2022

31 Km, D+ 2.300 m,  10 horas

El track: En Strava, en Wikiloc

Esta 1ª etapa no es para todos los públicos. Tiene pasos aéreos, de escalada de hasta II/III e importante desnivel. Hay que moverse bien en altura, teniendo patio a ambos lados y tener confianza en pies, manos y cabeza fría.

Para mí, una ruta espectacular. Pero puede dar miedo en algunos momentos puntuales. Sólo para montañeros expertos y hábiles en el II/III grado sin tener que necesitar asegurar los pasos con cuerda.




Voy comentando la ruta sobre las mismas fotos

Mapa sacado del track de Strava


Quedamos en Bujaruelo a las 7:45 h con idea de tomar un café en el Confortable Refugio de Bujaruelo y salir a las 8, aunque al final saldríamos más tarde.

En 1 h y media llegábamos a la Cabaña de Cerbillona e iniciábamos el penoso ascenso por el circo de Labaza hacia la Chimenea de la Moscowa. Rampas inclinadas donde los bastones son muy útiles. La senda asciende por la izquierda del circo (mojones) hasta llegar a esta zona de pedrera, donde iremos yendo a la izda hacia la base de la chimenea de la Moscowa


La Chimenea de la Moscowa es sencilla, con pasos de escalada fáciles, de I grado

En la foto, Josetxo y Adrián


Saliendo de la sencilla chimenea de la Moscowa. Natalia, con sus guantes de jardinera, ideales para tener grip sobre la roca


Algunos tramos son muy espectaculares, pero no difíciles


Una vez se sale de la chimenea, queda uno tramo de andar, inclinado, con vistas de ensueño hacia el valle de Bujaruelo


Preciosa perspectiva hacia el valle del Ara


Las rampas se inclinan para subir al collado de Lady Lister, a 3.000m, con un patio de impresión hacia el Valle del Ara, a lo lejos... Cuánta belleza


Rampas finales al Collado Lady Lister, al que llegaríamos a las 4 h y 20 min desde Bujaruelo


Desde el collado, bajamos al glaciar, que al igual que el año pasado, no tiene nada de nieve. Es puro hielo. Como la ruta era larga y aún quedaba mucho hasta Gavarnie, fuimos directos a Chausenque, sin subir a la Pique Longue, a la que ya subimos Natalia y yo por esta misma vía en octubre del año pasado, con mal tiempo (aquí la entrada)


Aunque llevábamos crampones, no hizo falta ponerlos, pues el hielo tenía una textura muy rugosa que daba muy buen agarre sin tener que poner los crampones.


Una vez cruzamos el Glaciar de Ossoue, iniciamos las rampas al Pico Chausenque. Las rampas iniciales son muy inclinadas y hay que subirlas con atención, adherencia y fe. Ojo no tirar piedras al compañero de debajo. Aquí empezaba de verdad la alta montaña. Un poco de alpinismo.


Natalia, saliendo de la parte inclinada


Ahí van los tres. Detrás, la Pique Longue


Cima en el Pico Chausenque


Iniciamos la bajada por la Espalda de Chausenque


Es increíble cómo ha retrocedido el glaciar, dejando al descubierto toda esa roca labrada por el hielo los años previos


Misma imagen, con zoom


Al fondo vemos el paso clave, tras el breve tramo de cresta aérea, con ese diedro de III que habrá que escalar con cuidado


Vamos bajando la espalda de Chausenque con cuidado de no tirar rocas


Se van inclinando las rampas de la espalda de Chausenque hacia el coll dels Glaciers


Algunos tramos son verdaderamente inclinados y hay que desterparlos con sumo cuidado (nuca en un día de lluvia)


Un respiro en el descenso, antes del paso afilado


En el paso afilado, con buena roca sólida, pero con mucha atención

Al llegar donde Josetxo, la clave es seguir bajando unos metros más, para entrar en la base de un diedro de 20 que habrá que trepar (III). Si no bajas lo suficiente, tienes que entrar haciendo una travesía horizontal sobre una pared, que es más delicada


Josetxo, en el diedro/chimenea de III


Natalia y Adrián, en el diedro, buscando presas para pies y manos. Las hay, pero no son grandes, por eso se cataloga de III


Josetxo, ya en terreno seguro


Felices en la cima del Petit Vignemale. Ya sólo quedaba un sencillo descenso al refugio

Detrás de Josetxo se intuye la pared vertical por la que habíamos destrepado.
Llegaríamos al Refugio de Baysellance tras 7 h y media de salir de Bujaruelo


Tras tomar algo en el refugio de Baysellance, seguimos la senda hacia la Barrege de Ossoue. Se ve cómo ha retrocedido el glaciar...


Senda corredera hacia Gavarnie


Al fondo se ve la presa de la Barrage d'Ossoue. Natalia en la senda


En el llano de la Barrage de Ossoue


Tras la barrage de Ossoue sale una pista que hicimos trotando durante 4 o 5 km.
Llega un momento en que la pista se convierte en carretera y, justo antes, hay un gran puente para cruzar a la margen derecha, donde pillas una senda que te mente luego en este precioso bosque de St. Savin, evitando los últimos 5 km de carretera a Gavarnie


Llegábamos a Gavarnie a las 10 horas de haber salido de Bujaruelo


Gavarnie es como un pueblecito de cuento, con el circo de Gavarnie gobernándolo todo


Tras ducharnos en el albergue, saldríamos a cenar por allí, para tomarnos nuestros huevos fritos "por su sitio", como diría Daniel Mur


El mapa con el track de Wikiloc


Mañana nos queda otro buen tute, de Gavarnie a Troumouse y de allí a Pineta por el collado de la Munia

Continuará...

domingo, 18 de septiembre de 2022

POSETS DESDE ESTÓS, por la vira de la cara Este (II+ exp), 5-6 sept 2022

 Natalia, en el tramo final de la arista Este, a punto de unirse a la arista principal del Posets. Detrás se ve la salida de la vira Este llegando a la arista y al fondo el largo valle de la Coma de la Paúl que habíamo recorrido desde Estós. El pescado ya estaba todo vendido y sólo quedaba una sencilla cresta a la cima del Posets


Posets desde el Refugio de Estós, por la vira de la Cara Este

5-6 sept 2022, Desde Eriste


Día 1: Eriste - Ref Ángel Orús - Ref Viadós - Ref Estós

30 Km, D+ 2.700m, 7 horas


DIA 2: Ref Estós - Coma de la Paúl - Posets - Ref Angel Orús - Eriste 

20 Km  D+ 1.600 m, D- 2.300m, 6 h 38 min


Para conocer bien el 2º bucle del Gran Trail Aneto-Posets, el 1º día decidimos dar la vuelta casi completa al Posets desde Eriste para llegar a cenar al Refugio de Estós.

Esa mañana nos levantábamos en Cataluña, en el Hotel Bruc, cerca de Barcelona, donde habíamos aterrizado la noche previa desde Suiza.

Tras algo más de 3 horas de coche llegamos en coche a Eriste a las 10:45 AM. Habíamos perdido el bus que subía a las 10:30 al Parking de la Espigantosa y, sin prisas, almorzamos en Eriste y preparamos las mochilas. No nos habíamos percatado de que había todavía un bus a las 11:30... que perdimos también, aysss.


DÍA 1: Aproximación al Refugio de Estós, desde Eriste

30 K, D+ 2.700m, 7 horas

El track: En Wikiloc, en Strava

Salimos a eso de las 11:45 AM desde Eriste hacia la Espigantosa y
posteriormente al Refugio del Ángel Orús, donde llegaríamos en 1 h y 54 min. Paramos a tomar algo y salimos hacia arriba, pasando por el Ibón de Llardaneta y subiendo al Collado de la Forqueta (2.800m) a las 3 h y media de la salida.

La bajada hacia Viadós me encantó. Muy corredera, muy buena. Muy distinta a todo el tramo de Saleques/Llauset/Vallibierna en el que apenas se puede correr. Bajamos a la palanca del río Cinqueta en 1 hora preciosa, ideal para trotar.

Sin ir hasta el Refugio de Viadós, tomamos la senda que sube suavemente al NE hasta el llano de la Cabaña de Añes cruces, a la que llegamos en otra hora. Llevábamos 5 h y media.
Desde allí, la senda coge inclinación y se vuelve más dura. Tardaríamos unos 45 min en subir al Puerto de Chistau (2.572m) y desde allí otros 45 min en bajar trotando al Refugio de Estós (1.890m) al que llegamos tras 7 h de salir de Eriste, justo media hora antes de la cena! Bien!

Foto: En el Puerto de Chistau, antes de la bajada final a Estós


Dejo aquí los mapas de ese 1º día y algunas fotos, antes de pasar a la descripción del Día 2 al Posets

Primera parte de la ruta desde Eriste al Collado de la Forqueta


Pasando al lado del ibón de Llardaneta. Al fondo se intuye la "V" del Collado de la Forqueta


Collado de la Forqueta (2.800m)
¿Pero dónde están todos los voluntarios del GTTAP?


Buena bajada de 1.100m hacia Viadós


Este tramo es de los más inclinados. Ojo los resbalones...


Precioso bosque final bajando a Viadós


Tras cruzar la palanca del Zinqueta, subimos por la senda suave al NE hacia la Cabaña de Añes cruces


Mapa de la 2ª parte de la ruta del Día 1


La parte inicial de la senda es suave y, si tienes fuerzas, puedes incluso correr


Subiendo al Puerto de Chistau, donde la senda daba un respiro (muy inclinado el tramo inicial desde el llano de la Cabaña de Añes Cruces)



En el Puerto de Chistau. Ya sólo nos quedaban 45 min de trote hasta el Ref de Estós!


La bajada al Refugio de Estós también es muy corredera, preciosa


Muchas vacas había en este tramo de prados hacia Estós (aunque no salieran en esta foto)
Y claro, donde hay mucha vaca... hay mucha caca de vaca (atención)



DÍA 2: Posets, desde el Ref de Estós, por la Coma de la Paúl y la vira Este (II+ exp). Bajada posterior al Angel Orús y descenso a Eriste

20 Km  D+ 1.600 m, D- 2.300m, 6 h 38 min

El track: En Wikiloc, en Strava

Tenía muchas ganas de repetir esta ruta que hice hace más de 20 años desde el
refugio de Estós, subiendo por el valle de la Coma de la Paul.

Salimos los últimos del Refugio, con los primeros rayos de sol. Al poco de salir bajamos al río por el desvío indicado hacia el Posets, cruzamos el puente (recomendable coger agua, ya no encontraremos en casi todo el recorrido, al menos en septiembre) y tomamos la senda que sube por las praderas de la izquierda (margen orográfica derecha).

La senda se pierde a veces, pero hay mojones. En esa diagonal, entre las cotas 2.100 y  2.300m fuimos, sin saberlo, unos 50m por debajo de la senda buena, por praderas, con algo más de esfuerzo. 
Pronto localizamos de nuevo los mojones y nos metemos finalmente el vallecito final que lleva a la Coma de la Paúl (1 h 15').

La Coma de la Paúl estaba completamente seca este año (nada de agua) y vamos siguiendo los mojones que nos llevan al Collado de La Paúl. Allí descendemos unos metros al sur para ir a buscar la olla que nos llevará a las murallas de la cara Este del Posets, donde esperamos encontrar la milagrosa vira diagonal a mitad de pared.



Otra opción es, desde el collado de la Paúl, subir por la arista Este, pero hemos leído que está muy descompuesta y no es la mejor recomendación, aunque la ruta que hicimos tampoco está exenta de dificultades.

Subimos hacia las murallas de la cara Este y trepamos unos 5 m por un muro/diedro de II grado en buena roca y con buenas presas, para luego subir por terreno inclinado de piedra suelta hasta mitad de la muralla Este del Posets. Terreno con compromiso para el que no tenga cierta habilidad y seguridad escalando. Preferimos subir por ese muro/diedro en lugar de subir por piedra suelta, porque era dar un paso adelante y 3 para atrás

Sobre la cota 3.160 m conviene localizar una milagrosa vira o faja estrecha que sube en diagonal a la derecha y te deja ya cerca de la cima con solo un tramo sencillo de trepada de la arista Este final. La parte final se estrecha y es algo expuesta, pero se cruza con cuidado. Luego queda ese tramo final de arista Este , fácil (I) hasta llegar a la cresta principal que es común con la ruta que viene de Viadós. Finalmente se recorre andando la clásica cresta cimera de Norte o Sur hasta la cima real del Posets (3.370m).

Bajamos trotando por la ruta normal hacia el Ángel Orus y luego del tirón hasta Eriste, donde teníamos el coche.

Completábamos así una bella circular al Posets, subiendo a su cima por esta ruta tan solitaria y desafiante.


Dejo aquí algunas fotos de este Día 2


Antes de salir del Refugio, charlando con Nicolás, el simpático guarda (y su perro)
Detrás, el Montidiego


Subiendo por la faja herbosa (teníamos la senda unos metros más arriba, pero no lo sabíamos)


En la coma de la Paúl
Al fondo el collado de la Paúl y la Arista Este (una de las opciones que teníamos para subir y que finalmente desechamos, por la más segura vira de la muralla Este)


Llegando al collado de la Paúl
No encontramos nada de nieve ni de agua en toda la Coma de la Paúl



Ruta para encontrar la Vira de la cara Este 
(Fotografía sacada bajando de la cima hacia el Angel Orús)


Era más fácil subir por roca sólida que por la piedra y tierra suelta
Decidimos irnos a por esa muralla sólida clara de arriba, para escalarla


Pasos de II o II+ que exigen atención



Natalia, con sus clásicos guantes de jardinera, que tienen muy buena adherencia en roca


Salvada la muralla, nos colocamos en la pedrera, para buscar la vira diagonal


Ahí está... Iniciamos esa sencilla travesía diagonal por esa vira mágica


La vira se vuelve una faja muy cómoda de caminar


Aunque hacia el final se estrecha y te deja expuesto al cortado a la derecha, debiendo movernos con precaución


Luego queda una arista sencilla, con pasos de I


Natalia, ya terminando en la parte final de la Arista Este


Sobre la cresta de la ruta normal desde Viadós


Tramo final a la cima sur o cima real


Últimos metros...


Juntos en la cima del Posets!


Bajando por la ruta normal hacia el Angel Orús


Precioso el Diente de Llardana


La Canal Fonda, sin nieve este año desde hacía días...

Y colorín colorado... esta ruta de 2 días hemos terminadooo!


Tendríamos un día de descanso antes de iniciar, el jueves 8 sept, una nueva Alta Ruta de 3 días gloriosos que iría de Bujaruelo al Vignemale - Gavarnie - Troumouse - Pineta - Ordesa - Brecha Rolando - Bujaruelo.


Próximamente en el blog

Continuará...