lunes, 25 de julio de 2022

Gran Trail Aneto Posets 2022: Retirada en Benasque

Esta fotografía me hizo el fotógrafo @yhabril en el collado de Vallibierna a las 08:30 AM
1 h y media más tarde de mi tiempo habitual en una Vuelta al Aneto, aunque este año iba a por el Gran Trail completo (GTTAP). El cuerpo se quejó ya desde la 3ª hora y retrasé todo lo que pude la retirada. Al final pude llegar a Benasque dignamente. Un resumen de mi carrera en cierre de este boletín


Gran Trail Aneto Posets 2022: Retirada en Benasque

23 julio 2022, Benasque

Retirada en Benasque tras completar el 1º bucle del Gran Trail Trango Aneto Posets...

Un resumen de mi primer intento al GTTAP



Salimos de Benasque el viernes a media noche y ya en la 3ª hora notaba que iba más lento de lo habitual subiendo al refugio de la Renclusa. Iba a ritmo tranquilo, como tenía previsto, para no pasarme de vueltas en la primera parte. Pero llegando a la Renclusa en más de 3 horas (más de media hora más lento de mi ritmo habitual), veía que, realmente "no podía ir mucho más rápido"...

En el tramo de bloques subiendo a Salenques empecé a notarme cada vez peor. A las 5 AM, a media hora del collado, me tuve que parar 3 veces a sentarme de lo mal que me encontraba, sin fuerzas, como enfermo, destemplado... (y aún me quedaban cerca de 20 horas de carrera...)

En el collado de Salenques estuve 10-15 min decidiendo si retirarme o seguir... Me abrigué con la chaqueta de lluvia para no coger frío y descansé un poco para ver si el cuerpo mejoraba las sensaciones. La idea de volver a bajar todo el caos de bloques de Salenques no me atraía un pelo...

Así que finalmente decidí seguir, muy despacito bajando al otro lado, hacia el avituallamiento del refugio de Llauset. Iba como un zombie, todavía recuperándome... A ritmo de paseo por el monte. Pensaba que, a una mala, me bastaría subir arrastrándome al collado de Ballibierna para luego dejarme caer a Vallibierna y retirarme por la pista (con o sin autobús)

Entre mi llegada al collado de Salenques y mi llegada al Refugio del Cap de Llauset me pasaron 30 corredores (más otros 10 que me habían pasado de La Renclusa a Salenques)

En el Refugio del Cap de Llauset me entoné un poco tomando caldo y decidí continuar lentamente. Muchas gracias a Raúl Acho, Miguel Angel Campos y Mariana por los ánimos, la conversación y los caldos...

Subí como pude al Collado de Vallibierna, donde estaban los fotógrafos de TrangoWorld (@yhabril) esperándome... (qué paciencia tuvisteis, lo siento chicos)

Bajé como pude a los ibones de Vallibierna en una zona odiosa, en la que apenas se puede correr. La última media hora al Refugio de Coronas (Cabaña de Pescadores) aún pude trotar algo y aún recuperé un par de puestos.

En el Ref Coronas me tomé otro caldo y algo salado, antes de rellenar los bidones y seguir. Decidí que, al menos, por orgullo, iba a subir, xino xano, al pico Estiba Freda, para bajar dignamente a Benasque, aunque me retirara allí.

Subiendo a Estiba Freda ví que, aunque subía, lo hacía a una velocidad demasiado lenta. No podía pasar de 120 pulsaciones. No daba más. No me había recuperado lo suficiente como para intentar continuar en Benasque, pensaba. A ese ritmo y a la hora que iba a llegar, se me haría la segunda  madrugada entre Viadós y Estós...

En el largo descenso final de Estiba Freda a Benasque por fin pude disfrutar de correr por la montaña como a mí me gusta. Realmente, el tramo de Estiba Freda a Benasque es el único tramo de correr una vez que terminas Aigualluts y empiezas el caos de bloques a Salenques. Fue el único tramo en el que igualé mi ritmo habitual en una Vuelta al Aneto normal.

En esa bajada final volví a adelantar a 13 corredores, pero al llegar al Pabellón de Benasque (con 30ºC) y sentarme estaba blanco como un folio y con mal cuerpo...

Así que, muy a mi pesar, decidí abandonar allí y dejar el 2° bucle del Posets para otro año que me encuentre bien. Allí estaban Natalia, Juanjo y Ana, dándome agua fría, quitándome las zapatillas, pasándome hielo por las piernas y cuidándome como ellos saben. Aún estuve tumbado luego media hora en una colchoneta para recobrar un poco la tensión y salir de ese mal cuerpo. No daba para más...

Al final llegué a Benasque en algo menos de 13 horas, unas 3 h más lento de mi tiempo habitual. No era el día y había que aceptarlo. Había salido a medianoche sin apenas haber podido conciliar una siesta esa tarde previa...


Después de lo que sufrí en esa primera mitad del GTTA, admiro todavía más a todos los que terminaron ese largo Gran Trail Trango Aneto Posets de 105 K y D+ 6.770 m ese fin de semana de calor. Para mí sois todos unos verdaderos héroes.

No sé si algún día conseguiré completar los dos bucles del GTTAP...

Pero bueno, yo creo que lo volveré a intentar.

Gracias, Natalia, por estar ahí.


domingo, 17 de julio de 2022

Vuelta al Arriel, desde La Sarra, Sallent de Gállego, 16 jul 2022

Bajando por el Valle de la Soba de vuelta a la Sarra, tras completar la Vuelta al Arriel

Vuelta al Arriel

Desde La Sarra, Sallent de Gállego, 16 julio 2022

19 Km,  D+ 1.370 m,  4 horas


Ayer sábado realicé el último entreno de montaña antes del Gran Trail Aneto Posets del próximo fin de semana en Benasque, la circular al Pico Arriel, una circular imprescindible para los amantes del valle de Tena, que traza una vuelta, pasando por Francia, al pico Arriel. La vuelta recorre numerosos lagos, preciosos.

He recopilado algunas fotos de ayer junto con fotos de otros días en los que di la vuelta por las mismas zonas, para añadir algo de variedad en las fotos. Se suman fotos de la Vuelta al Balaitus que hice con Jesús Cavalled hace 2 veranos y la Vuelta al Arriel que hice con Natalia Román este pasado mes de octubre, con luces mucho más puras y sombras más largas.



La vuelta comienza en La Sarra, aunque este sábado de 16 julio había tantos coches que tuve que empezas más abajo de la central eléctrica.

Recorre toda la GR-11 que sube a Respomuso para desviarse, en el km 5, a los Ibones de Arriel. El tramo desde el desvío hasta llegar a los ibones de Arriel es el más penoso de la ruta ( o perder los mojones de la GR-11 para subir mejor).

Una vez se llega a los ibones de Arriel, el terreno se suaviza y se hace más ameno. Las luces de la zona de los Ibones de Arriel era preciosa en otoño cuando lo hice con Natalia (he puesto 2 fotos).

Tras rodear por la izda el Ibón de Arriel Alto (2.232 m) (ojo no confundirse con la senda que sube recta al norte, a la dcha, hacia la Gran Diagonal del Balaitus), se llega por fin a las rampas inclinadas de subida al Collado de Arremoulit (2.446 m). Son las rampas más duras del día. Desde la subida hay una buena vista de la Gran Diagonal del Balaitus.

Tras llegar al collado de Arremoulit, se baja por terreno de senda/roca hasta el Lac d'Arremoulit y su refugio del mismo nombre (2.220m.), donde podemos coger agua del grifo de la parte de detrás del refugio.

Desde allí, breve subida de 70 m para bajar luego al Paso d'Orteig, con una sirga que ayuda para ese paso colgado, especialmente en días en que la roca pueda estar mojada.

Desde allí, tras un pequeño repecho, se baja al Lac d'Arrious, precioso, a 2.230 m. Desde allí sólo queda rodearlos por su derecha (W) al sur, para entrar en el valle final que nos llevará, en un suave ascenso, hasta el último collado, el Collado de la Soba (2.400m) por el que volveremos a entrar en España.

Nos quedan los últimos 1.000m de descenso directo a Sallent, por el Barranco de la Soba (buena senda para correr) que tras 3,5 km de fuerte descenso, enlaza con la GR-11 en la cota 1.600m, para hacer los últimos 3 km por la más cómoda GR-11  de vuelta a La Sarra (1.430 m).


Dejo unas fotos, de 3 salidas en días distintos por la misma zona


Con Jesús Cavalled, en la senda GR-11 inicial desde La Sarra


Con Natalia Román (Pyreneean Tiger) en octubre de 2021, en los Lagos de Arriel


Preciosos reflejos del Palas sobre el Ibón Bajo de Arriel


Selfie llegando al collado d'Arremoulit, ayer 16 de julio de 2022
Al fondo, el Ibón Alto de Arriel, y el Balaitus con su ruta de la Gran Diagonal


A orillas del Lago de Arremoulit
Al fondo el Gran y Pequeño Arriel


En el refugio de Arremoulit, en octubre, con Natalia


Natalia, en el Paso d'Orteig


Ayer, en el mismo lugar


Lac d'Arrious
Al fondo, el Pequeño y Gran Arriel


Jesús Cavalled me sacó esta foto hace 2 veranos


Jesús Cavalled, con vistas al Midi d'Ossau


Natalia en el Collado de la Soba, entrando de nuevo a España


Con Natalia, en otoño


Bajando a la Sarra
Esta foto está hecha exactamente en el mismo sitio que la foto que abre esta entrada y que me hizo Jesús en el verano de 2.020


Y colorín colorado, esta Vuelta al Arriel se ha terminado!

viernes, 15 de julio de 2022

Circular Sallent de Gállego - Tebarray - Respomuso - Musales, 12 julio 2022

Bajando de la cima del Tebarray hacia el ibón y collado de Tebarray, para seguir el descenso hacia Respomuso

Circular Sallent de Gállego - Tebarray - Respomuso - collado Musales- Sallent

Sallent de Gállego, julio 2022

23 Km, D+ 2.000m  5-6 horas. El track


El otro día me dijeron que algunos lectores echan en falta que ya no cuelgo apenas rutas de montaña en el blog como antes, tanto de verano como de invierno.

Y tienen razón. Antes dedicaba muchas horas a trabajar las fotos, colgarlas y añadir una crónica o reseña para explicar la ruta.

Aunque sigo haciendo rutas por la montaña, ahora dedico menos tiempo a publicarlas en el blog, que dejo para los boletines meteo y, cuando tengo tiempo, para colgar alguna ruta nueva en Suiza, de donde antes no colgaba nada al no conocerlas.

Sí que cuelgo todo lo que hago en mis rutas de Wikiloc, así como en Strava.

También, habitualmente al día siguiente, suelo colgar en mi cuenta de Instagram la ruta o actividad que he hecho. Instagram me exige menos tiempo. El texto es siempre más corto y las imágenes las cuelgo directamente desde el móvil, lo cual lo hace más cómodo.

De todas formas, creo que debo seguir colgando de vez en cuando rutas de montaña en el blog, pues mucha gente no tiene Instagram y a muchos románticos todavía les gusta leer en blogs, algo que hoy en día está un poco olvidado para muchos.

Así las cosas, cuelgo hoy esta ruta que tantas veces he hecho y seguiré colgando rutas nuevas, especialmente las rutas nuevas o carreras nuevas que antes no he publicado y que pueden resultar interesantes.

Ahí va,


Circular Sallent de Gállego - Tebarray - Respomuso - collado Musales- Sallent



La ruta parte de Sallent de Gállego (1.290 m), desde la zona de la Ludoteca/Centro de Salud, por donde sale la pista de la Cabañera.

Importante tener el track, porque la ruta es perdedora en muchos tramos y, habitualmente, nunca se hace exactamente por la misma ruta, al tener variantes y zonas poco marcadas.
En esta ocasión creo que hice la ruta casi perfecta, con un track muy seguible (salvo los últimos metros a la cima, más directos por la perderera, sin senda, la verdad, jaja).

Buena para días de calor pues recorre el Valle de Pondiellos, que está en sombra por la mañana. Se cruzan riachuelos que permiten coger agua.
En la cota 2.030 (Km 5) se cruza un riachuelo mayor, donde poder coger agua. La ruta no tiene siempre la senda evidente y a veces vas fuera de senda. Importante tener el track para no irte hacia otro valle paralelo en más de una ocasión.

En el km 6 (cota 2.200m) hay que bajar al barranco de Pondiellos y progresar por nieve (aunque este año de calor se está yendo rápida) antes de atacar la parte final del Tebarray, esos últimos 600m más inclinados, que se hacen sin senda, por hierba y por roca, hasta la misma cima del Tebarray (2.886m) o Pico de Pondiellos. En esta ocasión subí en 2 h y media, pero lo normal es ir más tranquilo y tardar más pues se salvan cerca de 1.600m  en esa primera ascensión.


Desde la cima se baja al collado de Tebarray, para bajar hacia Respomuso por el paso de la sirga, que se queda sin nieve en julio. Buena bajada para correr hacia el Ibón de Llena Cantal (km 10) y luego todavía 1,2 km más antes de dejar la GR-11 que baja a Respomuso y desviarnos a la izquierda, para hacer una travesía horizontal de 2 km antes de coger finalmente el desvío hacia arriba hacia el Collado de Musales (Km 13,2. Ojo no saltárselo e irse al embalse de Respomuso).

En el desvío podemos coger agua de nuevo y sacar los bastones, para la directa e inclinada subida por senda/hierba hasta el Collado de Musales (2.569 m), salvando casi 400 m al collado, que se hacen rápidos (35-40 min).

Desde el collado de Musales quedan 1.300m de descenso directo a Sallent de Gállego, muy correderos y agradables, para entrenar los cuádriceps y las rodillas para las largas bajadas.

Se llega a Sallent prácticamente el 90% por senda, con algún tramo de pista. Una bajada muy corredera y muy agradable.


Dejo algunas fotos de la ruta que hice 2 veces, primero con mi galgo Kilian, el 19 junio 2022 (todavía con muchos neveros) y luego en solitario, este pasado 12 de julio. Solapo fotos de ambos días, para añadir variedad al reportaje

Con Kilian, en el tramo en el que hay que bajar al barranco de Pondiellos
Al fondo se ve la cascada del Salto de Pondiellos, que desagua de los Ibones de Pondiellos y por donde se iría en caso de ir a los Infiernos por la vía de los Sallentinos. Nosotros nos desviaremos a la izda tras el nevero


Cima de Tebarray



En la cima, con Kilian


Bajando con Kilian hacia el Ibón de Tebarray, con vistas a los Infiernos


Senda GR-11 del collado de Tebarray al Collado de Infiernos


Ibón de Llena Cantal y macizo de Frondiellas/Balaitus


En junio todavía había nieve


Kilian


Subida al collado de Musales, vista atrás hacia Respomuso y la Cresta del Diablo


Con Kilian en el último laguito que hay antes del tramo final al collado de Musales


Mismo lugar, unas semanas después


En el collado de Musales (mal llamado, pues realmente es la Forqueta de Ibonciecho, según los mapas)


Vistas hacia Sallent de Gállego y el Valle de Tena


Tres montañeros bajando con el ibón de Ibonciecho

Y colorín colorado, esta entrada has terminado!

Nos vemos en la siguiente!

Jorge García-Dihinx Villanova


SOBRE EL HACER MONTAÑA CON PERRO EN EL VALLE DE TENA


La Ley 1/2015 de Caza de Aragón estipula en su artículo 42 que “el tránsito de perros de razas que no sean de caza por cualquier tipo de terreno y en toda época y el de perros de caza en época de veda exigirá, en todo caso, que el animal esté controlado por su propietario (…) que deberá evitar que aquel dañe, moleste o persiga a las piezas de caza o a sus crías y huevos, así como a los animales salvajes o domésticos. Se considerará que los perros están controlados mientras estos obedezcan las órdenes verbales.

En mi caso, Kilian fue controlado en todo momento con mis órdenes verbales. Tiene ya 9 años y sabe lo que debe y no debe hacer. Durante mucho tiempo lo llevamos con collar eléctrico, avisando 1º con orden verbal y, en caso de no obedecer, con el collar eléctrico.
Hace tiempo que obedece a todas las órdenes verbales, sin incidencias.

El día que subí con él, en un tramo entre el barranco de Pondiellos y el desagüe de Tebrray, nos cruzamos con un rebaño de ovejas. Durante ese tramo lo até con una correa que llevo en bandolera al cuerpo y que me permite progresar con las manos libres. En ningún momento molestó a ningún animal en las 5 horas de ruta.

Kilian bebió de los riachuelos y de los lagos, de la misma manera que lo hice yo, bebiendo de ríos y lagos. No dejamos ningún desperdicio a nuestro paso y la montaña quedó igual que estaba cuando regresamos al coche.
Kilian tiene el calendario de vacunación al día y la desparasitación anual según la normativa vigente.

Un saludo

martes, 21 de junio de 2022

CRÓNICA DE NATALIA DE SU ULTRA DE 103 K, DOLOMITI EXTREM TRAIL, 10 jun 2022

 

Natalia, entrando en meta tras sus 103 K y 7.200 m de desnivel, tras 21 horas de carrera dolomítica...

5ª mujer de la general


Crónica de Natalia Román de su Ultra de 103 K

DOLOMITI EXTREM TRAIL

Valle del Zoldo, Italia

Sábado 11 junio 2022

103 Km   D+ 7.200 m  Tiempo: 21 horas 06 min

Posición final: 5ª mujer y puesto 40 absoluto, de 212 corredores

https://dolomitiextremetrail.com/


Después de toda la gente agradecida por la crónica de mi 75 K de la Dolomiti Extrem Trail, os dejo aquí la crónica personal de la carrera que hizo Natalia (Pyreneean Tiger), de 103 Kilómetros con 7.200 m de desnivel positivo.

No sólo corrió 30 km más que yo y 2.200 m más de desnivel, sino que pasó por los avituallamientos del km 30 y del km 54 con 30 y 60 min de adelanto respecto a mi registro!! Una máquina de correr, este Pyreneean Tiger...

Os dejo aquí su crónica persona, para el que quiera leer otra perspectiva de lo que es una Ultra y de las sensaciones de correr una carrera de 103 K en 21 horas con una Diabetes tipo 1.


Enhorabuena Natalia, eres una súper campeona!


Enlace a sus datos de Strava de la carrera

Natalia Román:

"La carrera comienza (y termina) de forma anecdótica. Minutos antes de la salida –
ya en el corralito – el speaker menciona uno a uno con corredores elites favoritos. Entre las chicas, una leyenda, Denise Zimmerman, ganadora absoluta (entre hombres & mujeres!) de algunos de los ultra más duros de los alpes. Ella es Suiza, lo que genera en mí un poquito de ‘orgullo patrio’. Aplaudo y grito cuando mencionan su nombre, oigo una carcajada a mi lado…. es Denise! Jaja ‘ole tus ovarios, Denise’ pienso para mis adentros.


Salimos!! Primero 3k de asfalto que me hacen sentir como un jarrón de porcelana china – no te la pegues en el asfalto, Natalia. Con el girar de las piernas, la cosa se va animando. Yo me centro en respirar por la nariz hasta llegar al sendero. El perfil de altimetría marca una subida corta y empinada seguida de una bajada con las mismas características. Decido no sacar bastones hasta pasar esa ‘chincheta’. Sin embargo nunca llega… pues va a ser un error del GPS track al pasar por el túnel del km 3.

No tengo ni idea de en qué posición voy entre las chicas – como si importara a estas alturas de la película. En estos primeros kilómetros vamos bastante agrupados, lo cual me estresa un poco. Más o menos una hora después de la salida, a mitad de una subida empinada, pasa una chica adelantando a toda la ‘serpiente’ de corredores… es Denise! ‘menudo tractor’ – pienso – y seguidamente ‘pues no debo de ir tan atrás’. 

Poco a poco se estira el grupo y me siento más cómoda en las bajadas. Casi sin darme cuenta, paso a Denise, lo cual me da un puntito de motivación. Sin embargo, tengo una distracción constate: las alarmas de mi medidor continuo de glucosa (Dexcom). Reporta valores muy bajos que no encajan con mis sensaciones. Fiel a mi filosofía, decido tomar dextrosa de gramo en gramo sólo si noto síntomas de hipoglucemia – lo cual sucede un par de veces durante las primeras 5h.

Pongo el móvil en modo avión para ahorrar batería y para que los datos no alarmen a Jorge y Ana – las dos personas que cada noche actúan de ‘ángeles’.



En el primer avituallamiento líquido dan cacahuetes (que suerte!); en el primer solido tomo un vasito de caldo y un pugnado de patatas fritas que, no nos engañemos, me saben a gloria 😉 Llegando al gran avituallamiento del Passo Duran km 30 me cuesta decidirme… por un lado, debería aprovechar para ‘desayunar’ (son las 3:40am) ya que vienen subidas fuertes, llevo más de 5h de carrera, y el próximo avituallamiento ‘gordo’ está a varias horas. Pero el cuerpo me pide poca comida y decido respetarlo. Echamos unas risas con los voluntarios, tomo otro caldo, ¡y sigo para adelante!

Qué duro es el km 30 cuando llevas +2400m…. imposible no ‘notar las piernas’; mentalmente, la mejor forma de motivarme es mirar hacia adelante, es decir, ‘cuando complete la próxima subida/bajada/km/hora ya solo me quedarán X subida/bajada/km/horas. O el clásico ‘ya llevo un tercio; no ha sido para tanto. Repítelo dos veces’.




Con esos juegos mentales, y la inminente perspectiva del amanecer, llego al comienzo de una subida de esas que se hacen a cuatro patas. Voy en cabeza de un grupo de chicos. Me estreso y les ofrezco pasar varias veces. Ellos declinan y prefieren quedarse ‘a rueda’. La verdad es que no merece la pena derrochar esfuerzos para ganar un par de minutos. Disfruto como una enana de las bajadas técnicas. Con música y cantando. Sin miedo a agarrarme a cualquier planta, árbol o piedra gracias a los guantes de bricolaje jeje

Eso sí, los números son demoledores. Los kilómetros pasan despacio y las horas demasiado rápido. Desde el km 35 tengo un único pensamiento: llegar al km 54, donde llevaremos +4400m y ‘solo’ quedarán +2800m. Allí, en el paso Staulanza, me espera Tite – amiga, madre, corredora, y curtida en mil batallas.

 


Me llegan noticias de Jorge, al cual le flaquean las piernas. Paso un par de horas ‘flojas’ recorriendo la parte más escénica del recorrido. Este fue el rato más duro de la carrera para mí; sobre todo porque no era consciente de que mis problemas venían del estómago. Como por arte de magia, el mal cuerpo desaparece durante el descenso y, ya pletórica, paso por el refugio Coldau dado gritos de felicidad y me lanzo hacia el avituallamiento de la Malga Pioda.

Cuidadín con pasarse de motivación el los ultras… intento auto - aplicármelo, con diverso grado de éxito (o fracaso!). No tengo ni idea de la hora que es. Con el sol y la buena temperatura, me da la sensación de que es mediodía. Pero si son las 8am!! jaja

Resulta que hay 2km ‘de regaliz’ hasta el paso Staulanza. Y muchos pensareis ‘qué son 2km en una carrera de 103k???’ Los que corren, lo saben. 2km, en el momento inoportuno, pueden parecer una vida!! Para cuando llego a Staulanza ya he decido avituallarme ‘a lo grande’. Ese era el plan inicial de Tite y dudo que ella me hubiera permitido no aprovechar la oportunidad de recargar fuerzas. Una vez más, ‘la zia’ knows better – cuánto me queda por aprender de ella!


Tite me avituallará en los km 54, 65 y 81. Su capacidad de ‘leer la situación’ es impresionante. Durante todo el día de hoy, por suerte, nunca se me pasa por la cabeza la posibilidad de no terminar la carrera. El cuerpo quiere, y el corazón empuja con fuerza! Tanto tiro de corazón, que al entrar a la carpa del avituallamiento me entran unas ganas irrefrenables de llorar jajaja hola, perdona? Le doy un abrazo a Tite y me centro, leches!

Cometí un gran error al llegar al km 54. Decidida a empezar a tomar carbohidrato, sobre todo por su fácil digestión, me pincho 3u de insulina rápida nada más llegar. Hago acopio de sopa, pan, patatas fritas, galletas, fruta. Justo antes de empezar mi festín hago una medición de glucemia en capilar – por curiosidad, ya que el sensor daba 4-5 mmol/L. No me creo el resultado. Lo repito. Ah pues sí… mierda!

Estoy bajísima: 2.4 mmol/L (glucemia de 43 mg/dl...). De repente empiezo a sudar y a notar esa falta de gravedad típica de la hipoglucemia. Le hago gestos a Tite para que me consiga más fruta y pan con Nutella. Eso sí, de forma disimulada porque tengo un médico curándome la rodilla y como se dé cuenta de lo que pasa de rodilla para arriba, me quita el dorsal y prou! jaja menudo cuadro!!! Salgo de la hipo enseguida y con algo de pereza pero la moral muy alta comienzo a caminar rumbo ‘a casa Gauli’.


Tengo miedo del calor, pero nunca llega a ser sofocante. Lo siguientes 10 K son amenos y sorprendentemente se dejan trotar. Voy en modo optimización corriendo alguna subida tendida. Vuelvo a ver a Tite en Zoppe di Cadore km 65. Mismo proceder: insulina -> carbohidratos rápidos. Típica broma sobre dopping en el avituallamiento… ‘podríais ser más originales??’ pienso para mis adentros. Pero en lugar de liarla, sonrío.

 

A los pocos metros me junto con Gabriele, corredor con el que compartiré los próximos 25 K. Esta es una de las razones por que participo en carreras: compartir el amor por la montaña, el esfuerzo personal, y la vida. Gracias a su compañía, los siguientes 5 K sobre asfalto se hicieron hasta llevaderos. Llegamos al Refugio Talamini donde nos esperan con la alfombra roja.

Sin duda el mejor avituallamiento del día – y eso es decir mucho! Los italianos sienten orgullo por agasajar a los corredores y enseñarnos lo mejor de su tierra. La familia del Talamini habían hecho sopa casera y tenían el pavo en una olla gigante para demostrarlo, jaja. También había sandía, que me rondaba la cabeza desde hace horas!! Por cierto, el pan de todos los avituallamientos lo proveía el organizador de la carrera porque resulta que es… panadero!

 

Hasta ahora habíamos corrido por bosques, praderas, rocas dolomíticas, pistas de esquí… en la subida al Monte Rite experimentaremos la jungla! A estas alturas de la carrera los llaneos me parecen una pérdida de tiempo. Cuanto antes nos zampemos la subida, menos metros nos quedarán!

Mano a mano con Gabriele vamos avanzando (y charlando como cotorras). Cuando nos quedan 100 m de subida para llegar al Rite aparece Tite!!! Qué alegría. La tía está fresca como una rosa; nosotros vamos en modo ahorro de batería.


Ya bajando por las primeras cuestas de cemento, empiezo a notar síntomas de hipoglucemia. Madreeee que ‘me se desaparece el suelo’. El principal problema es que mientras subo cuestas la glucemia está estable – aunque lleve insulina rápida circulando – pero en cuanto empiezo a correr cuesta abajo, mi glucemia se ‘dispara’ hacia arriba (entre comillas porque no dejan de ser valores por debajo de 200mg/dL).

En esos momentos de hiperglucemia, me pincho una corrección que más o menos 1.5 h después me causa una hipoglucemia. Explicado así, suena todo muy matemático y por lo tanto manejable / predecible. JA! Good luck.

La hipo es lo suficiente severa como para sentarme un segundo hasta que la dextrosa haga su trabajo, y luego continuar andando en lugar de correr. Sin más. Todo pasa. Ya recuperada, llegamos al avituallamiento en el paso Cibiana km 81. Tite ha conseguido sandía en el pueblo!!!! Es un amor. Invita a todos los corredores que por allí pasan – los cuales agradecen la oferta con sonrisas.



Gabriele y yo nos reagrupamos. Nos quedan 23k más o menos. Para nada
banales. Incluyen el descenso del Bosco Nero, sobre el que llevo todo el día escuchando historias de terror! Sobreviviré?? A lo que llevamos 200 m de caminata después de dejar el avituallamiento, oímos un grito a lo lejos. Es Tite. ‘Nataliaaaaaa. Una zia è arrivata al ristoro. Spingi…. Vai vai vaaaaaiiii’. Y, efectivamente, es como si hubiera encendido una llama en mí. Pienso que si me quieren pasar, van a tener que currárselo jeje.

Miro a Gabriele y le digo que tenemos que darle un puntito más a la próxima subida. Él no contesta, pero tampoco se separa de mí. ‘Recogemos’ a un alemán por el camino y nos podemos a currar. No se oyen ni los pajaritos.

El bosque Nero resulta ser una bajada de 480m de desnivel en 1.38 km…. por si te habías dejado los cuádriceps en casa jaja el perfil de altimetría dibuja dos llamas de fuego sobre esta zona e inmediatamente comprendo por qué. Llevo empapándome la cabeza desde hace horas, pero ni eso ayuda en este horno de fuego. Al final de la bajada se cruza una pedrera inmensa blanca donde la organización ha instalado una mini-carpa con voluntarios que ofrecen agua. Les digo que con estas temperaturas los tigres pirenaicos se derriten. Nos echamos unas risas y nos emplazados a un día de escalada dolomítica.

 

La (teórica) última subida al Refugio Bosco Nero requiere de pies y manos para progresar. Cuando llevo unos 10 minutos, oigo la voz de la chica que ‘me persigue’ llegando a la carpa de la pedrera… uyyyy no sé yo! El perfil altimétrico marca 3 mini subidas ‘escondidas’ entre la gran bajada y la meta. Los del avituallamiento me dicen que no queda subida. El dorsal no dibuja subida tampoco…

 Todos queremos creer en los unicornios, pero… ande andarán! Empiezo a bajar con todo lo que me queda ( y con lo que no, también). Es un bosque traicionero, pero yo decido aparcar el margen de seguridad. Por desgracia Gabriele se queda atrás. Empiezo a pasar chicos… pero todos estos dónde estaban? Hasta que llega una subida – la corro – y otra…. – la camino – y otra más – me arrastro…. Ya no puede quedar mucho!! El último punto de agua nunca llegó, lo cual me desconcertó un poco.

De repente un cartel de 3 km que en lugar de darme fuerzas, me desmoraliza. Todavía 3 km de M****???? Al cabo de 1km, el recorrido de la carrera larga se junta con las demás. La gente va andando y yo hago lo propio en las subidas, pero no me resigno, y en cuanto empieza a llanear, intento correr. Así pasan los metros hasta que veo el cartel de 1km y al poco los gritos de Tite y Jorge. AHORA SÍ.


Le hice esta foto a Natalia a falta de 600 m para la meta
Donde muchos sólo caminan, alguna todavía corre!

Termino este viaje por el corazón della Val di Forno con una gran sonrisa y la satisfacción de haber hecho bien las cosas. Me clasifico como 5° mujer (justo detrás de Denise!) y 40° de la general.

En la ultra distancia, lo único garantizado son las emociones fuertes.


Llegada a meta de Natalia, tras 103 K y 7.200 m de desnivel. Más que los 6.670 m de desnivel del Gran Trail Aneto Posets, que ganó en 2018 y  2019

Sus glucemias durante las 21 h de la carrera (de 0 a 21 h en la gráfica)
La franja gris es la zona deseada, que va de 60 a 120 mg/dl de glucosa en sangre
No es nada fácil conseguir glucemias estables en una carrera tan larga