viernes, 24 de enero de 2014

AVISO POR RIESGO FUERTE DE ALUDES (ESPÒNTANEO) ESTA TARDE EN EL PIRINEO. OJO CARRETERAS FRONTERIZAS

AVISO POR RIESGO FUERTE DE ALUDES ESTA TARDE EN EL PIRINEO.
OJO CARRETERAS FRONTERIZAS
 
Las nevadas en curso se iniciaron ya ayer jueves, en cotas bajas (1.000m) en el Pirineo occidental fronterizo, navarro y lado francés (Arán).
En dichas zonas occidentales y divisorias han podido ir acumulándose 30-40cm de nieve en las últimas 24h. No así en el pirineo más oriental al sur (Cerler).
 
Las nevadas de hoy viernes van a aumentar tras el mediodía y se esperan intensas durante la tarde, especialmente en la frontera y lado francés.
 
El problema esta tarde va a ser el ascenso de la cota de lluvias.
 
Esta cota subirá a los 1.600-1.800m, pero si subiera a los 2.000m provocaría una fuerte humidificación de toda la nieve suelta que ahora cubre las montañas, poniendo en riesgo carreteras de acceso a la frontera rodeadas de relieve inclinado (acceso a Astún y puerto Somport, Baños de Panticosa, Llanos del Hospital, etc) donde podrían caer aludes al estar dichas carreteras rodeadas de laderas con la suficiente inclinación.
 
Lo mismo podría ocurrir esta tarde en la vertiente francesa del Portalet (tramo Portalet-Artouste-Gabas), cuyas laderas son muy verticales comparadas con la suave vertiente de Formigal.
Tres cuartos de lo mismo para la zona del túnel de Bielsa (lado francés, abrupto) y para las carreteras de Arán, donde la lluvia podría esta tarde-noche provocar aludes de nieve húmeda que podrían afectar a las vías de comunicación.
 
Esta situación de nevada intensa y de lluvia, quizás hasta los 1.800-2.000m, continuaría durante el sábado (no tan intensa), con posibilidad de nuevos aludes espontáneos.
 
A este riesgo natural de aludes hay que añadir el riesgo accidental, que será Fuerte en cotas subperiores a los 2.000-2.200m, donde todas las precipitaciones serán en forma de nieve y con vientos fuertes del N y NW. Por encima de dicha cota hoy pueden acumularse 40cm en el lado aragonés, 60cm en el aragonés occidental y navarro y 80cm en el lado francés y Arán, más cuanto más al norte de la divisoria.
 
Este riesgo natural (espontáneo) de aludes se mantendrá Fuerte durante la tarde y noche de hoy viernes y durante todo el sábado. Bajará el sábado por la noche, al esperarse un descenso de las temperaturas, que helaría hasta los 2.000m toda esta nieve fundida.
 
La noche del sábado al domingo quedaría exenta de riesgos sobre las carreteras, así como la jornada del domingo, con temperaturas algo inferiores.
En las horas centrales del domingo, el sol humidificará las laderas sur y podría descencadenar algún alud en cotas altas no purgadas en las laderas sures más inclinadas.
 
En altura (alta montaña) el riesgo accidental por ruptura de placas (para esquiadores y alpinistas) seguirá Fuerte (4) el domingo por encima de los 2.000m.
Restringirse a terreno suave, bosque y cotas medias bajas, evitando excursiones ambiciosas y alejándonos de zonas de pendiente fuerte desde las cuales podría llegarnos un alud, aún estando nosotros en terreno suave.
 
 
Jorge García-Dihinx

miércoles, 22 de enero de 2014

BUJARUELO INVERNAL, 17 enero (VIDEO)

Entrando en el llano de la cabaña de Eléctricas, a 2.000m


Bujaruelo invernal  (Intento Pico Saint André) (VIDEO)

Chelis y Rafa (guardas del Ref de Bujaruelo), Julio Benedé, Enrique y yo

17 enero 2014

Nuestra idea era subir al Pico Saint André (2.606m) desde Bujaruelo, aprovechando la ventana de sol que se esperaba para ese día.
Y aunque la ventana de sol se cumplió y el sol lució en todo el Valle de Tena, el flujo de SW nos envió una nube orográfica que nos cubrió la ruta hacia el Coll des Especieres, además de unos vientos huracanados en e Coll des Especieres que nos congelaban.
 
Salimos de San Nicolás de Bujaruelo (Refugio Bujaruelo) por la senda que sube al Puerto de Bujaruelo. Tras algo más de media hora de porteo, salimos a la pradera con bosque y calzamos esquís. Las nubes nos persiguen y parece que se nos va cubriendo el día. Conforme subimos sopla más y notamos el frío.
 
Enfilamos el llano de la Cabaña de Eléctricas (2.000m) y poco después salimos del valle principal girando a la derecha para seguir la ruta de las torres del tendido eléctrico, que es la ruta normal al Pico de Entre Puertos.
Afrontando la pala que viene del Sumidero de Lapazosa, más vertical, la rodeamos por la derecha (escalón en la nieve, barranquera), separándonos de las torres eléctricas, para volver luego al llano donde está el Ibón de Lapazosa (2.255m). (No confundir con ibón de Bernatuara, en la ruta del Gaviet).
Desde allí sólo nos queda una rampita final al Coll des Especieres  (mapa francés) o Puerto de Lapazosa (mapa español) a 2.335m.
 
Poco después está el paso clave para ir al Pico Saint André, el flanqueo de una ladera SE que normalmente en primavera, al sol desde la mañana, está transformada en nieve primavera. No era el caso este día de tintes invernales.
Aunque el riesgo de aludes era Moderado (2), algo que habíamos notado al foquear sobre nieve dura con sólo unos pocos cm de nieve suelta encima, los vientos huracanados que produce el efecto Venturi en este collado transportan la nieve acumulándola en ventisqueros gigantescos.
Esa mañana, con la ladera en sombra hasta unos minutos antes, teníamos más de medio metro acumulado, suelto, sin transformar, en dicho flanqueo, haciendo muy peligrosa dicha travesía. Es una ladera de 30º de inclinación.
 
Nos separamos y dejamos a Rafa que se adelante y tantee la pala.
Al poco de entrar nota cómo el bastón se hunde muchísimo y como la pala tiene toda la pinta de caerse a nuestro paso. Vista la situación y el viento huracanado, que nos helaba las manos (a pesar de ponernos las 4 capas de ropa), en lugar de buscar una ruta alternativa, decidimos abortar la ruta.
Quitamos pieles e iniciamos la vuelta esquiando a San Nicolás de Bujaruelo. Allí arriba las condiciones eran invernales, muy severas.
Conforme bajamos el viento es menor y la sensación térmica es más llevadera, pudiendo esquiar a gusto por esa nieve polvo, a ratos venteada, hasta coger de nuevo la senda a San Nicolás de Bujaruelo.
 
El valle de Bujaruelo es un lugar fantástico para el esquí de travesía en primaver, pero en pleno invierno es muy severo y creemos no es el lugar idóneo. Normalmente la pista está impracticable por nieve hasta marzo, cuando la limpian para la apertura del refugio de Bujaruelo.
En esta ocasión pudimos subir con un todo terreno, pues los últimos 2 km no estaban aptos para un vehículo normal.
 
Esperaremos a marzo, cuando abran "El confortable Refugio de Bujaruelo". Tanto marzo como abril son meses ideales para esta zona, a la que volveremos para recorrer varias rutas que tenemos en mente, tanto por el lado español como saltando hacia el lado francés. Las combinaciones con las zonas de Gavarnie y Vignemales son muchas...
 
Hasta la próxima!
 
Jorge García-Dihinx



Aquí tenéis el montaje de vídeo del día
 
 

 Vídeo "Bujaruelo Invernal"


Y unas fotos de la ruta que hicimos


Foto aérea con la ruta


Cruzando el Puente de San Nicolás de Bujaruelo


Por la senda GR que sube al Puerto de Bujaruelo


Calzamos esquís a la media hora de porteo


El día se va cubriendo. Rafa y Enrique


Entrando en el llano de la cabaña de Eléctricas.
La nube nos cubre el puerto al fondo


Siguiendo el tendido de las torres eléctricas
 

En las faldas del Pico de Entre Puertos
 

En el Puerto de Lapazosa o Coll des Especieres
Flanqueo delicado al Saint André, con mucha nieve acumulada y vientos atroces...


Iniciamos el descenso a Bujaruelo


fotograma del vídeo
Rafa, Julio y Enrique


Chelis (fotograma del vídeo, no pinchar para ampliar, poca resolución)


Rafa (fotograma del vídeo)


Julio y Enrique (fotograma del vídeo)


Fotograma del vídeo


 Volviendo a San Nicolás de Bujaruelo
 
 

martes, 14 de enero de 2014

CRONOESCALADA INDIVIDUAL CERLER-BENSQUE, domingo 19 enero

Cartel de la Cronescalada de Cerler de este próximo domingo 19 enero



CRONOESCALADA INDIVIDUAL DE ESQUÍ ALPINISMO. XV MEMORIAL DEL RECUERDO
 
Cerler. 19 de enero 2014
                                                                                                                                                                 
El domingo 19 de enero, se celebra en Cerler la Cronoescalada individual de esquí alpinismo, XV Memorial del Recuerdo, organizada por Montañeros de Aragón Barbastro y la Federación Aragonesa de Montañismo, en colaboración con la Estación de Aramón Cerler.
 
Prueba que abre el calendario de competiciones de esquí de montaña,  valedera para el Campeonato de Aragón de ascenso, y que cuenta también con la colaboración de Ayuntamiento de Benasque, DPH, Ayuntamiento de Barbastro, Vidal Obras y Servicios, Balneario Vilas del Turbón y Barrabés.

De nuevo la Crono mantiene en esta edición el recorrido original, con salida desde el Molino,  en la cota 1500 de Cerler, ascendiendo hasta la cota máxima del centro invernal, el telesilla Gallinero a 2.630 metros de altitud, completando 1.230 metros de desnivel acumulado.
 
 
Itinerario: Desnivel 1230 metros.
Existe un único itinerario para todas la categorías, que se desarrolla entre la cota más baja de la estación (1500 m.) y la cota más alta de la misma (2630 m.)
El recorrido comienza en la cota más baja 1500 m. y discurre por la siguientes pistas: Les Planes, Ardillas, Fontanals, Cota 2000, Cogulla, Urogallo, Barranco, Torcaces y arista de Gallinero (pista Marmotas).
 
 
 
 
►Inscripciones:
El importe de las inscripciones es el siguiente:
Campeonato de Aragón de Ascenso: 18€
Liga Popular: 15€

Se realizarán a través de la web de la Federación Aragonesa de Montañismo
http://www.fam.es/web/esqui-montana
Enviar resguardo por FAX al 974 311 548 o al email info@clubmab.org Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Será obligatorio presentar el resguardo de la transferencia en el momento de recoger el dorsal.
El período de inscripción finalizará el 16 de enero de 2014 a las 24:00. La inscripción se validará en el momento de recibir el justificante de pago.

 
Programa:

Sábado 18 :
De 17 h. a 20 h., recepción de participantes y entrega de dorsales, en el Hotel Aneto de Benasque.
Todo corredor/a preinscrito que llegue con posterioridad a las 20h. sin haberlo comunicado a la Organización, perderá su derecho a participación y el consiguiente importe satisfecho en concepto de cuota de inscripción. (Hotel Aneto 974.551.263)
A las 21 h. "Fiesta de la pasta" (cena) en el " Hotel Aneto".
A las 22'30 h. en el Salón Maladeta del "Hotel Aneto", información y sorteo para definir el orden de salida de la prueba.

Domingo 19 :
A partir de las 8 h. salida de los/las participantes de la crono.
A partir de las 13 h. comida de clausura en el Restaurante de la Estación de Esquí de Cerler en la zona de Cota 2000.
A las 14'30 h. entrega de premios y trofeos en el Restaurante de la Estación de Esquí de Cerler en la zona de Cota 2000.


 
Enlace a la web de la F.A.M. para la inscripción en la Cronoescalada y en la Liga Popular:

Información del programa y normativa de la prueba:
 
 
Imágenes integradas 1
 
 
 

domingo, 12 de enero de 2014

Pico del Turno (2.753m), circular con esquís desde San Juan de Plan (Gistaín), 10 ene

Llegando a la cima del Pico del Turno


Pico del Turno (2.753m) por ibón del Sen. San Juan de Plan. Gistaín
 
Oscar Díez, Angel Moraga, Champi, Romo y Jorge García-Dihinx
 
10 enero 2014
 

Horario: 3:30-4 horas a cima. Total 5 - 6:30 h
Desnivel: 1.150m

Hacemos la "futura ruta nº 150" del tomo III del libro Rutas con Esquís Pirineo Aragonés...

El Pico del Turno es una atalaya de primer orden desde la que contemplar el valle de Gistaín. Esta circular es ideal para primavera, al estar todas sus laderas orientadas al oeste y mantenerse duras por la mañana. La clave consiste en la pista que sale de San Juan de Plan y que nos lleva al inicio de la PR que sube al Ibón del Sen. En esta vuelta, siempre "hay que ir hacia la izquierda", en todos los desvíos y lugares de decisión. El descenso es mágico, hacia el sol de tarde, por un valle nuevo, desconocido, de vuelta a la pista que nos llevará al coche. Circular mágica.


Aquí tenéis el vídeo de la jornada
 
 





Mapa provisional de la ruta trazada


Reseña de la jornada:

Subimos por carretera A-2609 del Valle de Gistaín, pasamos por Plan, donde podemos parar a desayunar en Casa Ruche. Seguimos hacia San Juan de Plan (1.100m) y, antes de dejar el pueblo, tomaremos una pista que sale a la derecha y que poco después cruza el río Cinqueta. La pista está en buen estado (informarse antes de dónde la cortan los neveros). Va subiendo suavemente hacia San Mamés (SE), luego gira al norte y sigue a media ladera con el valle a nuestra izquierda. En la cota 1.550m sale otra pista hacia arriba a la derecha (cartel indicador Parque Posets-Maladeta). No la tomaremos y seguiremos por la que desciende de la izquierda. Seguiremos (N) sin ganar apenas altura hasta llegar a una curva cerrada en la cota 1.650, donde dejaremos el coche.

Salimos (E) por la pista ( nuevo cartel del Parque Posets-Maladeta). Seguimos la senda PR que sube al Ibón del Sen (cartel indicador) y que sube por la ladera de la izquierda. La PR nos llevará finalmente a un puente que cruza a la margen izda del Barranco del Sen. A partir de ahí suele haber nieve para continuar con esquís. En épocas de mucha nieve, ésta puede crear un tobogán expuesto y precisar crampones ese tramo. Subimos a la loma (Cabaña de las Pardas) y foqueamos hacia la izquierda (N), separándonos poco a poco del barranco a media ladera (a nuestra izquierda). Cuchillas si nieve dura. La pendiente luego se suaviza y vamos acercándonos al fondo del valle (NE). Accedemos al desagüe del Ibón del Sen (2.300m) dando un pequeño rodeo hacia la izquierda. Pasamos a lado del Ibón del Sen(2.360m) e iremos girando a la izquierda (W) para ir a buscar la ladera sur que nos llevará al Collado del Sen (2.619m).

Ahí tenemos dos opciones:

Opción A: La más sencilla es seguir hasta el Collado del Sen. Una vez en el otro lado, hay que perder unos metros sin quitar pieles (bajando en escalera) antes de trazar un flanqueo o media ladera plana a la izquierda. rodeando el pico, para asomarnos al Collado del Turno (2.604m). Podemos dejar allí esquís o continuar por la pala norte y dejarlos luego en un hombro a la dcha. Recorreremos  a pie la pala final, empinada y a menudo venteada (roca), hasta a la cima del Pico del Turno (2.753m).

Opción B: La otra opción (que nosotros elegimos en esta ocasión) es, en lugar de ir al collado, girar a la izquierda y subir una rampa empinada que lleva al hombro del pico. La pendiente se inclina progresivamente a 35º y conviene pasar a crampones más pronto que tarde. Desde el hombro se continúa a pie, por el cordal (SSW), con algún destrepe fácil, hasta llegar a la cima.

Descenso: En lugar de volver por nuestros pasos, es más recomendable trazar la circular que aquí describimos. Desde el Collado del Turno (2.604m) nos tiramos por una amplia vaguada orientada al sol de tarde (SW). En la cota 2.400m la pendiente se suaviza e iremos tendiendo hacia la izquierda. Siempre a la izquierda. Luego la pendiente vuelve a ser moderada y entraremos en un bosque (esquiable) por el que descenderemos otros 200m, tendiendo sutilmente a la izquierda para salir a zona llana y más despejada. Seguiremos bajando hacia la izquierda, siguiendo el cauce del barranco del Turno, que ahí cambia el nombre a Bco de Guárbena. Bajaremos por el mismo barranco (margen izda este último tramo) hasta confluir con a la pista (1.820m). Los últimos metros son algo más estrechos y no siempre se esquían bien. Una vez en la pista, iremos a la izquierda y soltaremos la talonera para recorrer estos últimos 2km.

NOTA: Si la pista tiene nieve y no está practicable para subir en coche, es preferible, tras pasar San Juan de Plan, seguir por la carretera 1 km más arriba. Antes de la doble curva en herradura que sube a Gistaín está el Puente de Pecados. Arriba hay un parking donde dejar el coche y bajar luego 50m al puente, donde se inicia la senda . Esta PR HU-115 se divide en dos en su inicio. Tomaremos el ramal que sube (derecha). Cartel indicador Ibón del Sen. En 45 min alcanzaremos la pista y desde allí ya seguiremos con esquís.


Ahí van algunas fotos del día que os podrán servir de referencia
 
 
 Seguimos la PR hacia el Ibón del Sen
 
 
 Cruzamos el barranco del Sen por el puente
 
 
 Lugar habitual de calzar esquís (ojo si tobogán de nieve en años de mucha nieve)
 
 
 A la izda, a media ladera por el bco del Sen
 
 
 Al fondo, Cotiella
 
 
 Media ladera con nieve dura (al fondo el bco del sen)
 
 
 Rodeo para alcanzar el desagüe del Ibón del Sen
 
 
 Ibón del Sen (iremos luego a la izda)
 
 
Rampas al collado del Sen
 
 
 Las dos opciones a elegir
 
 
 Decidimos subir al hombor en lugar del collado
 
 
 Últimos metros a pie
 
 
 Romo y Champi, llegando al hombro
 
 
 Tramo final a la cima del Pico del Turno
 
 
 Familia de Sarrios
 
 
 Angel Moraga nos filmó y nos sacó esta instantánea
 
 
 Angel, bajamos al Collado del Turno, donde están el resto esperándonos
 
 
 Bajo la cima, en el collado dle Turno, listos para salir
 
 
 Descenso por amplias vaguadas hacia el sol de tarde


Romo esquiando (fotograma del vídeo)
 
 
 Donde se suaviza iremos yendo a la izquierda
 

Romo (fotograma del vídeo)

 
 Flanqueo a la izquierda
 
 
 Angtes de asomranos al bosque donde el terreno se inclina más
(En frente, las suaves laderas del Fubillons, para día de mucho paquetón o para raquetas)


Fotograma del vídeo
 
 
 Romo esquiando el bosque inclinado
 
 
 De nuevo en terreno suave, entre árboles
 
 
 Volviendo al coche por la pista
 

fotograma del vídeo
 
 
Angel Moraga, con Punta Suelza detrás
 
Y colorín colorado,
esta mágica circular se ha terminado!

Gracias a Alberto Bosque, experto del lugar, por contarnos esta bella ruta!